Está en la página 1de 46

Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,

DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

FORMATO N° 12:
ESPECIFICACIONES TECNICAS.

DISPOSICIONES GENERALES
GENERALIDADES.
Las especificaciones técnicas que a continuación presentamos junto con los planos y
metrados darán una pauta para la ejecución de la obra a realizarse, entendiéndose que el
ingeniero residente, tiene la máxima autoridad para modificarla previa aprobación de
supervisión y así mismo determinar los métodos constructivos que en casos especiales
se pudiera presentar, así como verificar la buena ejecución de la mano de obra, la
calidad de los materiales, etc.
Las presentes especificaciones son válidas en tanto no se opongan con los reglamentos y
normas reconocidas:
 REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES
 NORMAS DE ITINTEC
 NORMAS DE AASHTO
 NORMAS DE ACI
 NORMAS DE ASTM – C
 NORMAS DE ASTM – A
 Especificaciones Técnicas de especiales de fabricantes que sean concordantes
con las normas enunciadas.

CONDICION DE LOS MATERIALES.


Es obligación del residente organizar y vigilar las operaciones relacionadas con los
materiales que debe utilizar en la obra, tales como:
 Provisión.
 Transporte.
 Carguio.
 Acomoda.
 Limpieza.
 Protección
 Conservación en los almacenes y/o depósitos
 Muestreo, Pruebas, Análisis, etc.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

La provisión de los materiales no debe hacerse con demasiada anticipación ni en tan


abundante cantidad, de manera que su presencia en la obra cause molestias, o que por el
prolongado almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos.
Todos los materiales a usarse en la obra deben ser de primera calidad en su especie, los
que vienen en envase sellados se mantendrán en este estado hasta su uso.
El Ingeniero Residente pondrá a disposición del Ingeniero Supervisor dos muestras de
los materiales a usarse, los que después de ser analizados, probados, ensayados de
acuerdo a su especie y norma respectiva deberá recabar la autorización respectiva, para
ser usados, los gastos que arrojen estas acciones serán de cuenta exclusiva del Residente
de Obra y Núcleo Ejecutor.

MATERIALES
Los materiales deberán adecuarse a la más reciente edición de las normas pertinentes. El
Residente presentara todos los certificados necesarios para demostrar el cumplimiento
de las normas vigentes, según los requerimientos del Supervisor. Los materiales
especificados en el diseño podrán ser sustituidos por materiales equivalentes, sujetos a
la aprobación por escrito del Supervisor.
Todos los materiales tendrán que ser colocados o aplicados según las recomendaciones
del fabricante.
La fuente de suministro de todos los materiales estará sujeta a la aprobación del
Supervisor.
El Residente es el único responsable por la cantidad y calidad de los materiales
provistos por el fabricante así mismo notificará al fabricante o transportista de cualquier
material defectuoso que pudiera existir, el cual deberá ser reemplazado en el tiempo más
corto posible debiendo contar con los materiales y mano de obra suficientes en obra,
para cumplir con las obligaciones estipuladas en so contrato y especialmente con el
Cronograma de Obra establecido.
Se deberá contratar un depósito seguro para todo material recibido y aceptado, hasta la
culminación de la obra.
El Residente deberá realizar las pruebas y ensayos establecidos en el Proyecto y los que
razonablemente fuesen requeridos por el Supervisor.

EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN Y MAQUINARIAS.


Estipula la obligación del Residente a mantener en el campamento los equipos y
maquinarias adecuadas en óptimas condiciones y cantidad suficiente que garanticen una
óptima calidad en la ejecución de los trabajos.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

PROTECCIÓN DE LA OBRA Y PROPIEDAD


Durante la ejecución de la Obra, el Residente tomará todas las precauciones necesarias
para proteger la obra y la propiedad ajena que pueda ser afectada de alguna forma por la
construcción.
Cualquier propiedad que resultase afectada por negligencia del Residente, será
prontamente restaurada por este a su condición original.

SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE OBRA


El Residente cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad, atención y
servicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes.
Se nombrará personal responsable de la seguridad en todos los trabajos, quien dispondrá
de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente.
A continuación, se citan algunas disposiciones que no deben ser consideradas como
completas, sino más bien como indicativas:
 Para determinados trabajos donde sea necesario se pondrá a disposición del
personal ropa y calzado apropiados, que deberán usar.
 En aquellos lugares de la obra donde existe el peligro de lesiones de cabeza,
todas las personas deberán llevar cascos protectores.
 Clavos, alambres, retazos de mallas, fierros viejos y otros materiales no deberán
estar esparcidos por el suelo, sino que serán recogidos y depositados en un solo
lugar.
 El Ejecutor tomará además por iniciativa propia, las medidas de seguridad que el
juzgue indispensables y considerará en todo momento las sugerencias e
indicaciones del Supervisor respecto a la seguridad en las obras.
 Para los trabajos nocturnos, se deberá brindar una iluminación artificial
suficiente dentro del área de operaciones.
 En todo momento la Obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con
molestias mínimas producidas por ruidos, humo y polvo.
 En zanjas excavadas, se dispondrá de pases peatonales a todo lo largo de ellas.
Toda Obra temporal tal como: andamios, escaleras, montacargas, bastidores, etc.
que se requieran en la construcción, serán suministradas y removidas por el
Residente, quien será responsable por la seguridad y eficiencia de toda la obra
temporal.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los métodos y procedimientos constructivos, serán los mencionados, sin embargo en el
caso que ciertas actividades que no es-ten previstas en las especificaciones técnicas y
que fueran requeridas para el desarrollo de los trabajos, valdrán generalmente las
normas y requerimientos del ACI (American Concrete Institute), del CISBR (CIS
Bureau of Reclamation) de la ASTM (American SocietyforTesting and Materials), el
DIN y lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú (RNC); el
Residente tendrá la facultad de modificar, completar o adaptar a situaciones reales las
especificaciones con el fin de asegurar la mejor ejecución de los trabajos, pero sujeto a
la aprobación del Supervisor, únicamente se usaran procedimientos, adecuados y
seguros.
Esta aprobación no impedirá al Residente la obligación de cumplir con los resultados
señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del mismo.

DEL EJECUTOR
El Ejecutor, tiene la obligación de asignar la responsabilidad de la obra a un Ingeniero
Civil como residente permanente, debidamente autorizado por el Colegio de Ingenieros
del Perú, con experiencia comprobada en este tipo de obras para dirigir los trabajos e
informar a la Supervisión, al ente contratante y recibir de este las indicaciones
necesarias. Las decisiones adoptadas por el referido Ingeniero tendrán plena validez, las
cuales no podrán ser objetadas por otro personal o autoridad propia del Ejecutor.

INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA


El Ejecutor está obligado a reconocer la autoridad concedida por el ente contratante,
quien ejercerá el control de los trabajos tanto en su aspecto técnico como del
cumplimiento del plazo del Contrato.
La delegación de autoridad concedida por el ente contratante al Ingeniero Supervisor, en
adelante Supervisor, obliga a que sus indicaciones sean atendidas por el Ingeniero
Residente, quien además le deberá brindar todas las facilidades necesarias para que
efectúe su labor.
El Supervisor deberá verificar la ejecución de la obra y tendrá autoridad para -
suspender el trabajo cuando sea necesario, para asegurar la ejecución adecuada la obra.

DESEMPEÑO DEL PERSONAL.


El trabajo debe ser ejecutado en forma eficiente por personal idóneo, especializado
debidamente calificado para llevarlo a cabo, en estricto acuerdo con los documentos
contractuales.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

A exigencia del Supervisor, el Ejecutor despedirá a cualquier persona desordenada,


peligrosa, insubordinada, incompetente o que tenga otros defectos a juicio del
Supervisor, tales destituciones no podrán servir de base a reclamos o indemnizaciones.

SEGURIDAD E HIGIENE:
El Ejecutor deberá observar todas las leyes, reglamentos, medidas y precauciones
necesarias para evitar que se produzca condiciones insalubres en la zona de los trabajos
y en sus alrededores. En todo tiempo, el Ejecutor deberá tomar las medidas y
precauciones necesarias para la seguridad de los trabajadores, prevenir y evitar
accidentes, así como prestar asistencia a su personal, respetando los Reglamentos de
Seguridad vigentes.
SUMINISTRO DE MATERIALES:
El suministro de materiales que figura en el presupuesto, se valorizara simultáneamente
con sus partidas de instalación correspondientes.

EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS:


Toda la obra será ejecutada de la manera prevista en los documentos contractuales y en
donde no sea prevista, la ejecución deberá ser a completa satisfacción del ente
contratante y de acuerdo con sus directivas. El Ejecutor no podrá efectuar ningún
cambio, modificación o reducción en la extensión de la obra contratada sin expresa
autorización de la supervisión.

RESPONSABILIDAD DE LA OBRA:
La presencia del Supervisor de obra en las operaciones del Ejecutor, no releva este en
ningún caso ni en modo alguno de su responsabilidad por la cabal y adecuada ejecución
de las obras. Así mismo, la aprobación por parte del Supervisor, de documentos técnicos
para la obra y/o ejecución de trabajos, no releva al Ejecutor de su responsabilidad por la
correcta ejecución de los trabajos.

PRUEBAS:
El costo de las pruebas necesarias para comprobar la correcta ejecución de los trabajos,
y las indicaciones en las especificaciones técnicas y/o planos, correrá por cuenta del
Ejecutor.

PLANOS DE OBRA TERMINADA


Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Al finalizar los trabajos, el Ejecutor emitirá los planos de obra "como construida"; en
todos se indicará igualmente la topografía inicial del terreno.
RECHAZOS:
Si en cualquier momento anterior a la aceptación de la obra, el Supervisor encontrase
que, a su juicio, cualquier parte de la construcción o material empleado por el Ejecutor,
es o son defectuosos o están en desacuerdo con los documentos contractuales,
comunicara al Ejecutor para que este disponga de la parte de la obra, del suministro o
del material impugnado para su reemplazo o reparación. El Ejecutor en el más breve
lapso y a su costo, deberá subsanar las deficiencias. Todas las piezas o partes de
reemplazo deberán cumplir con todas las prescripciones de garantía y estar conforme
con los documentos contractuales.

VIGENCIA Y PROTECCIÓN DE LA OBRA:


El Ejecutor debe en todo momento proteger y conservar la construcción, equipos,
maquinarias, instrumentos, provisiones, materiales y efectos de cualquier naturaleza, así
como también toda la obra ejecutada, hasta la aceptación de esta, incluyendo el personal
de vigilancia diurna y nocturna del área de construcción.

ESTIPULACIONES FINALES:
Para todo lo relacionado con la ejecución de la obra, que no esté expresamente
contemplado en las presentes condiciones generales, regirán las disposiciones
contenidas en obras públicas, de acuerdo a los decreto ley, Reglamentos y demás
disposiciones complementarias, modificatorias y suplementarias de estas normas y las
disposiciones que dicten los Ministerios de Vivienda y Construcción y de Trabajo
vigentes a la fecha (Diciembre del 2003), a los cuales las personas se someterán
obligatoriamente.

CALENDARIO DE VALORIZACIÓN DE OBRA:


El calendario deberá cumplirse tanto para cada uno de los capitulas que conforman la
obra, como para la totalidad de la misma.

EFECTIVIZACIÓN DE PAGOS:
Todos los trabajos deberán cumplir con la característica señalada y además, deberán ser
aprobados por el supervisor. El pago constituirá la compensación por toda la mano de
obra, materiales, equipos y herramientas e imprevistos aplicados; su autorización será
previa al control de los metrados por parte del Ingeniero Supervisor; esto permitirá
medir el avance mensual y la valorización en función al cronograma del expediente.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

ERRORES U OMISIONES:
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el proyecto, en cuanto al diseño, se
pondrá inmediatamente en conocimiento del Ingeniero Supervisor para su solución
respectiva.

ESPECIFICACIONES Y PLANOS:
El Ing. Residente y el Ing. Supervisor, deberán obligatoriamente tener disponible en la
obra, un juego completo de planos y de las presentes especificaciones técnicas.

PERSONAL Y ADMINISTRACION.:
El Ejecutor deberá indicar el nombre del Ingeniero responsable de la obra, de los
asistentes y personal de mando medio encargados de la ejecución de estas.
El ingeniero Residente abrirá los libros de administración y control de obras
correspondientes, en donde se detallarán, ingresos, consumos de materiales, pagos y/o
planillas, avance diario de obras, pruebas de calidad, etc. durante el periodo de
ejecución de las obras y al finalizar las mismas, tanto el Residente como el Supervisor
deberán entregar dichos cuadernos al día a la entidad contratante.

HORARIO DE TRABAJO:
El Ejecutor y la Supervisión, definirán los horarios y turnos más adecuados para la
realización de los trabajos dentro del cronograma establecido, de tal manera que se
puedan disponer de un adecuado control y garantizar la calidad de los mismos.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS

01 CAMPO DE GRASS NATURAL


01.01 TRABAJOS PROVISIONALES
01.01.01 CASETA DE ALMACÉN Y GUARDIANÍA C/TRIPLAY Y
PARANTES DE MADERA TORNILLO (APROX. 12M2) + CALAMINA.
Descripción:
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y se contempla la construcción de
casetas para:
 Oficina.
 Almacén.
 Guardianía.
Método de Construcción:
La construcción de instalaciones provisionales de uso temporal, como caseta de
guardianía, oficina y almacén, permitirán albergar áreas mínimas para el
funcionamiento de oficinas y almacenes, para servicio del Residente, área de trabajo, y
para la Supervisión en la ejecución específica de la obra convocada. Todo ello será
administrado, mantenido y removido por el
Residente a la finalización de la obra. Consecuentemente el Residente será responsable
de su seguridad y/o daños que pudieran devenir por fallos en su construcción e
instalación. Estas instalaciones deberán estar ubicadas en las inmediaciones de la obra
donde el Residente en coordinación con la Supervisión determine.
El Campamento Provisional de uso temporal, permitirá albergar áreas mínimas para el
funcionamiento de oficinas, almacén y guardianía, mínimos indispensables; todo ello
administrado, mantenido y removido por el Residente a la finalización de la obra.
El procedimiento de construcción será el que el Residente escoja sujeto a la aprobación
de la Supervisión. Se podrá autorizar, si la Supervisión lo acepta, el alquiler de un local
apropiado en las inmediaciones de la zona, comprometiéndose el Residente a
proporcionar la movilidad de ida y vuelta hasta la obra.

Método De Medición.
Las partidas de caseta de almacén y guardianía se analizarán por metro cuadrado (m2).
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Forma De Pago:
Las partidas de caseta de almacén y guardianía se pagarán por metro cuadrado (m2),
de acuerdo a los precios unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto y de
acuerdo al avance verificado por la inspección.

01.01.02 CARTEL DE OBRA IMPRESION DE BANNER DE 3.60M x 2.40 M


(SOPORTE DE MADERA)
Descripción:
Corresponde a un cartel de identificación, donde debe constar el nombre de la obra, el
monto de la obra, la fuente de financiamiento, el nombre de la empresa ejecutora, la
fecha de inicio y el tiempo de ejecución.
El cartel será de 3.60x2.40m de dimensión.
Método de Construcción:
Con los detalles proporcionados por la entidad contratante se confeccionará el cartel
plano con banner reforzado con marcos de madera y soportados por 2 postes de
eucalipto de 5”X4m.

Método De Medición:
Se medirá la correcta colocación del cartel en un lugar visible, por unidad (UND).
Forma De Pago:
De acuerdo a la unidad de medida (UND), previa verificación de colocación

01.01.03 LETRINA DOMICILIARIA PREFABRICADA (1.20x1.20) INTERIOR


Descripción. -
De acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y se contempla la construcción de
casetas para:
 Servicios Higiénicos Prefabricados
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Método De Medición:
Las partidas de Letrinas, se analizarán y medira por unidad (UND).
Forma De Pago:
Las partidas de Letrinas se pagarán por unidad (UND), de acuerdo a los precios
unitarios que se encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance
verificado por la inspección.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES


01.02.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
Descripción:
Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de
los trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados
en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura,
material vegetal, entre otros.
Método de Construcción:
Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran
magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas,
picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se
ubicarán a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de
Maquinaria.
Método De Medición:
Unidad de medida : m2
Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de
cuantificarse el área efectiva trabajada.
Forma de pago:
Por metro cuadrado (M2), los pagos se realizarán:
 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones la supervisión de la obra procederá a
valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida.

01.02.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


01.02.03 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO CON EQUIPO
(ESTACION)
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Descripción
Sobre la base de los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias
y BMs, se procederá al replanteo general de la obra, el que de ser necesarios se
efectuaran los ajustes más convenientes a las condiciones encontradas en el terreno. El
replanteo será revisado y aprobado por el Inspector los trabajos se ejecutarán mediante
personal calificado equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo,
estacado, puntos de referencian, monumentación, cálculo y registro para el control de
obra.
La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Inspector
Específicamente comprende el replanteo general de las características descritas en los
planos llevando los controles planimétricos (alineamientos) y altimétrico (niveles), hasta
la etapa final de la obra.
Método De Ejecución
Antes de iniciar los trabajos el Ingeniero Residente de obra está obligado a efectuar una
verificación del terreno, comprobando niveles y distancias de acuerdo al plano en
planta, debiendo formular oportunamente el aviso correspondiente ante la supervisión
de cualquier omisión, error o disconformidad que pudiese encontrar.
Se utilizarán para este efecto el Nivel de Ingeniero y otros equipos de Ingeniería.
Los niveles serán obtenidos desde de BM oficial que la Supervisión debe señalar,
además deberá colocarse BMs auxiliares, separadas según las necesidades de obra y
quedaran permanentemente hasta la terminación de la obra.
Método De Medición
El trazo y replanteo realizados se medirán en m2 (metros cuadrados).
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará en metros cuadrados construidos (m2), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.03.01 CORTE MANUAL EN TERRENO TIPO CASCAJO Y PIEDRA
Descripción:
Este trabajo consiste en efectuar todo el corte necesario para la conformación de los
niveles de fundación definidas en el proyecto.
El material producto de este corte se eliminará en botaderos o en lugares autorizados por
el Inspector.
Método de Construcción:
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

El proceso para los cortes en ladera es excavando desde la parte alta, construyendo
primeramente una plataforma que garantice la estabilidad del equipo mecánico,
posteriormente se efectuara el corte en recorridos longitudinales, con el lampón
dispuesto en ángulo para permitir el retiro del material por el talud natural.
Para el caso de corte cerrado, el desplazamiento se hará en forma longitudinal hacia las
zonas abiertas, para el desalojo del material excavado. Cuando la distancia de acarreo
supere la distancia económica, se abrirán ventanas por el costado más accesible que
servirán de botadero.
Debido a las características particulares de la zona de proyecto se recomienda el uso de
un Tractor Oruga con una potencia de 140 – 160 HP.
Toda sobre excavación que haga el Contratista por error o por conveniencia propia para
la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla si
lo estima necesario por razones técnicas o económicas.
Método de Medición:
Unidad de medida: m3.
Norma de medición: La unidad de medida en esta partida será el metro cúbico (m3),
aproximado al m3 completo, de material excavado en su posición original. No se
medirán ni se autorizarán pagos para los volúmenes de material removido de derrumbes,
durante los trabajos de excavación de taludes cuando a juicio del Supervisor fueron
causados por procedimientos inadecuados o error.
Forma de Pago.
La unidad a pagarse, descrita anteriormente, será pagada por metro cubico (m3) de
corete efectuado del ítem respectivo, dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para terminar la
obra.

01.03.02 NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN MANUAL DE SUBRASANTE


Descripción
Esta partida consiste en el perfilado de la Sub rasante con equipo menor de acuerdo a
los niveles y características indicadas en los planos.
Método De Construcción:
Perfilada la sub rasante con herramientas manuales se procederá al compactado
utilizando equipo vibratorio, dando el número de pasadas necesarias traslapando
adecuadamente como para obtener la densidad no menor del 95%, de la máxima seca
(Próctor Modificado).
La superficie compactada debe ser lisa y uniforme, en concordancia con los
alineamientos y gradientes que señalan los planos.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

La sub rasante terminada deberá ser mantenida en buenas condiciones hasta que el
Inspector autorice la construcción de la Base.
Controles
Se comprobará la compactación cada 50ml de vía alternadamente en los bordes y el
centro. El grado de compactación requerido será del 95% de su Máxima Densidad Seca
Teórica Próctor Modificado (NTP 339.141) en suelos granulares y del 95% de su
Máxima Densidad Seca Teórica Próctor Estándar (NTP 339.142) en suelos cohesivos.
Se tolerará hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso aislado, siempre que
la media aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea igual o superior al
especificado. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis (6)
determinaciones de la densidad. La humedad de trabajo no debe variar en ± 2% del
respectivo Optimo Contenido de Humedad obtenido con el Próctor Estándar o
Modificado. El Inspector de obra es la responsable de proponer las modificaciones a que
hubiere lugar. Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia de ± 2 cm.
La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. No se tolerarán errores por
defecto en la flecha del bombeo.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cuadrado (m2), verificado
y aceptado por el Inspector de Obras.
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cuadrados (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto

01.03.03 RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR E=4"


INC. COMPACTACIÓN MANUAL
Descripción:
Es el proceso por el cual se rellena los espacios donde no se ejecutará otra obra de los
que ya se han ejecutado, para lo que se utiliza el mismo material excavado pero
seleccionado.
Materiales:
El material para relleno debe ser el más limpio, libre de sustancias orgánicas u restos de
los materiales utilizados que conformas la basura de la obra, debe ser de preferencia de
préstamo (cantera) para evitar la utilización de lo existente en obra el mismo que se
encuentra contaminado.
Método de construcción:
Los rellenos son compactados por capas de e = 20 cm, estarán constituidos por material
proveniente de las excavaciones siempre y cuando sea apto para el efecto y libre de
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

basura, materias orgánicas susceptibles de descomposición; y se podrá emplear piedras,


cascote de concreto o material de albañilería.
El relleno compactado se ejecutará por capas ya indicadas, debiendo regarse y
compactarse en forma óptima hasta que alcance su máxima densidad, posteriormente se
obtendrán muestras del relleno para su sometimiento a las pruebas respectivas.

Método de medición:
El método de medición es en metros cuadrados (m2); se medirá el volumen de relleno
compactado, la unidad comprende el esparcimiento de la tierra con el espesor de 8”,
agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de
rasantes.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

01.03.04 RELLENO CON HORMIGON E=0.10 m INC. COMPACTADO


C/PLANCHA COMPACTADORA
Descripción:
A fin de que las aguas de lluvia se drenen de manera apropiada del campo de juego, se
colocará un filtro de arena y grava graduada con diámetro comprendido entre 3/8” a
3/4”. Este material será de buena calidad de preferencia canto rodado con alto contenido
de cuarzo y que sea resistente al agua.
Proceso De Ejecución:
El colocado del material granular se efectuará manualmente, haciendo uso de una pala.
La grava se dispondrá de manera tal que cubra toda el área de la zona de juego colocada
por encima de la capa de base granular compactada. La grava será colocada en un
espesor adecuado como se indica en los planos, el cual deberá estar ligeramente
compactado. Por encima de esta capa de grava se colocará otra capa de arena gruesa
para que finalmente sobre este recién se pueda colocar la tierra de chacra.
Método De Medición:
Se adoptara un proceso de medición por metro cúbico de filtro de grava colocada.
Forma de pago
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número metros
cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.03.05 TIERRA DE CHACRA PARA RELLENO EN AREAS VERDES


(MATERIAL DE PRESTAMO)
Descripción:
Consiste en la colocación de una capa de tierra vegetal de chacra compactada en toda el
área de juego dispuesto al interior del terreno que limita los sardineles.

Proceso De Ejecución:
El colocado del material será por encima de la capa de arena compactada previamente.
Sobre este material se realizará el sembrío de grass natural.
Método De Medición:
Se adoptara un proceso de medición por metro cúbico de filtro de grava colocada.
Forma de pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número metros
cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

01.03.06 ACARREO Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DMAX


<= 100M MANUAL
Descripción
Se efectuará la eliminación manual del material excedente del movimiento general de
tierras y demoliciones a fin de ser transportados hasta un botadero adecuado y
garantizar el espacio necesario en la obra y no perjudicar el normal desarrollo de las
actividades, hasta una distancia de 100 m.
Método De Construcción:
El trabajo comprende la eliminación manual del material excedente que no sea
requerido para rellenar y el material inadecuado los que deberán removerse o eliminarse
del lugar de trabajo.
Los materiales procedentes de las remociones y que no vayan a ser utilizados, serán
acumulados en áreas específicas para luego proceder a su con la utilización del equipo
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

mecánico. Esta partida considera que el carguío manual del material a ser eliminado
hasta una distancia media de transporte considerada es de 100 m.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (m³), verificado y
aceptado por el Inspector de Obra.
Forma de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m³), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.03.07 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARG. CARGADOR 135HP


C/VOLQUETE DE 6M3 D<= 5KM
Descripción
Se efectuará la eliminación del material excedente del movimiento general de tierras y
demoliciones a fin de ser transportados hasta un botadero adecuado y garantizar el
espacio necesario en la obra y no perjudicar el normal desarrollo de las actividades.
Método De Construcción:
El trabajo comprende la eliminación del material excedente que no sea requerido para
rellenar y el material inadecuado los que deberán removerse o eliminarse del lugar de
trabajo.
Los materiales procedentes de las remociones y que no vayan a ser utilizados, serán
acumulados en áreas específicas para luego proceder a su traslado a rellenos
municipales con la utilización del equipo mecánico. Esta partida considera que el
carguío del material a ser eliminado será de forma manual y volquetes de 6m3 de
capacidad. La distancia media de transporte considerada es de 5 km.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (m³), verificado y
aceptado por el Inspector de Obra.
Bases de Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m³), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.

01.04 SARDINELES
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

01.04.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA SARDINELES EN TERRENO


NORMAL (0.15mX0.30m)
Descripción
En esta partida se contemplan los trabajos de excavación manual del terreno con el
ancho y la altura necesaria para alojar a los sardineles tanto peraltados como
sumergidos, estos tendrán los niveles que indique en los planos respectivos.
Método de Medición:
El método de medición es por Metro Lineal (ml) de zanja excavada con una sección
promedio de 0.40x0.60m o según se indique en los planos.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
01.04.02 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL
C/VOLQUETE DE 6M3 D<= 5KM
Descripción
Se efectuará la eliminación del material excedente del movimiento general de tierras y
demoliciones a fin de ser transportados hasta un botadero adecuado y garantizar el
espacio necesario en la obra y no perjudicar el normal desarrollo de las actividades.
Método De Construcción:
El trabajo comprende la eliminación del material excedente que no sea requerido para
rellenar y el material inadecuado los que deberán removerse o eliminarse del lugar de
trabajo.
Los materiales procedentes de las remociones y que no vayan a ser utilizados, serán
acumulados en áreas específicas para luego proceder a su traslado a rellenos
municipales con la utilización del equipo mecánico. Esta partida considera que el
carguío del material a ser eliminado será de forma manual y volquetes de 6m3 de
capacidad. La distancia media de transporte considerada es de 5 km.
Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por metros cúbicos (m³), verificado y
aceptado por el Inspector de Obra.
Forma De Pago
El pago de estos trabajos se hará por metros cúbicos (m³), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

01.04.03 SARDINEL - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción:
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie
expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas, salientes u otras
irregularidades y defectos que se consideren impropios para este tipo de trabajo.
Método de Construcción:
Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar
todos los esfuerzos que se le Impongan, y para permitir todas las operaciones
incidentales al vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación,
flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Y Su objetivo principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo
estar de acuerdo con lo especificado en las normas ACI 347-68. Estos deben tener la
capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación y vibración del
concreto y lo suficiente rígida para mantener las tolerancias especificadas y
debidamente arriostrados para soportar su propio peso, el concreto fresco y las
sobrecargas propias del vaciado, no debiendo producir deflexiones inconvenientes para
la estructura. Los encofrados serán construidos, de manera que no se escape el mortero
por las uniones en la madera o metal cuando el concreto sea vaciado.
Cualquier calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Solo se
permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe la inspección. Se proveerán
aberturas adecuadas en los encofrados para la Inspección y limpieza para la colocación
y compactación de concreto, y para el formado y procesamiento de juntas de
construcción.
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de proceder a las
operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya transcurrido un tiempo tal que
evite la producción de daños en el concreto.
El tiempo de Desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida, del
comportamiento estructural de la obra y de la experiencia del Ejecutor, quién asumirá la
plena responsabilidad sobre estos trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el
Desencofrado, será reparado a satisfacción de la Inspección.

Forma De Medición
La medición de esta partida será por “Metro Cuadrado” (M2)
Forma De Pago
Se efectuará por “Metro Cuadrado” (M2) de acuerdo al precio unitario contratado el
cual corresponderá al pago total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

01.04.04 SARDINELES - CONCRETO F'C= 140 KG/CM2 C/MEZCLADORA


Descripción:
Este trabajo consiste en la colocación de concreto con una resistencia de f’c= 140
Kg/cm2 a los lados del área de juego del campo deportivo y al borde de las veredas si lo
requiere la ubicación de vía. El sardinel forma el borde del área de juago del campo
deportivo y borde de veredas, etc., pudiendo formar parte de estos elementos o ser
independientes, como el caso en que puede ser peraltado.
Las veredas tienen por objeto limitar por la parte superior, la superficie destinada a la
circulación, rematando la inferior en la base de los pavimentos, jardines o bermas por lo
que deberá tener una altura mayor que el espesor de la vereda
Forma De Medición
Este método de medición será en metros cúbicos (m3). y se obtendrá calculando, la
longitud total de la vereda multiplicado por su altura y espesor.
Forma De Pago
Se efectuará por “Metro cubico” (M3) de acuerdo al precio unitario contratado el cual
corresponderá al pago total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.04.05 JUNTA CON ASFALTO E= 3/4"


Descripción
Se colocará juntas de dilatación como se indica en los planos, la junta presentará una
separación de 1" y una profundidad de 4" para permitir la expansión térmica. Los cantos
se bolearán antes de que fragüe el concreto con un radio de 0.015m.
Se deberán considerar juntas de dilatación cada 4.00ml, las cuales serán selladas con
mezcla asfáltica en proporción en peso 5% y 95% asfalto arena respectivamente, la cual
se colocada en toda su longitud, debiendo estar bien compactadas para que quede
sellada herméticamente.
Método de medición
Este método de medición será en metros lineales (ml). y se obtendrá calculando, la
longitud total de la vereda.
Forma De Pago
Se efectuará por “Metro Lineal” (M) de acuerdo al precio unitario contratado el cual
corresponderá al pago total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

01.04.06 CURADO DE CONCRETO


Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Descripción
Todo el concreto deberá ser rociado con agua una vez finalizado el vaciado. La partida
considera el curado con aditivo curador, en proporción 0.20 lt/m2.
Materiales
 Aditivo Curador (de ser necesario).
Equipos
 Herramientas manuales

Método De Ejecución
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las superficies que no
hayan sido protegidas por los encofrados serán conservadas completamente mojadas.
Ya sea rociándolas con aditivo y posteriormente agua, o solo con agua, por medio de
yute mojado, mediante arroceras de arena, tierra, vaporización o cualquier otro método
que considere apropiado el Residente de obra, hasta el final del periodo de curado, de
manera que se conserven los elementos de concreto húmedo por un periodo mínimo de
siete (07) días.
No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos requisitos del agua para
la mezcla.

Método De Medición
El método de medición se hará por metro cuadrado, considerando el área que debe
mantenerse húmeda.
Forma De Pago
Se efectuará al metrado ejecutado por el precio unitario contratado el cual corresponderá
al pago total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
.
01.05 GRASS NATURAL
01.05.01 SEMBRADO DE GRASS (INCLUYE SUMINISTRO Y SELECCIÓN)
Descripción
Esta partida está referida a los trabajos de ornato realizados en las áreas verdes,
específicamente para el cembrio de grass natural del campo deportivo
Materiales
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Se empleará:
Podadora, segadora de césped, manguera, tijeras, escoba, rastrillos, abono, etc.
Proceso Constructivo
 Limpieza de la zona es decir remoción de maleza y hierbas.
 Mantenimiento del arreglo de la tierra del jardín y se tendrá una separación de 2”
con respecto a las obras de concreto (sardineles y tribuna).
 Se sembrará el grass por bloques
Método de medición
La forma de medición se realizará por unidad de área; es decir por metro cuadrado (m2).
Bases de pago
La forma de pago se realizará de acuerdo al método de medición, es decir por metro
cuadrado (m2) de acuerdo al análisis de precio unitario respectivo.
01.06 IMPLEMENTACION
01.06.01 EQUIPAMIENTO DE CAMPO DEPORTIVO
Descripción
Consiste en la Fabricación dotación de y equipamiento del campo deportivo de juego
con los siguientes equipos:
 MALLA DE NYLON PARA ARCO
 ARCOS METALICO DE FUTBOL INCL. ACABADO E INST.
 KIT DE BANDERINES DE CORNER
Método de Medición:
Este trabajo será medido por la unidad correspondiente de cada una de las partidas
estipuladas con las condiciones previstas en la hoja de metrados del expediente técnico.
Bases de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por el metrado ejecutado al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

01.06.02 DEPOSITO DE BASURA


Descripción
Esta partida consiste en adquirir e implementar el campo deportivo con los arcos
metálicos y su respectiva malla, la demarcación de los límites de juego del campo
deportivo de acuerdo al diseño indicado en los planos del presente proyecto.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Además de esto se realizará la adquisición de depósitos de basura de residuos orgánicos


e inorgánicos que serán instalados en ambos extremos de la tribuna, según la
autorización del Ingeniero Supervisor de Obra.
Método de Medición:
Este trabajo será medido por la unidad correspondiente de cada una de las partidas
estipuladas con las condiciones previstas en la hoja de metrados del expediente técnico.
Bases de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por el metrado ejecutado al precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

02 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTO HASTA 1.00M EN
TERRENO MANUAL
Descripción:
Esta partida consiste en la excavación y corte del suelo en forma manual para el
emplazamiento y fundación de las obras consideradas de acuerdo al diseño presentado
en los planos.
Estas excavaciones se harán dé acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los
planos, evitando en lo posible el uso de encofrado, dependiendo en principio de la clase
de terreno donde tenga que trabajarse.
En forma general los cimientos se efectuarán sobre terreno firme (desplante de la
cimentación).
Materiales:
Dependiendo del tipo de excavación se utiliza equipo pesado para excavaciones de
magnitud, y para excavaciones menores se utiliza pocos, lampas y booguis.
Método de Construcción:
La excavación se realizará manualmente con cuadrillas organizadas para optimizar el
avance de obra. El ancho, la profundidad y la longitud a excavar deberán ser
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

previamente replanteados de acuerdo a los planos de diseño y controlados por el


Residente de Obra y aprobados por el supervisor.
En caso de conformar la plataforma del NPT. Se tenga que rebajar el terreno la
profundidad de la fundación se medirá a partir del terreno natural (T.N.).
Cuando se presenten terrenos sueltos y sea difícil de mantener la verticalidad de las
paredes de las zanjas; se efectuará el tablestacado o entibado según sea el caso y a
indicación del Supervisor.
Los taludes y plataformas de los descansos de corte, serán terminados dentro del
proceso de corte, de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo de las cotas
exigidas.
Controles Geométricos y de Terminado
El material sobrante o de desecho será eliminado en los botadores indicados por el
Inspector.
El Residente deberá tener las precauciones necesarias contra derrumbes y
deslizamientos, tomando todas las precauciones y evitando causar no causar daño a
terceros.

Método de Medición:
El método de medición es por Metro Lineal (ml) de zanja excavada con una sección
promedio de 0.40x0.60m o según se indique en los planos.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, dicho precio constituirá la compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

02.02.02 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL


C/VOLQUETE DE 6M3 D<= 5KM
Ídem 01.04.02

02.03 ZANJA DE DRENAJE


02.03.01 FILTRO NATURAL DE GRAVA
Descripción:
A fin de que las aguas de lluvia se drenen de manera apropiada del campo de juego, se
colocará un filtro de arena y grava graduada con diámetro comprendido entre 3/8” a
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

3/4”. Este material será de buena calidad de preferencia canto rodado con alto contenido
de cuarzo y que sea resistente al agua.
Proceso De Ejecución:
El colocado del material granular se efectuará manualmente, haciendo uso de una pala.
La grava se dispondrá de manera tal que cubra toda el área de la zanja de drenaje del
campo deportivo, de manera tal que el agua ingrese sin sedimentos a la tubería cribada.
Método De Medición:
Se adoptara un proceso de medición por metro cúbico de filtro de grava colocada.
Forma de pago
Los pagos se realizarán previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.
Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el número metros
cúbicos para poder así realizar los pagos correspondientes a esta partida.

03 GRADERIA PARA TRIBUNAS


03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
Ídem a la partida 01.02.01.

03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Ídem a la partida 01.02.02.

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTO HASTA 1.00M EN
TERRENO NORMAL
Descripción:
Este trabajo consiste en efectuar todos los cortes necesarios para la conformación de los
niveles de fundación definidos en el proyecto.
El material producto de este corte se eliminará en botaderos o en lugares autorizados por
el Inspector.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Método de Construcción:
El proceso para los cortes en ladera es excavando desde la parte alta, construyendo
primeramente una plataforma que garantice la estabilidad del equipo mecánico,
posteriormente se efectuara el corte en recorridos longitudinales, con el lampón
dispuesto en ángulo para permitir el retiro del material por el talud natural.
Para el caso de corte cerrado, el desplazamiento se hará en forma longitudinal hacia las
zonas abiertas, para el desalojo del material excavado. Cuando la distancia de acarreo
supere la distancia económica, se abrirán ventanas por el costado más accesible que
servirán de botadero.
Debido a las características particulares de la zona de proyecto se recomienda el uso de
un Tractor Oruga con una potencia de 140 – 160 HP.
Toda sobre excavación que haga el Contratista por error o por conveniencia propia para
la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor podrá suspenderla si
lo estima necesario por razones técnicas o económicas.
Método de Medición:
Unidad de medida: m3.
Norma de medición: La unidad de medida en esta partida será el metro cúbico (m3),
aproximado al m3 completo, de material excavado en su posición original. No se
medirán ni se autorizarán pagos para los volúmenes de material removido de derrumbes,
durante los trabajos de excavación de taludes cuando a juicio del Supervisor fueron
causados por procedimientos inadecuados o error.
Forma de Pago.
La unidad a pagarse, descrita anteriormente, será pagada por metro cubico (m3) de
corete efectuado del ítem respectivo, dicho precio y pago constituirá compensación
completa por toda mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para terminar la
obra.

03.02.02 NIVELACIÓN Y APISONADO PARA FALSO PISO Y VEREDAS


Descripción:
Comprende la verificación de los niveles durante el proceso de los planos en el terreno
replanteado previamente, verificando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.
Método de Construcción:
 Los ejes deberán ser fijados permanentemente por señales fijas en el terreno, según
los planos.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

 Preferentemente mediante varillas de acero empotradas en concreto o mediante


tarjetas de yeso en paredes adyacentes.

Método de medición:
Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida en Metros
Cuadrados (M2) incluyendo todos los pisos o se calculará el valor global teniendo en
cuenta la necesidad de mantener un personal especializado al trazo y nivelación.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.02.03 ELIMINACION DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL


C/VOLQUETE DE 6M3 D <= 5KM
Ídem 01.04.02

03.03 CONCRETO SIMPLE


03.03.01 SOLADO E=2" MEZCLA 1:10 C:H PREPARACION MANUAL
Descripción:
Una vez efectuada la excavación de las zanjas para las zapatas y vigas de conexión, se
perfila y se coloca concreto de mezcla 1:10 de cemento hormigón para dotar de
uniformidad al suelo donde se colocará la fundación de las zapatas. El concreto para los
solados es de resistencia pobre y tiene la finalidad de uniformizar la superficie de
fundación de las vigas de cimentación.
Método de medición:
El método de medición es en metros cuadrados (M2); él cómputo total se obtendrá
sumando las áreas de cada lugar donde se debe colocar el solado. El área de un tramo es
igual al producto del ancho por la longitud efectiva.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de la partida.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

03.03.02 GRADAS O GRADERÍAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ídem 01.04.03
03.03.03 GRADAS O GRADERÍAS - MEZCLA C:H 1:8 + 70% PM
Descripción:
Se refiere a la ejecución de las obras en concreto MEZCLA C:H 1:8 +70% PM para la
construcción de las graderías (tribunas).
Las presentes especificaciones se refieren a las obras de concreto que figuran en los
planos del proyecto.
A continuación se detalla las especificaciones técnicas, características y requisitos de los
materiales empleados en las partidas de concreto.

A: MATERIALES
CEMENTO:
Será Portland Tipo I, que cumpla con las normas ASTM C-150.
El cemento a usarse debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté
protegido de la humedad, para esto debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y el
uso debe ser de acuerdo a la fecha de recepción empleándose el más antiguo en primer
término, no se podrá usar el cemento que presente endurecimiento en su contenido,
aterronado compactado, ni grumos o deteriorado de alguna forma.
AGREGADOS:
El agregado que se usará es: hormigón de rio. Los agregados (hormigón de rio y piedra)
deberán ser considerados como ingredientes separados y cumplirán con las normas
ASTM C-33.
AGREGADO GRUESO: Es la grava de rio y deberá ser de grano duro, compacta, de
forma ovalada o redonda y estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, u otra
sustancia de carácter deletéreo. En general deberá estar de acuerdo con las normas
ASTM C-33.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero Inspector cuando lo considere necesario, ASTM
C-131, ASTM C-88, ASTM C-127.
PIEDRA: La piedra debe estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, u otra
sustancia de carácter deletéreo. En general deberá estar de acuerdo con las normas
ASTM C-33.
Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que
pueden ser efectuadas por el Ingeniero Inspector cuando lo considere necesario, ASTM
C-131, ASTM C-88, ASTM C-127.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

ALMACENAMIENTO: Tanto el agregado fino y grueso deben ser almacenados en


forma separada, para que no se presente mezclas entre ellos, evitando que se
contaminen con polvo, materias orgánicas o extrañas y en un lugar que sea fácilmente
accesible para su inspección, identificación y uso.
AGUA: El agua para la preparación del concreto, debe estar limpia, fresca, en lo posible
potable, que no sea dura, esto es debe estar libre de sulfatos, menos se deberá usar aguas
servidas.
La prueba en caso de ser necesario se efectuará de acuerdo a la norma ASTM C-109.
Se considerará como agua de mezcla aquella contenida en la arena, lo que se
determinará de acuerdo a la norma ASTM C-70.
B: RESISTENCIA Y DOSIFICACION:
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de calidad especificada en los
planos, capaz al ser colocada sin segregación excesiva y cuando se endurece debe
desarrollar todas las características requeridas por estas especificacio¬nes.
Se emplearán las clases de concreto definidas por su resisten¬cia a los 28 días de
acuerdo a las normas ASTM C-31 y C-39 y por el tamaño máximo del agregado.

Método De Ejecución:
MANIPULEO CONDUCCION Y COLOCACION:
Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo el lugar de mezclado deberá
estar ubicado lo más cerca posible del sitio donde se va a echar el concreto.
La conducción debe hacerse lo más rápido posible y verterse al lugar preciso para evitar
las segregaciones y pérdida de ingredientes así como su manipuleo.
El concreto debe vaciarse continuamente o en capas de un espesor tal que ningún
concreto sea vaciado sobre una capa endurecida lo suficiente que pueda causar costuras
o planos de debilidad.
Como es necesario que en período de hidratación del cemento y endurecimiento del
concreto no existan cambios bruscos de temperatura; se recomienda efectuar los
vaciados de concreto, no antes de 8 a.m. ni después de las 2 p.m.

CURADO:
El curado del concreto debe iniciarse tan pronto como sea posible (aproximadamente a
las 8 horas del vaciado) observando que la superficie este lo suficientemente dura para
que no quede marcado por el riego, durante siete días como mínimo y deberá ser
prolongado de acuerdo a lo que especifique el Inge¬niero Inspector debido a las
temperaturas bajas de la zona.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

El concreto debe ser protegido de temperaturas excesivas calientes o frías.


El curado del concreto se llevará a cabo de las siguientes formas:
- Regando el concreto
- Cubriendo el concreto con crudo húmedo
- Cubriendo el concreto con arena mojada
En términos generales se deberá considerar:
- Que no es tiempo de curado aquel en que la tempera¬tura sea menor de ºC.
- Que por debajo de 10ºC se debe de duplicar los tiempos de curado.

Método de medición:
Unidad de Medida : M3.
Norma de medición : Para el cómputo del volumen de concreto, se tendrá en cuenta la
forma de la zapata multiplicando el ancho, largo y altura de las zapatas.
Forma de Pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar los metros cúbicos
para poder así valorizar esta partida.

03.03.04 CURADO DE CONCRETO


Ídem a la partida 01.04.06

03.04 JUNTAS
03.04.01 JUNTA DE CONSTRUCCIÓN DE TECNOPOR E=2” PARA
MUROS
Descripción:
Esta partida considera el uso del teknoport microporoso e=2” como sellador de juntas
semimóviles, aplicable en frio. Previo a la aplicación del material microporoso la
superficie de la junta deberá estar seca y limpia, libre de residuos o material suelto. Esta
junta de dilatación se rellenará con espuma plástica dura de alta densidad, para luego
proceder a la colocación del jebe microporoso, el mismo que será fijado con pegamento
tipo terokal, logrando así una mayor adherencia.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Método de Medición:
La unidad de medida será por metro cuadrado (M2).
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

03.05 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


03.05.01 TARRAJEO EN MUROS MORTERO C:A 1:5 E=1.5CM
Descripción
Comprende todos los revoques constituidos por una primera capa de superficie plana y
rayada lista para recibir el enchape de mayólica o cerámica, en las superficies indicados
en los planos.
Método de Construcción
 La superficie a revestirse debe frotarse previamente con el rascado y eliminación
de rebabas demasiadas pronunciadas se limpiará y humedecerá
convenientemente el paramento. Se comienza a colocar fajas verticales de 15 a
20 cm., de ancho y a distancias convenientes para el operario de 2 a 3 m., fajas
que deben estar forjados a plomada, las que servirán de guía para luego proceder
a llenar el espacio entre las fajas.
 El mortero en el muro debe quedar adherido y cuando ya ha tomado cuerpo se
alisa siempre verificando que toda la superficie este perfectamente nivelada con
las reglas metálicas en todas las direcciones, cuando esté completamente plana
se procede al rayado en forma horizontal y ondulado y a espacios convenientes
con un material adecuado.
 El trabajo se empieza por las partes más elevadas del elemento a revestir.
 El trabajo debe quedar plana vertical a plomo.

Método de Medición.
La Unidad de medición es por metro cuadrado (m2) se computarán todas las áreas netas
a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros
elementos distintos al revoque, como molduras y demás salientes que deberán
considerarse en partidas independientes.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar el metrado para poder así
dar la conformidad de los trabajos correspondientes a esta partida.

Forma de Pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones se procederán a valorizar la cantidad de
metros cuadrados para poder así realizar los pagos correspondientes a esta
partida.

03.06 PINTURA
03.06.01 PINTURA ESMALTE DOS MANOS EN MUROS EXTERIORES
Descripción
Esta partida consiste en el pintado de las estructuras expuestas al ambiente, en este caso
las tribunas, con una base de pintura imprimante y acabado final con pintura esmalte
sintético.

Método de Construcción
Materiales
Se empleará: masilla papel lija, esmalte sintético en suficiente cantidad para dos manos
y aguarrás.
Proceso Constructivo
La pintura deberá removerse bien antes de usar, solo en caso necesario se adelgazará
con aguarrás mineral. Se aplicará con brocha, de tal manera que asegure un acabado tex
turado, secado uniforme y no deje manchas. Se recomienda dejar secar 72 horas del
pintado.
Las pinturas a usarse serán extraídas de sus envases originales, procediendo de acuerdo
a las especificaciones del fabricante de los productos a emplearse.
El contratista ejecutará esta partida convenientemente, para lo cual suministrará el
equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar estos trabajos. Así mismo se
tomará en cuenta los requisitos para pinturas, preparación de superficies, tipos de
pintura y especificaciones de los fabricantes.
Método de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), considerando el largo y ancho de las
superficies a pintar.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Bases de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

03.06.02 LIMPIEZA GENERAL DESPUES DE PINTADO


Descripción:
Se refiere a los trabajos necesarios realizados al iniciar la obra, previo a la realización de
los trabajos de replanteo, siendo necesario retirar todos los materiales extraños ubicados
en el área del terreno, tales como montículos de desmonte, montículos de basura,
material vegetal, entre otros.
Método de Construcción:
Este trabajo se realiza de forma manual, debido a que no se trata de un trabajo de gran
magnitud en volumen. Se hace uso también de herramientas manuales tales como palas,
picos, buguies, entre otros. Los materiales recogidos y retirados del área de la obra se
ubicarán a corta distancia, debiendo posteriormente ser eliminados con apoyo de
Maquinaria.
Método De Medición:
Unidad de medida : m2
Norma de medición : Para la determinación del trabajo realizado deberá de
cuantificarse el área efectiva trabajada.
Forma de pago:
Por metro cuadrado (M2), los pagos se realizarán:
 Previa supervisión del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizadas las verificaciones la supervisión de la obra procederá a
valorizar en la unidad descrita para poder así realizar los pagos correspondientes
a esta partida.

04 CERCO DE PROTECCION
04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
04.01.01 LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL
Ídem a la partida 01.02.01
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

04.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL


Ídem a la partida 01.02.02

04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CIMIENTO HASTA 1.00M EN
TERRENO NORMAL
Ídem a la partida 02.02.01

04.02.02 ELIMINACIÓN DE MAT. EXCED. CARGUIO MANUAL


C/VOLQUETE DE 6M3 D<= 5KM
Ídem a la partida 01.04.02

04.03 CONCRETO SIMPLE


04.03.01 CONCRETO CICLOPEO C:H 1:10+30% PM PREPARACION
MANUAL
Ídem a la partida 03.03.0.3

04.03.02 SOBRECIMIENTO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ídem a la partida 01.04.03

04.04 ESTRUCTURA METALICA


04.04.01 CERCO PERIMETRICO DE MALLA METALICA DE H= 2.00 M
04.04.02 PUERTA METALICA Y MALLA N°10
Descripción:
Referido a la ejecución del cerco de malla olímpica con malla galvanizada Nª 10 2”X2”
que protegerá a la planta de tratamiento de aguas servidas, no permitiendo que animales
y personas inescrupulosas malogren la estructura y generen una contaminación
ambiental
Método de Construcción:
Se tomara en cuenta los aspectos señalados líneas arriba tanto para la ejecución de
movimiento de tierras como para obras de concreto.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Se ejecutara un cerco de protección con malla galvanizada Nª 10 2”x2” y parantes de


tubería negra de 3” x1.50mm de 2.50 y perfiles de 1 ½” x 1/8” espaciados cada 3.00m.
La cimentación sobrecimiento de Concreto Ciclópeo F'c= 140 Kg/Cm2 + 30%PM

Método de Medición:
La medición se realizará por metro lineal (M), debiendo considerar para esta partida la
cantidad de metros lineales correspondientes.
Forma de Pago.
La valorización de estos trabajos se realizará multiplicando la cantidad de metros
lineales (M) efectivamente ejecutados por el precio unitario que indica la Partida del
Presupuesto.

04.05 PINTURA
04.05.0 PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE DOS MANOS EN
BARANDAS
Descripción
Esta partida consiste en el pintado de la carpintería metálica de puertas y ventanas, con
una base de pintura anticorrosivo y acabado final con pintura esmalte sintético.

Método de Construcción
Materiales
Se empleará: masilla papel lija, esmalte sintético en suficiente cantidad para dos manos
y aguarrás.

Proceso Constructivo
La pintura deberá removerse bien antes de usar, solo en caso necesario se adelgazará
con aguarrás mineral. Se aplicará con brocha, de tal manera que asegure un acabado tex
turado, secado uniforme y no deje manchas. Se recomienda dejar secar 72 horas del
pintado.
Las pinturas a usarse serán extraídas de sus envases originales, procediendo de acuerdo
a las especificaciones del fabricante de los productos a emplearse.
El contratista ejecutará esta partida convenientemente, para lo cual suministrará el
equipo, herramientas y personal calificado para ejecutar estos trabajos. Así mismo se
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

tomará en cuenta los requisitos para pinturas, preparación de superficies, tipos de


pintura y especificaciones de los fabricantes.

Método de Medición:
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2), considerando el largo y ancho de las
superficies a pintar.

Bases de Pago:
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

05 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS


05.01 FLETE
05.01.01 FLETE TERRESTRE
Descripción:
Consiste en el traslado y transporte de todos los materiales de construcción, así como
herramientas e insumos necesarios para la materialización de la obra.
Consideraciones Generales
Este traslado será desde la ciudad del Cusco, por ser esta ciudad donde se puede
encontrar todos los insumos en el mercado. Si existiera alguna dificultad para realizar
este traslado desde la zona indicada se podrá cambiar de lugar de abastecimiento con la
debida aprobación del Ing. Supervisor de la obra. Se deberán tener los cuidados
necesarios en el acomodo para su transporte especialmente en materiales perecibles o
los materiales proclives a sufrir alteraciones al contacto con el agua, como el cemento,
yeso, etc.
En este rubro no está considerado el traslado de material agregado, puesto que estos
serán proporcionados de las zonas aledañas al proyecto.
El transportista deberá garantizar que los materiales lleguen a su destino de la mejor
manera, estando bajo su responsabilidad en caso de que alguno de los materiales e
insumos llegue en malas condiciones
Método de Medición:
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Este transporte se medirá en forma global incluida en él, el flete por tonelada de traslado
de materiales transportados, en función a los cálculos señalados en el capítulo de
Presupuesto y programación.
Forma De Pago:
El pago será por el global de traslado de materiales desde la ciudad del Cusco hasta el
almacén a pie de obra y mediante la conformidad del almacenero de obra a al almacén
central del municipio.

05.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS
Descripcion:
Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y
otros, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al
finalizar los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y
seguros.
Consideraciones generales.
El traslado por vía terrestre del equipo pesado, se puede efectuar mediante camiones
cama baja; mientras que el equipo liviano auto transportado puede trasladarse por sus
propios medios, llevando el equipo liviano no auto transportado (herramientas, martillos
neumáticos, vibradoras, mezcladoras, motobombas, etc.).
El Contratista antes de transportar su equipo mecánico al sitio de la obra deberá
someterlo a la inspección del Contratante, con la relación de las características del
equipo; tal inspección deberá hacerse dentro de los 30 días después de otorgada la
buena-pro. Este equipo será revisado nuevamente por el Ing. Supervisor en la obra y de
no encontrarlo satisfactorio deberá rechazarlo. Si el Contratista opta por llevar a la obra
un equipo diferente al ofertado, este no será valorizado por la Supervisión. El
Contratista no podrá retirar equipo alguno de la obra sin la autorización de la
Supervisión.
La disposición de todo equipo mecánico en obra considerará, el abastecimiento
permanente de lubricantes, combustibles y repuestos que sean necesarios. El costo de
hora maquina deberá incluir el desgaste, operación y mantenimiento del mismo,
considerándose todo equipo mecánico como máquina servida.

Método de medición.
El trabajo ejecutado será medido en dos partes:
• Al completarse la movilización, con los equipos operando en la obra, el 50% de
la unidad.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

• Al completarse la desmovilización, al finalizar la obra el 50%, con la


autorización del Supervisor.
La unidad de medida es "UNIDAD" por lo que la Supervisión tendrá en cuenta la
valorización, considerando el 50% de la unidad en cada caso.
El equipo que se considerará en la medición será solamente aquel que el Contratista
haya ofertado en el proceso licitación.

Forma De Pago.
El pago se hará de la siguiente forma:
Hasta el 50% del monto ofertado, se hará efectivo conforme el equipo se vaya
incorporando operativamente a la obra de acuerdo al Cronograma de utilización del
equipo presentado en su oferta. El 50% restante, se abonará cuando los últimos equipos
ofertados se hayan retirados de la obra, con la autorización de la Supervisión. Si el
Contratista desmoviliza algún equipo sin la autorización de la Supervisión, este no será
valorizado y se considerará como un deductivo. El pago tendrá en cuenta toda mano de
obra (incluidas las leyes sociales), equipo, herramientas y demás imprevistos para
completar la partida.

05.02 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS


05.02.01 ACARREO DE CEMENTO 50 < D < 100M
05.02.02 ACARREO MANUAL DE P.G.(PROM. 10") D<50M
05.02.03 ACARREO DE AGREGADOS D<50M
05.02.04 ACARREO DE AGUA PARA LA OBRA DMÁX<50M
05.02.05 ACARREO MANUAL DE TIERRA DE CHACRA
Descripción:
Esta partida consiste en el traslado manual de los materiales en obra hacia los puntos
específicos donde se necesiten
Método de Construcción:
 La partida consiste en el costo en el traslado manual de los materiales de
almacén hacia los puntos específicos donde se van a utilizar para distancias
menores a 50 metros.

Método de Medición:
Unidad de medida: según corresponda a la partida
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Bases de Pago:
Los pagos se realizarán:
 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita por el Expediente Técnico.
Dicho pago constituirá la compensación total por el transporte del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

06 KIT
06.01 KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
06.02 KIT DE HERRAMIENTAS
Descripción:
Esta partida consiste en la entrega de herramientas manuales e implementos de
seguridad para la ejecución de la obra

Método de Construcción:
 La entrega de herramientas manuales se realizará de acuerdo a lo indicado en el
FORMATO 16, correspondiente al tipo de herramientas y la cantidad.
 La entrega de implementos de seguridad se realizará de acuerdo a lo indicado en
el FORMATO 13, correspondiente al tipo de implemento y la cantidad.

Método de Medición
El control de la ejecución de esta partida será por el global (glb) de implementos
adquiridos y suministrados.
Bases de Pago
Se pagará al precio por mes indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, ejecución de pruebas que sean necesarios para
completar en forma correcta esta partida.
Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la mano de
obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

07 SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA


07.01 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Descripción:
Partida que contempla la señalización durante la ejecución de la obra la cual consta de:
 Malla de seguridad sintético h=1mx45m
 Cono de seguridad anaranjado h=30 cm
 Cinta de seguridad rollo 200mts
 Cinta reflectiva de 5 cm de ancho

Método De Medición:
La partida se medirá por unidad (UND).
Forma De Pago:
La partida se pagará por unidad (UND), de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
inspección.

07.02 TALLER DE CAPACITACION


Descripción.
Consiste en contratar un Inspector de Seguridad y especialista en salud ocupacional,
estos deberán estar especializado en seguridad y salud ocupacional en obras de
infraestructura, el que realizara los temas de capacitación e inducción de acuerdo a las
exigencias de los trabajos diarios a realizar.

Método de Medición.
Se ejecutará el proceso de medición por el global (Glb) de capacitación realizado.
Forma De Pago:
El pago será por el global de traslado de materiales desde la ciudad del Cusco hasta el
almacén a pie de obra y mediante la conformidad del almacenero de obra a al almacén
central del municipio.

07.03 IMPLEMENTACION DE TALLERES DE CAPACITACION PARA


OBRAS DE IRRIGACIONES
Descripción.
Consiste en contratar un Inspector de Seguridad y especialista en salud ocupacional,
estos deberán estar especializado en seguridad y salud ocupacional en obras de
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

infraestructura, el que realizara los temas de capacitación e inducción de acuerdo a las


exigencias de los trabajos diarios a realizar.

Método de Medición.
Se ejecutará el proceso de medición por el global (Glb) de capacitación realizado.
Forma De Pago:
El pago será por el global de traslado de materiales desde la ciudad del Cusco hasta el
almacén a pie de obra y mediante la conformidad del almacenero de obra a al almacén
central del municipio.

08 ENSAYOS
08.01 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO
Descripción
Consiste en el estudio y análisis del material perfilado y compactado mediante el ensayo
prueba de control de compactación mediante el método del cono de arena (DENSIDAD
DE CAMPO) que se utilizara en el perfilado de la carretera, así como la obtención de
resultados del ensayo realizado. Estos ensayos se efectuarán en laboratorios de suelos y
concreto reconocidos y aprobados por el ingeniero supervisor.
1) Compactación
La determinación de la densidad de cada capa compactada mejorada se realizará según
lo establecido y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un mínimo de seis
(5) determinaciones de densidad por el método del cono de arena por cada kilómetro de
carretera. Los sitios para las mediciones se elegirán al azar.
Las densidades individuales del tramo (Di) deberán ser, como mínimo, el noventa y
cinco por ciento (95%) de la máxima densidad obtenida en el ensayo proctor
modificado de referencia (De).
Di > 0.95 De
La humedad de trabajo no debe variar en ± 2% respecto del Optimo Contenido de
Humedad obtenida con el proctor modificado.
El incumplimiento de estos requisitos originará el rechazo del tramo.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
extra dimensionadas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.
En caso que el mejoramiento se construya en varias capas se aplicará los requisitos
establecidos en la Tabla 210.2 de las E.G. 2013 del MTC, en lo referido a Relación
Densidad – Humedad y Compactación de las E.G. 2013 del MTC. El incumplimiento de
los grados mínimos de compactación originará el rechazo del tramo.

Método De Medición
El método de medición será por unidad (Und).
Forma De Pago:
La partida se pagará por unidad (UND), de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
inspección.

08.02 ENSAYO PRÓCTOR (COMPACTACIÒN DEL SUELO)


Descripción
Las pruebas de compactación se realizarán con el propósito de verificar la compactación
de la sub rasante y el colocado del material de base.
Equipos
 Equipo para compactación en campo
 Herramientas manuales

Método De Ejecución
Se procederá a realizar las pruebas insitu conjuntamente con el Inspector. Se deberá
verificar que el grado de compactación no sea menor al 95% para sub-rasante y del
100% para la base.
Por lo menos se deberá realizar las pruebas con la siguiente frecuencia:

Ensayos y Frecuencias
Método de Norma Norma Lugar de
Propiedades y Características Frecuencia (1)
Ensayo ASTM AASHTO Muestreo

Densidad- Humedad MTC E 115 D 1557 T 180 1 cada 750 m² Pista

Compactación MTC E 117 D 1556 T 191 1 cada 250 m² Pista


Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

MTC E 124 D 2922 T 238

O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que


originen cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados. En caso de
que los metrados del proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se
exigirá como mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
Para el presente proyecto se debe considerar realizar pruebas de compactación cada 50
metros lineales, considerando hacer tres muestras (una en cada borde de la vía y una al
centro) en cada punto de observación.
Controles
El grado de compactación de los especímenes tomados simultáneamente en cada punto
de muestreo no debe ser inferior al 95% para el proctor modificado en el caso de sub
rasante y de 100% para el caso de sub base. Se realizarán pruebas adicionales o más
espaciadas bajo la aprobación del Inspector de Obra.
Método De Medición
El método de medición será por unidad (Und).
Forma De Pago:
La partida se pagará por unidad (UND), de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
inspección.

08.03 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO


Descripción.
Consiste en el estudio de las proporciones de agregado, cemento y agua para lograr las
diferentes calidades de concretos que se utilizara en la obra. Obtener las dosificaciones
necesarias de los insumos para la elaboración de concreto con resistencias de 210
kg/cm2, 175 kg/cm2 y 140 kg/cm2.
Estos diseños se efectuarán en laboratorios de suelos y concreto reconocidos y
aprobados por el ingeniero supervisor.
Método De Medición
El método de medición será por unidad (Und).
Forma De Pago:
La partida se pagará por unidad (UND), de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
inspección.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

08.04 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO


Descripción
Se entiende bajo este rubro las pruebas de control de calidad que se deben realizar al
concreto; teniendo en cuenta que se debe hacer no menos de una muestra por ensayo por
cada 50 metros cúbicos de concreto colocado; o no menos de una muestra por cada 300
metros cuadrados de área superficial del pavimento; así mismo se deberá realizar a
criterio del Residente de Obra o cuando el Inspector lo exija las pruebas por día de
vaciado o concreto de diferente resistencia.
Ningún ensayo individual de resistencia estará por debajo de la resistencia de diseño en
más de 35 kg/cm2.
Equipos
 Equipo para rotura de briquetas
 Herramientas manuales

Método De Ejecución
Por cada cincuenta metros cúbicos (50 m³) se tomará una muestra compuesta por seis
(6) especímenes con los cuales se ensayarán probetas según MTC E 709 para ensayos
de resistencia a flexo tracción, de las cuales se fallarán tres (3) a siete (7) días y tres (3)
a veintiocho (28) días, luego de ser sometidas al curado normalizado. Los valores de
resistencia a siete (7) días se emplearán únicamente para controlar la regularidad de la
calidad de la producción del concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días
se emplearán en la comprobación de la resistencia del concreto.
El promedio de la resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de
la misma mezcla, se considera como un ensayo.
Se procederá a la toma de muestras en moldes cilíndricos de 150 mm de diámetro por
300 mm de altura; las muestras deberán ser removidas de sus moldes en un tiempo no
menor de 20 horas ni mayor de 48 horas después de su elaboración, la condición de
humedad debe lograrse por inmersión de la muestra, sin el molde, en el agua. Las
pruebas de rotura se deberán efectuar en un laboratorio especializado a fin de obtener
resultados confiables. (Referencias normativas ASTM C 192 y AASHTO T 126).
Controles
El promedio de la resistencia de los tres (3) especímenes tomados simultáneamente de
la misma mezcla, se considera como un ensayo. Se debe verificar que los ensayos
tengan el mínimo de especímenes indicados. La resistencia alcanzada a los 28 días debe
ser por lo menos igual al 100% de la requerida.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Método De Medición
El método de medición de la presente partida será por unidad (Und) de pruebas
realizadas durante la obra. Si el tiempo de ejecución de la misma expiró, y aún se tienen
muestras que no alcanzaron los 28 días, éstas se deberán realizar (al cumplirse los 28
días) a fin de garantizar el trabajo ejecutado.
Forma De Pago:
La partida se pagará por unidad (UND), de acuerdo a los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y de acuerdo al avance verificado por la
inspección.

09 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL


09.01 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO,
POLVOS, OLORES Y GASES)
09.02 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO DEL SUELO (EROSION,
CONTAMINACION DEL SUELO)
Descripción
Se deberá efectuar Monitoreo de los factores más afectados en la etapa de construcción
del proyecto, mediante pruebas de control de calidad del aire (PM2.5, ruido), de las
fuentes de aguas superficiales y/o subterráneas dentro del área de influencia del
proyecto; estos deben encontrarse dentro de los límites máximos permisibles y
estándares de calidad ambiental.
Método de Construcción
Los servicios de control de calidad de estos factores ambientales se realizarán una vez al
mes, se sugiere coordinar con la Dirección Regional de Salud Ambiental, los resultados
de estos deben ser enviados a supervisión de obra con copia a la Sub Gerencia de Medio
Ambiente de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión de Medio Ambiente del
Gobierno Regional Cusco.

Método de Medición
El control de calidad de aire y ruido se cuantificarán por Unidad de ejecución al mes,
efectuadas en el área de trabajo.
Bases de Pago
Se pagará al precio por mes indicado en la partida correspondiente; dicho pago
constituirá compensación total, ejecución de pruebas que sean necesarios para
completar en forma correcta esta partida.
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

09.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA


Ídem a la partida 01.02.01.

10 PLACA RECORDATORIA
10.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RERCORDATORIA DE
METAL Y VIDRIO (SEGÚN DISEÑO DE 70 CM X 42 CM).
Descripción:
Esta partida consiste en la adquisición y colocación de una placa recordatoria.
Materiales:
Se empleará: Bronce para la elaboración de la placa.

Método de Construcción:
 Es conveniente efectuar la limpieza de los paramentos previa la colocación de la
placa.
 Se elaborará la placa detallando los datos pertinentes correspondientes a la
infraestructura.

Método de Medición:
Este trabajo será medido por cada placa colocada en la infraestructura (Und).
Bases de Pago:
Expediente Técnico: CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA COMUNIDAD DE HUITO,
DEL DISTRITO DE PITUMARCA - CANCHIS – CUSCO

Los pagos se realizarán:


 Previa inspección del correcto desarrollo de los trabajos descritos.
 Una vez realizados las verificaciones se procederán a valorizar en la unidad
descrita por el Expediente Técnico.
 Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro del material, la
mano de obra, equipo y herramientas empleados y por los imprevistos que sean
necesarios.

También podría gustarte