Está en la página 1de 2

1.

Defina el concepto de Energía, Potencia y Fuerza, indique las unidades que


se usan para expresar cada una de ellas. Así mismo, debe orientar una
explicación brevemente, de las formas en las que se puede manifestar la
energía dando un ejemplo por cada una (ejemplo: energía cinética: energía
asociada al movimiento
Energía. El concepto más generalizado que se encuentra de la ergía es el
que se conoce como la capacidad para realizar un trabajo o también el
trabajo “acumulado” por un cuerpo, el concepto es bastante abstracto,
debido a la gran diversidad de formas en que aparece, la unidad de medida
es el Julios (J) Bragado, I. (2004).
Energía Mecánica. Se llama a la suma de las energías cinética, potencial y
elástica. se dice de la capacidad que tienen los cuerpos con masa de
realizar un trabajo. Ejemplo. Las hidroeléctricas, la energía mecánica
contenida en la caída de las aguas al impactar sobre las turbinas genera
energía eléctrica. Bragado, I. (2004)
Energía cinética. Es la que surge en el fenómeno del movimiento. Se define
como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada
desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada.
Osinergmin(2017). Ejemplo. La montaña rusa. Cuando los vagones están
en la cúspide, el coeficiente de energía cinética es cero, pero aumenta en la
medida que son atraídos por la fuerza de la gravedad y aumenta también la
velocidad.
Energía potencial. En forma sencila se puede decir que es la que tiene un
cuerpo por el hecho de ocupar una determinada posición en el especio.
Ejemplo. Una manzana en una rama tiene energía potencial que se libera
cuando cae al suelo. Bragado, I. (2004)
Potencia. Se define como el trabajo realizado por unidad de tiempo, o sea
dW
P=
dt
Si el trabajo es constante se puede expresar así:
W
P=
t
La unidad de potencia es el Watt o Vatio. Bragado, I. (2004)
Fuerza. Se entiende por fuerza la acción capaz de cambiar el estado de
movimiento o de reposo de un cuerpo donde se imprime una aceleración,
modificando el módulo o la dirección de su velocidad. La unidad es el
Newton N, y se puede expresar como Kg .m/ s 2. O sea, la fuerza que hay
que imprimir a un cuerpo con masa de 1Kg para comunicarle una
aceleración de 1 m por segundo cuadrado. Osinergmin (2017).
Referencias bibliográficas
Bragado, I. (2004). Física General. Alojado en:
https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-39686/fisica-general-libro-
completo.pdf
Osinergmin(2017). Libro de Física General. Alojado en:
http://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Publico/LV_files/Manual_Fisic
a_General.pdf

También podría gustarte