Está en la página 1de 7

Control Nº 8

“Estrategias Operacionales (Estrategias Funcionales)”


Macarena Olivares Rivera
Administración de Operaciones
Instituto IACC
10/06/2017
Desarrollo
INSTRUCCIONES: Realice el levantamiento, identificación, definición y formulación de

2 (dos) estrategias funcionales u operacionales distintas asociadas y correspondientes

a las siguientes Áreas Funcionales de una empresa. Refiérase sólo a las Áreas

Funcionales indicadas, señalando las estrategias que se pueden implementar o

desarrollar en ellas:

– Área de Logística (Abastecimiento, Distribución y Comercio Exterior)

– Área de Informática - Computación

– Área de Recursos Humanos – Personal

Sea claro, conciso y preciso. Debe tener presente que la estrategia es un plan de

acción concreto, preciso y aterrizado, definido para cumplir con las metas y objetivos

trazados, y que la estrategia no es un deseo o una intención, que no es una definición

general, vaga o ambigua. Cabe señalar que las Estrategias Operacionales más

utilizadas normalmente aplican o se utilizan específicamente en áreas operacionales

tales como:

- Área de Producción - Operaciones

- Área de Logística

- Área de Distribución

- Área de Servicio Técnico


Estrategias Operacionales o Funcionales: Sera necesario implementar un programa

de acción que entregue información concreta y precisa, y para ello es importante

definir, formular, construir y desarrollar una estrategia apropiada para el negocio antes

mencionado.

1. Área de Logística (Abastecimiento, Distribución y Comercio exterior).

Objetivo: una de las metas y objetivos de producción que la compañía estableció para

la producción de cátodos de cobre para los próximos 5 años; fuese el abastecimiento y

distribución a nuestros tres clientes principales de Asia Central (China, Corea y

Filipinas), entre los cuales se han establecido estrechos lazos comerciales cuyo

objetivo serán a mediano plazo.

Meta: La principal y más importante meta será abastecer y distribuir como mínimo el

90% del total de la producción de cátodos dentro de la producción total proyectada por

la compañía para los próximos 5 años, a los clientes mencionados anteriormente,

permitiéndonos así la continuidad de los negocios dentro de un periodo no inferior a 3

años, y que existen dentro de las políticas de comercio exterior que están vigentes

tanto al interior de la compañía como en el país.

Formulación de Estrategias Operacionales que se pueden desarrollar.

a) Para el proceso de fabricación de cátodos de cobre, se empleará la estrategia de

“Automatización de los Procesos de Fabricación”, que se materializa en:

• A través de esta estrategia se busca un “Trade-Off”, es decir un cambio, y como

existe una masa crítica de productos a fabricar, que permite a la empresa lograr una

mayor rapidez, flexibilidad y eficiencia en la producción masiva del producto que se

encuentra sujeto a estándares internacionales con la obtención e incorporación de


equipos semi y automáticos para así poder realizar el abastecimiento y distribución de

manera eficiente.

b) La otra estrategia que se puede desarrollar para abastecer y distribuir el producto

final corresponde a la “Tarificación de Tareas o funciones en Términos Variables” que

se materializa en un “Trade Off” (cambio) entre los costos fijos v/s costos variables:

• Todos los movimientos de acopio que se realizan en la cancha temporal, carga en las

plataformas de los trenes (mediante grúas horquillas) hasta el puerto de embarque en

la ciudad, Este proceso estará a cargo de terceros, es decir se traspasa la

responsabilidad a una empresa de transportes para así minimizar los costos fijos ya

que la gran mayoría de los costos son variables, por ella cada vez que haya actividad

de movimiento del producto se le pagará al “tercero” para que lo haga porque la

instancia contractual será

a través de un contrato de servicios temporales.

• Otras estrategias a desarrollar en esta área funcional está asociada y corresponde a

la Economías de Escala e Incorporación de Tecnología de Vanguardia o de Punta en

los Procesos de Fabricación y de Control.

2. Área de Informática y Computación:

Objetivo: Su principal meta es entregar todo lo relacionado al mejoramiento informático,

como por ejemplo el soporte, orientación y mejoramiento informático continuo al

sistema de redes y equipos computacionales de trabajo ya sean móviles o

estacionarios de todos los funcionarios y en todas las unidades y áreas durante los

próximos 5 años.

Meta: Su principal meta es que al comienzo del periodo de os 5 años, se encarga de

mantener siempre en buen estado el funcionamiento técnico y tecnológico de la


empresa minera, para así evitar que aquellas tareas que se realizan por medio de un

servidor computacional estén en mal estado y no se lleven a cabo los objetivos de esta

empresa minera.

a) Para dirigir el desenvolvimiento de manera eficiente las actividades relacionadas con

el sistema de información de los equipos de computación, se debe mantener los

equipos de computación en perfecto estado y programando permanentemente y

mantenimiento preventivo. Y a la vez, verificar que los equipos que se adquiera, así

como las partes y refacciones, sean de excelente calidad acorde con la tecnología de

punta.

Así podemos proporcionar informes sobre el desarrollo de los sistemas de

administración y llevar registros sistemáticos de producción, exploración, costos,

contabilidad, comercialización, ventas, estadísticas y otros guardando toda la

información en el servidor Back-Up o en un medio de almacenamiento masivo.

b) Ayudar a las diferentes unidades en solucionar mediante Hardware los equipos por

el trabajo cotidiano. Controlando mediante el Software el cumplimiento operativo de los

programas instalados y su respectiva aplicación.

Analizando, evaluando, modificando e implementando la información enviada, recibida

de la oficina central con las sucursales. Brindando su apoyo técnico a las unidades que

los requieran, con el fin de brindar novedades tecnológicas recientes.

3) Área recursos humanos:

Responsable de administrar y controlar el capital humano, en cuanto al cumplimiento

de sus funciones en la Empresa, en el marco de las normas vigentes.

Metas: Alinear las políticas de la empresa con las leyes federales y estatales de

empleo asegura que la fuerza de trabajo es un ambiente seguro que tiene todo el
apoyo necesario para relaciones productivas, para establecer orden entre la empresa y

los trabajadores.

a) Es Administrar, cumplir y controlar el cumplimiento de los preceptos contenidos en la

Ley General del Trabajo, Verificando e informando periódicamente.

Por último, recibiendo denuncia de accidentes de trabajo en coordinación con

Seguridad Industrial y Medio Ambiente.

B) Es preparar, efectuar afiliaciones a la C.N.S. para los profesionales, empleados y

obreros de la minera y supervisar, controlar la aplicación de las planillas relacionadas,

con promoción, control disciplinario, que no afecte el orden y la moral pública, para los

empleados y obreros en la Elaboración de memorándum para todo el personal.


Bibliografía

 Materia clases de la semana 8

También podría gustarte