Está en la página 1de 4

EXPLICACION FISIOLOGICA DEL

SARS COV-2—COVID 19
Estado del arte- Aplicaciones Computacionales
Biomedicas Segundo Corte
Juan Sebastian Muñoz Pardo
Bogota Cundinamarca
Universidad Ecci
Bogota Colombia
juans.munozp@ecci.edu.co

1. Aparición del COVID 19

En al año 2003 fue encontrado por primera vez y se le llamo SARS-Cov desencadeno un
síndrome respiratorio agudo en su huésped pero para ese año solo se trasmitía de
animales a humanos (murciélago), en 2012 apareció otro tipo llamado MERS-Cov que a su
vez desencadeno el síndrome respiratorio grave, causando neumonías graves,
principalmente en personas con antecedentes fisiológicos pero en este caso el virus se le
atribuyó al cabello, en 2019 el virus conocido muto y se denominó SARS- Cov2, , el cual
provoca disfunción multi orgánica, se le atribuyó al consumo de animales vivos en un
mercado en Wuhan, ya que los primeros indicios de contagio fueron en personas que
consumían frecuentemente este tipo de animales en ese lugar. El agravante de la situación
se debe a la transmisión de humanos a humanos por lo que en 2020 fue a declarar da
pandemia por la organización mundial de la salud (OMS), se le llamo Covid 19 a la
enfermedad causada por el SARS-Cov2[ CITATION Ped20 \l 2058 ].

2. Clasificación del CORONAVIRUS.

Pertenece a la familia de los CORONAVIRIDEA pertenecientes a los géneros


Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus se consideran
zoonosis ya que tienen la capacidad de trasmitirse de animales a humanos. Pertenecen a la
familia coronavirus de orden nido virales, significa que cuando el virus se repliega en el
citoplasma dela célula contagiada, lo hace a partir de conjuntos de ARN[ CITATION Far20 \l
2058 ].

El coronavirus se clasifica en 4 género:

1. alfa,
2. beta
3. gamma
4. Delta

3. Estructura fisiológica del CORONAVIRUS.

El coronavirus humano está en los primeros dos grupos, causan complicaciones mortales
por su estructura biológica, ya que es De tamaño medio o grande según (según el autor)
esto hace que su propagación sea de dos metros de alcance, están forma de un núcleo que
encapsula su material genético más la proteína de la núcleo capcide donde contiene su
ARN y una proteína, está rodeado por una capa lipídica, esta capa a su vez esta envuelta
por una capa de proteína M, esta ayuda al ensamble con la célula infectada, después de
esto está recubierta por glicoproteína como la proteína S que cuando se une al receptor
son el blanco de los linfocito T y anticuerpos,.

Ilustración 1fisiologia de virus, estructura y partes.

4. Forma de contagio y propagación en paciente infectado

En el momento de contagio se divide en tres procesos que ocurren al interior de la célula,


denominados Replicación viral

1. unión
2. fusión
3. internalización

A partir de la proteína S que se usa como una llave para que el virus se internalice a la célula
(ayuda a abrir los canales de la membrana), en este punto lo recibe la pretina ACE II cuando
logra pasar, en el citoplasma algunos organelos sintetiza el ARN, las proteínas de virus donde
se ensamblan con el virus y posteriormente el virus brota y sale de la membrana llevando
parte de la membrana lipídica de la célula hospedera y dejando réplicas de su ARN en el
citoplasma[ CITATION Her \l 2058 ].
Ilustración 2 infección y replicación del virus en el organismo del paciente

La proteína ACE II está presente en los intestinos en los pulmones y células endoteliales es así
que el COVID-19 logra generar una falla multi-orgánica en todo el cuerpo, el jabón de lavar las
manos rompe la membrana y daña las proteínas que recubren el virus.

Ilustración 3 destructuración del virus por moléculas de jabón

Cuando una persona está infectada y esta asintomática puede trasmitir el virus:

Toser, estornudas que generar partículas que llegan hasta 2 metros.

Referencias
[1] A. C. d. N. Pediátrica, «COVID-19: Definición de términos yclasificación del riesgo para
contactos en comunidad,» Bogota, 2020.

[2] Farmaceuticos, «Informe Técnico Coronavirus: COVID-19,» 2020.

[3] G. Hernández, «SARS: epidemiología y mecanismos de transmisión».

También podría gustarte