Tratamiento de Aguas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES


COORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

Puesta en servicio y seguimiento de nuevos equipos para ampliar la capacidad de la PTAR de


APC Salsas y Untables.

Por:
Ariana Alvarez Herrera

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Químico

Sartenejas, Marzo de 2012


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

Puesta en servicio y seguimiento de nuevos equipos para ampliar la capacidad de la PTAR de


APC Salsas y Untables.

Por:
Ariana Alvarez Herrera

Realizado con la asesoría de:


Tutor académico: Fernando Morales
Tutor industrial: Dania Rangel

INFORME DE PASANTÍA
Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar
como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Químico

Sartenejas, Marzo 2012


iii
RESUMEN
El presente proyecto se realizó en el marco de la puesta en servicio de la ampliación para
duplicar la capacidad de 25 a 50 m3/h de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
ubicada en la planta de Alimentos Polar Comercial Salsas y Untables (APC SyU). En dicha planta se
realizan procesos para la elaboración de productos como: mayonesa, margarina, kétchup, queso
fundido y aceite. Los cinco procesos generan un efluente de cantidad y calidad sumamente variable
debido a la realización de la higiene en las líneas de producción. Las características del efluente de
proceso, crudo y tratado, se estudió por medio de la caracterización de factores como pH,
Temperatura, DQO, N total y SST. Con los resultado de estos análisis se obtuvieron porcentajes de
remoción de DQO y N de 98,4 ± 0,9 % y 90 ± 20 % respectivamente. Dichos resultados, los cuales
satisfacen los requerimientos para estos parámetros, según el Decreto 3219 para descargas al Lago
de Valencia, indican que el proyecto de ampliación de la PTAR es capaz de tratar exitosamente el
efluente adicional producido y de amortiguar la variabilidad del agua generada en los procesos de la
planta.
Como valor agregado del presente proyecto, se realizó la memoria descriptiva del proceso junto
con las instrucciones para el arranque, operación y parada de los equipos, así como el manual de los
análisis de laboratorio para la caracterización del agua residual.
Adicionalmente, con la intención de evitar repetir inconvenientes, se preparó un informe con el
historial de fallas y soluciones en la operación de los equipos durante la adecuación. Para finalizar,
se generaron una serie de propuestas dejadas a la disposición de los usuarios del área.

iv
DEDICATORIA
A mis padres y hermanos, quienes me han acompañado en este largo y arduo camino,
dándome el apoyo e impulso necesario para seguir adelante y no rendirme en tantos momentos
difíciles.

v
AGRADECIMIENTOS
Principalmente a Dios y al Espíritu Santo, que han iluminado mi camino, colocando en el
obstáculos necesarios pero no imposibles de superar, enseñándome que nada es imposible de lograr
con esfuerzo y perseverancia.

A mis padres Pablo y Lourdes y a mi abuela Carmen, por sus sabios consejos en los
momentos que más los necesité, por su apoyo y ayuda incondicional, por la educación y los valores
sembrados a los largo de mi vida.

A mis hermanos Carlos y María Cecilia, compañeros fieles y cómplices en este proyecto que
representa una etapa tan importante de mi historia.

Al resto de mis abuelos, que desde el cielo y con orgullo también me acompañaron en este
capítulo vivido.

A mis tíos Bernardo y la Titi por recibirme felizmente estos cinco meses tan importantes para
el cumplimiento de mi ciclo profesional.

A mis tutores, Dania Rangel y Fernando Morales, dispuestos siempre a enseñarme y


ayudarme, facilitándome la realización con éxito de este proyecto.

Al equipo de trabajo de Alimentos Polar, en especial a Mario, Tomás, Alexis, Luis, Johanny
y Winder, quienes me brindaron día a día su tiempo y ayuda.

Al equipo corporativo de Aguas y Proyectos, Luz, Mayra y Augusto, quienes confiaron en


mí para llevar a cabo este proyecto y dedicaron su tiempo para enseñarme compartiendo sus
conocimientos.

Finalmente y no menos importante a mis amigos, los que tenía y los que conocí, los que
saben perfectamente que a ellos me refiero. Gracias por tantos momentos vividos, tanto buenos
como malos, durante este espacio tan importante para mi futuro. En especial a Hermann Antonio por
su apoyo y ánimo incondicional, por no dejarme rendir ante tantas situaciones difíciles y por
ofrecerme siempre su hombro en cada uno de estos momentos.

Sin el apoyo de todos no hubiese sido posible el éxito logrado con la culminación del
presente proyecto.

vi
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ..................................................................................................................................... iv

DEDICATORIA .............................................................................................................................. v

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................. vi

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................................... vii

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................................. xii

LISTA DE ABREVIATURAS ..................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1

CAPITULO I. Descripción de la Empresa ...................................................................................... 3

1.1. Historia de Empresas Polar ................................................................................................ 3

1.2. Política Ambiental de Empresas Polar ............................................................................... 4

1.3. APC Salsas y Untables ....................................................................................................... 4

CAPÍTULO II. Fundamentos teóricos............................................................................................. 5

2.1. Cuerpo de Agua. ................................................................................................................. 5

2.1.1. Lago de Valencia. ....................................................................................................... 6

2.2. Aguas Residuales. .............................................................................................................. 6

2.2.1. Aguas Residuales Municipales. .................................................................................. 6

2.2.2. Aguas Residuales Industriales. ................................................................................... 7

2.3. Contaminación por las aguas residuales............................................................................. 7

2.4. Caracteríticas del agua residual. ......................................................................................... 7

2.4.1. Físicas. ........................................................................................................................ 8

2.4.1.1. Sólidos. ................................................................................................................... 8

2.4.1.2. Temperatura. .......................................................................................................... 9

2.4.1.3. Conductividad. ....................................................................................................... 9

2.4.2. Químicas. .................................................................................................................. 10

2.4.2.1. pH ......................................................................................................................... 10

vii
2.4.2.2. Concentración de Nitrógeno................................................................................. 10

2.4.2.3. Concentración de Fósforo. ................................................................................... 10

2.4.2.4. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). .......................................................... 11

2.4.2.5. Demanda Química de Oxígeno (DQO). ............................................................... 11

2.4.2.6. Relación . ........................................................................................... 11

2.4.2.7. Grasas y Aceites. .................................................................................................. 11

2.5. Efectos al medio ambiente de aguas residuales contaminadas. ....................................... 12

2.6. Tratamiento de aguas residuales ...................................................................................... 13

2.6.1. Pre-Tratamiento. ....................................................................................................... 13

2.6.2. Tratamiento Primario. ............................................................................................... 13

2.6.2.1. Sedimentación. ..................................................................................................... 13

2.6.2.2. Flotación. .............................................................................................................. 14

2.6.2.2.1. Flotación por aire disuelto (DAF) ................................................................. 14

2.6.2.2.2. Flotación por aire inducido. ........................................................................... 14

2.6.2.3. Neutralización. ..................................................................................................... 16

2.6.3. Tratamiento Secundario. ........................................................................................... 17

2.6.3.1. Tratamientos Biológicos. ..................................................................................... 17

2.6.3.1.1. Sistemas aeróbicos. ........................................................................................ 17

2.6.3.1.2. Sistemas anaeróbicos. .................................................................................... 19

2.6.3.1.3. Sistemas anóxicos. ......................................................................................... 19

2.6.3.2. Clarificador........................................................................................................... 20

CAPÍTULO III. Aspectos Legales ................................................................................................ 21

CAPITULO IV. Metodología ........................................................................................................ 26

4.1. Conocimiento de los Procesos Productivos. .................................................................... 27

4.2. Conocimiento de la P.T.A.R. ........................................................................................... 27

4.2.1. Equipos existentes..................................................................................................... 27

viii
4.2.1.1. Memoria descriptiva. ............................................................................................ 27

4.2.2. Estudio de los nuevos equipos. ................................................................................. 27

4.2.2.1. Memoria descriptiva. ............................................................................................ 27

4.2.2.2. Parámetros de operación. ..................................................................................... 28

4.2.2.3. Instrucciones de arranque, parada y operación. ................................................... 28

4.3. Puesta en marcha. ............................................................................................................. 28

4.3.1. Calidad del agua. ....................................................................................................... 28

4.3.1.1. Selección de los puntos a muestrear. .................................................................... 29

4.3.1.2. Caracterización del agua. ..................................................................................... 29

4.3.2. Eficiencia de la ampliación. ...................................................................................... 29

4.3.3. Desviaciones y soluciones. ....................................................................................... 29

4.3.4. Propuestas de mejora. ............................................................................................... 30

CAPITULO V. Resultados y Discusión ........................................................................................ 31

5.1. Generación de agua en los procesos Productivos............................................................. 31

5.2. Proceso en la P.T.A.R. ..................................................................................................... 33

5.2.1. Equipos existentes..................................................................................................... 33

5.2.1.1. Trampas de grasa. ................................................................................................. 33

5.2.1.2. Separador primario. .............................................................................................. 34

5.2.1.3. Proceso de homogenización. ................................................................................ 34

5.2.1.4. Tratamiento físico-químico. ................................................................................. 35

5.2.2. Equipos nuevos. ........................................................................................................ 37

5.2.2.1. Unidades de polímero........................................................................................... 37

5.2.2.2. Sistema de aireación y Reactor Biológico............................................................ 37

5.2.2.3. DAF II. ................................................................................................................. 38

5.2.2.4. Centrífuga. ............................................................................................................ 39

5.3. Puesta en marcha. ............................................................................................................. 40

ix
5.3.1. Análisis de calidad del agua. ..................................................................................... 40

5.3.1.1. pH ......................................................................................................................... 41

5.3.1.2. Temperatura ......................................................................................................... 42

5.3.1.3. Demanda Química de Oxígeno. ........................................................................... 43

5.3.1.4. Nitrógeno. ............................................................................................................. 44

5.3.1.5. Reactor ................................................................................................................. 45

5.3.2. Evaluación de los equipos incluidos en el proyecto de ampliación. ......................... 47

5.3.3. Análisis de las desviaciones observadas y posibles soluciones. ............................... 47

5.3.3.1. Bomba de polímero. ............................................................................................. 47

5.3.3.2. Capacidad de las bombas hacia el reactor (B4 en la Figura 5.2). ........................ 48

5.3.3.3. Parada de la centrífuga. ........................................................................................ 48

5.3.4. Propuestas de mejora. ............................................................................................... 49

5.3.4.1. Polímero. .............................................................................................................. 49

5.3.4.2. Tubería de alternabilidad de las unidades de polímero. ....................................... 49

5.3.4.3. Señal visible en toda la planta para fallas en la centrífuga................................... 50

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 51

RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 53

APÉNDICE A. .............................................................................................................................. 54

APÉNDICE B ................................................................................................................................ 56

B1.Determinación de DQO. ........................................................................................................ 56

B2.Determinación de DQO. ........................................................................................................ 57

B2.Determinación de Sólidos Suspendidos Totales.................................................................... 58

x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1. Definiciones de sólidos encontrados en aguas residuales. (Crites y Tchobanoglous, 2000).
.............................................................................................................................................................. 8
Tabla 3.1. Límites o rangos de parámetros físico-químicos establecidos para la descarga de aguas
residuales al Lago de Valencia en el Decreto 3219. ........................................................................... 23
Tabla 3.2 Límites o rangos de parámetros físico-químicos establecidos para la descarga de aguas
residuales al Lago de Valencia en el Decreto 3219. ........................................................................... 25
Tabla 5.1. Calidad del agua que entra a la P.T.A.R............................................................................ 32
Tabla A.1. Análisis del agua a la entrada de la planta (PM1). ........................................................... 54
Tabla A.2. Análisis del agua a la entrada del reactor (PM2). ............................................................. 54
Tabla A.3. Análisis del agua a la salida de planta (PM3). .................................................................. 55
Tabla A.4. Análisis del licor mixto en el interior del Reactor. ........................................................... 55

xi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1. Esquema del sistema biológico de lodos activados. ........................................................ 19
Figura 4.1. Esquema de la metodología empleada durante el proyecto. ............................................ 26
Figura 5.1. Diagrama de bloque de la planta Salsas y Untables. (Fuente propia). ............................. 31
Figura 5. 2. Diagrama de bloque de la PTAR. (Fuente propia). ......................................................... 33
Figura 5.3. Trampas de grasa.............................................................................................................. 34
Figura 5.4. Separador Primario........................................................................................................... 34
Figura 5.5. Tanques homogenizadores. .............................................................................................. 35
Figura 5.6. Tratamiento físico-químico. ............................................................................................. 36
Figura 5.7. Unidad de Flotación por Aire Disuelto N° 1.................................................................... 36
Figura 5.8. Unidades de polímero. ..................................................................................................... 37
Figura 5.9. Soplador para la aireación del reactor biológico. ............................................................. 38
Figura 5.10. Unidad de Flotación por Aire Disuelto N° 2.................................................................. 38
Figura 5.11. Centrífuga. ...................................................................................................................... 39
Figura 5.12. Puntos de muestreo en la PTAR. (Fuente propia). ......................................................... 41
Figura5.13. Resultados de mediciones de pH en la P.T.A.R. ............................................................. 42
Figura 5.14. Resultados de mediciones de Temperatura en la P.T.A.R. ............................................ 43
Figura 5.15. Resultados de mediciones de DQO en la P.T.A.R. ........................................................ 44
Figura 5.16. Resultados de mediciones de N en la P.T.A.R. .............................................................. 45
Figura 5.17. Resultados de mediciones en el Reactor. ....................................................................... 46
Figura 5.18. Microorganismos como indicadores. ............................................................................. 47
Figura 5.19. Bomba nueva de polímero instalada. ............................................................................. 48
Figura 5.20. Sistema de bombeo hacia el Reactor. ............................................................................. 48
Figura 5.21. Equipo de las pruebas de jarra. ...................................................................................... 49
Figura 5.22. Estaciones de polímero separadas. ................................................................................. 50
Figura 5.23. Estructura donde se encuentra la centrífuga y el tablero de control. ............................. 50

xii
LISTA DE ABREVIATURAS
APC Alimentos Polar Comercial.
SyU Salsas y Untables.
DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno.
DQO Demanda Química de Oxígeno.
N Nitrógeno.
P Fósforo.
ST Sólidos totales.
SVT Sólidos volátiles totales.
SFT Sólidos fijos totales.
SST Sólidos suspendidos totales.
SSV Sólidos suspendidos volátiles.
SSF Sólidos suspendidos fijos.
SDT Sólidos disueltos totales.
SDV Sólidos disueltos volátiles.
SDF Sólidos disueltos fijos.
DAF Flotación por aire disuelto.
A&G Aceites y grasas.
OD Oxígeno disuelto.
VLS Volumen de lodo sedimentable.
PLC Controlador lógico programable.

xiii
1

INTRODUCCIÓN
El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida y a pesar de
que se tiene en gran cantidad no significa que pueda malgastarse, ya que es un recurso natural no
renovable. Cada persona debe ser responsable del agua utilizada y la contaminación ocasionada a la
misma.

Los seres humanos emplean agua diariamente en sus actividades. El 59% del consumo total
de agua en los países desarrollados se destina a uso industrial. Como se observa, el sector productor
es el principal consumidor y, a su vez, contaminador de las aguas. Es alarmante saber que en las
naciones en vías de desarrollo el 70% de los residuos generados por las industrias y fábricas se
vierten al agua sin ningún tipo de control ni sanción y sin un tratamiento previo adecuado. Esta
situación genera la contaminación de los cuerpos de agua disponibles en el mundo. Estas cifras
muestran claramente la importancia y necesidad que tiene el tratamiento y la reutilización de aguas
residuales en el sector industrial mundial.

En Venezuela, cada vez son más los recursos destinados a velar por el cumplimiento de las
regulaciones establecidas para el vertido y tratamiento final de las aguas residuales. El Decreto 883
para cuerpos de agua y redes cloacales y el Decreto 3219, específicamente para el Lago de Valencia,
junto con la Ley de Aguas, constituyen el marco regulatorio vinculado con los efluentes líquidos
industriales y domésticos en Venezuela.

Empresas Polar bajo su política ambiental se encarga de velar por el cuidado ambiental y el
cumplimiento de los decretos antes mencionados. Por tal motivo actualmente existen diferentes
proyectos a nivel nacional de ampliación y adecuación para las plantas de tratamiento de agua
residuales.

Planteamiento del problema y justificación

La demanda a nivel nacional de los diversos productos elaborados en APC Salsas y Untables
(SyU) ha ido aumentando con el pasar de los años, por lo que se han llevado a cabo diferentes
ampliaciones para aumentar la capacidad de producción. Como consecuencia, se requiere ampliar y
adecuar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de forma de garantizar el
cumplimiento de los límites para las descargas de agua tratada al Lago de Valencia. Por ello, luego
de los estudios y cálculos pertinentes se procedió a ejecutar el proyecto de adecuación de la PTAR,
requiriéndose demostrar su eficiencia y el cumplimiento de los límites de descarga a pesar del
aumento en el caudal de agua residual tratada.
2

El presente trabajo se realizó con los siguientes objetivos:

Objetivo general:

Participar en la puesta en servicio y seguimiento de los nuevos equipos instalados por la


ampliación de la PTAR de APC SyU, estimando la eficiencia de la planta y el cumplimiento de los
límites para la descarga del agua tratada.

Específicos:
 Conocer los procesos productivos y la calidad de los efluentes en dichos procesos.

 Conocer la Planta de tratamiento existente y la ampliación que se realizó.

 Analizar la calidad del agua en el proceso de tratamiento.

 Estudiar la legislación y regulaciones venezolanas para el tratamiento y disposición final de


los efluentes industriales dependiendo del cuerpo de agua receptor.

 Evaluar la eficiencia de la ampliación de la planta en el ámbito operacional y legal-


ambiental.

 Revisar las desviaciones presentadas y generar posibles soluciones y mejoras.


CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Historia de Empresas Polar


Empresas Polar tiene sus inicios hace más de 70 años. Dicha organización está conformada
fundamentalmente por tres grandes negocios, entre los cuales se divide su portafolio de productos;
Cervecería Polar, Alimentos Polar y Pepsi Cola Venezuela C.A.

Cervecería Polar se inició en el año 1942 con el objetivo de desarrollar una industria
cervecera en el país. Es el negocio más antiguo de la organización y está dedicado a la elaboración
de Cerveza y Malta. Actualmente, el negocio cervecero cuenta con cuatro plantas productoras y
numerosas agencias que permiten distribuir los productos a nivel nacional. Ésta cuenta con un
portafolio de productos que incluye diversas clases de cervezas como Solera, Polar ICE, Polar Light,
Pilsen y la Malta Maltín Polar, en sus diferentes presentaciones.

El negocio de refrescos, por su parte, inicia en el año 1992 con la adquisición de Golden
Cup, empresa venezolana dedicada a la producción de refrescos de diversos sabores. En 1996,
Empresas Polar y PepsiCo Internacional cierran una alianza comercial que le permitiría a dicha
organización embotellar y comercializar Pepsi, 7up y sus versiones light en Venezuela. Este trato
tuvo como resultado la creación de Pepsi Cola Venezuela C.A. nombre bajo el que se albergaron las
distintas marcas de bebidas carbonatadas y no carbonatadas de la corporación. Ya para el 2002, la
organización diversificó sus marcas en bebidas logrando la licencia de PepsiCo para Gatorade.

El área de alimentos nace en 1954 como Remavenca con la finalidad de producir las hojuelas
de maíz necesarias para la producción de cerveza en Cervecería Polar, desde entonces se comienza a
plantear la posibilidad de crear un producto de harina que sale al mercado en 1960 conocido
como Harina PAN bajo el eslogan de "se acabó la piladera" en alusión a la forma como se hacían las
arepas. En 1967 se crea la empresa Procria especializada en alimentos para animales, aunque ésta
operaba de manera independiente respecto a Remavenca pero dentro de Empresas Polar.
En 1986 crean la empresa Corporación Agroindustrial Corina especializada en producción de arroz
y un año después incursionan en la venta de pastas con la compañía Mosaca. En 1987 adquieren
la Heladería EFE que ha sido la principal compañía de helados junto a Tío Rico en Venezuela.
4

En 2001 compran Mavesa, líder en productos de salsas, enlatados y productos de limpieza


entre ellos Mayonesa Mavesa, Margarina Mavesa, Atún Margarita y Jabón Las Llaves entre otros.

En 2003 nace oficialmente Alimentos Polar al fusionar en una sola empresa todos los rubros
alimenticios de Empresas Polar.

1.2. Política Ambiental de Empresas Polar


Es compromiso de Empresas Polar minimizar el impacto de sus operaciones en el medio
ambiente. Para ello, hace uso ecoeficiente de los recursos e incorpora procesos de reducción, reuso y
reciclaje, que le permiten ofrecer productos más competitivos para satisfacer a sus clientes,
consumidores y a la sociedad. Estos resultados se obtienen mediante un sistema de gestión
ambiental responsable que se fundamenta en la mejora continua, la capacitación del personal y la
aplicación de auditorías en toda la cadena de valor.

Esta política, así como los resultados del sistema de gestión ambiental responsable, son
informados periódicamente a los organismos regulatorios, accionistas, directivos, trabajadores y
demás grupos de interés. Es responsabilidad de cada uno de los trabajadores de Empresas Polar
entender el impacto de esta política en sus actividades cotidianas y asegurar su estricto
cumplimiento.

1.3. APC Salsas y Untables


La planta de APC Salsas y Untables se encuentra ubicada en la Av. Ermertro Branger, Zona
Industrial II, frente a la redoma de Los Guayos. Valencia, Edo. Carabobo, Venezuela.

Anteriormente esa planta pertenecía a Margarinas Venezolanas S.A. (MAVESA), y a partir


de 2001 pasa a ser de Empresas Polar, aumentando así su portafolio de productos. Hoy en día se
dedica al procesamiento de materias primas para transformarlas en productos alimenticios de
consumo masivo de alta calidad. Como principales productos de elaboración se encuentra la
Margarina, Mayonesa, Ketchup y Queso fundido, en sus diferentes presentaciones.

Debido a la diversidad de productos elaborados el agua recibida en la Planta de Tratamiento


de Aguas Residuales (PTAR) proveniente de la higiene realizada en producción y el lavado de las
calles es muy variante. Las aguas sanitarias no son tratadas sino enviadas directamente a redes
cloacales.
CAPÍTULO II
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En este capítulo se dará una breve explicación de los conceptos y principios fundamentales
para la aplicación y el entendimiento del proyecto realizado.

2.1. Cuerpo de Agua.


Son extensiones de agua que cubren diversas áreas de la tierra. En su mayoría son naturales
como lagos, ríos, quebradas, océanos, mares, pero también pueden ser artificiales como los
estanques. Es indiferente el tipo de agua que contenga, bien sea dulce o salada.

Existen diferentes tipos de cuerpo de agua pero básicamente se diferencian por su contenido
de agua y/o tamaño.

Todo cuerpo de agua tiene un funcionamiento y ciclo interno que no debe alterarse para
lograr mantenerlo limpio y asegurar una larga vida útil del mismo.

Una de las principales funciones de los cuerpos de agua es de servir como receptor de aguas
residuales, bien sean domésticas o industriales.

Como cuerpo receptor, las masas de agua tienen capacidad de auto purificarse. Este proceso
consiste en asimilar las cargas orgánicas contaminantes para así descomponerlas y volver a su
estado original. La capacidad de descomponer la carga orgánica depende del tipo y naturaleza del
cuerpo receptor y tiene un límite máximo. Cuando dicho valor es superado, la corriente receptora se
satura por la acumulación de agua residual, lo que lleva a la destrucción total de la fauna y flora
presente. En ese caso la materia orgánica se descompone anaeróbicamente y se generan gases
tóxicos y de mal olor, promoviéndose el crecimiento de microorganismos patógenos.

El potencial de purificación de un cuerpo de agua depende principalmente, de diverso


factores claves como: grado de estancamiento o velocidad del agua, temperatura y número y tipo de
organismos presentes.
6

2.1.1. Lago de Valencia.


El Lago de Valencia es el cuerpo de agua dulce natural sin salida al mar más grande
de Venezuela. Está ubicado en una depresión existente entre la Cordillera de la Costa y la
Serranía del Interior. Tiene una profundidad máxima de 39 metros. Tiene 16

ríos tributarios distribuidos a lo largo de la cuenca, pero solo algunos como el Güey,
Maracay, Los Guayos y Caño Central, tienen flujo permanente todo el año.

Tiene un alto nivel de contaminación debido a la gran cantidad de aguas residuales


que recibe, por lo que se debe medir y disminuir la carga orgánica servida para evitar la
muerte de este importante cuerpo de agua.

2.2. Aguas Residuales.


Las aguas residuales son efluentes acuosos de un proceso que drenan o se almacenan. Aguas
usadas por una comunidad o industria que contienen materia disuelta o en suspensión.

Para disminuir los problemas que pueden causar los contaminantes de las aguas residuales a
los cuerpos de agua receptores existen sistemas de tratamiento que sirven para reducir la cantidad de
contaminación de dichas aguas.

Las regulaciones para descargar efluentes al ambiente varían de acuerdo al País, cuidad y
sector donde se encuentre el cuerpo de agua receptor. En Valencia la normativa vigente que regula
la naturaleza y composición de las descargas, así como la calidad de los cuerpos de agua según su
uso, es el Decreto 3219, específicamente para la cuenca del Lago de Valencia.

2.2.1. Aguas Residuales Municipales.


Son aquellas provenientes de zonas residenciales y de servicios, generadas en su
mayoría por el metabolismo humano y las actividades domésticas.

Las aguas urbanas tienen la característica de que presentan homogeneidad en cuanto a


su composición y carga contaminante, esto debido a que sus aportes serán siempre los
mismos. No obstante los márgenes de concentración en los parámetros de estas aguas son
muy amplios ya que cada vertido doméstico depende de la naturaleza del núcleo de
población que lo genera.
7

2.2.2. Aguas Residuales Industriales.


Son todas aquellas vertidas desde establecimientos o recintos destinados a actividades
de producción, manipulación, transformación o manufactura en donde se emplee el agua
como recurso. Es decir, provenientes directamente del proceso desarrollado. Este tipo de
aguas son muy variadas en cuanto a composición y caudal, variando las características de los
vertidos no sólo entre industrias sino incluso dentro de una misma industria.
Las aguas residuales industriales aportan una carga contaminante mucho más elevada
que las urbanas haciendo que su contaminación sea más difícil de eliminar. Es por ello que
dependiendo de la calidad del agua se establece el tratamiento más adecuado para aplicar.

2.3. Contaminación por las aguas residuales.


El efecto de la contaminación puede manifestarse al observar algún cambio químico, físico o
biológico respecto al estado original del agua.

Sobre el agua, la contaminación actúa alterando el equilibrio de los múltiples ecosistemas


formados por organismos vivos que interactúan con componentes sin vida originando un
intercambio cíclico de materiales y alimentos.

Uno de los principales agentes contaminantes de los sistemas acuáticos son las conocidas
aguas residuales. Por tal motivo es de gran importancia la implementación de tratamientos a las
mismas para tratar de acercar lo más posible su composición a la original.

Muchos son los compuestos que se consideran contaminantes de las aguas, desde simples
iones inorgánicos hasta complejas moléculas. En tal sentido, los contaminantes que pueden
encontrarse en las aguas residuales son muchos y de diversas características. Éstos se dividen en
varias clases. Cada una de esas clases tiene sus propias características, efectos sobre el medio
ambiente y peligros a la salud del ser humano específicos.

En las aguas residuales, los contaminantes más comúnmente encontrados, sin distinción de
clase o tipo, son los siguientes: arena, grasas y aceites, nitrógeno, fósforo, compuestos con
requerimiento de oxígeno y agentes patógenos.

2.4. Caracteríticas del agua residual.


La caracterización del agua se realiza en primer lugar para determinar el tratamiento que se
le debe aplicar y en segundo lugar para mantener un seguimiento del proceso.

Las diferentes características del agua residual se pueden clasificar de la siguiente manera:
8

2.4.1. Físicas.
2.4.1.1. Sólidos.
El agua residual contiene gran variedad de materiales sólidos. Para su
caracterización, los materiales gruesos son removidos antes de analizar la muestra. La
clasificación de los diferentes tipos de sólidos identificados se encuentra en la Tabla
2.1 con una breve descripción.
Los resultados de la prueba de SST son usados comúnmente como una medida
de desempeño de las unidades de tratamiento y con propósitos de control, ya que la
prueba por sí misma no tiene importancia significativa, debido a que los valores
medidos varían representativamente dependiendo del tipo de filtro usado. (Crites y
Tchobanoglous, 2000).

Tabla 2.1. Definiciones de sólidos encontrados en aguas residuales. (Crites y Tchobanoglous, 2000).
Clasificación Descripción
Residuo remanente después que la muestra ha sido
Sólidos totales
evaporada y secada a una temperatura específica
(ST)
(103 a 105 °C).
Sólidos volátiles totales Sólidos que pueden ser volatizados cuando los ST
(SVT) son calcinados a 500 ± 50°C.
Sólidos fijos totales Residuo que permanece después de incinerar los
(SFT) ST (500 ± 50°C).
Fracción de ST retenido sobre un filtro con un
tamaño de poro específico, medido después de que
ha sido secado a una temperatura específica. El
Sólidos suspendidos totales
filtro más usado para la determinación de SST es el
(SST)
filtro Whatman de fibra de vidrio que tiene un
tamaño nominal de poros de aproximadamente 1.58
µm.
Sólidos suspendidos Estos sólidos pueden ser volatizados cuando los
volátiles (SSV) SST son calcinados (500 ± 50°C).
Sólidos suspendidos fijos Residuo remanente después de calcinar SST (500 ±
(SSF) 50°C).
9

Sólidos que pasan a través del filtro y luego son


evaporados y secados a una temperatura específica.
Sólidos disueltos totales
La medida de SDT comprende coloides y sólidos
(SDT) (ST-SST)
disueltos. Los coloides son de tamaño 0.001 a 1
µm.
Sólidos disueltos volátiles Sólidos que pueden ser volatizados cuando los SDT
(SDV) (SVT-SST) son calcinados (500± 50°C).
Sólidos disueltos fijos Residuo remanente después de calcinar los SDT
(SDF) (500± 50°C).
Sólidos suspendidos, expresados como mililitros
por litros, que se sedimentarán libre y
Sólidos sedimentables
espontáneamente dentro de un período de tiempo
específico.

2.4.1.2. Temperatura.
La temperatura del agua residual es por lo general mayor que la temperatura del
agua de abastecimiento. La medición de la temperatura es importante, ya que muchos
de los sistemas de tratamiento de aguas residuales incluyen procesos biológicos que
dependen de la temperatura. Este parámetro es muy importante porque afecta
directamente las reacciones químicas y las velocidades de reacción, la vida acuática y
la adecuación del agua para fines benéficos. Además, el oxigeno es menos soluble en
agua caliente que en agua fría. La temperatura óptima para el desarrollo de la actividad
bacteriana está en el rango de 25 a 35°C. Los procesos de digestión aerobia y
nitrificación se detienen cuando la temperatura alcanza valores del orden de los 50°C.
(Crites y Tchobanoglous, 2000).

2.4.1.3. Conductividad.
La conductividad del agua es la medida de la capacidad de una solución para
conducir la corriente eléctrica. Como la misma es transportada por iones en solución, el
aumento en la concentración de iones provoca un aumento en la conductividad. Por
tanto, el valor de la medida de conductividad es usado como un parámetro sustituido de
10

la concentración de sólidos disueltos totales (SDT), se expresa como milisiemens por


metro (mS/m). (Crites y Tchobanoglous, 2000).

2.4.2. Químicas.
2.4.2.1. pH
La expresión usual para medir la concentración del ion hidrógeno en una
solución está en términos del pH, el cual se define como el logaritmo negativo de la
concentración de ion hidrógeno.
El intervalo adecuado de pH para la existencia de la mayor parte de la vida
biológica es relativamente estrecho, en general entre pH 5 y 9. Las aguas residuales
con valores de pH menores a 5 y superiores a 9 son de difícil tratamiento mediante
procesos biológicos. Si el pH del agua residual tratada no es ajustado antes de ser
vertido, el pH de la fuente receptora puede ser alterado; por ello, la mayoría de los
efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales deben ser descargados
dentro de límites específicos de pH. (Crites y Tchobanoglous, 2000).

2.4.2.2. Concentración de Nitrógeno.


Dado que el nitrógeno y el fósforo son esenciales para el crecimiento biológico,
reciben el nombre de nutrientes, y se necesita conocer datos sobre la presencia de éstos
a la hora de evaluar la tratabilidad del agua residual mediante procesos biológicos. En
casos en que la concentración sea insuficiente será necesario adicionarlo para lograr
que el agua residual sea tratable. El contenido total de nitrógeno está compuesto por
nitrógeno amoniacal, nitritos, nitratos y nitrógeno orgánico. (Crites y Tchobanoglous,
2000)

2.4.2.3. Concentración de Fósforo.


El fósforo también es importante en el crecimiento de algas y otros organismos
biológicos que mantienen un crecimiento incontrolodado. Por tal motivo se han
realizado grandes esfuerzos para controlar las concentraciones de fósforo descargadas
al Lago de Valencia.
Las formas más frecuentes en que se puede encontrar el fósforo en soluciones
acuosas incluyen ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico. (Crites y
Tchobanoglous, 2000)
11

2.4.2.4. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).


Es una medida que se refiere a la cantidad de oxígeno que se requiere para
degradar la materia orgánica biodegradable existente en un efluente cualquiera. Por lo
tanto, es una referencia del componente orgánico del efluente que puede ser degradado
mediante la aplicación de los diversos procesos biológicos existentes. La misma se
mide en unidades de mg O2/l.
La DBO en las aguas residuales se debe a tres tipos de materiales: materiales
orgánicos carbónicos, que son empleados como alimento para organismos aeróbicos, el
nitrógeno oxidable, derivado, en general, de compuestos orgánicos nitrogenados que
funcionan como alimento para bacterias específicas como nitrosomas y nitrobacter y
compuestos químicos reductores. Por su parte, en las aguas industriales domésticas,
casi toda la DBO es a causa de materiales orgánicos carbónicos. (Ramalho, 1996).

2.4.2.5. Demanda Química de Oxígeno (DQO).


Es una medida de la cantidad de oxígeno necesario para poder oxidar, en su
totalidad, la materia tanto orgánica como no orgánica presente en un agua residual
cualquiera y se mide en unidades de mg O2/l. En tal sentido, es una medida
representativa de la calidad del agua residual, es decir, de su contaminación orgánica.
Es un parámetro a controlar dentro de las distintas normativas nacionales referentes a
los vertidos. (Ramalho, 1996).

2.4.2.6. Relación ⁄ .

Comparando la DBO con la DQO; el valor del DQO siempre es mayor, lo cual
es debido a que esta última representa tanto la materia orgánica biodegradable como la
no biodegradable, mientras que la primera sólo toma en cuenta la materia orgánica
biodegradable. No obstante, ambos parámetros son de gran importancia para
determinar la calidad del efluente. Es muy posible que, por la naturaleza de los
procesos y las materias primas involucradas, en las aguas residuales industriales, haya
una mayor concentración de compuestos no biodegradables. (Ramalho, 1996).

2.4.2.7. Grasas y Aceites.


El contenido de grasas y aceites en aguas residuales se determina por extracción
de la muestra de residuo con hexano.
12

Debido a sus propiedades, la presencia de grasas y aceites en aguas residuales


pueden causar muchos problemas. Si no se remueven en los procesos de
pretratamiento, tenderán a acumularse en los procesos siguientes. Si no se remueven
antes de descargar, podrían interferir con la vida biológica en la superficie de las
fuentes receptoras creando películas desagradables a la vida. (Crites y Tchobanoglous,
2000).

2.5. Efectos al medio ambiente de aguas residuales contaminadas.


La generación de aguas residuales es inevitable dentro de las actividades industriales. No
obstante, se debe ser consciente y responsable de las mismas. Un mal destino final de estos vertidos
genera grandes impactos sobre el medio ambiente y sobre la salud del hombre. Dentro de los efectos
más destacados están los siguientes:
 Agotamiento del contenido de oxígeno: Los organismos acuáticos requieren del oxígeno
disuelto en el agua para sobrevivir. Cuando se vierten a los cuerpos de agua componentes que
se oxidan fácilmente, bien sea químicamente o biológicamente, éstos consumen el oxígeno del
medio. Si el consumo de oxígeno, destinado a la oxidación de estos componentes, es excesivo,
se alcanzarán niveles muy bajos del preciado gas, por lo que los seres vivos del medio
correrían el riesgo de morir.
 Daño a la salud pública: El vertido de aguas residuales a cauces públicos contribuye a la
propagación de virus y bacterias patógenas para los seres humanos.
 Eutrofización: Este proceso está provocado por un exceso de nutrientes en el agua,
principalmente nitrógeno y fósforo. Las consecuencias son ríos con mucha vegetación y otros
organismos que agotan el oxigeno del agua y que llevan a la ausencia de vida en ella. Sus
características son mal olor, ausencia de peces y, en general, poca calidad de las aguas. Los
efectos son particularmente graves cuando afectan a aguas con destino al abastecimiento.
El problema radica en que las plantas y otros organismos crecen en abundancia.
Cuando mueren, se pudren y aportan importantes cantidades de materia orgánica, llenan el
agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, descuidado, lo que provoca una
disminución drástica de su calidad. Durante su crecimiento y su putrefacción, consumen una
gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los
seres vivos. El resultado final de este proceso resulta un ecosistema casi destruido.
13

2.6. Tratamiento de aguas residuales


El tratamiento de aguas se puede definir como el conjunto de procedimientos, bien sean
físicos, químicos o biológicos, aplicados para reducir la contaminación del agua o si es posible,
eliminarla. Es un proceso que se puede utilizar con todo tipo de agua: de proceso, de abastecimiento,
residuales industriales o domésticas, dependiendo del uso que se le dará se llevan a cabo diversas
operaciones para lograr las características deseadas.

Este proceso es uno de los más antiguos en la historia de las industrias, debido a la necesidad
de purificar el agua. Actualmente se ha convertido en algo indispensable para mantener la calidad de
vida de los seres humanos. Con el pasar del tiempo ha ido evolucionando y existen diversas
técnicas, sin embargo se mantiene la manera de seleccionar el tratamiento adecuado según la
necesidad.

En el caso de las aguas residuales el tratamiento se escoge según las características del
efluente a tratar y las que se necesitan tener a la salida según el uso que se le dará, bien sea para
reutilizarlas o para descargarlas a un cuerpo de agua. Se consideran otros importantes factores como
espacio disponible y costos.

Existen diferentes etapas para ir disminuyendo la contaminación en el agua según la facilidad


de remoción y el tamaño de las partículas, removiéndolas de mayor a menor.

2.6.1. Pre-Tratamiento.
El pre-tratamiento de las aguas residuales involucra varios procesos físicos y
mecánicos que pretenden separar la mayor cantidad de materiales grandes y medianos que el
agua puede contener, bien sea por los procesos que la genera o arrastres en el camino. Dichos
materiales bien sea por su naturaleza (grasas, aceites, etc.) o por su tamaño (latas, ramas,
etc.) generarían problemas en los tratamientos posteriores.

2.6.2. Tratamiento Primario.


Un tratamiento primario consiste en una serie de operaciones físicas y/o químicas que
tienen como objetivo disminuir la carga orgánica en suspensión del agua a procesar.
Entre los tratamientos primarios más utilizado tenemos los explicados a continuación:

2.6.2.1. Sedimentación.
Es una operación física en la que se aprovecha la fuerza de la gravedad que
hace que una partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente,
14

depositándose en el fondo del sedimentador. Esta operación será más eficaz cuanto
mayor sea el tamaño y la densidad de las partículas a separar del agua, es decir, cuanto
mayor sea su velocidad de sedimentación, siendo el principal parámetro de diseño para
estos equipos. Se le suele denominar también decantación. (Rodríguez et al., 2006).

2.6.2.2. Flotación.
Es una operación física que consiste en generar pequeñas burbujas de gas (aire),
que se asociarán a las partículas presentes en el agua y serán elevadas hasta la
superficie, de donde son arrastradas y sacadas del sistema. Obviamente, esta forma de
eliminar materia en suspensión será adecuada en los casos en los que las partículas
tengan una densidad inferior o muy parecida a la del agua, así como en el caso de
emulsiones, es decir, una dispersión de gotas de un líquido inmiscible, como en el caso
de aceites y grasas. En este caso las burbujas de aire ayudan a “flotar” más rápidamente
estas gotas, dado que generalmente la densidad de estos líquidos es menor que la del
agua. En esta operación hay un parámetro importante a la hora del diseño, la relación
aire/sólidos, ml/l de aire liberados en el sistema por cada mg/l de concentración de
sólidos en suspensión contenidos en el agua a tratar. Es un dato a determinar
experimentalmente y suele tener un valor óptimo comprendido entre 0.005 y 0.06.
(Rodríguez et al., 2006).
En el tratamiento de agua se utiliza aire como agente de flotación, y en función
de cómo se introduzca en el líquido, se tienen dos sistemas de flotación:

2.6.2.2.1. Flotación por aire disuelto (DAF):


En este sistema el aire se introduce en el agua residual a presión. Los
elementos principales de estos equipos son la bomba de presurización, el equipo
de inyección de aire, el tanque de saturación y la unidad de flotación propiamente
dicha, donde tiene lugar la reducción brusca de la presión, por lo que el aire
disuelto se libera, formando multitud de micro-burbujas de aire. Arrastrando así
en su ascenso las partículas suspendidas en el agua. (Rodríguez et al., 2006).

2.6.2.2.2. Flotación por aire inducido.


La operación es similar al caso anterior, pero la generación de burbujas se
realiza a través de difusores de aire, normalmente situados en la parte inferior del
15

equipo de flotación, o bien inducidas por rotores o agitadores. En este caso el


tamaño de las burbujas inducidas es mayor que en el caso anterior.
Históricamente la flotación se ha utilizado para separar la materia sólida o
liquida flotante, es decir, con una menor densidad que el agua. Sin embargo la
mejora en la generación de burbujas adecuadas y la utilización de reactivos para
favorecer la operación ha hecho posible la utilización de esta operación para la
eliminación de materia más densa que el agua. (Rodríguez et al., 2006).
3.2.1. Coagulación y Floculación.
Es una operación química utilizada en muchos casos donde parte de la materia
en suspensión puede estar formada por partículas de muy pequeño tamaño (10-6 – 10-9
m), lo que conforma una suspensión coloidal, las cuales suelen ser muy estables, en
muchas ocasiones debido a interacciones eléctricas entre las partículas. Por tanto tienen
una velocidad de sedimentación extremadamente lenta, por lo que no sería práctico un
tratamiento mecánico clásico. Una forma de mejorar la eficacia de todos los sistemas
de eliminación de materia en suspensión es la adición de ciertos reactivos químicos
que, en primer lugar, desestabilicen la suspensión coloidal (coagulación) y a
continuación favorezcan la floculación de las mismas para obtener partículas
fácilmente separables, bien sea por sedimentación o flotación. Es una operación que se
utiliza a menudo en el tratamiento de aguas residuales. (Rodríguez et al., 2006).
Los coagulantes suelen ser productos químicos que en solución aportan carga
eléctrica contraria a la del coloide. Generalmente se utilizan sales con cationes de alta
relación carga/masa (Fe3+, Al3+) junto con poli-electrolitos orgánicos, cuyo objetivo
también debe ser favorecer la floculación:
 Sales de Fe3+: Pueden ser FeCl3 o Fe2(SO4)3, con eficacia semejante. Se pueden
utilizar tanto en estado sólido como en disoluciones. La utilización de una u otra
está en función del anión, si no se desea la presencia de cloruros o sulfatos.
 Sales de Al3+: Suele ser Al2(SO4)3 o policloruro de aluminio. En el primer caso es
más manejable en disolución, mientras que en el segundo presenta la ventaja de
mayor porcentaje en peso de aluminio por kg dosificado.
 Poli-electrolitos: Pueden ser polímeros naturales o sintéticos, no iónicos,
aniónicos o catiónicos. Las cantidades a dosificar son mucho menores que para
las sales, pero tanto la eficacia como el coste es mucho mayor.
16

No hay reglas generales en cuanto a qué coagulante es más eficaz en cada caso.
Normalmente, para un agua residual concreta, se hace un ensayo denominado “pruebas
de jarras” donde se analiza la eficacia de los distintos productos (o mezclas de los
mismos) así como el pH y dosificación óptima. (Rodríguez et al., 2006).
Los equipos en los que se lleva a cabo este proceso, suelen constar de dos
partes bien diferenciadas: Una primera donde se adicionan los reactivos, y se somete el
agua a una fuerte agitación y durante un corto periodo de tiempo, con el objetivo de
conseguir una buena y rápida mezcla de reactivos y coloide para llevar a cabo la
coagulación. A continuación se pasa a una zona donde la agitación es mucho menos
intensa y donde el agua permanece más tiempo. En este caso el objetivo es que se
produzca la floculación. De esta forma la materia en suspensión tiene unas
características mucho más adecuadas para su eliminación mecánica, según las
operaciones ya mencionadas anteriormente. (Rodríguez et al., 2006)

2.6.2.3. Neutralización.
La neutralización es un tratamiento ácido – base del agua residual. Este proceso
se aplica en los siguientes casos de tratamiento de aguas residuales.
 Antes de descargar el agua residual a un cuerpo de agua receptor: La vida
acuática dentro del cuerpo de agua es muy sensible a variaciones de pH fuera de
un intervalo cercano a 7.
 Antes de aplicar un tratamiento químico o biológico: En los tratamientos
biológicos, el pH del sistema debe mantener entre 6,5 y 8,5, esto para asegurar
una actividad biológica óptima. Este proceso tiene la capacidad de conseguir, por
sí mismo, una neutralización, no obstante requiere de una preneutralización, es
decir, una preparación del agua residual.
Esta pre-neutralización depende de dos factores: la alcalinidad o acidez del agua
residual tratada y la concentración de DBO que debe eliminarse en el proceso
biológico. (Ramalho, 1996).

Existen múltiples métodos para la neutralización de las aguas residuales:

 Homogenización: Mezclar las diferentes corrientes, dentro de las que se pueden


encontrar algunas ácidas y otras básicas.
17

 Métodos del control directo de pH: Adición de bases o ácidos para neutralizar las
corrientes, según sea la naturaleza de las mismas.

2.6.3. Tratamiento Secundario.


Lo más común es que las aguas residuales que fluyen de la separación primaria,
reciban un tratamiento posterior para disminuir aún más la cantidad de materia orgánica
contenida en el agua, y así incrementar su calidad. Este tratamiento posterior consiste en una
digestión biológica de la materia orgánica y la separación del lodo y el agua con el uso de un
clarificador.

2.6.3.1. Tratamientos Biológicos.


Constituyen una serie de importantes procesos de tratamiento que tienen en
común la utilización de microorganismos (entre los que destacan las bacterias) para
llevar a cabo la eliminación de componentes indeseables del agua, aprovechando la
actividad metabólica de los mismos sobre esos componentes. La aplicación tradicional
consiste en la eliminación de materia orgánica biodegradable, tanto soluble como
coloidal, así como la eliminación de compuestos que contienen elementos nutrientes (N
y P).
En la mayor parte de los casos, la materia orgánica constituye la fuente de
energía y de carbono que necesitan los microorganismos para su crecimiento. Además,
también es necesaria la presencia de nutrientes que contengan los elementos esenciales
para el crecimiento, especialmente los compuestos que contengan N y P, y por último,
en el caso de sistema aeróbico, la presencia de oxígeno disuelto en el agua. Este último
aspecto será clave a la hora de elegir el proceso biológico más conveniente. (Rodríguez
et al., 2006).
En el metabolismo bacteriano juega un papel fundamental el elemento aceptor
de electrones en los procesos de oxidación de la materia orgánica. Este aspecto,
además, tiene una importante incidencia en las posibilidades de aplicación al
tratamiento de aguas. Atendiendo a cual es dicho aceptor de electrones se distinguen
tres casos:

2.6.3.1.1. Sistemas aeróbicos.


La presencia de O2 hace que este elemento sea el aceptor de electrones,
por lo que se obtienen unos rendimientos energéticos elevados, provocando una
18

importante generación de fangos, debido al alto crecimiento de las bacterias


aeróbicas. Su aplicación a aguas residuales puede estar muy condicionada por la
baja solubilidad del oxígeno en el agua.
En estos procesos las bacterias heterótrofas oxidan alrededor de un tercio
de la materia orgánica coloidal y disuelta a CO2 y H2O y transforma los 2 tercios
restantes en biomasa que se puede eliminar por clarificación. La reacción que
ocurre es la siguiente:

(Ec.2.1)

Adicionalmente las bacterias autótrofas descomponen el nitrógeno,


convirtiéndolo en nitratos de acuerdo a las siguientes ecuaciones simplificadas
(Glynn, J. y Heinke, G., 1999):

Descomposición: (Ec.2.2a)

Nitrificación: → (Ec.2.2a)

La generación de lodo se puede calcular con la Ecuación 2.3 suponiendo


una relación de 0,5 Kg de Sólidos por cada Kg DBO5,20 degradado, tal valor fue
definido durante el diseño del proyecto, basado en el comportamiento de los
microorganismos:

(Ec.2.3)

Donde:

DBO5,20: DBO alimentada al reactor en mg/l.


Q: Caudal de alimentación en l/s.
3600: Factor de conversión de unidades (s/h).
106: Factor de conversión de unidades (mg/Kg).
0,5: Relación de sólidos generados por Kg de DBO5,20 degradado.
19

2.6.3.1.2. Sistemas anaeróbicos.


En este caso el aceptor de electrones puede ser el CO2 o parte de la propia
materia orgánica, obteniéndose como producto de esta reducción el carbono es su
estado más reducido, CH4. La utilización de este sistema, tendría, como ventaja o
desventaja, dependiendo de la situación, la obtención de un gas combustible.

2.6.3.1.3. Sistemas anóxicos.


Se denominan así los sistemas en los que la ausencia de O2 y la
presencia de NO3- , hacen que este último elemento sea el aceptor de
electrones, transformándose, entre otros, en N2, forma molecular de nitrógeno
completamente inerte. Por tanto es posible, en ciertas condiciones, conseguir
una eliminación biológica de nitratos por la reacción de denitrificación.
(Rodríguez et al., 2006).
En estas condiciones, las bacterias heterótrofas transforman los nitratos
en nitrógeno gaseoso según la ecuación 2.4 (Glynn, J. y Heinke, G., 1999):

→ (Ec.2.4)

Existen diferentes posibilidades para cada uno de los tratamientos biológicos.


En el caso de sistemas aeróbicos se conocen los lodos activados. En la Figura 2.1 se
presenta un esquema general del sistema de lodos activados.

Figura 2.1. Esquema del sistema biológico de lodos activados.

Dicho proceso consiste en poner en contacto en un medio aerobio, normalmente


en un tanque de aireación, el agua residual con el lodo, donde la materia orgánica es
20

degradada por las bacterias presentes. Posteriormente en el sedimentador secundario se


clarifica el agua que será descargada. El lodo se separa en dos partes, una recirculada
para mantener la concentración de microorganismos en el interior del reactor y una
purga equivalente al exceso producido, la cual debe ser tratada y desechada. (Glynn, J.
y Heinke, G., 1999).

Dentro de los parámetros básicos de funcionamiento, es muy importante la


aireación. La solubilidad del oxígeno en el agua es pequeña (en torno a 8-9 mg O2/l
dependiendo de presión y temperatura) por lo que será necesario asegurar el suministro
a los microorganismos utilizando aireadores superficiales o difusores. El valor mínimo
de operación aconsejable de concentración de oxígeno disuelto es de 2 mg/l. El
consumo eléctrico en esta operación será importante dentro de los costos de operación
del proceso.

Otro parámetro clave en el proceso es la relación ⁄ , la cual se refiere al


cociente entre la carga orgánica biodegradable alimentada y la cantidad de
microorganismos disponibles en el sistema. Es un parámetro de diseño fundamental.
Además tiene una influencia determinante en la buena sedimentación posterior.
Además tiene una influencia determinante en la buena sedimentación posterior. La
denominada “edad celular” también es un parámetro importante. Se refiere al tiempo
medio que permanecen los lodos en el interior del sistema. Esta magnitud suele tener
un valor de 5-8 días en condiciones convencionales de operación. (Rodríguez et al.,
2006).

Adicionalmente en la degradación biológica es indispensable la presencia de


nutrientes como el Nitrógeno y el Fósforo, utilizados en su proceso por las bacterias. El
consumo de los mismos en relación al DBO degradado equivale a 100:5:1, DBO:N:P
respectivamente, relación fija que se mantiene como estándar en Empresas Polar.

2.6.3.2. Clarificador.
La clarificación se lleva a cabo de manera similar a los procesos físicos explicados en
el apartado de los tratamientos primarios. En este caso, para tratar el licor mixto,
separando el lodo y el agua tratada.
21

CAPÍTULO III
Aspectos Legales.

En Venezuela existen diferentes documentos legales que regulan la generación, tratamiento y


disposición final de efluentes industriales.

La Ley de Aguas es la más importante y tiene por objeto establecer las disposiciones que
rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano
y el desarrollo sustentable del país. Es de carácter estratégico e interés de Estado. (Ley de Aguas,
2002).

Sin embargo, los criterios numéricos específicos relativos a la calidad del agua y las
descargas de efluentes están contenidos en el Decreto 883 Allí se clasifican los contaminantes y se
establecen de forma general los límites y cargas másicas máximas a ser descargadas a cuerpos de
agua dulce y sistemas cloacales. El Decrreto 883 estableció, por primera vez en el país, la necesidad
de contar con regulaciones adaptadas a las características de cada cuenca hidrográfica. Ello dio
origen al Decreto 3219 el cual establece la clasificación de las aguas del Lago de Valencia y sus
tributarios y las normas para el control de la calidad de los vertidos líquidos a ellos descargados.

Las aguas de la cuenca del Lago de Valencia se clasifican según su potencial de uso bajo los
tipos siguientes:

Tipo 1 Aguas destinadas al uso doméstico e industrial que necesiten agua potable, siempre que
ésta forme parte de un producto o subproducto destinado al consumo humano o que entre en contacto con
él.

Las aguas del Tipo 1 se desagregan en los Subtipos siguientes:

Subtipo 1A Aguas que desde el punto de vista sanitario pueden ser acondicionadas con la sola
adición de desinfectantes.

Subtipo 1B Aguas que pueden ser acondicionadas por medio de procesos de tratamientos
convencionales de coagulación, floculación, sedimentación, filtración y cloración.

Subtipo 1C Aguas que pueden ser acondicionadas por proceso de potabilización no


convencionales.

Tipo 2 Aguas destinadas a usos agropecuarios.


22

Las aguas del Tipo 2 se desagregan en los Subtipos siguientes:

Subtipo 2A Aguas para riego de vegetales destinados a ser consumidos en crudo.

Subtipo 2B Aguas para el riego de cualquier otro tipo de cultivo y para fines pecuarios.

Tipo 4 Aguas destinadas a balnearios y deportes acuáticos, pesca deportiva, comercial y de


subsistencia.

Las aguas del Tipo 4 se desagregan en los Subtipos siguientes:

Subtipo 4A Aguas para el contacto humano total.

Subtipo 4B Aguas para el contacto humano parcial.

Tipo 5 Aguas destinadas para usos industriales que no necesiten agua potable.

Tipo 6 Aguas destinadas a la navegación y a la generación de energía.

Cada uno de los diferentes tipos debe cumplir con los límites de caracterización especificados en
el decreto, establecidos en el Decreto N° 883 del 11 de octubre de 1995, el cual contiene las Normas para
la Clasificación y Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos.

De igual manera, existe una clasificación para los vertidos líquidos, los cuales se dividen en dos
categorías, diferenciadas principalmente por la forma en que afectan al cuerpo de agua receptor y la
variación que puede existir en los límites de acuerdo al estado del mismo. La clasificación es la siguiente:

GRUPO I.- Sustancias para las cuales existe evidencia teórica o práctica de su efecto tóxico,
agudo o crónico:

 Compuestos organohalogenados y sustancias que puedan dar origen a compuestos de este tipo en
el medio acuático.
 Compuestos organofosfóricos.
 Sustancias cancerígenas.
 Mercurio y compuestos de mercurio.
 Cadmio y compuestos de cadmio.
 Aceites minerales persistentes e hidrocarburos derivados del petróleo, de lenta descomposición.
 Metaloides, metales y sus compuestos de la siguiente lista: Aluminio, Antimonio, Arsénico, Bario,
Boro, Cobalto, Cobre, Cromo, Estaño, Molibdeno, Níquel, Plata, Plomo, Selenio, Talio, Telurio,
Titanio, Uranio, Vanadio y Zinc.
 Biocidas y sus derivados.
 Compuestos organosilícicos tóxicos o persistentes.
 Cianuros y fluoruros.
 Sustancias radiactivas.
 Sustancias sintéticas persistentes que puedan flotar, permanecer suspendidas o sedimentar
perjudicando cualquier uso de las aguas.
23

GRUPO II.- Sustancias o parámetros que aún cuando no se conozca de su efecto tóxico, agudo
o crónico, generan condiciones en el cuerpo receptor que afectan la biota o perjudican cualquier uso
potencial de las aguas:

 Aceites naturales e hidrocarburos degradables o poco persistentes.


 Materia orgánica carbonácea expresada en términos de demanda bioquímica de oxígeno (DBO )
5,20

y demanda química de oxígeno (DQO).


 Compuestos inorgánicos del fósforo y fósforo elemental.
 Compuestos orgánicos no tóxicos del fósforo.
 Compuestos orgánicos e inorgánicos del nitrógeno.
 Cloruros.
 Detergentes.
 Dispersantes.
 Sólidos suspendidos totales que no contengan elementos tóxicos.
 Temperatura.
 pH.
 Parámetros biológicos.

Los límites del primer grupo deberán cumplirse, sin excepción, para todas las descargas al Lago
de Valencia y la red hidrográfica tributaria, redes cloacales y para disposición directa sobre el suelo y el
subsuelo, mientras que los límites del segundo grupo podrán ser modificados por el Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, ajustándose a las características del Lago de Valencia,
aplicando como criterio general que las descargas no alteren la calidad del agua definida.

Los límites o rangos de parámetros físico-químicos establecidos para la descarga de aguas


residuales al Lago de Valencia en el decreto 3219 se presentan en la Tabla 3.1. Las unidades de medición
son mg/l, con sus excepciones específicas. En la Tabla 3.2 se observan los valores para parámetro
biológicos.

Tabla 3.1. Límites o rangos de parámetros físico-químicos establecidos para la descarga de aguas
residuales al Lago de Valencia en el Decreto 3219.
Parámetros Físico-Químicos Límites máximos o rangos
Aceites minerales e hidrocarburos 20 mg/l
Aceites y grasas vegetales y
20 mg/l
animales.
Alkil Mercurio No detectable
Aldehidos 2,0 mg/l
Aluminio total 1,0 mg/l
Arsénico total 0,1 mg/l
Bario total 5,0 mg/l
24

Boro 5,0 mg/l


Cadmio total 0,1 mg/l
Cianuro total 0,1 mg/l
Cloruros 1000 mg/l
Cobalto total 0,05 mg/l
Cobre total 0,5 mg/l
Cromo total 2,0 mg/l
Cromo hexavalente 0,1 mg/l
Demanda Bioquímica de Oxígeno
60 mg/l
(DBO5, 20)
Demanda Química de Oxígeno
350 mg/l
(DQO)
Detergentes 2,0 mg/l
Dispersantes 2,0 mg/l
Espuma Ausente
Estaño 5,0 mg/l
Fenoles 0,05 mg/l
Fluoruros 5,0 mg/l
Fósforo total
1,0 mg/l
(expresado como fósforo).
Hierro total 10 mg/l
Manganeso total 2,0 mg/l
Mercurio total 0,01 mg/l
Níquel total 1,0 mg/l
Nitrógeno total
10 mg/l
(expresado como nitrógeno)
pH 6–9
Plata total 0,1 mg/l
Plomo total 0,5 mg/l
Selenio 0,05 mg/l
Só1idos flotantes Ausentes
Sólidos sedimentables 1,0 mg/l
Sólidos suspendidos 80 mg/l
Sulfitos 2,0 mg/l
Sulfatos 600 mg/l
Sulfuros 0,5 mg/l
Zinc 5,0 mg/l
25

Tabla 3.2 Límites o rangos de parámetros físico-químicos establecidos para la descarga de aguas
residuales al Lago de Valencia en el Decreto 3219.
Parámetros Biológicos Límites máximos
Organismos coliformes totales. 1.000 NMP/100 ml.
Organismos coliformes fecales. 200 NMP/100 ml.

El Ministerio del Poder Popular para el ambiente es el encargado de hacer cumplir dichas
leyes y sancionar en caso de que así lo amerite cualquier incumplimiento de las mismas.
26

CAPITULO IV
METODOLOGÍA

En este capítulo se explicarán detalladamente los métodos utilizados durante la ejecución del
proyecto en cada uno de las etapas, así como también el motivo por el cual se seleccionó dicha
metodología.

El proyecto se clasifica como trabajo de campo, ya que los datos de interés fueron recogidos
en forma directa en el sitio. Sin embargo, también se utilizaron registros existentes en la empresa.

En la Figura 4.1 se observa la metodología llevada a cabo para obtener los diferentes
resultados.

Figura 4.1. Esquema de la metodología empleada durante el proyecto.

El proyecto puede dividirse en tres grandes etapas:


27

4.1. Conocimiento de los Procesos Productivos.


Es importante conocer los procesos que generan el agua residual que será tratada para
estimar sus características y las técnicas que se le deben aplicar para lograr disminuir su
contaminación hasta los límites establecidos por las normas ambientales.
Para conocer los procesos de higiene, donde se genera agua en las líneas de producción se
llevó a cabo una inducción por parte de los supervisores de las diferentes áreas. Dicha inducción
consistió en una breve explicación del proceso y en el recorrido por los diferentes equipos
productivos en cada una de las cinco plantas: Margarina, Mayonesa, Tomate, Queso y Aceite.

4.2. Conocimiento de la P.T.A.R.


Luego de conocer los procesos generadores de agua se estudió la planta de tratamiento, tanto
los equipos existentes previos a la ampliación como los nuevos a utilizar.
Se revisaron los diversos manuales y se vieron los equipos en operación, se verificaron las
capacidades de acuerdo a la ampliación y se validó la necesidad de la misma para poder tratar la
totalidad del agua generada.
Adicionalmente se actualizó el diagrama de flujo de la PTAR, incluyendo así los nuevos
equipos instalados con la ampliación.

4.2.1. Equipos existentes.


4.2.1.1. Memoria descriptiva.
Se revisó y actualizó la memoria descriptiva de los equipos existentes ya que
aumentó la cantidad de agua generada por planta.

Para realizar estos cambios se evaluaron los equipos en operación, validando el


uso actual, ya que algunos han sido desincorporados. Esta actividad se realizó con la
ayuda de los operadores del área y sus diferentes experiencias en la empresa.

4.2.2. Estudio de los nuevos equipos.


4.2.2.1. Memoria descriptiva.
Se realizó la memoria descriptiva de los equipos nuevos, incluyendo sus
capacidades, el diagrama de flujo de procesos y una breve descripción del
procedimiento de operación, explicando la finalidad y manera de trabajar de cada uno e
indicando también, en caso que lo amerite, los diversos químicos que se le deben
añadir.
28

Para dicho trabajo se utilizaron los manuales entregados por el proveedor y la


experiencia posterior al arranque. Asimismo, se hicieron observaciones directas
durante la operación.

4.2.2.2. Parámetros de operación.


Cada uno de los equipos nuevos posee diversos parámetros que se pueden
variar de acuerdo a la operación de la planta y los resultados obtenidos, sin embargo se
elaboró una tabla con los valores ajustados por los técnicos especializados,
representantes de los proveedores.
Para esto se contó con la ayuda de los mismos técnicos, los cuales dictaron dos
talleres y compartieron con las operaciones de la planta durante un lapso aproximado
de un mes, verificando así el buen funcionamiento de los equipos instalados.

4.2.2.3. Instrucciones de arranque, parada y operación.


Para garantizar la operación apropiada de los nuevos equipos, se elaboraron
manuales utilizando las plantillas entregadas por la empresa proveedora.
Se estudiaron y evaluaron los equipos diariamente y se participó en el recorrido
de campo con los técnicos visitantes para los simulacros de arranque y parada. De esta
manera se obtuvo el conocimiento de forma directa en el sitio de trabajo.

4.3. Puesta en marcha.


Para la puesta en marcha de los equipos involucrados en la ampliación asistieron a la planta 3
técnicos de los dos proveedores, los cuales dictaron dos talleres referentes al tema y compartieron
sus experiencias en el área laboral.
Durante el primer arranque, realizado por los representantes de los proveedores, se recibió la
explicación del proceso paso a paso. De igual modo se realizaron simulacros de parada segura y se
arrancaron nuevamente los equipos con los diferentes operadores del área.

4.3.1. Calidad del agua.


El agua se monitoreó durante y después de la puesta en marcha de la planta, esto se
realizó por medio de análisis realizados en el laboratorio de la planta, se midieron valores de
pH, Temperatura, DQO, N, P, SST y Cloruros. Se tomaron muestras en la entrada a la planta
de tratamiento, entrada al reactor y salida de la planta. (Ver instructivos de análisis en el
Apéndice B).
29

Adicionalmente se utilizaron registros históricos de la planta antes de la ampliación


para verificar el cumplimiento legal-ambiental exigido en el Decreto 3219.

4.3.1.1. Selección de los puntos a muestrear.


Para la selección de los puntos a muestrear se revisaron los utilizados
anteriormente y se analizó según el proceso llevado a cabo en la planta cuales eran los
más representativos para verificar tanto el cumplimiento legal-ambiental como la
eficiencia esperada de los diferentes equipos y el buen funcionamiento de los mismos
según los parámetros de diseño.
En este punto también se consideró la manera de tomar las muestras, bien sea
manual o automática y directamente en las tanquillas o en la tubería.

4.3.1.2. Caracterización del agua.


Para conocer las características del agua se realizó un Plan de Inspección y
Ensayo que indica los puntos donde se toma el agua para ser analizada, la frecuencia
del muestreo y cada uno de los parámetros a medir con sus respectivos límites
establecidos.
Este método se utiliza para tener una rutina fija que se debe mantener a lo largo,
no solo de la puesta en marcha, sino posteriormente para el control del agua tratada que
debe cumplir con el ámbito legal-ambiental establecido en el Decreto 3219.

4.3.2. Eficiencia de la ampliación.


Se realizaron diferentes estudios para verificar la eficiencia de la inversión realizada
para la ampliación de la PTAR. Se verificó durante la operación si todos los equipos tenían
capacidad efectiva para tratar el caudal de agua residual generada en los procesos
productivos. Adicionalmente se aseguró el cumplimiento legal de los diferentes parámetros
analizados según la caracterización del agua.
Dicha evaluación se ejecutó en sitio durante los meses de estadía en planta, desde el
arranque hasta la estabilización del efluente, tratando el 100% del agua generada.

4.3.3. Desviaciones y soluciones.


Durante el proceso del proyecto se presentaron diferentes desviaciones en cuanto a lo
esperado según diseño, las cuales se documentaron y para las que se propusieron posibles
soluciones.
30

Todas las fallas fueron documentadas con las respectivas observaciones de acuerdo al
caso, las soluciones se lograron con la colaboración del equipo de “Salsas y Untables” y se
mantuvo un monitoreo constante con la Gerencia de Proyecto y el proveedor.

4.3.4. Propuestas de mejora.


Durante el proyecto se generaron propuestas de mejora para el sistema de tratamiento,
favoreciendo la continuidad operativa de la planta.
Para la buena operación de la planta y tratando de disminuir costos y variedad de
productos químicos, se realizaron pruebas de jarra con diferentes polímeros de manera
evaluar la efectividad de los mismos y obtener las concentraciones óptimas de proceso.
CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Luego de aplicar las diferentes metodologías para cada una de las etapas explicadas en el
capítulo anterior, se obtuvieron diversos resultados que se muestran y discuten a lo largo del
presente capítulo.

5.1. Generación de agua en los procesos Productivos.


Luego de realizar las inducciones en las diferentes plantas se preparó el esquema mostrado
en la Figura 5.1.

Figura 5.1. Diagrama de bloque de la planta Salsas y Untables. (Fuente propia).

En las cinco plantas el agua generada se debe a los procesos de higiene. Ya que se trata de
una planta de alimentos, una vez a la semana se lavan pisos y ventanas de las áreas; adicionalmente,
según un cronograma establecido, se realizan limpiezas a lo tanques y equipos utilizados para la
32

elaboración de los productos. Para estos procesos se utilizan diversos químicos, entre los cuales se
encuentra la soda cáustica al 50% p/p diluida con abundante agua suave. En ocasiones específicas,
cuando se realizan paradas largas, se hace una limpieza especial con ácido nítrico. Cada higiene dura
aproximadamente 8 horas y se utiliza agua constantemente.

Se puede observar en la Figura 5.1 que se genera agua en las calderas y torres de
enfriamiento por el condensado y las purgas o fugas respectivamente. Esta agua es enviada
directamente a la planta de tratamiento.
Por último se lavan las vías de circulación internas utilizando detergentes. Dicho lavado se
realiza una vez a la semana por exigencias del Departamento de Calidad.
No se conocen los caudales independientes debido a que no existen medidores por área, la
procura y colocación de los mismos forma parte de un proyecto. Sin embargo se realizó una
estimación del agua total generada que ingresa a la PTAR mediante la revisión de los registros
históricos de las mediciones en el medidor de flujo “MF1” que se observa en el diagrama de bloque
(Figura 5.1). El valor que se obtuvo fue de (36 ± 7) m3/h.
En cuanto a la calidad de dicha agua se obtuvieron los siguientes valores, mostrados en la
Tabla 5.1. Las muestras corresponden al punto “PM1” que se observa en el diagrama a la entrada del
tratamiento físico-químico. Este punto se seleccionó ya que no existe la posibilidad de
caracterización por área y es ahí donde el agua se encuentra en las condiciones que será tratada.

Tabla 5.1. Calidad del agua que entra a la P.T.A.R.


DESVIACIÓN
UNIDAD PROMEDIO
PARÁMETRO ESTANDAR
pH Adim. 7,45* 0,88
TEMPERATURA ºC 39,5 4,5
COLOR REAL Unid Pt-Co 2088 3479
SÓLIDOS SUSP. mg/l 1529 913
DBO5 mg/l 3925 2525
DQO mg/l 5985 3224
A&G TOTAL mg/l 1447 1191
FÓSFORO mg/l 26,7 19,1
NITRÓGENO mg/l 71,6 39,8
*Valor con preneutralización en los tanques de homogenización.
33

5.2. Proceso en la P.T.A.R.


Con la experiencia de los meses en planta se logró levantar y actualizar la información
relacionada con cada uno de los equipos que conforman la planta de tratamiento de aguas residuales.
En la Figura 5.2 se observa un diagrama de bloque de la misma, marcando con el borde punteado la
parte nueva de la ampliación. Destacando que el reactor existía y el clarificador se encontraba en el
interior del mismo, el cual fue sustituido por la unidad DAF II y su espacio fue añadido al reactor.

Figura 5. 2. Diagrama de bloque de la PTAR. (Fuente propia).

5.2.1. Equipos existentes.


Los equipos existentes, previos a la ampliación, se describen a continuación:

5.2.1.1. Trampas de grasa.


Se encuentran ubicadas en la tanquilla principal como se puede observar en la
Figura 5.3 cumpliendo la función de retirar la carga con una mopa y un skimmer
arrastrando la grasa que se encuentra en la superficie.
34

Figura 5.3. Trampas de grasa.

5.2.1.2. Separador primario.


El separador primario de la Figura 5.4 funciona con unos barredores mecánicos
movidos por un motor reductor, los cuales retiran la grasa de la superficie.
Posteriormente es vendida. Por otro lado sale el agua tratada que cae a una tanquilla de
donde es enviada hacia los tanques homogenizadores.

Figura 5.4. Separador Primario.

5.2.1.3. Proceso de homogenización.


Se cuenta con tres tanques que se observan en la Figura 5.5 interconectados
entre sí de 120 m3 cada uno, a fin de disminuir la variabilidad de la calidad del agua a
35

tratar y a su vez funcionan como buffer para amortiguar los picos de caudal en caso que
lo amerite.

Figura 5.5. Tanques homogenizadores.

5.2.1.4. Tratamiento físico-químico.


El agua es enviada al tratamiento físico-químico pasando por un medidor de
flujo de 50m3/h que contabiliza el agua residual generada por la planta. Se divide en
tres etapas dentro del tanque que se observa en la Figura 5.6; en la primera se
neutraliza el agua añadiendo soda caústica al 50% y/o ácido sulfúrico de acuerdo a la
necesidad del momento; en la segunda etapa se le añade sulfato de aluminio como
coagulante para desestabilizar las partículas suspendidas y reducir las fuerzas de
separación entre ellas; en la tercera se le añade polímero para lograr la floculación, es
decir, unir las partículas de grasa suspendidas en el agua y lograr separarlas. Esta etapa
termina en un tanque de mezcla lenta, donde se observa la formación de los flóculos.
La neutralización y coagulación se encuentran automatizadas y las diferentes bombas
envían químicos de acuerdo al pH del agua. La bomba de polímero es controlada
manualmente por los operadores del área.
36

Figura 5.6. Tratamiento físico-químico.

Al salir del tanque de mezcla lenta el agua pasa a la Unidad de Flotación por
Aire Disuelto Número 1 que se tiene en la Figura 5.7. La misma funciona inyectándole
aire a una presión entre 5 y 7 bar a la mezcla del agua a tratar, la cual es liberada
generando micro-burbujas que al ascender arrastran a la superficie los flóculos
formados, logrando así que floten para retirarlos por medio de unos barredores
acoplados a una cadena que los hacen circular a lo largo del área superficial. El lodo
cae en un compartimiento y por gravedad es enviado a una fosa de donde es bombeado
al tanque de mezcla de los lodos, en el que se mantiene agitado constantemente para
posteriormente ser deshidratado. Una parte del agua pre-clarificada cae por gravedad a
la Estación de Bombeo para continuar el tratamiento y la otra es recirculada a la
unidad.

Figura 5.7. Unidad de Flotación por Aire Disuelto N° 1.


37

5.2.2. Equipos nuevos.


Los equipos que se incorporaron para la ampliación fueron: dos unidades de
polímero, un sistema de aireación en el interior del reactor, una unidad DAF y una
centrífuga.

5.2.2.1. Unidades de polímero.


Las unidades de polímero se pueden observar en la Figura 5.8. Son equipos
automatizados que cuentan con tres compartimientos internos, dos agitadores, una
tolva, diferentes sensores de nivel y una bomba dosificadora. La función de este equipo
es la preparación y dosificación de la solución de poli electrolito a una concentración
entre 0.1 y 0.3%, a partir de polímero granulado. (Global Water, 2010).
Se encuentran identificadas en el diagrama como UP1 y UP2 (Figura 6.2)
dosificando a la unidad DAF y la centrífuga respectivamente. El funcionamiento
automatizado con los sensores de nivel manipula válvulas para la dilución del polímero
sólido en el agua manteniéndole una agitación constante.

Figura 5.8. Unidades de polímero.

5.2.2.2. Sistema de aireación y Reactor Biológico.


El sistema de aireación está conformado por cincuenta membranas difusoras en
el interior del reactor y dos sopladores que se tienen en la Figura 5.9. La función es
mantener la concentración de O2 disuelto en el reactor para permitir la degradación por
pare de las bacterias. La aireación genera una mezcla homogénea del licor mixto.
38

Figura 5.9. Soplador para la aireación del reactor biológico.

5.2.2.3. DAF II.


El DAF II en la Figura 5.10, es un equipo automatizado mediante un
Controlador lógico programable (PLC) que consta de un compartimiento de 55m3 y
uno de 0,8 m3, un sistema de barredores mecánicos acoplados a una cadena, un tanque
presurizado, una bomba de recirculación, cinco válvulas de drenaje, un separador
mecánico y dos medidores de flujo. (Global Water, 2010).

Figura 5.10. Unidad de Flotación por Aire Disuelto N° 2.

Su función principal es clarificar el agua proveniente del reactor. En el


diagrama se encuentra identificado como DAFII (Figura 6.3). El agua cae desde el
reactor por gravedad añadiéndole polímero en el recorrido. La mezcla de agua con aire
a presión es almacenada en el tanque presurizado, de donde es liberado por la parte
39

inferior del equipo generando micro-burbujas que arrastran en su ascenso los flóculos
de lodo biológico y es arrastrado por unos barredores hacia un compartimiento
colector. El agua pre-clarificada continúa hasta el separador mecánico de placas
corrugadas. Los flóculos en suspensión contenidos en el agua chocan con las láminas
perdiendo velocidad y logrando que floten para poderlos retirar con los barredores, el
agua continúa su recorrido deslizándose a través de las placas dejando atrás los sólidos
en suspensión y logrando su clarificación.
Una parte del agua clarificada, alrededor del 30 y 50% es recirculada para la
inyección de aire y la restante es descargada.

5.2.2.4. Centrífuga.
La centrífuga es un equipo controlado por un PLC y cuenta con un cilindro con
punta cónica, un tornillo transportador en el interior, un motor y una caja reductora. Se
puede observar en la Figura 5.11. (Global Water, 2010).

Figura 5.11. Centrífuga.

Funciona como separador para deshidratar la mezcla de lodos generados en el


proceso de la PTAR. La separación se promueve con la dosificación de polímero y por
medio de la fuerza centrífuga generada con la diferencia de velocidades entre el
cilindro y el tornillo ocurre la separación de las fases sólida y líquida. La sólida es
retirada por medio del tornillo rotatorio desplazando el lodo a través del cilindro hasta
el punto de descarga de sólidos. Con este proceso se obtiene un lodo deshidratado. La
fase líquida generada sale de la centrífuga por el lado opuesto y es retornada al proceso
de la PTAR.
40

5.3. Puesta en marcha.


5.3.1. Análisis de calidad del agua.
Para evaluar la calidad del agua en el proceso se determinó la frecuencia de los
análisis a realizar tres días a la semana y los parámetros a medir, pH, temperatura, DQO, N,
P, Cloruros, SST, SSV y OD con un plan de inspección y ensayo, el cual fue dejado en
planta y adicionalmente indica la cantidad de muestra que debe ser tomada y los diferentes
puntos a estudiar.
Se seleccionaron tres puntos para la toma de muestra más el licor mixto del reactor;
se pueden observar en la Figura 5.12. El PM1 corresponde con la entrada del agua al
tratamiento físico-químico obteniéndose la caracterización del agua que será tratada; el punto
identificado como PM2 equivale a la alimentación del sistema biológico y fue seleccionado
para determinar la cantidad de nutrientes presentes y de ser necesario añadirle en el
recorrido. Es una forma de verificar el buen funcionamiento del reactor observándose
directamente la cantidad de materia orgánica reducida; el PM3 se seleccionó a la salida de la
planta principalmente para comprobar el cumplimiento de la norma. Con este punto es
posible evaluar la eficiencia global de la planta comparando la carga alimentada y con la
eliminada en los diferentes procesos.
41

Figura 5.12. Puntos de muestreo en la PTAR. (Fuente propia).

Se realizaron los análisis obteniéndose los siguientes resultados:

5.3.1.1. pH
En la Figura 5.13 se observa el comportamiento del pH a lo largo del tiempo en
los diferentes puntos medidos. (Ver valores crudos en el apéndice A).
42

14

12

10 Entrada a
8 planta

pH
6 Entrada al
reactor
4

2 Salida de
planta
0
3-dic 23-dic 12-ene 1-feb 21-feb
Fecha

Figura5.13. Resultados de mediciones de pH en la P.T.A.R.

Se pudo observar que el pH se mantuvo durante todo el proceso en un intervalo


entre 5 y 8, lo que demuestra que la homogenización y neutralización funcionan
correctamente. Por otra parte, el pH del efluente final está dentro del intervalo
permitido por el Decreto 3129 para las descargas a la cuenca del Lago de Valencia.

5.3.1.2. Temperatura
En la Figura 5.14 se presentan los resultados de temperatura para los puntos
muestreados. (Ver valores crudos en el apéndice A).
43

42

40 Entrada a
planta
38

Temperatura (°C)
36
Entrada al
34 reactor

32
Salida de
30
planta
28
3-dic 23-dic 12-ene 1-feb 21-feb
Fecha

Figura 5.14. Resultados de mediciones de Temperatura en la P.T.A.R.

Se observa que la temperatura se mantiene entre 30 y 40 °C.

5.3.1.3. Demanda Química de Oxígeno.


Los resultados del análisis de DQO a lo largo del proceso se muestran en la
Figura 5.15. (Ver valores crudos en el apéndice A).
44

8400
8050
7700
7350
7000
6650
6300
5950
5600
Entrada a
5250
planta
DQO (mg/l) 4900
4550 Entrada al
4200 reactor
3850
3500 Salida de
3150 planta
2800
2450
2100
1750
1400
1050
700
350
0
23-dic 12-ene 1-feb 21-feb
Fecha

Figura 5.15. Resultados de mediciones de DQO en la P.T.A.R.

Como puede observarse hay una reducción significativa de la DQO en la


PTAR. El % promedio de reducción de la DQO por el tratamiento fisicoquímico fue de
79 ± 10 %, mientras la reducción en el reactor biológico fue de 91 ± 4 %. El % de
reducción global de la DQO fue de 98,4 ± 0,9 %. Además, el valor de la DQO en el
efluente final, estuvo siempre por debajo del límite permitido por el Decreto 3219 para
las descargas a la cuenca del Lago de Valencia.

Estos resultados confirman la capacidad de la planta para tratar la carga


orgánica para el cual se diseñó la ampliación de la PTAR.

5.3.1.4. Nitrógeno.
En la Figura 5.16 se presentan los resultados del análisis de Nitrógeno total a lo
largo del proceso de la PTAR. (Ver valores crudos en el apéndice A).
45

60

50

40 Entrada a
planta
N (mg/l)
30 Entrada al
reactor
20 Salida de
planta
10

0
03 - Dec 23 - Dec 12 - Jan 01 - Feb 21 - Feb
Fecha
< 10. No se conoce valor exacto

Figura 5.16. Resultados de mediciones de N en la P.T.A.R.

Como puede observarse los procesos que ocurren en la PTAR son capaces de
reducir la concentración de Nitrógeno total en el efluente por debajo del límite del
Decreto 3219, amortiguando incluso, los picos de concentración aguas arriba. El %
promedio de reducción del N total por el tratamiento fisicoquímico fue de 60 ± 30 %,
mientras la reducción en el reactor biológico fue de 96 ± 6 %. El % de reducción global
del N total fue de 90 ± 20 %.

Estos resultados confirman la capacidad de la planta para reducir la


concentración de N total de manera de dar cumplimiento a la normativa ambiental
aplicable.

5.3.1.5. Reactor
En la Figura 5.17 se observan los resultados del análisis de los parámetros
determinantes del funcionamiento del reactor biológico (Ver valores crudos en el
apéndice A).
46

Figura 5.17. Resultados de mediciones en el Reactor.

Como puede apreciarse, los valores de T en el reactor están siempre por debajo
de 40°C, lo cual era de esperarse pues el afluente nunca supera este valor (Figura 5.5).
El intervalo de T es apropiado para el funcionamiento de los microorganismos en el
reactor.

En relación al O2 disuelto, su concentración se mantiene alrededor de los 5mg/l,


significativamente mayor a los 2 mg/l recomendados en la literatura para el buen
funcionamiento de plantas de lodos activados.

La concentración de sólidos suspendidos en el reactor estuvo siempre por


debajo del valor de diseño de 4000mg/l. Se espera que la operación constante permita
el aumento de la concentración de sólidos suspendidos volátiles hasta los valores
recomendados.

Se presenta buena sedimentación del licor mixto del reactor, lo cual se utiliza
como indicador para conocer los tipos de bacterias presentes según la Figura 5.18.
47

Figura 5.18. Microorganismos como indicadores.

5.3.2. Evaluación de los equipos incluidos en el proyecto de ampliación.


Se evaluó la capacidad de los equipos para tratar 50m3/h de efluente,
determinándose que las bombas que alimentan el reactor no alcanzaron el caudal de
diseño por lo que fueron sustituidas.

5.3.3. Análisis de las desviaciones observadas y posibles soluciones.


A lo largo de la puesta en marcha se presentaron diferentes desviaciones las
cuales fueron estudiadas, analizadas y solucionadas. A continuación una breve
explicación de las más resaltantes.

5.3.3.1. Bomba de polímero.


La bomba dosificadora de polímero de la unidad DAF II no fue capaz de
alcanzar el caudal de diseño, por lo cual no lograba suministrar el polímero necesario
para obtener una buena separación del lodo y el agua clarificada. Después de realizar
diversas pruebas se determinó que el eje de la misma estaba deslizando, por lo que se
procedió a cambiarla, la nueva se observa en la Figura 5.19.
48

Figura 5.19. Bomba nueva de polímero instalada.

5.3.3.2. Capacidad de las bombas hacia el reactor (B4 en la Figura 5.2).


Anteriormente el agua era enviada al reactor con dos bombas de 25m3/h no
siendo suficiente para el caudal generado, se sustituyó una de ellas por una de mayor
capacidad (64.5m3/h) con un resultado negativo, siendo necesario sustituir la tubería de
descarga. Ver sistema de bombeo en la Figura 5.20.

Figura 5.20. Sistema de bombeo hacia el Reactor.

5.3.3.3. Parada de la centrífuga.


Actualmente la centrífuga no ha arrancado debido a que durante la realización
de las pruebas se determinó la necesidad de instalar un agitador en el tanque de
almacenamiento previo a la deshidratación de forma de garantizar la mezcla de los
lodos.
49

5.3.4. Propuestas de mejora.


5.3.4.1. Polímero.
Actualmente se utilizan dos polímeros diferentes, uno para el tratamiento
primario y otro para el secundario y la deshidratación del lodo.
Con la finalidad de disminuir la variedad de químicos y probablemente los
gastos se propuso utilizar un solo polímero para ambas unidades DAF y la centrífuga.
Para estudiar dicha posibilidad, se realizaron pruebas de jarra con un equipo similar al
de la Figura 5.21 y se comparó la eficiencia y la consistencia de los flóculos. Se
determinó que el polímero granulado usado en el DAF II y la centrífuga funciona en el
DAF primario.

Figura 5.21. Equipo de las pruebas de jarra.

5.3.4.2. Tubería de alternabilidad de las unidades de polímero.


Las unidades de preparación de polímero trabajan de manera independiente
cada una, como se puede observar en la Figura 5.22, sin embargo la propuesta es añadir
una tubería y un par de válvulas para comunicarlas, de manera que cuando se necesite
parar una para realizar mantenimiento o se encuentre dañada no sea necesario detener
el proceso. De esa forma una sola unidad puede dosificar a ambos equipos. Debido a
que se necesita de diferentes concentraciones para cada uno de los procesos se
recomienda mantener una fija preparada y variar el caudal dosificado por cada una de
las bombas, las cuales siguen trabajando de manera independiente.
50

Figura 5.22. Estaciones de polímero separadas.

5.3.4.3. Señal visible en toda la planta para fallas en la centrífuga.


La centrífuga cuenta con un panel táctil de control, en el cual se observan
claramente las diferentes alarmas que se activan durante algún desperfecto. Sin
embargo por la ubicación del mismo en la parte superior de la estructura como se
observa en la Figura 5.23 no es factible que los operadores del área noten dichas fallas.
Es por ello que se propone la colocación de una luz y/o sonido que se pueda apreciar
desde toda la planta al momento de encender indicando las fallas de la operación de la
centrífuga. Con todo esto se garantiza un mejor funcionamiento y se alargan el tiempo
de vida útil de la centrífuga.

Figura 5.23. Estructura donde se encuentra la centrífuga y el tablero de control.


51

CONCLUSIONES
Durante el presente proyecto se logró instalar y arrancar exitosamente los diferentes equipos
destinados a ampliar la capacidad de la PTAR de APC SyU desde 25m3/h hasta 50m3/h.
Durante las pruebas de arranque de la PTAR con los nuevos equipos recibiendo un caudal
promedio de (36 ± 7) m3/h, se obtuvieron porcentajes de remoción de DQO y N de (98,4 ± 0,9) % y
(90 ± 20) % respectivamente, lo cual se considera como una eficiencia alta.
Los análisis efectuados al efluente final a ser descargado por la PTAR de APC SyU
mostraron que las concentraciones de DQO, N, pH y Temperatura cumplen con los límites
permitidos por el Decreto 3219.
Los resultados obtenidos demuestran que la PTAR de APC SyU es capaz de tratar
adecuadamente las cargas de choque producto de la variabilidad de los procesos que generan el
afluente de la planta.
Durante la puesta en servicio de la planta se presentaron diferentes desviaciones que fueron
tratadas y solucionadas en el sitio de acuerdo a las necesidades y disponibilidades.
52

RECOMENDACIONES
Finalizado el trabajo de investigación en campo se proponen las siguientes recomendaciones:
 Colocar medidores de flujo en las diferentes áreas para conocer con exactitud la cantidad de
agua generada con cada una de las características de acuerdo al proceso productivo.
 Realizar una programación para la realización de los higiene en cada una de las áreas,
evitando así posibles colapsos a pesar de la ampliación.
 Llevar indicadores de la generación de desechos y consumo de productos químicos para
buscar la optimización del proceso.
 Disminuir en lo posible la variedad de químicos utilizados en la PTAR.
 Aplicar las mejoras generadas en el informe.
 Crear un indicador que evalúe el cumplimiento de los planes de mantenimiento preventivo
para todos los equipos. Logrando así el buen funcionamiento y alargando la vida útil de los
mismos.
53

BIBLIOGRAFÍA
A continuación se presenta una lista de la bibliografía consultada para la realización del
presente trabajo de investigación de campo:
 Crites y Tchobanoglous. “Tratamiento de Aguas Residuales en Pequeñas Poblaciones”. Mc
Graw Hill, Santafé de Bogotá, Colombia, 2000.
 Decreto N° 3219 en Gacetra Oficial N°5305 Extraordinario del 01/02/1999. “Clasificación y
Control de calidad de Aguas de la cuenca del Lago de Valencia”.
 Global Water. “Manual de operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de
Salsas y Untables”. Venezuela, 2010
 Global Water. “Oferta para un tratamiento aeróbico (extensión) y deshidratación del lodo
para Salsas y Untables (Alimentos Polar) Valencia, Venezuela”. Venezuela 2010.
 Glynn, J. y Heink, G. “Ingeniería Ambiental”. Editorial Pearson. 2da Edicióon. Méjico,
1999.
 Ley de Aguas. Gaceta oficial N°38595, de fecha 02 de enero de 2007.
 Ramalho, R, S. “Tratamiento de Aguas Residuales”. Editorial Reverté. Barcelona, España,
1996.
 Rodríguez A, Letón P, Rosal R, Dorado M, Villar S, Sanz J. “Tratamientos Avanzados de
Aguas Residuales Industriales”. Disponible en internet en: http://madrimasd.corg.
Consultado en Diciembre de 2011.
54

APÉNDICE A.
RESULTADOS DE ANÁLISIS REALIZADOS.

A continuación se presentan las tablas de resultados obtenidos para cada uno de los puntos
muestreados.

Tabla A.1. Análisis del agua a la entrada de la planta (PM1).


Temperatura DQO Total N
Fecha pH
(ºC) (mg/l) (mg/l)
16/12/2011
21/12/2011
29/12/2011
05/01/2012
10/01/2012
12/01/2012 12
17/01/2012 6,51 37,90 4855
20/01/2012 6,54 33,10 3435
23/01/2012 6,30 29,90 6105 45
26/01/2012 6,51 33,70 8095 50
31/01/2012 6,30 29,90 6105 45
06/02/2012 6,41 36,70 2985 20
15/02/2012 6,48 34,50 5715 27

Tabla A.2. Análisis del agua a la entrada del reactor (PM2).


Temperatura DQO Total N
Fecha pH
(ºC) (mg/l) (mg/l)
16/12/2011 6,57 39,00 1000
21/12/2011 5,76 31,90 2554 24
29/12/2011 6,48 32,80 990 15
05/01/2012 5,30 32,10 1613 17
10/01/2012 6,23 34,20
12/01/2012 4
17/01/2012 6,62 37,70 1030
20/01/2012 6,01 30,40 1075
23/01/2012 6,21 30,10 815 8
26/01/2012 5,60 32,10 925 -
31/01/2012 6,31 34,90 800 9
06/02/2012 6,31 36,50 1155 19
15/02/2012 5,44 33,40 925 -
55

Tabla A.3. Análisis del agua a la salida de planta (PM3).


Temperatura DQO Total N
Fecha pH
(ºC) (mg/l) (mg/l)
16/12/2011 7,44 36,90 <10
21/12/2011 7,03 35,40 <10
29/12/2011 7,34 33,80 127 <10
05/01/2012 6,80 32,60 250 <10
10/01/2012 7,10 34,20 204
12/01/2012 7
17/01/2012 7,51 34,40 93
20/01/2012 7,68 31,20 45
23/01/2012 6,81 32,10 73 0
26/01/2012 7,67 33,90 54 6
31/01/2012 7,60 33,90 54 0
06/02/2012 7,04 34,00 100 2
15/02/2012 6,92 37,80 126 3

Tabla A.4. Análisis del licor mixto en el interior del Reactor.


SV
SST Temperatura DO (Volumen
Fecha (mg/l)
pH
(ºC) (mg/l) del lodo)
(ml/l)
16/12/2011 5,21 40
21/12/2011 540 5,83 30
29/12/2011 3108 34,20 6,57 48
05/01/2012 35,20 6,06 40
10/01/2012 813 39,40 5,45 59
12/01/2012
17/01/2012 918 7,38 38,40
20/01/2012 39,40 5,85 48
23/01/2012 1626 37,30 6,21 64
26/01/2012 37,30 5,28 68
31/01/2012 68
06/02/2012 1509 7,00 36,40 52
15/02/2012 2053 100
56

APÉNDICE B

INSTRUCTIVOS DE ANÁLISIS PARA EL AGUA RESIDUAL

A continuación se presentan las instrucciones para la determinación de DQO y N utilizadas


para la elaboración del presente proyecto:

B1.Determinación de DQO.

Equipos y/o materiales requeridos:


 Termo reactor HACH DRB200 o similar.
 Espectrofotómetro HACH DR/890 o similar.
 Pipeta para 1,0ml.
 Pipeta para 2,0ml.

Soluciones y/o reactivos requeridos:


 Agua desmineralizada.
 Cubeta de reacción para DQO.

Instrucciones:

 Precalentar el termo reactor a 150°C. Escogiendo el programa de DQO. Al oír 2 pitidos


significa que el equipo llegó a la temperatura deseada.
 Analizar la muestra inmediatamente después de ser tomada.
 Homogenizar la muestra mediante agitación.
 Añadir 2,0 ml para bajo rango y 1,0 ml para alto rango de la muestra con la pipeta
cuidadosamente en una cubeta de reacción, cerrar firmememente con tapa roscada y mezclar
intensamente. ¡Atención, la cubeta se calienta!
 Preparar el “cero” de la misma manera pero sustituyendo la cantidad de muestra por agua
desmineralizada.

EN LAS SIGUIENTES ETAPAS AGARRAR LAS CUBETAS SOLAMENTE POR LA


TAPA.

 Calentar las cubetas en el termo reactor durante 2 horas (120min) a 150°C. (Sonará 3 veces el
equipo para indicar que el programa finalizó)
 Cuando finalice el tiempo apagar el termo reactor y esperar que enfríe a 120°C o menos,
aproximadamente 20 minutos.
57

 Seleccionar el programa de medición en el espectrofotómetro presionando el botón “PRGM”


(7).
 Marcar ”17” y “ENTER”.
 Colocar la cubeta del “cero” en el medidor utilizando el adaptador para DQO y taparla.
 Presionar el botón “zero”.
 Colocar la cubeta a analizar en el medidor utilizando el adaptador para DQO y taparla.
 Presionar el botón “read”
 Leer el valor medido que aparece en la pantalla.

B2.Determinación de DQO.

Equipos y/o materiales requeridos:


 Termo reactor HACH DRB200 o similar.
 Espectrofotómetro HACH DR/890 o similar.
 Pipeta para 0,5ml.
 Pipeta para 2,0ml.

Soluciones y/o reactivos requeridos:


 Agua desmineralizada.
 Cubeta de reacción para Nitrógeno.

Instrucciones:

 Precalentar el termo reactor a 105ºC. Escogiendo 30min como tiempo. Al oír 2 pitidos
significa que el equipo llegó a la temperatura deseada.
 Analizar la muestra inmediatamente después de ser tomada.
 Añadir en 2 cubetas de reacción el contenido de un sobre del reactivo de Persulfato de
Nitrógeno.
 Añadir 2,0 ml para bajo rango y 1,0 ml para alto rango de la muestra con la pipeta
cuidadosamente en una cubeta de reacción, cerrar firmememente con tapa roscada y mezclar
por 30 seg.
 Preparar el “cero” de la misma manera pero sustituyendo la cantidad de muestra por agua
desmineralizada.
 Calentar las cubetas en el termo reactor durante 30min a 105°C. (Sonará 3 veces el equipo
para indicar que el programa finalizó).
 Cuando finalice el tiempo retirar las cubetas y dejar enfriar a temperatura ambiente.
58

 Seleccionar el programa de medición en el espectrofotómetro, presionando el botón “PRGM”


(7).
 Marcar ”58” y “ENTER”.
 Retirar las tapas de las cubetas y añadir el contenido de un sobre del reactivo A y agitar por
15seg.
 Utilizar la función “TIMER” del espectrofotómetro y programar 3min.
 Después de finalizar el tiempo añadir el contenido de un sobre de reactivo B y agitar por
15seg.
 En el equipo aparecerá un tiempo de 2 minutos, se activa presionando “ENTER” luego de
agitar. (La solución se tornará amarilla).
 Después de finalizar el tiempo añadir 2.0ml de cada muestra digerida a una cubeta con el
reactivo C.
 Invertir la posición de la cubeta lentamente 10 veces. ¡SE CALENTARÁ!
 En el equipo aparecerá el tercer contador, para 5 minutos, presionar “ENTER” y la solución se
tornará amarillo más intenso.
 Colocar la cubeta del “cero” en el medidor utilizando el adaptador para cubetas y taparla.
 Presionar el botón “zero”. (Se mostrará en la pantalla 0.0mg/l N)
 Colocar la cubeta a analizar en el medidor utilizando el adaptador para cubetas y taparla.
 Presionar el botón “read”
 Leer el valor medido que aparece en la pantalla.

B2.Determinación de Sólidos Suspendidos Totales.

Equipos y/o materiales requeridos:

 Horno de secado, operado a (103 – 105) °C.


 Balanza analítica, precisión ± 0,0001 g.
 Embudo de filtración al vacío.
 Desecador.
 Papel de filtro.
 Cilindro graduado.

Soluciones y/o reactivos requeridos:

 Agua destilada.
59

Instrucciones:
 Colocar el papel de filtro en el embudo de filtracion al vacio, hacer vacío y lavar el papel con
tres volúmenes sucesivos de 20 mL de agua destilada.
 Continuar la succión hasta eliminar el agua.
 Desechar el agua de lavado.
 Secar el papel de filtro en el horno a (103 – 105) °C, durante una (1) hora
 Enfriar en el desecador para equilibrar la temperatura durante 20 min.
 Pesar el filtro en la balanza analítica con 0,0001 g de precisión
 Elegir un volumen de muestra que proporcione entre 2,5 y 200 mg de residuo seco
 Filtrar el volumen medido de muestra (bien mezclada).
 Continuar succionando durante tres (3) min., después de terminar el filtrado
 Secar durante una (1) hora en el horno a (103 – 105) °C
 Enfriar en el desecador para equilibrar la temperatura, durante 20 min.
 Pesar en la balanza analítica con 0,0001 g de precisión
 Realizar el siguiente cálculo:

( )
(Ec. B.1)

Donde:
SST: Sólidos suspendidos totales en mg / l.
A: Peso del residuo seco + papel de filtro en g.
B: Peso del papel de filtro en g.
106: Factor de conversión de unidades. 1000 mg/g y 1000 ml/l.
Vm: Volumen empleado de la muestra en ml.

También podría gustarte