Está en la página 1de 17

Universidad de Morón

Unidad 6

Objetivos de la Unidad:

 Interpretar el Segundo Principio de la Termodinámica.


 Comprender el concepto de Ciclo térmico ideal.
 Adquirir la terminología empleada en este campo.

Introducción

Muchos procesos termodinámicos se desarrollan naturalmente en un sentido, pero


no en el sentido opuesto. Por ejemplo, el calor siempre fluye de un cuerpo más
caliente (mayor temperatura) a uno más frío (al de menor temperatura), nunca en
sentido inverso.

Que el proceso se lleve a cabo en el sentido inverso, no viola el Primer Principio


de la Termodinámica (conservación de la energía), sin embargo no ocurre en la
Naturaleza.

Por otro lado, es sencillo convertir energía mecánica totalmente en calor, como
ocurre cada vez que usamos los frenos de un coche para detenerlo. En sentido
inverso, hay muchos dispositivos que convierten calor parcialmente en energía
mecánica (como ocurre en el motor de un automóvil), pero no se ha logrado
construir una máquina que convierta calor por completo, en energía mecánica.

Estos conceptos están relacionados en el segundo principio de la termodinámica.

TRANSFORMACIONES REVERSIBLE E IRREVERSIBLES

Uno de los conceptos más importantes en termodinámica es el Concepto de


Transformaciones reversibles e irreversibles.

Recordemos primero una definición más general

Transformación termodinámica: Es un conjunto de estados de un sistema


termodinámico que varían continuamente.

Entre dos estados cualesquiera 1 y 2 de un sistema, podemos figurarnos dos


procesos que transcurren por un mismo camino:
 uno del estado 1 al estado 2, llamado proceso directo y
 el otro del estado 2 al estado 1, llamado proceso inverso.

Termodinámica
2

Transformaciones reversibles: Se llaman reversibles las transformaciones en


que, como resultado de su realización en los sentidos directo e inverso, el sistema
termodinámico retorna a su estado inicial; de este modo el conjunto de los
procesos directo e inverso no provoca en el medio circundante ninguna variación.

Ejemplo: si consideramos dos planos inclinados A y B, en el punto 1 del plano A,


hay una bola, al moverse hacia abajo adquiere energía cinética a expensas de la
disminución de la energía potencial. En el punto 3 la bola tendrá una energía
cinética determinada a expensas de la cual subirá por el plano B, su energía
cinética va disminuyendo, pero a costa de ella aumenta la energía potencial. (Fig
4.1).
Si entre la bola y la superficie no existe rozamiento y tampoco existe resistencia
del aire al movimiento de la bola, de acuerdo con las leyes de la mecánica clásica,
al moverse la bola por los planos se elevará a la misma altura que tenía cuando
empezó a descender por el plano A, es decir los puntos 1 y 2 están a la misma
altura H sobre el horizonte. En el punto 2 la bola no ascenderá más y la velocidad
se hará igual a cero y ella empezará a rodar hacia abajo y después subirá por el
plano A hasta el punto 1 y así sucesivamente. En las condiciones que hemos
establecido (sin rozamiento con la superficie y sin resistencia del aire), este es un
proceso o transformación reversible.

En las transformaciones reversibles, la transformación es la “imagen especular”


de la transformación directa.
Por ejemplo:
o Si en el proceso directo se cede al sistema cierta cantidad de calor, en el
proceso inverso este sistema cederá una cantidad de calor exactamente
igual a aquella,
o Si en el proceso directo el sistema realiza trabajo contra el medio exterior,
en el inverso el medio exterior realiza sobre el sistema un trabajo cuyo valor
absoluto es igual al trabajo de la transformación directa.
o Si en el proceso directo se expande el sistema, en el inverso tiene lugar la
compresión del mismo y así sucesivamente.

Transformaciones irreversibles: Se llaman irreversibles las transformaciones en


que, al efectuarse en los sentidos inverso y directo, el sistema no retorna a su
estado inicial.

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

Se sabe por experiencia que todas las transformaciones espontáneas naturales


son irreversibles; en la naturaleza no existen procesos reversibles.

Ejemplos de procesos irreversibles

o Un ejemplo típico de proceso irreversible, inherente a muchos procesos de


la naturaleza, es el ya mencionado del rozamiento. El trabajo que se gasta
en vencer el rozamiento se transforma irreversiblemente en calor que se
desprende durante el roce.
o El proceso de expansión de un gas en el vacío (Ley de Gay-Loussac-
Joule).
o La formación de una solución.
o El paso de corriente eléctrica para vencer la resistencia del conductor. (Ley
de Joule).
o Un proceso irreversible que se encuentra con frecuencia en la práctica es el
paso de calor de un cuerpo 1 cuya temperatura es más alta que otro cuerpo
2. La experiencia indica que por sí, sin un gasto de trabajo exterior, el calor
no puede pasar de un cuerpo de menor temperatura a otro de mayor
temperatura.

B A

1
2

ΔH

Fig 4.1

Termodinámica
4

Veremos en los puntos siguientes, la segunda ley de la termodinámica,


considerando dos clases amplias de dispositivos:
a) las máquinas de calor, que convierten parcialmente calor en trabajo, y
b) los refrigeradores, que transportan con éxito parcial, calor de cuerpos fríos a
cuerpos calientes.

MÁQUINAS DE CALOR

Cabe destacar que para el funcionamiento de una máquina debemos disponer


fuentes de energía distintas de la potencia muscular. A veces la energía mecánica
está disponible directamente, como la del agua, pero casi toda nuestra energía
proviene de quemar combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y de reacciones
nucleares. Estos proporcionan energía que se transfiere como calor, el cual se
puede utilizar directamente para calentar edificios, cocina, y realizar procesos
químicos; sin embargo, para operar una máquina o impulsar un vehículo
necesitamos energía mecánica.

Entonces, es importante saber cómo tomar calor de una fuente y convertirlo de la


manera más eficientemente posible en energía mecánica o trabajo.
Eso es lo que sucede en los motores que funcionan a nafta, diesel o gas, los
motores a reacción de los aviones, las turbinas a vapor en las plantas de
electricidad y muchos otros sistemas.
En el reino animal ocurren procesos muy relacionados: la energía de los alimentos
se “quema” (es decir, los hidrocarburos se combinan con oxígeno para producir
agua, dióxido de carbono y energía) y se convierte parcialmente en energía
mecánica cuando los músculos del animal efectúan trabajo sobre su entorno.

Un dispositivo que transforma calor parcialmente en trabajo o energía mecánica


es una máquina de calor.

En general, una cantidad de materia dentro de un motor experimenta entrada y


salida de calor, expansión y compresión y a veces cambio de fase. Ésta es la
sustancia de trabajo de la máquina. En los motores de combustión interna, la
sustancia de trabajo es una mezcla de aire y combustible; en una turbina de
vapor es el agua.

El tipo de máquina más fácil de analizar es aquella en la que la sustancia de


trabajo pasa por un proceso cíclico, una secuencia de procesos que al final deja
a la sustancia en el estado en que empezó. En una turbina de vapor el agua se
recicla usándose una y otra vez, pero de todos modos podemos analizarlos en
términos de procesos cíclicos que se parecen a su funcionamiento real.

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

Todas las máquinas de calor absorben calor de una fuente a una temperatura
relativamente alta, realizan trabajo mecánico y desechan o rechazan o devuelven
algo de calor a otra fuente que está a una temperatura más baja. En lo que a la
máquina se refiere, el calor cedido se desperdicia. En los motores de combustión
interna, éste es el calor que se elimina en los gases de escape calientes y en el
sistema de refrigeración; en una turbina de vapor, es el calor que debe salir del
vapor usado para condensar y reciclar el agua.

Un esquema de una máquina térmica es el siguiente:

Fig 4.2

En donde 1 y 2 son las fuentes caliente y fría respectivamente.


θ1 y θ2 son las temperaturas de las fuentes caliente y fría respectivamente.
Q1 el calor extraído de la fuente caliente y Q2 el calor desechado a la fuente fría.
W es el trabajo entregado por la máquina.

Máquina térmica: Es un sistema termodinámico compuesto por dos o más


subsistemas.
La máquina térmica propiamente dicha, en la cual un fluido, llamado “fluido de
trabajo”, evoluciona de forma cíclica y reversible, transforma en trabajo el calor
intercambiado con los focos o fuentes térmicas.

Termodinámica
6

Un foco es un sistema termodinámico que es capaz de ceder o absorber


cantidades finitas de calor sin variar su temperatura.

Ejemplos de focos de máquinas térmicas, pueden ser un sistema en cambio de


fase, una reacción química o nuclear, etc. Según el número de focos la máquina
térmica se llamará monoterma, biterma, triterma, o en general politerma.

Estableceremos ahora una primera clasificación de las máquinas térmicas,


definiendo.
Máquina térmica de ciclo directo, como aquella en la que la máquina produce
trabajo a partir del calor intercambiado con los focos.
El sentido del ciclo termodinámico en el diagrama p-v se realiza en el sentido de
las agujas del reloj.

Se define como máquina térmica de ciclo inverso a aquella en la que a partir de


un trabajo exterior se establece un flujo determinado de calor con los focos.
En la práctica, las máquinas de ciclo inverso se corresponden con las máquinas
de refrigeración o bombas de calor.

Fig 4.3

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

La aplicación del primer principio de la Termodinámica a la máquina térmica


nos indica que si se quiere obtener trabajo de una máquina térmica, ésta
debe intercambiar calor con al menos un foco. En efecto, al evolucionar de
forma cíclica, la variación de energía interna es cero y el trabajo será igual al
balance de calores entrantes y salientes a la máquina térmica, por lo que al menos
debe existir un foco.

U f −U 0 =∑ Qi−W =0 ⇔W =∑ Qi ≠0
En donde ΔU = Uf – U0
La aplicación del primer principio a la máquina térmica da pie a un enunciado de
este primer principio que habla de la imposibilidad de crear un móvil o motor
perpetuo de primera especie, definido éste como máquina térmica que produce
trabajo, sin intercambiar con ninguna fuente térmica.

ENUNCIADOS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

Enunciado de Clasius: el calor no puede pasar de forma espontánea de una


fuente fría a otra más caliente.

Enunciado de Lord Kelvin: no todo el calor de una fuente puede transformarse


en trabajo; sino que parte de ese calor deberá cederse a una fuente a menor
temperatura.

Enunciado de Kelvin-Planck: No es posible que exista un proceso cíclico cuyo


único resultado sea el flujo de calor desde un único depósito térmico, y la
realización de un trabajo equivalente.

Enunciado de Ostwald: el móvil o motor de segunda especie es imposible. El


móvil de segunda especie se define como una máquina monoterma.

Enunciado de Caratheodory: en el entorno de cualquier estado de un sistema


cerrado existen siempre estados que son inaccesibles por vía adiabática.

Termodinámica
8

Enunciado de Sears-Kestin: de un sistema adiabático y rígido (V constante) no


podemos obtener trabajo, sólo podemos aportarlo. La energía interna sólo puede
aumentar.

Los enunciados anteriores del Segundo Principio, que surgen inmediatamente de


la observación de la naturaleza, no son excluyentes sino que se complementan y
se explican unos a otros. Todos ellos reflejan la imposibilidad de ciertas
transformaciones energéticas. Así, el enunciado de Clasius, que fue
históricamente el primero, habla de la imposibilidad de transmitir calor de una
fuente a otra de mayor temperatura.
Los enunciados de Lord Kelvin, Kelvin-Planck y Ostwald, consideran la limitación
de la conversión de calor en trabajo, en el sentido de que es necesaria una fuente
fría para que una máquina térmica produzca trabajo, cediéndole calor a aquella.

Fig 4.4
Los enunciados anteriores del segundo principio de la Termodinámica no niegan la
producción de trabajo a partir de una absorción de calor en un proceso no cíclico.
Estos enunciados se refieren a que si el proceso es cíclico, la máquina absorbe
calor de una fuente caliente y forzosamente, debe ceder calor a una fuente fría
para poder regresar al estado inicial como se ve en la figura de la derecha.

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

Los enunciados de Caratheodory y Sears-Kestin se refieren a la imposibilidad de


realizar ciertos procesos termodinámicos, siendo el segundo una particularización
del primero. Si consideramos un sistema adiabático, (recordar definición) y rígido,
se puede ver de forma clara que jamás podremos reducir la energía interna del
sistema, transformándose en trabajo en la hélice. Los estados de menor energía
interna son pues inaccesibles por vía adiabática, tal como predice el segundo
principio de la Termodinámica.

CONSECUENCIAS DEL SEGUNDO PRINCIPIO

Una de las consecuencias más importantes, desde el punto de vista de la


ingeniería, del segundo principio, es la limitación en el rendimiento de las
máquinas térmicas. En efecto el segundo principio impone que las máquinas
térmicas deben intercambiar calor al menos con dos focos, absorbiendo calor de
un foco caliente a temperatura T 1 y cediendo calor a un foco frío a temperatura T

2.
Rendimiento de una máquina térmica de ciclo directo: Se define así al
cociente entre el trabajo producido por la máquina y el calor absorbido de la fuente
caliente.

Esta definición tiene un sentido ciertamente económico (la relación entre lo que se
quiere obtener, en este caso W trabajo, y lo que se invierte para obtenerlo Q 1, el
calor cedido por la fuente caliente), pues es ese calor absorbido el que se
obtendrá generalmente de la combustión de un combustible. Según la notación de
la figura, se tiene:
W W
η= =
Q1 Qabs

Termodinámica
10

Fig 4.5
Si aplicamos el primer principio, el trabajo será igual a la diferencia entre el calor
absorbido y cedido, por ser el funcionamiento de la máquina cíclico.
ΔU =∑ Q−∑ W=0

W=Q1 +Q2 =Qabs−Q cedido ¿ 0 ¿

W Qabs −Qcedido Q cedido


η= = =1− ¿¿
Qabs Qabs Q abs

El rendimiento de una máquina térmica será siempre inferior a la unidad, debido


a la limitación de ceder calor a una fuente fría que impone el segundo principio de
la Termodinámica. Este rendimiento será más próximo a 1, cuando menor sea
la proporción entre calor cedido frente a calor absorbido.
En las máquinas térmicas con ciclo inverso conseguimos cambiar el sentido de
flujo de calor, absorbiendo calor del foco frío y cediéndolo al caliente, gracias a un
aporte exterior de trabajo. La idea de rendimiento de la máquina cambia, puesto
que lo que obtenemos de esta máquina es una absorción de calor y no un trabajo
como en la máquina directa.

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

El rendimiento se define pues de manera distinta, y para diferenciarlo se le llama


de forma distinta.
La eficiencia de una máquina térmica inversa (ε) se define como el cociente
entre el calor absorbido por la máquina del foco frío (esto es lo que se desea
obtener) y el trabajo absorbido por la máquina (es lo que hay que invertir
económicamente hablando).
La eficiencia de la máquina inversa también es conocida como coeficiente de
efecto frigorífico.
Q2 Q abs
ε= =
W W

ΔU =∑ Q−W=0

Fig 4.6

Termodinámica
12

W=Q1 +Q2 =Q abs−Q cedido ¿ ¿

Qcedido ¿Qabs ¿
Qabs Q abs 1
W= = = ¿0¿
W Qabs −Qcedido Q abs
−1
Qcedido

Al contrario que el rendimiento de las máquinas directas, la eficiencia de las


máquinas frigoríficas no está limitada en 1, incluso es habitual que sea varias
veces superior a uno.
En las aplicaciones en que se utiliza la máquina inversa como bomba de calor es
decir, para calefacción, aprovechamos el calor cedido al foco caliente. En este
caso resulta más útil definir la eficiencia con respecto al calor cedido.
El coeficiente de calefacción se define pues como el cociente entre el calor
cedido y el trabajo absorbido por la máquina.
El coeficiente de calefacción es siempre superior la unidad.
Qc Qcedido 1
ε= = ¿ 1¿
W Q abs−Q cedido Q abs
Qcedido

CICLO DE CARNOT

La idea de Carnot es establecer un ciclo ideal, veremos cuál es este ciclo y por
qué es ideal, ¿será porque el rendimiento es del 100%?,
Contestamos ya esta pregunta para evitar confusión, que sea ideal significa que
es reversible, no que su rendimiento es del 100%; ya que para que esto suceda se
debería convertir el calor cedido por la fuente caliente totalmente en trabajo, hecho
que violaría el segundo principio de la termodinámica, el cual por más ideal que
sea un ciclo no puede violar bajo ningún punto de vista y / o circunstancia.
La propuesta de Carnot consistió en crear un ciclo completamente reversible,
tanto internamente (ausencia de rozamientos) como externamente. Carnot ya
intuía que una máquina térmica debe de ceder calor a una fuente fría. Por eso, él
pensó en una máquina que intercambiaba calor con dos focos. Para eliminar las
irreversibilidades externas, la absorción y cesión de calor a los focos debían

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

hacerse a la temperatura de los focos, que es constante, es decir que el gas de


trabajo debe estar a una temperatura igual al de las fuentes utilizadas (en realidad
debe haber una pequeña diferencia, un diferencial de temperatura). Para respetar
esta última condición, el ciclo debe tener dos isotermas, una a la temperatura del
foco caliente, en la que se absorbe calor, y otra a la temperatura del foco frío en la
que se cede calor. El ciclo se cierra con dos procesos adiabáticos para que la
máquina no intercambie calor con ningún foco adicional.

El ciclo de Carnot está formado por los procesos que exponemos a


continuación y está representado en la Fig 4.7:

El fluido de trabajo de la máquina térmica empieza absorbiendo calor del foco


caliente, en proceso isotermo, a la temperatura del foco caliente T a.
Seguidamente el fluido se expande de manera adiabática hasta alcanzar la
temperatura del foco frío Tc. La máquina cede calor a temperatura constante y por
último se comprime el fluido de trabajo hasta alcanzar la temperatura T a.
Se ha representado el ciclo de Carnot para gas ideal en la figura a continuación:
En donde V1, V2, V3 y V4 son los volúmenes en los puntos A, B C y D
respectivamente.

Fig 4.7

Termodinámica
14

El ciclo de Carnot podría materializarse en la práctica de la manera que se


muestra en la Fig 4.8

Fig 4.8
Disponemos de un fluido (p. ej. gas ideal) confinado en un cilindro provisto de un
émbolo sin rozamientos, que se mueve alternativamente entre un volumen
máximo y un volumen mínimo. La base del cilindro puede ponerse en contacto de
forma sincronizada con el movimiento del émbolo, con la fuente caliente, con una
pared aislante, con la fuente fría y con la pared aislante, de la misma manera
como hemos descrito en el ciclo.
Por simplicidad, vamos a calcular el rendimiento de la máquina de Carnot para el
caso particular de un gas perfecto, ya que se trata de un fluido conocido.
Calculemos la energía puesta en juego en cada uno de los cuatro procesos
elementales:
a) Expansión isoterma, en ella, el cilindro entra en contacto con el foco
caliente Ta experimentando una expansión reversible:
V2
Q12=Q abs=W 12=RT a ln( )
V1

b) Expansión adiabática, el cilindro se pone en contacto con la pared


aislante. El fluido evoluciona de manera adiabática hasta la temperatura T c

Q23=0 W 23=cV (T 3 −T 2 )

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

c) Compresión isoterma, la base del cilindro se pone en contacto con la


fuente fría y el émbolo invierte el sentido.

V4
Q23=Qcedido =RT c ln( )
V3
d) Compresión adiabática, el émbolo continúa comprimiendo, mientras la
base del cilindro se pone en contacto con la pared aislante hasta alcanzar
la temperatura Ta.
Q41=0 ; W 41=cV (T 1 −T 4 )

Por tratarse de un proceso cíclico, la variación de la energía interna del gas ideal
es nula a lo largo del ciclo.
La aplicación del primer principio nos permite calcular el rendimiento de la
máquina de Carnot.
ΔU =Qciclo −W ciclo=∑ Qi−∑ W i

Qciclo= Q12 + Q34 = Qabs – Qced = W12 + W23 + W34 + W41 = Wneto
V2 V3 V2 V3
RT a ln( )−Rt c ln( ) T a ln( )−T c ln ( )
W Q abs −Q cedido V1 V4 V1 V4
η= = = =
Qabs Qabs V2 V2
RT a ln( ) T a ln ( )
V1 V1

Termodinámica
16

Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Universidad de Morón

Puesto que los procesos 2-3 y 4-1 son adiabáticos, se cumple:


γ−1 γ−1
T a V 2 =T c V 3

γ−1 γ−1
T a V 1 =T c V 4

Dividiendo miembro a miembro ambas ecuaciones tenemos:

V 2 γ−1 V 3 γ−1 V 2 V 3 V V
( ) =( ) ⇒ = ⇒ ln( 2 )=ln( 3 )⇒
V1 V4 V1 V4 V1 V4 ;

Se simplifican por lo que el rendimiento queda expresado en función de sus


temperaturas:
T −T
η= a c
Ta

Conclusión:
Todas las máquinas reversibles que funcionan entre dos focos a las mismas
temperaturas Ta y Tc, tienen el mismo rendimiento térmico.
Además, este rendimiento no depende del fluido de trabajo, solamente de la
temperatura de los focos como se desprende de la expresión obtenida (esto
justifica a posteriori nuestro empleo del gas perfecto).
Se observa que el ciclo tendrá mayor rendimiento cuanto mayor sea la
temperatura del foco caliente y menor sea la temperatura del foco frío.
Por otra parte, se puede demostrar que el rendimiento de una máquina
irreversible que opere entre dos focos a las mismas temperaturas, será
siempre menor que el rendimiento de la máquina reversible, que funciona
con el Ciclo de Carnot.
También se puede demostrar que el rendimiento de una máquina reversible
que opere con más de dos focos, será siempre inferior que el rendimiento de
una máquina reversible que opere con dos focos a las temperaturas extremas
de la primera máquina.
Por lo tanto: el ciclo de Carnot establece el máximo rendimiento térmico
que puede alcanzar una máquina térmica. Así pues, se cumple:
Qc T
η=1− ≤1− c =ηCarnot
Qa Ta

Termodinámica

También podría gustarte