Está en la página 1de 9

Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

Centro Universitario de Occidente CUNOC –


USAC
División de Ciencias Jurídicas y Sociales Derecho
DERECHO CONSTITUCIONAL
Lic. Julio Cuyuch

Trabajo de:
LA AUTOCOMPOSICION

Nombres y apellidos:
No. Carné:

Mishell Alejandra Fuentes Fuentes


201532513

Cuarto Semestre
Sección “B”
Quetzaltenango 15 de Agosto del 2017.

INTRODUCCION:
La autocomposición se refiere a la aceptación de la pretensión de la persona
ofendida por parte del agresor, al igual que la autodefensa se refiere a otra forma
de solución de los conflictos, en cuanto a la diferencia se dice “a diferencia de la
autodefensa, la autocomposición no consiste en la imposición de la pretensión
propia en perjuicio del interés ajeno, sino, por el contrario, en la renuncia a la
propia pretensión o en la sumisión a la de la contraparte”.

La transacción es un acuerdo a través del cual las partes haciéndose concesiones


reciprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que
podría promoverse o finalizando el que está iniciado.
OBJETIVOS:

General

Conocer la autocomposición como un acuerdo de las partes interesadas para


resolver privadamente un pleito, prescindiendo o excluyendo el caso del
conocimiento y resolución judicial.

Específicos

Aclarar la autocomposición ha sido considerada también como una forma anormal de dar
terminación al procedimiento.
Calificar si la autocomposición se define por algunos que es una actitud parcial.
Establecer si la autocomposición tiene reglas para efecto de encontrar una solución a la
misma.
Autocomposición
La autocomposición se refiere a la aceptación de la pretensión de la persona
ofendida por parte del agresor, al igual que la autodefensa se refiere a otra forma
de solución de los conflictos, en cuanto a la diferencia se dice “a diferencia de la
autodefensa, la autocomposición no consiste en la imposición de la pretensión
propia en perjuicio del interés ajeno, sino, por el contrario, en la renuncia a la
propia pretensión o en la sumisión a la de la contraparte”.
Alcalá Zamora califica este medio de la solución como: “altruista, porque a través
de él se hace prevalecer el interés de la otra parte, el interés ajeno.

Características de la autocomposición

Bilateral:
Se refiere a la participación de todas las partes, estos actúan como sujetos
activos o como pasivos.

Racional:
Lo cual indica que se sujeta a la razón, entendiendo como la aplicación del
entendimiento y la compresión. No se da el egoísmo como vimos anteriormente el
egoísmo se refería a no dar marcha atrás en el hecho de hacer que la persona
que haya cometido la infracción sea sancionada. Al contrario, en esta forma
conceden a la otra parte, algo de lo que se reclama.

Pre intra y extra proceso:


Dichas características se dan pues como se indica, esta existe anteriormente
(pre), dentro (intra) y fuera de (extra) del proceso.
A través de la autocomposición las partes del conflicto mediante el uso de
la razón, el dialogo llegan a un acuerdo, componiendo, resolviendo el conflicto
sin necesidad de recurrir a un tercero o al órgano jurisdiccional. Se trata de un
arreglo pacífico del conflicto.
Esta manera de dar solución a los problemas entre personas se caracteriza por
el hecho que en ella no existe una uti lización de la fuerza como sí ocurre en el
caso de la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a un “acuerdo”
entre las partes involucradas en el conflicto.

Se distinguen dos formas de autocomposición (clases):

1) Formas Unilaterales
 Allanamiento y reconocimiento
 Desistimiento de la pretensión
2) Formas Bilaterales
 Conciliación
 transacción

1) UNILATERALES

 Alla namie nto y Reco nocimiento

Allanamiento:
El allanamiento viene a ser el acto procesal a través del cual el demandado
de manera expresa acepta el pedido del demandante, es decir, acepta el
petitorio dirigido en su contra.
Aquí se da la aceptación de las pretensiones del ofendido por parte del
demandado. Así se dice que allanamiento es: “el acto por medio del cual el
demandado o acusado (sujeto pasivo) se somete o aviene y reconoce las razones
o pretensiones reclamadas por la otra parte (sujeto activo)”

Reconocimiento:
A través del reconocimiento el demandado además de aceptar el petitorio,
admite la veracidad de los hechos expuestos en la demanda y sus
fundamentos jurídicos.
El reconocimiento se regula por lo dispuesto para el allanamiento.

La pretensión procesal está compuesta por:

Petitorio (petitum): Se le considera como el elemento principal de la pretensión.


Es el pedido concreto que formula el pretensor frente al pretendido.
Causa del Pedido (causa petendi): Son las causas o razones del pedido y
Está conformado por:

Fundamentos de Hecho: Son los hechos que fundamentan la pretensión y que


deben ser acreditados con medios probatorios.
Fundamentación Jurídica: Es la norma sustantiva que regula la relación jurídica
material.

 El desistimiento de la pretensión

Constituye la voluntad de la parte que pretende un resarcimiento de renunciar a


esta en forma unilateral. Al respecto se indica sobre el desistimiento lo siguiente
“El desistimiento puede ser definido como una renuncia procesal de derechos o de
pretensiones”.
Que pone fin al conflicto, debido a que con él el demandante renuncia a su
derecho a exigir judicialmente el tema materia del litigio.
Procede antes que se expida sentencia en primera instancia, salvo que sea
convencional.
Con respecto al desistimiento de la pretensión, no se requiere la conformidad del
demandado porque se entiende que lo beneficia.
La resolución que aprueba el desistimiento de la pretensión, produce los efectos
de una demanda infundada con la autoridad de la cosa juzgada
El desistimiento de la pretensión no obstaculiza el trámite de la reconvención.

El desistimiento pude ser:


1) Del proceso
2) De algún acto procesal
3) De la pretensión

2) BILATERALES

 Conciliación

Puede decirse que es la actividad desarrollada por el juez durante la primera


audiencia del juicio, en cumplimiento de un mandato expreso de la ley, que
pretende que el primero formule una propuesta de arreglo que ponga fin al
conflicto, o acepte en todo caso las propuestas de solucion que las partes
expresen; en este caso, la ley asigna al juez el papel de conciliador con la
obligación de proponer a las partes formas de arreglo para evitar, de esa manera,
que el proceso continúe innecesariamente.
La conciliación puede ser:

Conciliación Judicial:

La conciliación judicial es la que se realiza al interior de un proceso solo cuando


ambas partes (demandante y demandado) se lo solicitan al juez. Puede
conciliarse, por ejemplo, un cobro de arrendamientos, desalojo, cobro de soles,
indemnizaciones, entre otros.

El Decreto Numero 67-95 del Congreso de la Republica, define en el artículo 49


que es la conciliación.
La conciliación es un mecanismo 0 alternativa no procesal de resolución de
conflictos, a través de las partes, entre quienes exista una diferencia originada en
relaciones comerciales 0 de cualquier otra índole, tratan de superar el conflicto
existente, con la colaboración activa de un tercero, objetivo e imparcial, cuya
función esencial consiste en impulsar las fórmulas de solución planteadas por las
partes 0 propuestas por el, evitando así que el conflicto llegue a instancia
jurisdiccional arbitral.

Conciliación Extrajudicial:
La conciliación extrajudicial es la que se realiza fuera de un proceso judicial y
puede darse en dos momentos, antes de iniciado un proceso y después de
iniciado éste. Es obligatorio intentar la conciliación extrajudicial en algunos casos
antes de recurrir al órgano jurisdiccional.
Las conciliaciones después de iniciado un proceso son las que se realizan luego
de presentada la demanda ante el juzgado correspondiente, y puede ser judicial o
extrajudicial, siendo las primeras las que se realizan ante el poder judicial (cuando
ambas partes se lo solicitan al juez), mientras que las segundas son las que se
realizan en los centros de conciliación.

 Transacción:

La transacción es un acuerdo a través del cual las partes haciéndose concesiones


reciprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que
podría promoverse o finalizando el que está iniciado.

Para indicar lo relativo a la transacción haremos referencia a lo que indica el


artículo 2151 del Código Civil. La transacción es un contrato por el cual las partes,
mediante concesiones recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso
o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que esta
principado”, se da el resarcimiento de los daños que se hayan causado a fin de
lograr un acuerdo que evite una acción judicial.

La transacción pude ser:

Transacción Judicial:

Realizado por las partes o sus representantes facultados para ello. Se presenta
por escrito, precisando su contenido y legalizando sus firmas ante el secretario.

Transacción Extrajudicial:

Habiendo proceso abierto las partes transigen fuera de este, debiendo presentar el
documento que contiene la transacción, legalizando sus firmas ante el secretario
respectivo en el escrito en que la acompañan, requisito que no será necesario
cuando la transacción conste en escritura pública o documento con firma
legalizada.
La transacción que pone fin al proceso tiene la autoridad de la cosa juzgada.
Las partes pueden transigir su conflicto de intereses, incluso durante el trámite del
recurso de casación.

Autocomposición. Consiste en la solución del conflicto por la presencia de las


dos partes, ofendida y ofensora. Modernamente se da en materia civil a través de
tres formas extraprocesales de solución del conflicto: desistimiento, allanamiento y
la transacción. En materia penal solo se da el allanamiento y el desistimiento, casi
nunca la transacción.

El Desistimiento. El agraviado retira su pretensión de castigo de su ofensor. El


ofendido “se las aguanta”.

El Allanamiento. El ofensor reconoce la pretensión del ofendido aceptando lo que


pida el ofendido.

La Transacción. Consiste en ceder ambas partes a sus pretensiones. Se transa


en materia civil, nunca en materia penal.
CONCLUSION:

Alcalá Zamora califica este medio de la solución como: “altruista, porque a través
de él se hace prevalecer el interés de la otra parte, el interés ajeno.

Consiste en la solución del conflicto por la presencia de las dos partes, ofendida y
ofensora. Modernamente se da en materia civil a través de tres formas
extraprocesales de solución del conflicto: desistimiento, allanamiento y la
transacción. En materia penal solo se da el allanamiento y el desistimiento, casi
nunca la transacción.

También podría gustarte