Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

UNIDAD 5 – A
PRIMER PRINCIPIO – SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS.

Introducción

Una de las leyes fundamentales de la naturaleza es el principio de la conservación de la


energía. El cual establece que durante una interacción, la energía puede cambiar de una
forma a otra, pero la cantidad total de la energía permanece constante, es decir la
energía no puede crearse o destruirse.

La primera ley de la Termodinámica, una expresión sencilla del principio de la


conservación de la energía, afirma que la energía es una propiedad termodinámica.
La termodinámica relaciona diversas formas de energía, como ser la energía cinética y
potencial estudiadas en Mecánica, la energía considerada en los campos eléctricos y
magnéticos, la energía asociada con fuerzas atómicas y nucleares de enlace tratadas en
Química. Describe el cambio en la energía de diversos tipos de sistemas, en términos de
las interacciones en las fronteras del sistema.

TRABAJO Y EL PROCESO ADIABÁTICO

Entre 1840 y 1848, James Prescott Joule, de nacionalidad inglesa, llevó a cabo sus
famosos experimentos, que establecieron una relación entre el trabajo y el calor.
Joule demostró que el trabajo se puede usar para elevar la temperatura de un sistema, de
la misma manera que se puede usar calor para ello. Sin embargo fue más importante que
Joule estableciera que la misma magnitud de trabajo está implícita, mediante diferentes
procesos de trabajo, en la producción del mismo cambio de estado en un sistema, en
condiciones adiabáticas.
En los experimentos de Joule, se empleó el aparato cuyo esquema se muestra en la Fig
para realizar una serie de experimentos en los cuales las pesas descienden lentamente
haciendo girar las paletas que agitan el medio. De resultas de ello ocurría un cambio del
estado del sistema (cierta cantidad de agua), consistente en un aumento de temperatura
desde la temperatura ambiente a una temperatura ligeramente superior.
UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Al analizar estos experimentos conviene suponer que la superficie de las paletas es el


límite del sistema. Así el cambio del estado ocurre debido al movimiento del contorno.
Joule también realizó experimentos con mercurio en lugar de agua, y con discos de
hierro que se frotaban entre sí dentro del líquido, en vez de agitarlo mediante las paletas.
También llevó a cabo otros experimentos en los que el aumento de temperatura se
obtenía de resultas de un trabajo eléctrico. Gracias a sus experimentos Joule encontró
que la realización de una determinada cantidad de trabajo adiabático producía siempre
la misma variación del estado del sistema, sin que importara el dispositivo usado para
producir el trabajo, ni cuál fuera la naturaleza del sistema. Si ahora suponemos que lo
mismo vale para cualquier sistema termodinámico y bajo cualquier condición, podemos
definir la energía de un sistema termodinámico y formular la Primera Ley.

Aunque el trabajo dependa, en general, del proceso y del cambio de estado, si el sistema
es adiabático puede tomarse este trabajo como una variable del sistema, ya que no
depende del camino seguido sino sólo de los estados inicial y final.
Podemos pues definir una nueva variable de estado, la energía interna, a través de la
igualdad

Ecuación 1
El trabajo cedido a un sistema adiabático y cerrado, se utiliza en elevar su energía
interna; el trabajo entregado por el sistema proviene de su energía interna.

La energía interna es una propiedad del sistema. Está integrada en parte por la energía
cinética del movimiento desordenado de las moléculas, y en parte, por la energía
potencial de éstas, debido a sus fuerzas de atracción y repulsión mutuas.
Dado que la Termodinámica clásica trata solamente fenómenos macroscópicos
medibles, una interpretación de la energía interna a través de la estructura molecular
excede el campo de aplicación de la misma.

Consideremos un sistema cerrado que pasa del estado 1 al estado 2 mediante dos
procesos. En el primer proceso, llevamos el sistema del estado 1 al estado 2 de un modo
adiabático. La variación de la energía interna depende sólo de estos estados y la
podemos calcular a partir del trabajo efectuado por el sistema, utilizando la Ecuación 1.

En el segundo proceso, llevamos el sistema del estado 1 al estado 2 de un modo no


adiabático, vemos que el trabajo efectuado por este sistema ya no coincide con la
variación de energía interna.

En este proceso debe ser posible el hacer un balance de energía que se pueda expresar
mediante una igualdad. Dado que el trabajo por si sólo no basta para explicar la

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

variación de la energía interna observada, consideraremos la existencia de una nueva


forma de energía, distinta del trabajo y que en procesos no adiabáticos atraviesa los
límites del sistema y contribuye a la variación de la energía interna. Está forma de
energía recibe el nombre de Calor y la definimos por la igualdad.

Ecuación 2

La cantidad Q12 de calor aportada a un sistema cerrado, sea cual sea el proceso, es la
suma de la variación de la energía interna del sistema y del trabajo efectuado por éste
durante el proceso.

Por no ser el trabajo una variable de estado tampoco lo puede ser el calor. Su valor
depende de la marcha del proceso entre dos estados iniciales y finales dados.
Según la ecuación anterior, el calor aportado al sistema se considera positivo y negativo
cuando el sistema cede calor.

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

SISTEMAS CERRADOS

En base a los experimentos de Joule podemos formular la Primera Ley de la


Termodinámica en la forma siguiente:

• Para todo sistema termodinámico existe una magnitud U, llamada energía


interna, que es función sólo del estado del sistema y no de los procesos
mediante los cuales se obtuvo ese estado.
• La diferencia de energía interna entre dos estados se mide por el trabajo
adiabático necesario para llevar al sistema de uno de los estados al otro.
• Para procesos no adiabáticos, la diferencia entre el trabajo que se realiza y la
variación de energía interna es, por definición, calor.

La forma diferencial de la Ecuación 2 es:

En está ecuación usamos la notación δQ y δW para indicar que estas cantidades no son
diferenciales exactos puesto que Q y W no son funciones del estado del sistema.
Para expresar la ultima ecuación teniendo en cuenta variables intensivas, debemos
considerar la masa, quedando expresada como

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La formulación dada, para expresar el Primer Principio, sólo es valida para sistemas
cerrados y en reposo.
Si se consideran sistemas cerrados en movimiento, la energía almacenada por el sistema
en movimiento se compone de su energía interna y de sus energías potencial y cinética.
Quedando la expresión del Primer Principio.

Para los sistemas cerrados estacionarios, los cambios en la energía cinética y potencial
son despreciables, (esto es ∆Ec = ∆Ep = 0) y la expresión de la Primera Ley se reduce a
la Ecuación 2.
En un proceso cíclico los estados iniciales y finales son idénticos y, en consecuencia, la
variación de energía interna ∆U =0. La relación del Primer Principio queda.

La transferencia de calor y el trabajo neto efectuado durante un ciclo deben ser iguales.

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Ejemplo 1

Un dispositivo cilindro embolo contiene 2 kg de aire


a la temperatura de 300K y a una presión de 3 atm. El
aire se calienta a presión constante, hasta un estado en
el que la temperatura es de 500K.

Calcular el calor transferido durante el proceso, en


KJ.

Datos: RP = 0,287 KJ/KgK ; cv = 0,718 KJ/KgK

Solución

Sistema: el aire dentro del cilindro cerrado


Proceso: a presión constante.
No hay cambio en la energía cinética o potencial.
El aire se modela como gas ideal.

El calor transferido se obtiene del Primer Principio para un sistema cerrado.

(1)

De la ecuación del trabajo a presión constante tenemos:

La energía interna para un gas ideal es función de la temperatura:

Utilizando la ecuación de los gases ideales, podemos


determinar los volúmenes.

Para el volumen inicial:

Para el volumen final:

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La variación de energía interna será:

Reemplazando

Ejemplo 2

Un recipiente que tiene un volumen de 6 m3 contiene


0,05 m3 de agua líquida saturada y 5,95 m3 de vapor de
agua saturado a 100 KPa. Se transmite calor hasta que el
recipiente se llena con vapor saturado.
Determinar la transferencia de calor para este proceso.

Solución

Sistema: toda el agua dentro del recipiente


Proceso: volumen y masa constante; el volumen
especifico es constante
Estado inicial: algún punto en la línea de vapor húmedo.
Estado final: vapor saturado

El calor transferido se obtiene del primer principio para


un sistema cerrado.

Al examinar las diversas formas de trabajo en la superficie de control, se concluye que


el trabajo para este proceso es cero. Por lo tanto,

Se conoce el estado 1, así que se puede calcular U1

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

De donde,

Para determinar U2, se necesitan conocer dos propiedades termodinámicas, ya que esto
determina el estado final. Las propiedades que se conocen son el estado de vapor
saturado o sea titulo igual a 1 y el volumen específico final, que lo podemos calcular,

En la tabla de líquido saturado con v2 , interpolando obtenemos, u2 = 2598 KJ/kg y


presión igual a 17,64 bar.

Considerando la masa, tenemos

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

UNIDAD 5 – B
PRIMER PRINCIPIO – SISTEMAS ABIERTOS.

En la parte A de la Unidad 5, se analizó el primer principio de la termodinámica para un


sistema cerrado. Sin embargo, la mayoría de los problemas encontrados en ingeniería
implica un flujo masico a través de la frontera de un sistema. Por esto, es también
necesario formular la primera ley de la termodinámica para un sistema abierto a través
de cuya frontera se permite un flujo de masa.
En los sistemas cerrados se tenía en cuenta la masa de control para un análisis
termodinámica, en los sistemas abiertos se considera el volumen de control.

Un volumen de control es un volumen en el espacio en el que se tiene interés para un


estudio o análisis particular. La superficie de este volumen de control se denomina
superficie de control y siempre será una superficie cerrada. El tamaño y la forma del
volumen de control son totalmente arbitrarios y se definen del modo en que se ajusten
mejor al análisis considerado. La superficie que puede ser fija o se puede mover, se
debe definir en relación con un sistema de coordenadas.

Principio de conservación de la masa

La masa, al igual que la energía es una propiedad que se conserva y no se crea ni se


destruye. En sistemas cerrados el principio de conservación de la masa se utiliza en
forma implícita, ya que requiere que la masa del sistema permanezca constante durante
un proceso. En el caso de sistemas abiertos la masa puede cruzar la frontera del

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

volumen de control, por lo que se debe seguir con atención la cantidad de masa que
entra y sale al mismo.
Teniendo en cuenta que la masa que atraviesa una sección transversal por unidad de
tiempo se denomina relación de flujo de masa y se indica como m& , en donde el punto
sobre el símbolo indica una cantidad por unidad de tiempo. El principio de conservación
de la masa puede enunciarse:

Simbólicamente la ecuación anterior se escribe de la forma:

∑m& − ∑m& = ∆m&


e s vc

Las sumatorias indican que pueden existir varias entradas y salidas en el volumen de
control.

Relaciones de flujo de masa y de volumen

Un líquido o un gas fluye hacia o fuera de un volumen de control a través de tuberías o


ductos. La relación de flujo de masa de un fluido que circula es proporcional al área de
la sección transversal A de la tubería, a la densidad ρ y a la velocidad Cn del fluido.
La relación de flujo de masa a través de un área diferencial A puede expresarse como:

m& = ∫ ρ.Cn .dA


A
En la mayor parte de las aplicaciones practicas, la circulación de un fluido por una
tubería puede considerarse como un flujo unidimensional, es decir se asume que las
propiedades son uniformes en la sección transversal y solamente varían en la dirección
del flujo. Dado que la velocidad de un fluido en una cañería varía, desde cero en la
pared hasta un máximo en la línea central, debido a los efectos viscosos. Se asume una
velocidad Cp constante para la sección transversal e igual a un valor promedio
equivalente.
En ese caso es posible efectuar una integración para un flujo unidimensional se tendrá:

m& = ρ . C p . A ( kg / seg )

El flujo volumétrico también se puede expresar en función de las propiedades locales


del fluido en la superficie de control y de la geometría de la superficie de control. La
relación de flujo de volumen está dada por:

V& = ∫ Vn . dA = Vp . A ; (m3 / seg )


A

10

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Las relaciones de flujo de masa y de volumen se relacionan por:


V&
m& = ρ .V =
&
v
Donde v es el volumen especifico del fluido.

Principio de conservación de la energía

Cuando se explico el principio de conservación de la energía para un sistema cerrado, se


señalo que la energía sólo puede cambiar mediante interacciones de calor o de trabajo.
Sin embargo en sistemas abiertos se debe considerar un mecanismo adicional de
transferencia de energía de un sistema, el flujo de masa entrante y saliente del volumen
de control. Por ejemplo si de un recipiente que contiene agua caliente se saca un poco
de agua y se sustituye por la misma cantidad de agua, pero fría, el recipiente disminuye
su energía, como resultado de este intercambio.
La ecuación de la conservación de la energía para un volumen de control es:

El volumen de control al igual que un sistema cerrado, incluye una o más formas de
trabajo al mismo tiempo. En caso que la frontera del volumen de control sea
estacionaria, solamente se tendrá trabajo de eje y eléctrico en sistemas simples
compresibles.
La energía necesaria para hacer pasar un fluido dentro o fuera de un volumen de control
se denomina trabajo de flujo, considerada como parte de la energía transportada por el
fluido.

Trabajo de Flujo

Cuando la masa entra o sale del volumen


de control, se necesita realizar un trabajo
que empuje la masa del fluido hacia dentro
o hacia fuera del sistema. Este término de
trabajo en la frontera se denomina trabajo
de flujo.

En la figura una masa m de volumen V se


encuentra justo en el exterior del volumen
de control. La fuerza normal ejercida

11

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

sobre la superficie de control de área A es la presión por el área, o sea P.A

El trabajo de flujo por unidad de tiempo, es decir la potencia de flujo, en el volumen de


control es:

W flujo = F .L = P . A . L = P .V ; ( KJ )

El trabajo de flujo por unidad de masa se obtiene dividiendo ambos lados de la ecuación
por la masa.

W flujo = P . v ; ( KJ / kg )

La relación del trabajo de flujo es la misma sin importar que el fluido se empuje hacia
adentro o hacia fuera del volumen de control.

Proceso de flujo Permanente

Una gran variedad de dispositivos en ingeniería como turbinas, compresores, toberas,


funcionan durante largos periodos bajo las mismas condiciones y se consideran como
dispositivos de flujo permanente (sin cambio en el tiempo). Un proceso de este tipo es
definido como un proceso durante el cual un fluido fluye permanentemente por un
volumen de control. Es decir que las propiedades del fluido cambian de un punto a otro
dentro del volumen de control, pero en cualquier punto fijo permanecerán iguales
durante todo el proceso.

Características de un proceso de flujo Permanente

a.- Las propiedades intensivas o extensivas dentro del volumen de control no se


modifican con el tiempo. Por lo tanto el volumen, la masa y el contenido de energía
total dentro del volumen de control permanecen constantes durante un proceso de flujo
permanente. Como resultado el trabajo de dilatación es nulo, puesto que Vvc=cte y la
masa total o energía que entra al volumen de control debe ser igual a la masa total o
energía que sale de el. ( mvc = cte ; Evc =cte ).

b.- Las propiedades intensivas o extensivas en las fronteras del volumen de control no
se modifican con el tiempo. No obstante las propiedades pueden ser diferentes en
distintas aberturas (entradas y salidas). La relación de flujo de masa del fluido en una
abertura permanece constante durante un proceso de flujo permanente.

c.- Las interacciones de calor y trabajo entre un sistema de flujo permanente y sus
alrededores no varían con el tiempo.

12

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Conservación de la masa en un proceso de flujo Permanente

Dado que no existe cambio en la cantidad total de masa dentro del volumen de control,
el principio de conservación de la masa indica que la cantidad total de la masa que entra
a un volumen de control es igual a la cantidad de masa que sale de él. En un sistema de
flujo permanente con varias entradas y salidas el principio de conservación se expresa
como:

∑ m&ent . = ∑ m&
sal ; (kg / seg )

Conservación de la energía en un proceso de flujo Permanente

En un proceso de flujo permanente la energía del volumen de control permanece


constante. Por lo tanto la energía que entra a un volumen de control en todas sus formas
(calor, trabajo, transferencia de masa) debe ser igual a la cantidad de energía que sale de
él.
La primera ley de la termodinámica o el principio de conservación de la energía para un
sistema de flujo permanente con varias entradas o salidas se expresa como:

Simbólicamente, será:

Q& − W& = ∑ m& sal .θ sal − ∑ m&


ent .θent
Donde θ es la energía total de un fluido que circula. No solamente representa la energía
interna, la energía cinética y la energía potencial, sino también la energía de flujo P.v.

θ = P.v + u + ec + e p
Teniendo en cuenta que la combinación de energía interna y P.v, es la Entalpía, nos
queda:
C2
θ = h + ec + e p = h + + g . z
2
Reemplazando en la ecuación del balance energético.

13

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

 2
Csal   2
Cent 
Q& − W& = ∑ msal  hsal + 2 + g . zsal  − ∑ ment  hent + 2 + g . zent 
& & (KW)
   

Está ecuación es la forma general de la primera Ley de la Termodinámica, en relación


con procesos de flujo permanente.

Casos particulares

Si existe solamente una sola corriente (una entrada y una salida), se eliminan las
sumatorias y consideramos la entrada con subíndice 1 y la salida con subíndice 2.
Además si el flujo de masa por todo el volumen de control es constante, se utiliza m& .

 C 2 − C12 
Q& − W& = m&  h2 − h1 + 2 + g ( z2 − z1 )  ; ( kW )
 2 
Si el fluido experimenta cambios despreciables en su energía cinética y potencial,
tenemos la ecuación:

Q& − W& = ∆ H ; ( KJ )

Expresada en una base de más unitaria, será:

q − w = ∆h ; ( KJ / kg )

14

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Ejemplo 3

Una válvula aislada se utiliza para estrangular vapor de 8 Mpa y 520 ºC a 6 Mpa.
Determinar la temperatura final del vapor.

Solución: Estos dispositivos producen una disminución de la presión sin implicar


ningún trabajo. En algunos casos la disminución de presión es acompañada por un
gran descenso de temperatura.
Las válvulas de estrangulamiento son dispositivos pequeños y puede suponerse que el
flujo de calor a través de la frontera del volumen de control es nulo, es decir que puede
ser considerado como sistema adiabático. Además no se efectúa trabajo (W = 0).
La energía potencial y cinética se puede considerar aproximadamente nula.

En la entrada 1: P1 = 8 Mpa ; T1 = 520 ºC

Resulta vapor sobrecalentado, de tabla h1 = 3447,7 KJ/kg

En la salida 2: P2 = 6 Mpa.

Aplicando 1º principio para sistemas abiertos de flujo permanente,

q − w = ∆h + ∆ec + ∆e p
Considerando q = 0 , w = 0 , ∆ec = 0 y ∆ep =0, tenemos:

∆h = 0 ; h1 = h2

Luego, con la P2 = 6 Mpa y h2 = 3447,7 KJ/kg

De tabla, interpolando obtenemos la temperatura de salida 2:

T2 = 511 ºC

15

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Ejemplo 4

Fluye una masa de gas Argón de 3 kg/seg por unidad de tiempo, por una turbina
adiabática de manera permanente a 900 KPa y 450 ºC y sale a 150 KPa . Si la salida de
potencia de la turbina es 250 KW.
Calcular la temperatura de salida del Argón.

Solución:

La región dentro de la turbina es el sistema. Indicando


la frontera en línea de trazo color rojo y limitando el
volumen de control. Resulta un sistema de flujo
permanente, en este caso Adiabático (Q = 0).
También se supone ∆ec = ∆ep = 0 .
En las condiciones establecidas para el Argón, puede
tratarse como gas ideal ya que se encuentra a elevada
temperatura y baja presión respecto de sus valores
críticos ( Pcr = 4860 Kpa , Tcr = -122ºC )

En la entrada 1 se tiene: P1 = 900 Kpa ; T1 = 723 K


En la entrada 2 se tiene: P2 = 150 Kpa
La relación de masa: m& 1 = m& 2 = m&
Aplicando el 1º Principio para sistema abierto en régimen permanente.
q − w = ∆h + ∆ec + ∆e p
Reemplazando y simplificando se tiene:

−W = ∆h = h2 − h1
de donde la entalpía de salida será:

h2 = h1 − w

El trabajo se obtiene:
KJ
& 250
W seg KJ
w= = = 83,3
m& kg kg
3
seg
Reemplazando
KJ KJ
h2 = c p . T1 − w = 0,5203 .( 723 K ) − 83,3 =
kg.K kg

KJ
h2 = 292,8
kg
16

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

La temperatura de salida será:

KJ
292,8
h kg
T2 = 2 = =
c p 0,5203 KJ
kg .K

T2 = 563 K = 290 º C

Ejemplo 5

Una corriente de agua caliente a 90 ºC entra a una cámara de mezcla adiabática, con una
relación de flujo de masa de 0,6 kg/seg donde se mezcla con una corriente de agua fría a
20 ºC .
Si se desea que la mezcla a la salida de la cámara tenga una temperatura de 45 ºC,
determinar la relación de flujo de masa de la corriente de agua fría . Suponer que todas
las corrientes están a la misma presión de 300 Kpa.

Solución

La ecuación de conservación de la masa para este sistema de flujo permanente de


corriente múltiple es:

∑ m& ent . = ∑ m&


sal ; (kg / seg )

m& 1 + m& 2 = m& 3

17

Prof. Ing. Domingo Castillo


UNIVERSIDAD DE MORÓN – FACULTAD DE INFORMÁTICA
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Dado que nada de calor, ni trabajo cruza la frontera ( Q = 0 ; W = 0 ) y ∆ec = ∆ep = 0,


la ecuación de conservación de la energía será:

 2
Csal   2
Cent 
Q& − W& = ∑ sal  sal 2
&
m h + + g . z sal  ∑ ent  ent
− &
m h +
2
+ g . z ent 
   

∑ m& ent . hent = ∑ m&


sal . hsal

m& 1 . h1 + m& 2 . h2 = m& 3 . h3

m& 1 . h1 + m2 . h2 = (m& 1 + m& 2 ). h3

Operando y despejando el flujo de la corriente fría:

 h −h 
m& 2 = m& 1 .  3 1 
 h2 − h3 
En la tabla de líquido saturado con la temperatura verificamos que por el valor de la
presión de la tres corrientes de agua, todas son líquido comprimido ( P = 300 Kpa ).
La cantidad de líquido comprimido puede calcularse como líquido saturado a la
temperatura dada.
Para
T1 = 90 ºC se tiene h1 = 376,92 KJ/kg
T2 = 20 ºC se tiene h2 = 83,96 KJ/kg
T3 = 45 ºC se tiene h3 = 188,45 KJ/kg

Reemplazando

KJ
kg  188, 45 − 376,92  kg
m& 2 = 0, 6  
seg  83,96 − 188, 45  KJ
kg

kg
m& 2 = 1, 08
seg

18

Prof. Ing. Domingo Castillo

También podría gustarte