Está en la página 1de 23

Universidad de Playa Ancha

De Ciencias de la Educación

INSTRUMENTOS EVALUATIVOS

C. Trunci, M. Leyton, M. Mendoza, O. Jaroba, Y. Vásquez

Facultad de Artes
Pedagogía en Educación Musical

Evaluación Educacional de Aprendizajes


Daisy Gonzáles Parada (Profesora)

Enero de 2019, Valparaíso


CONTENIDO

Introducción | 3

1. INSTRUMENTOS EVALUATIVOS | 4
 Pruebas orales | 5
 Pruebas de desarrollo | 7
 Pruebas objetivas | 9
 Registros anecdótico | 11
 Listas de cotejo |13
 Escalas descriptiva |15
 Escalas numérica |17
 Escalas gráfica | 19

2. CONCLUSIONES | 21

3. REFERENCIAS | 23

2
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde a un compendio de


Instrumentos Evaluativos, aquellos son instrumentos aprendidos por
los autores de este trabajo —futuros profesores de educación
musical— en el desarrollo del curso Evaluación Educacional de
Aprendizajes a lo largo del segundo semestre de 2018. Los
Instrumentos Evaluativos representan una parte importante del
quehacer del profesor y son por lo tanto un aprendizaje valioso.

Los Instrumentos evaluativos presentados a continuación han sido


creados por completo por los autores de este trabajo, y bajo la
condición de ser dirigidos bajo la materia de Música. Para esto se ha
trabajado directamente con los Planes y Programas entregados por
el Ministerio de Educación y revisados desde su página oficial.

3
INTRUMENTOS EVALUATIVOS

A continuación se presentan los distintos instrumentos


evaluativos que han sido trabajados en el transcurso del semestre en
el desarrollo de la asignatura Evaluación Educacional de
Aprendizajes, estos son (en orden de presentación): Prueba Oral,
Prueba de Desarrollo, Prueba Objetiva, Registro Anecdótico, Lista de
Cotejo, Escala Numérica, Escala Gráfica, Rubrica de Evaluación.

Para mantener un orden en la muestra de cada uno de los


instrumentos de evaluación, cada uno será presentado en una plana
completa. Se presentarán dos (2) pruebas para cada tipo de
evaluación, en total serán dieciséis (16) instrumentos evaluativos a
presentar.

4
Prueba Oral. Sumativa

Reconocimiento y reflexión en torno a expresiones musicales contemporáneas

Nombre: Curso: 2º MEDIO Fecha:

Objetivo: Reconocer y valorar las diversas manifestaciones musicales, sus contextos,


miradas y estilos, a partir de lo propio.

Instrucciones.

Preguntas Orales:

 Responder en un límite de 2 minutos 30 segundos las siguientes preguntas


expuestas por el profesor/a:

1. Explique de forma breve la concepción de la música en las civilizaciones tribales.


2. De 2 ejemplos de cómo se manifiesta lo tribal en la sociedad contemporánea.
3. Establezca una relación entre los conceptos: Tribal - Cíclico - Género musical a
elección.

5
Prueba Oral. Sumativa

Saber grados e intervalos de escalas mayores

Nombre: Curso: 8º BÀSICO Fecha:

Objetivo: Describir la música escuchada e interpretada, basándose en los elementos del


lenguaje musical, demostrando confianza en si mismos apelando a la honestidad y el
espíritu de compañerismo.

Instrucciones.

Preguntas Orales:

 Responder en un límite de 1 minuto 30 segundos las siguientes preguntas


expuestas por el profesor/a:

1. ¿Cuál es el 6 grado de la escala de Ab mayor?


2. ¿Qué intervalo se produce entre los grados VI y VII de la escala mayor?
3. ¿Qué intervalo se produce entre los grados IV y V de la escala mayor?
4. ¿Cuantos tonos contiene la escala mayor?

6
Prueba de desarrollo. Diagnóstico.

Manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo

Nombre: Curso: 8º Básico Fecha:

Objetivo: Identificar conocimientos previos, sentimientos y sensaciones mediante obras


musicales de Chile y el mundo.

Instrucciones.
Lea atentamente las siguientes preguntas y responda en base a la música que pondrá el
profesor con letra legible.

1.- Describa sensaciones y emociones al escuchar la canción Garota de Ipanema de


Antonio Carlos Jobim.

2.- De qué País es la pieza musical Chacarera del olvido.

3.- Reconozca 3 instrumentos que suenan en el tema Lágrimas Negras.

4.- Describa sus gustos musicales y explique el por qué.

7
Prueba de desarrollo sumativa

Cualidades del sonido

Nombre: Curso: 4° básico. Fecha:

Objetivo: Identificar conocimientos sobre las cualidades del sonido.

Instrucciones.
Escucha atentamente la canción “El Carnaval” de Inti illimani y responde las siguientes
preguntas con letra legible.

1.-Identifique 5 instrumentos de la pieza musical.

2.- Reconocer el ritmo o género (Vals, bolero, huayno, cacharpaya, cueca, entre otros) y
argumente por qué.

3.- Determine las partes de la canción. (A-AB- ABA)

4.- Identifique las dinámicas que tenía la obra.

8
Prueba Objetiva. Sumativa

Música tradicional chilena

Nombre: Curso: 4° básico. Fecha:

Objetivo: Identificar sonoridades y características de la música tradicional chilena.


Reconocer instrumentos característicos de la música tradicional chilena.

Instrucciones.
Escucha atentamente el audio y responda Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda

1.- La canción escuchada es tradicional del norte grande. ____

2.- El ritmo de la canción escuchada es el Huayno. ____

3.- La canción presenta un ritmo en cifra 4/4 ____

4.- La canción presenta guitarra, acordeón y bombo. ____

9
Prueba Objetiva. Sumativa

Música tradicional latinoamericana

Nombre: Curso: 4° básico. Fecha:

Objetivo: Identificar sonoridades y características de la música tradicional


latinoamericana.
Reconocer instrumentos característicos de la música tradicional latinoamericana.

Instrucciones.
Selección Múltiple: Lea atentamente el enunciado y responda encerrando en un círculo la
alternativa correcta.

1.- La Cueca es una danza y música tradicional chilena, su origen es planteado en


varias teorías, una de ellas considera que la cueca proviene de:

a) La Polca
b) El Tango
c) La Zamacueca
d) La Cumbia
e) El son cubano

2.- La Chacarera, en Argentina, es tradicionalmente interpretado con:

a) Charango y guitarra
b) Bombo, violín y guitarra
c) Pandero, cajón y guitarra
d) Guitarra, acordeón y bombo
e) Guitarra sola

10
Registro anecdótico. Evaluación sumativa

Cualidades del sonido

Nombre: Curso: 2º básico Fecha:

 El estudiante se queda en la sala de música durante el recreo ordenando la sala y


los instrumentos.

Nombre: Curso: 2º básico Fecha:

 El estudiante se dedica a hacer desorden desconcentrando a sus compañeros.

11
Registro anecdótico. Evaluación sumativa

Aprender cantando

Nombre: Curso: 2º básico Fecha:

 El estudiante ayuda a sus compañeros a desarrollar el conocimiento

Nombre: Curso: 2º básico Fecha:

 El estudiante golpea con una flauta dulce a otro compañero

12
Lista de Cotejo

Presentación del tema “Arauco tiene una pena”

Nombre: Curso: 6º BÁSICO Fecha:

Objetivo: Tocar instrumentos de percusión con altura melódica (metalófonos) en base al


tema “Arauco tiene una pena”.

Contenidos SI NO

Percute las figuras rítmicas claramente.

Utiliza técnicas para el control de baquetas

Toca las notas señaladas en la partitura.

Demuestra el conocimiento completo del tema.

13
Lista de Cotejo

Exposición de los ritmos de Tonada y Cueca

Nombre: Curso: 1º Medio Fecha:

Objetivo: Presentar a través de un power point los ritmos de la zona centro de Chile (tonada
y cueca).

Contenidos SI NO

Habla con voz clara y volumen contextualizado a la clase.

Demuestra control del tema en cuestión (tonada y cueca)

Ocupa un vocabulario adecuado a la clase.

Expone en la fecha indicada.

14
Escala Numérica. Sumativa.

Observaciones del alumno en gira de estudio

Nombre: Curso: 4º BÁSICO Fecha:

Objetivo: Analizar actitudes del alumno durante su gira de estudio

1.- Nunca.
2.- Rara vez.
3.- De vez en cuando.
4.- Bastante a menudo.
5.- Frecuentemente.

5 4 3 2 1

Comparte los conocimientos con sus compañeros

asistió puntualmente a las horas acordadas de las actividades

es respetuoso con sus compañeros

llevo los materiales solicitados

empleo un adecuado vocabulario

15
Escala Numérica. Procesual.

Observaciones del alumno en el aprendizaje de instrumentos latinoamericanos

Nombre: Curso: 5°BÁSICO Fecha:

Objetivo: Identificar el avance del alumno en el aprendizaje de instrumentos


latinoamericanos.

1.- Nunca.
2.- Rara vez.
3.- De vez en cuando.
4.- Bastante a menudo.
5.- Frecuentemente.

5 4 3 2 1

Logró identificar por familia (cuerdas, aerófonos y percusiones) los


instrumentos musicales.

pudo diferenciar entre cuerdas metálicas y de nailon

Logró aprender la diferencia entre siku cromático y diatónico

desarrollo el aprendizaje en su instrumento musical

cuido de manera adecuada su instrumento musical

16
Escala gráfica

Exposición de ritmos latinoamericanos

Nombre: Curso: 7°BÁSICO Fecha:

Objetivo: Reconocer ritmos de distintos países del territorio latinoamericano a través de


disertaciones.

1. Conoce la historia del ritmo otorgado a su grupo.

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

2. Reconoce el pulso y el patrón rítmico del ritmo otorgado a su grupo.

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

3. Demuestra una canción del ritmo otorgado a su grupo

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

4. Habla con fluidez y con un vocabulario adecuado al contexto curso (formal).

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

17
Escala Gráfica

Presentación del tema “Luchin”

Nombre: Curso: 5°BÁSICO Fecha:

Objetivo: Expresar e interpretar la canción “Luchin” de Víctor Jara a través del canto al
unísono y la ejecución de metalófonos.

1. Percute la melodía enseñada adecuadamente en los metalófonos.

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

2. Conoce la letra del tema completo.

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

3. Entona la canción de manera adecuada, según lo visto en clases

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

4. Conoce los símbolos musicales, es decir, pentagrama, clave de sol y figuras


rítmicas.

|--------------------------------|-----------------------------------|

Deficiente Sobresaliente

18
Rúbrica de evaluación. Prueba sumativa.

Presentación baile Rin

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: Conocer e interpretar la danza tradicional Rin.

Presentación Domina pasos de Tiene un Ejecuta la Ejecuta


baile baile, coreografía, desempeño coreografía y los pasos
Cachimbo tiene un manejo interpretativo y pasos de de baile.
interpretativo y pulcro de los pasos baile.
desplante de baile y
sobresaliente. coreografía.

7 6 5 4

19
Rúbrica de evaluación. Prueba sumativa.

Ejecución instrumental: “Baila Caporal” de Illapu

Nombre: Curso: Fecha:

Objetivo: Conocer e interpretar a nivel instrumental-grupal el género andino caporal.

Interpretación Ejecuta el .Ejecuta el .Ejecuta el Ejecuta el


instrumental instrumento con instrumento instrumento instrumento
Caporal soltura, de manera manteniendo un manteniendo manteniendo
pulcra y pulso constante un pulso un pulso.
compenetrada con y fluido, constante, con
sus compañeros, manifiesta uso un fiato
estableciendo de dinámicas, regular.
matices en fiato y
dinámicas, frases y expresividad.
expresividad,
manteniendo un
pulso constante y
fluido.

7 6 5 4

20
1. Conclusiones

A continuación son presentadas las conclusiones desprendidas


por cada uno de los integrantes de este trabajo, en el proceso de
creación del mismo y en el desarrollo de la asignatura a lo largo del
semestre. Las conclusiones son presentadas de manera individual.

 Matías Leyton: En este tiempo que he estado en este ramo y


haciendo este trabajo me he podido percatar de lo funcional
que pueden ser estos instrumentos evaluativos a la hora de
analizar y comprender los grupos de curso en los que trabajaré
en un futuro cercano, ya que gracias a estos, aparte de lograr
obtener una calificación, puedo obtener un amplio bagaje
informativo de los estudiantes en los actitudinal y en sus
procesos educativos como tal.
Es gratificante también saber que ahora tengo un abanico de
posibilidad evaluativas con las cuales puedo velar por los
saberes de los alumnos desde todos sus procesos, quiero decir
desde el diagnóstico, pasando por lo procesual para llegar a lo
sumativo, esto me abre un camino del cómo desarrollarme
como profesor teniendo el amparo de instrumentos que
confirmen el trabajo realizado.

 Omar Jaroba: Me parece necesario y eficaz la elaboración de


instrumentos de evaluación para así empezar a utilizar en las
prácticas profesionales dichas herramientas, re entendiendo
también la función y usos de instrumentos evaluativos para un
mejor aprendizaje , como la evaluación de procesos y repasos
constantes clase a clase.

 Matías Mendoza: A modo de conclusión me quedo con lo


importante que es saber estos métodos evaluativos, puesto
que uno pensaría que las pruebas sólo son objetivas, puesto
que en la educación que nosotros tuvimos así fue en la mayoría
de los casos, mas debo decir que me gustó aprender muchas
más formas de evaluar y sobre todo por el hecho de que como
profesores de música nos veremos obligados a ocupar diversos
métodos, estas sean las pautas de cotejo, las rúbricas, etc.
Cualquiera de estas nos puede servir para evaluar al momento
de presentar alguna canción o alguna disertación.

21
 Catalina Trunci: Es bastante necesario que nosotros, como
futuros profesores sepamos todas las herramientas necesarias
para poder evaluar de una forma más propicia, de igual manera
gracias a las clases que hemos tenido durante este semestre,
nos pudimos dar cuenta que no solo hay un tipo de evaluación,
sino que muchos más, lo que nos permite ir variando el tipo de
evaluaciones para que los alumnos, de igual manera, se sientan
interesados dentro de nuestra asignatura.

 Yamir Vásquez: El conocimiento de las distintas maneras de


evaluar representa, desde mi punto de vista, uno de los
recursos más útiles para un profesor y es por eso que el
entendimiento de esto y su correcto uso puede hacer la
diferencia entre un docente que progresa (él y el estudiante) y
otro que no. Las herramientas entregadas en el desarrollo de
la asignatura son un material fundamental para seguir
estudiando y para respaldar.

22
Referencias

Referencia Web
Currículum Nacional:

https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-propertyvalue-
52051.html?fbclid=IwAR3D4pSkyRcyjR-owP6GSRVu1I8fimq-xFMUzg1ZAj9JUfTvznOhra3uWVI

23

También podría gustarte