Está en la página 1de 5

Compendio

Fórmulas eléctricas

Potencia activa Resistencia de un conductor


l
R=ρ
en continua P = UI S
en monofásica P = UIcosϕ
en trifásica P = UI 3cos ϕ
con R : resistencia del conductor en ohmios
con P : potencia activa en vatios ρ: resistividad del conductor en ohmios-metros
U : tensión en voltios (en trifásica, tensión entre fases) l : longitud del conductor en metros
I : corriente en amperios S: sección del conductor en metros cuadrados
cos ϕ: factor de potencia del circuito
Resistividad
Potencia reactiva
ρθ = ρ(1+ α∆θ )
en monofásica Q = UIsinϕ = UI 1− cos 2 ϕ
con ρθ : resistividad a la temperatura θ en ohmios-metros
ρ : resistividad a la temperatura θ0 en ohmios-metros
en trifásica Q = UI 3sinϕ = UI 3 1− cos ϕ 2
∆θ : θ - θ0 en grados Celsius
α : coeficiente de temperatura en grados Celsius a
la potencia menos uno
con Q : potencia reactiva en voltamperios reactivos
U : tensión en voltios (trifásica: tensión entre fases) Ley de Joule
I : corriente en amperios
cos ϕ : factor de potencia del circuito W = RI2t en monofásica
con W : energía disipada en julios
Potencia aparente R: resistencia del circuito en ohmios
I : corriente en amperios
en monofásica S = UI
t : tiempo en segundos
en trifásica S = UI 3
con S : potencia aparente en voltamperios Reactancia inductiva de una inductancia sola
U : tensión en voltios (trifásica: tensión entre fases)
X L= Lω
I : corriente en amperios

con XL : reactancia inductiva en ohmios


Factor de potencia L : inductancia en henrys
ω : pulsación = 2 π f
potencia activa f : frecuencia en hercios
cos ϕ =
potencia aparente

Rendimiento Reactancia capacitiva de una capacidad sola


1
XC =
potencia útil Cω
η =
potencia activa absorbida
con XC : reactancia capacitiva en ohmios
C : capacidad en faradios
Corriente absorbida por un motor ω : pulsación = 2 π f
f : frecuencia en hercios
P
en monofásica I=
Uηcosϕ Ley de Ohm
P
en trifásica I= Circuito de resistencia sola U = RI
U 3ηcosϕ Circuito de reactancia sola U = XI
Circuito de resistencia y reactancia U = ZI
P
en continua I=
Uη con U : tensión en las bornas del circuito en voltios
I : corriente en amperios
con P : potencia activa en vatios
R : resistencia del circuito en ohmios
I : corriente absorbida por el motor en amperios
X : XL o XC reactancia del circuito en ohmios
U : tensión en voltios (trifásica: tensión entre fases)
Z : impedancia del circuito en ohmios
η : rendimiento del motor
cos ϕ : factor de potencia del circuito Para la determinación de Z, véase a continuación.

10 † 270
Compendio
Fórmulas eléctricas

Circuitos de resistencias Circuitos de resistencias y reactancias

R1 R2 R3
R XL
R
Z
R = R1 + R2 + R3
R1 Z= R2 + XL2

R2
R XC
R

1 R .R Z
R= = 1 2
1 + 1 R1 + R2
R1 R2 Z= R2 + XC2
R1

R2 R XL XC

R3 Z

R Z= R2 + XL – XC
2

1 R1 . R2 . R3
R= =
1 + 1 + 1 R1 . R2 + R2 . R3 + R1 . R3
R1 R2 R3
R
R1 R3
XL
R2
Z
R
1 R . XL
R .R Z= =
1 + R3 = 1 2 + R3 1 2 2
R2 + XL2
R=
1 + 1 R1 + R2 + 1
R XL
R1 R2

R
Ley de Ohm
XC

U2
=

U 1 R . XC
I=

Z= =
P

2 R R P 1 2
+ 1
2
R2 + XC2
RI U R XC
am
ios P
pe
t
va

UI
rios

R R

PR U XL
oh
s
tio

I
m

l ios
vo
P U2 XC
I P P
RI
I2 Z
=
U

R
=

1 R . XL . XC
Z= =
SIMBOLOS 2 2
1 + 1 – 1 XL2 . XC2 + R2 XL – XC 2
U = Tensión en voltios R XL XC
I = Corriente en amperios
R = Resistencia en ohmios
P = Potencia en vatios

271 † 10
Compendio
Cálculo de las resistencias de arranque

Cálculo de las resistencias de arranque


Para motores de jaula Para motores de anillos

Resistencia estatórica Resistencia unidad (1)


En trifásica En trifásica
U 333 P
R = 0,055 Ru =
In Ir2
con R: valor óhmico de la resistencia por fase en ohmios con P: potencia nominal en kilovatios
U: tensión de la red en voltios Ir: corriente rotórica nominal en amperios
In: corriente nominal del motor en amperios Ru: en ohmios
I media = 4,05 In o
245 P
Al encargar una resistencia, indíquese: la duración de la puesta bajo Ru =
Ir2
tensión de la resistencia y el número de arranques por hora.
Generalmente solemos considerar 12 arranques por hora de 10 con P: potencia nominal en caballos
segundos cada uno, siendo 2 de ellos consecutivos a partir del Ir : corriente rotórica nominal en amperios
estado frío.
Valor de la resistencia al primer tiempo
Resistencia para arranque estrella-triángulo de 3 tiempos
Ru + r
0,28 U R(1) = –r
R= 1.a punta
In
con R(1): valor de la resistencia por fase
con R: valor óhmico de la resistencia por fase en ohmios Ru: resistencia unidad
U: tensión de la red en voltios r: resistencia interna del motor
In: corriente nominal del motor en amperios 1.a punta: punta de corriente deseada durante el arranque
I media = 1,5 In
Valores intermedios de la resistencia
Al encargar una resistencia, indíquese: el tiempo de acoplamiento
de la resistencia y el número de arranques por hora. R(n–1) + r
R(n) = –r
Generalmente solemos prever 2 arranques consecutivos de 3 punta
segundos espaciados de 20 segundos.
con R(n): valor de la resistencia por fase para ese tiempo
R(n–1): resistencia al tiempo anterior
Autotransformador r: resistencia interna del motor
Punta: punta de corriente deseada al tiempo correspondiente
Durante el arranque

U motor = k U línea Punta al último tiempo


C motor = k2 C
I línea ≠ k2 I R(n–1) + r
Punta =
I motor = k I r
con Punta: punta de corriente obtenida
con k : relación del autotransformador U salida / U línea
R(n-1): resistencia al tiempo anterior
C : par en arranque directo
r: resistencia interna del motor
I : corriente en arranque directo

Al encargar un autotransformador, indíquese: Otra característica


– que se trata de un autotransformador de entrehierro (a ser posible);
– la punta de corriente del motor en arranque directo (indicada por el Ip – Ir
I media = Ir +
fabricante del motor); 3
– el valor de la tensión a la salida con respecto a la tensión de la red,
con I media: corriente térmicamente equivalente
en porcentaje;
Ir: corriente rotórica nominal
– la duración de la puesta bajo tensión del autotransformador y el
Ip: punta de corriente
número de arranques por hora.
Al encargar una resistencia, indíquese: la duración de la puesta bajo
Generalmente solemos prever tomas de 0,55 Un y 0,65 Un y
tensión de la resistencia, el número de arranques por hora y, en su
5 arranques de 8 segundos por hora. Sin características específicas
caso, la posibilidad de frenado a contracorriente.
del motor, tomamos:
Id
= 6.
In (1) La resistencia unidad es el valor teórico de la resistencia por fase
que se incorpora al circuito rotórico para obtener, estando calado el
rotor, el par nominal. Es imprescindible para determinar la resistencia
de arranque.

10 † 272
Compendio
Fórmulas mecánicas

Fórmulas mecánicas
Velocidad angular Par nominal
2πn Pn
ω= Tn =
60 ωn
con ω: velocidad angular en radianes por segundo con Tn : par nominal del motor en newtons-metros
n: velocidad de rotación en vueltas por minuto Pn: potencia nominal del motor en vatios
ωn: velocidad angular nominal del motor en
radianes por segundo

Frecuencia de rotación en vacío Par acelerador


Velocidad de sincronismo de un motor asíncrono T a = Tm – T r
2pf 60f
ω= o n= con Ta: par acelerador en newtons-metros
p p
Tm: par motor en newtons-metros
con ω: velocidad angular en radianes por segundo Tr: par resistente en newtons-metros
n: velocidad de rotación en vueltas por minuto
f: frecuencia de la red en hercios
p: número de pares de polos del motor Duración de arranque
Duración de arranque de la velocidad 0 a la velocidad ωn con un
Radio de giro par acelerador constante Ta

cilindro compacto cilindro hueco Jωn Jωn2 1


t= o t=
Ta Pn (Ta/Tn)
r12 r2 r12 + r22
r2 = r2 = con t: tiempo de arranque en segundos
r1 2 r1 2
J: momento de inercia total de las masas en movimiento
con r: radio de giro (motor + carga) en kilogramos-metros cuadrados
r1: radio exterior ωn: velocidad angular nominal en radianes por segundo
r2: radio interior Ta: par acelerador en newtons-metros
Pn: potencia nominal del motor en vatios
Ta/Tn: relación del par acelerador con el par nominal del motor
Momento de inercia de un cuerpo de masa m
En el caso de pares aceleradores que varían con la velocidad,
J = mr2 suelen utilizarse fórmulas prácticas propias de las distintas
aplicaciones con el fin de identificarse con casos de pares
con J: momento de inercia en kilogramos-metros cuadrados aceleradores constantes, para permitir cálculos rápidos aproximados.
m: masa en kilogramos Por ejemplo, en el caso de un arranque rotórico, el par acelerador
r: radio de giro en metros puede asimilarse, para un cálculo aproximado, a un par constante
equivalente:
A veces se expresa con las siguientes fórmulas:
Tm máx. – Tm mín.
MD2 GD2 PD2 Ta = Tm mín. + – Tr
J= o o
4 4 4 3

con

Momento de inercia con relación a la velocidad ω Tm mín.: par motor inmediatamente antes del cortocircuitado de
una sección de resistencia
Tm máx.: par motor inmediatamente después del cortocircuitado
ω2
Jω = J'ω' de dicha sección
ω'2
Tr: par resistente supuestamente constante
con Jω: momento de inercia en kilogramos-metros cuadrados
con relación a la velocidad angular ω
J'ω': momento de inercia en kilogramos-metros cuadrados
con relación a la velocidad angular ω'

273 † 10
Compendio
Fórmulas fundamentales

Fórmulas fundamentales
Sistema internacional de unidades SI: MKSA
Magnitud Unidades básicas
longitud l = metro m
masa m = kilogramo kg
tiempo t = segundo s
corriente eléctrica i = amperio A

Cinemática (movimiento rectilíneo) Cinemática (movimiento circular)


Longitud l Arco
Θ l

r
l
Θ en radián, con Θ=
r

Velocidad Velocidad angular


dΘ Θ
ω= = en rad/s
dl l dt t
v= = en m/s
dt t 2πn
ω= n en rpm
60

Velocidad
l
v= = rω ω en rad/s
t

Aceleración angular
Aceleración
d2Θ dω
α= = en rad/s2
dv dt2 dt
a= en m/s 2
dt Aceleración tangencial

a T= rα α en rad/s2
a en m/s2

Dinámica (movimiento rectilíneo) Dinámica (movimiento circular)


Fuerza Par
F=m a en N (newton) T=F 3 r en N·m
o J/rad

Fuerza de puesta en movimiento Par de puesta en movimiento r

F=m a C= J dω F
dt
J= momento de inercia en kgm2

Trabajo Trabajo

W=F 3 l en J (julio) W= CΘ en J (Julio)

Potencia Potencia
W Fl P= CΘ = Cω en W (vatio)
P= = = Fv en W (vatio)
t t t
1 julio P= C 2πn N en rpm
1 vatio =
1 segundo 60

Energía Energía

W=1/2 mv2 W= 1/2 mr2 ω2= 1/2 Jω2

la energía cinética se caracteriza por la velocidad del cuerpo la energía cinética se caracteriza por la velocidad del cuerpo

10 † 274

También podría gustarte