Está en la página 1de 3

ROMINGER MOSQUERA ROJAS

CÓDIGO MORSE

Cuando nos referimos a el código morse hacemos referencia a un medio de comunicación

basado en la transmisión y recepción de mensajes codificados empleando rayos de luz o

sonidos y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas, este fue desarrollado por

Alfred Vail y Samuel Morse en el año 1835 con la invención del telégrafo eléctrico, el código

morse descifrado por estos dos personajes les ayudo en su época a las personas a

comunicarse al poder enviar mensajes cifrados desde largas distancias , aunque en otras

regiones del mundo ya se utilizaba el telégrafo , no había un sistema formado como el de

morse el cual se basaba en el mismo telégrafo pero en esta vez ya era eléctrico

Este consistía en diferenciar el tiempo de la duración de la señal emitida, en otras palabras, se

basaba en puntos y rayas donde el punto era la señal con la duración más mínima posible y

una raya tiene una duración aproximadamente de tres veces la del punto además entre cada

par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la

de un punto y para finalizar para la separación de las palabras el tiempo es aproximadamente

tres veces a la de la raya

A mediados del siglo XIX, el uso del código morse cayo se extendió rápidamente a casi todos

los países europeos. En 1865 después de hacer unas modificaciones en el sistema, el

congreso internacional de telégrafos regula el código morse internacional que proporciona una

comunicación más dinámica, a medida que el tiempo iba pasando surgieron nuevos inventos

que desplazaron el total uso del código como lo fue le teléfono , ya con este se podían

escuchar mensajes de voz por lo cual ya no era necesario e uso del código morse, cabe

resaltar que en la historia quedara como uno de los más grandes inventos de la comunicación

para el hombre es más aun lo utilizan algunos barcos teniendo en cuenta que el código utiliza

señales de luz y de sonido de igual manera


ROMINGER MOSQUERA ROJAS

A continuación dejare mi nombre en código morse;

.-. R M__

--- O O___

-- M S ...

.. I Q _ _ ._

_. N U .._

__.G E _.

_. E R ._.

.-. R A ._

En la actualidad el alfabeto morse tiene poca aplicación por mas decirlo así tiene aplicación

exclusiva n el ámbito de los radioaficionados, siendo exigible frecuentemente por su

conocimiento para la obtención de la licencia del radioperador aficionado hasta el año 2005

desde que los organismos que tienes esta licencia en todos los países están invitados a

dispensar del examen de telegrafía a los candidatos del examen, también se utiliza en la

aviación instrumental para sintonizar algunas estaciones más complejas . En las cartas de

navegación está identificada la frecuencia junto con la señal morse que sirve mediante radio

para confirmar que ha sido sintonizada correctamente

Para concluir este ensayo queda por dicho y por conocido la importancia del código morse en

el mundo el avance de las comunicaciones a medida que pasa los años se ven mejores y más

grandes inventos que nos permiten abrir más campo a las telecomunicaciones , pero no cabe

duda que el código morse junto con el telégrafo eléctrico fue el inicio de todos estos sucesos e
ROMINGER MOSQUERA ROJAS

inventos que hoy en día conocemos , cabe resaltar que es de gran importancia conocer y

verificar todos nuestros inicios en este ámbito.

Referencias

Preciado, E. Un intérprete de Morse. Recuperado de:

http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/38_39_iv_dic_ene_2011/casa_del_tiempo_eIV_num

38_39_36_39.pdf

El código Morse. (2019) INFOBAE Recuperado de:

https://www.infobae.com/tendencias/innovacion/2019/05/24/el-codigo-morse-cumple-175-anos-

y-aun-esta-vigente/

Rosenwald, S. Antes que las redes sociales existió el código morse, todo un precursor.

(2019). INFOBAE. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/wapo/2017/10/09/antes-

que-las-redes-sociales-existio-el-codigo-morse-todo-un-precursor/

García, J. (2016). Ciencia Histórica. ¿Por qué Morse inventó su código? Recuperado de:

http://www.cienciahistorica.com/2016/05/24/codigo-morse-6107/

También podría gustarte