Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

INGENIERIA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE

Luisa Fernanda Ceballos

FUENTES FIJAS II

Métodos de medición de contaminantes

Existe una amplia variedad de formas para medir la contaminación del aire, los cuales
engloban métodos químicos simples o bien sea métodos con algunas técnicas electrónicas que
resultan ser bastante sofisticadas.

La medición para contaminantes atmosféricos busca lograr por medio de diversos métodos los
cuales se agrupan de acuerdo a sus principios de medición en:

1. Muestreo pasivo: Son usados como indicadores de la concentración promedio de


contaminación en periodos de semanas a meses.
2. Muestreo con Bioindicadores: En este método se hacen uso de rangos relacionados
con colores, los cuales pueden permitir determinar los niveles de contaminación del
aire de diferentes estaciones de monitoreo.
3. Muestreo activo: En este método de bombea un volumen conocido de aire a través de
un colector, esto consiste en pasar el aire por un filtro hacia una solución química y
este se da por periodos de tiempo conocidos.
4. Método automático: Este método se usa para realizar un monitoreo continuo para
concentraciones horarias e incluso menores, en este método se calculan los
contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO, SO2, NO2, O3) y ciertos tóxicos del aire
como Plomo (Pb) y compuestos orgánicos volátiles.
5. Método óptico de percepción remota: Este método se basa en técnicas
espectroscópicas, en la cual se realizan mediciones en tiempo real y se pueden
determinar contaminantes como NO2 y SO2.

Calculo de contaminantes teórico

Calculo de indicador calidad del aire:

El Índice de calidad del aire (ICA) permite comparar los niveles de contaminación del aire de las
estaciones de monitoreo que conforman un sistema de vigilancia de calidad del aire (Unidades
espaciales de referencia), en un tiempo (t) , que corresponde al período de exposición previsto
en la norma para cada uno de los contaminantes que se está midiendo. Los niveles de
contaminación del aire reflejados por cada uno de los rangos del ICA determinan un conjunto
de acciones preventivas que se recomienda sean tenidas en cuenta por la población; de
acuerdo a la tabla correspondiente de la norma.

-Fórmula de cálculo:

ICApjt = Es el Índice de calidad del aire para el contaminante P de un Sistema de Vigilancia de la


calidad del aire j durante el período de tiempo t, el cual corresponde al período de exposición
previsto en la norma para cada uno de los contaminantes que se están midiendo
Cpjt= Es la concentración del contaminante P medida en el Sistema de Vigilancia de la calidad
del aire j durante el período de tiempo t, el cual corresponde al período de exposición previsto
en la norma para cada uno de los contaminantes que se está midiendo.

BPHi= Es el punto de corte mayor o igual a la concentración del contaminante P medida. Este
punto de corte.

BPLo= Es el punto de corte menor o igual a la concentración del contaminante P medida. Este
punto de corte.

IHi= Es el valor del ICA correspondiente al punto de corte BP Hi

ILo= Es el valor del ICA correspondiente al punto de corte BP Lo

De acuerdo con la metodología de la EPA, será reportado el mayor valor que se obtenga del
cálculo de cada uno de los contaminantes evaluados; sin embargo, para facilitar su reporte, el
IDEAM ha decidido presentar para cada uno de los SVCA el porcentaje del total de los datos
con que se cuenta para el año que se encuentra en cada una de las clasificaciones del ICA.

Por medio de la determinación del indicador, se establece el estado de la calidad del aire de
acuerdo a los rangos establecidos para cada contaminante criterio en relación a los rangos de
valores de una tabla de colores. Las gamas de colores poseen para cada uno un rango
establecidos; los cuales son: En el rango 0-50 (Verde) indican buena calidad del aire, valores
entre 51 y 100 (Amarillo) reflejan que la calidad del aire es moderada, valores entre 101 y 150
(Anaranjado) reflejan una calidad del aire dañina a la salud para grupos sensibles, valores entre
151 y 200 (Rojo) son reflejo de una calidad del aire dañina a la salud, valores entre 201 y 300
(Morado) representan una calidad del aire muy dañina a la salud y finalmente, valores entre
301 y 500 (Marrón) indican una calidad del aire peligrosa y así mismo a la hora de determinar
el color y su rago correspondiente de entablan las acciones preventivas correspondientes.[1]

Índice porcentual de excedencia de la norma (IPE)

Este índice se emplea en estudios para ciudades y para cada contaminante, para lo cual se
calcula a partir de promedio diarios y horarios y así mismo permitirán ser comparados con la
norma de exposición prolongada (Norma anual para el material particulado).[2]

-Fórmula de cálculo:

NE=Es el número de veces en el que el promedio Horario/Diario exceda la norma de referencia


empleada

ND=Es el número total de datos disponibles para cada una de las estaciones
Bibliografia.

[1] IDEAM, Indice calida del aire, Hoja metodológica versión 1,00 Tomado de:
http://www.ideam.gov.co/documents/11769/641368/2.01+HM+Indice+calidad+aire.pdf/5130
ffb3-a1bf-4d23-a663-b4c51327cc05

[2] IDEAM 2011. Tomado de: http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527666/M


%C3%A9todo+1.pdf/8ea7e788-ccdc-4d6d-9bb2-bb27cacab277

También podría gustarte