Está en la página 1de 8

FUNADAMENTOS DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE

PRE TAREA

JORGE ENRRIQUE BERNAL OME

Tutor
CARMEN EMILIA RUBIO VANEGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA

TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

BOGOTA DC

2019
Introducción

Con el pasar de los años evidenciamos que el desarrollo de los sistemas


y la necesidad de la sociedad por tener un dominio mucho más grande
en herramientas de telemática que ayuden en el emprendimiento laboral
para muchas empresas es cada vez más grande pues casi todo a
nuestro alrededor se maneja con un elemento tecnológico, motivo por el
cual muchas personas trabajan de manera inalcanzable por crear y
desarrollar nuevas herramientas telemáticas que ayuden en el
mejoramiento constante de la tecnología que tenemos al alcance de
nuestras manos.

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes está arraigado en el


desarrollo de cada programa y herramienta virtual que fomenta cambios
en la sociedad y que a su vez dependen del manejo humano para su
evolución y adaptabilidad con el medio de operatividad en el que se
desarrollan. Motivo por el cual es importante saber valorar el trabajo
que realizan deferentes personas que participan en la creación
programación y configuración de una nueva herramienta virtual a los
cuales podemos ver enfocados en diferentes campos para brindar una
solución óptima a la necesidad que sea requerida por un cliente u
organización.
MAPA MENTAL
¿Qué le interesó de la tecnología en desarrollo de software?
¿Cómo le puede aportar esta profesión a su futuro personal y
laboral?

Lo que más me intereso de la tecnología de software es poder


comprender desde un punto de vista diferente, ver como se crean los
programas, las herramientas virtuales y básicamente todo con lo que
convivimos hoy en día, virtualmente hablando. pues nuestro mundo
cambiante ha sido tomado por completo por la tecnología, recordemos
que casi hoy en día todo es manejado por una aplicación, software, o
herramienta virtual que fue desarrollado por alguien para suplir una
necesidad. Y en mi labor como docente del área de edición y producción
musical empecé a identificar problemáticas de muchos programas que
opero y enseño a mis estudiantes, que no suplían las necesidades para
las cuales fueron creados. así que me llevaron a cuestionarme y
replantearme frente a muchos conceptos en mi trabajo. Generando un
nivel de inquietud y curiosidad que se convirtieron en una razón más
para empezar a investigar y aprender y poder comprender más a fondo
su funcionamiento interno, los cuales me ayuden a proponer y crear
funciones nuevas que puedan ayudar con el mejoramiento y evolución
primordialmente en la solución a necesidades de la gente. La mejor
forma de describir mi interés por el desarrollo de software nace de la
necesidad de mejorar varias herramientas que iba descubriendo a
medida que trabajaba con programas y herramientas virtuales en mi
entorno laboral motivo por el cual me incitaron a crear y a pensar de
una forma diferente desde el punto de vista como profesor, y de poder
dar solución a esas necesidades que veía en mis estudiantes es por eso
que la labor investigativa debe ser continua para poder dar grandes
resultados a esos propósitos que nos planteamos todo el tiempo.

Creo que lo más importante que me puede aportar para mi vida


personal y laboral viéndolo desde diferentes puntos de vista, es la
incentivación a crear y desarrollar nuevas herramientas, que me ayuden
a guiar en la educación a nuevas personas con mi mismo propósito, y es
el de dar soluciones a necesidades en la sociedad, en diferentes
aspectos tecnológicos para no solo formar si no también generar
emprendimiento y crear empresa. En lo personal siento que me llena
tener cada día mas conocimiento que puedo aplicar en mi vida personal
y también en la de otros y que por supuesto ayuden a tener una
reacción positiva en la sociedad para el bien de todos muchas gracias.
BIBLIOGRAFIA

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN
Nombres y
Apellidos:
Código:
Grupo
Colaborativo:
ITEM EVALUADO VALORACIÓN VALORACIÓN VALORACIÓN
ALTA (4-5) MEDIA (3) BAJA (1-2)
Los aportes en los 4
foros son
pertinentes y
sustancialmente
fundamentados
Las participaciones 4
son frecuentes y
dentro de las fechas
establecidas
Los aportes se 4
derivan del estudio
de la bibliografía y
demás materiales
entregados en el
curso y de juiciosos
procesos
investigativos.
Existe un grado de 4
acompañamiento a
lo(a) s
compañero(a) s del
grupo colaborativo,
en las que poseo
mayor fortaleza.
Total por escala de 16
valoración
Gran total (suma de
las diferentes
escalas de
valoración)
Observaciones al proceso autoevaluativo:
Estimado estudiante, describa en este espacio todas aquellas
observaciones que considere pertinentes aporten a mejorar su proceso
formativo.
Conclusiones

Corresponde a la etapa final de un texto en la que se presenta la

información más relevante o aquello que se propone como ‘nuevo’ en el

texto. En otras palabras, la conclusión es “a la que se llega después de

considerar una serie de datos o circunstancias” (RAE). De hecho,

concluir es definido como “inferir, deducir una verdad de otras que se

admiten, demuestran o presuponen” (RAE). Por lo tanto, la conclusión

está en directa relación con algo que se admitió, propuso o evidenció

anteriormente en la introducción y el desarrollo del texto. Así, en la

conclusión se reitera la tesis que se defendió en el texto o la idea que se

abordó en el trabajo; se da respuesta a las preguntas iniciales o se

revisa el cumplimiento de los objetivos presentados a la luz de lo

elaborado en el desarrollo. De esta manera, podemos concebir la

introducción como “un reflejo de la introducción”, pero con la

información nueva que el trabajo desarrolla. “la conclusión corresponde

al reflejo de la introducción”.
BIBLIOGRAFÍA

American Psychologycal Association (2010). Manual de Publicaciones de

la American Psychological Association (6 ed.). México, D.F.:

Editorial El Manual Moderno.

También podría gustarte