Está en la página 1de 54

COMISIÓN REGIONAL DE LA

COMPETIVIDAD DE NARIÑO

Primera Edición
COMISIÓN REGIONAL DE LA
COMPETIVIDAD DE NARIÑO

Primera Edición
DIRECCIÓN GENERAL DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD INTEGRANTES COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NARIÑO

Antonio Navarro Wolff Antonio Navarro Wolff Gobernador Departamento de Nariño


Gobernador Nelson Leytón Portilla Secretario de Planeación Departamental
Departamento de Nariño
Adriana Oviedo Lozada Secretaria de Hacienda Departamental
Javier Cuaical Alpala Secretario de Agricultura Departamental
Nelson Leytón Portilla
Secretario de Planeación Paola De Los Ríos Gutiérrez Secretaria de Educación Departamental
Gobernación de Nariño Eduardo Alvarado Santander Alcalde Municipio de Pasto
Gerardo Mesías Méndez Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Pasto
Gerardo Mesías Méndez Gustavo Estupiñan Calvache Alcalde Municipio de Ipiales
Presidente Ejecutivo Graciela Vinueza Hidalgo Directora Ejecutiva Fondo Regional de Garantías
Cámara de Comercio de Pasto Sara Ángela Arturo Directora Regional SENA
Zayda Mosquera Paterson Directora Ejecutiva Cámara Comercio Tumaco
Vicente Menza Vallejo
Carlos Portilla Buchelli Director Ejecutivo Cámara Comercio Ipiales
Coordinador
Jairo Torres Guerrero Director Ejecutivo FENALCO
Comisión Regional de Competitividad de Nariño
Pedro Ortiz De La Espriella Director Ejecutivo ACOPI
EQUIPO COORDINADOR DEL PLAN Carlos Folleco Eraso Rector Universidad Cooperativa de Colombia
Edmundo Calvache Rector Universidad de Nariño
Eduardo Vicente Menza Vallejo Evaristo Acosta Maestre Rector Institución Universitaria CESMAG
Gerardo Cuenca Melo Hna. Martha Stella Santa Rectora Universidad Mariana
Ilich Ruiz Reynel Guillermo Torres Daza Director Fundación Social
Álvaro Obando Eraso Director Agencia de Desarrollo Local
EQUIPO TÉCNICO Gloria Lucia Bustos Directora Ejecutiva CONTACTAR
Doris Ruano Zambrano Directora Ejecutiva COTELCO
Martha Alvarado Cháves
Ryno Issakson Piedrahita Director Ejecutivo SAGAN
Profesional Universitaria
Secretaria de Planeación Departamental Andrés Mauricio Rojas Director Corporación Incubadora de Empresas
Carlos Folleco Erazo Representante Red UREL
Armando Miranda Vela Sonia Lucia Navia Directora Ejecutiva FEDEPAPA
Director Planeación Institucional y Competitividad Regional Carlos Serrano Director Ejecutivo FRIGOVITO
Cámara de Comercio de Pasto Luis Carlos Burbano Café Vida
Eduardo Ordoñez Castillo Consejo Regional de la Papa
EQUIPO DE APOYO Yhancy Eliana Coral PNUD – Proyecto Desarrollo Económico Incluyente

Julio Cesar Paz


Universidad Javeriana de Cali

Adolfo Cabrera Bastidas


Coordinador Comisiones Regionales de Competitividad
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

02 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 03
EQUIPO DE COLABORADORES
Contenido
Luis Carlos Zambrano Coordinador Académico Programas Especiales - SENA
Marco Polo Torres Coord. Regional de Relaciones Corporativas e Internacionales - SENA
INTRODUCCIÓN 10
Johnn Alexander Salas Asesor SENA - CIEN
Hugo Martin Mideros Secretario Desarrollo Económico y Competitividad Alcaldía de Pasto
1. MARCO DE REFERENCIA 11
Margarita Belalcazar Profesional Universitario Secretaria de Agricultura Departamental
1.1. Marco Conceptual 12
Gustavo Narváez De La Rosa Dec. Fac. Ingeniería Industrial – Universidad Cooperativa de Colombia
1.2 Marco Normativo 12
Carlos Omar Ojeda Director Departamento de Administración de Empresas y Finanzas
Universidad de Nariño 1.2.1 Antecedentes jurídicos 13
Carlos Arturo Ramírez Docente Universidad de Nariño 1.2.2 Antecedentes institucionales de las Comisiones Regionales de Competitividad 16
Víctor Pantoja Bastidas Director Departamento de Planeación - Universidad de Nariño 1.2.2.1 Organización del Sistema Nacional de Competitividad 16
Luis Alejandro Delgado Director Depto. de Contaduría Pública - I.U. CESMAG 1.2.2.2 Organización de la Comisión Regional de Competitividad de Nariño 17
Dario Solarte Director Unidad Emprendimiento - Universidad Mariana 1.2.2.3 Instituciones que conforman la Comisión Regional de Competitividad de Nariño 18
Arturo Obando Ibarra Docente Universidad Mariana 1.2.2.4 Objetivos de la Comisión Regional de Competitividad de Nariño 18
Hasmed Rivera Coordinador Proyectos ACOPI
Armando Miranda Vela Director Departamento de Planeación Institucional y Competitividad Regional 2 ASPECTOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO 19
Cámara de Comercio de Pasto 2.1 Ubicación Geográfica 20
Juan Pablo Chávez Profesional Cámara de Comercio de Pasto 2.2 Densidad Poblacional 21
Myriam Álvarez García Profesional Secretaria de Educación Departamental
David Mendoza Asesor Midas – Usaid 3 PERFIL ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO 23
Silene Salcedo Asesor Midas – Usaid 3.1 Análisis conceptual 24
Jaime Alfredo Arias Profesional Cámara de Comercio de Tumaco 3.2 Nariño en el contexto nacional 24
Pedro Sanguino Profesional Fundación Social 3.3 Participación de Nariño en el PIB Nacional. 24
Myriam Burbano Profesional Fundación Social 3.3.1 Variación del Producto Interno Bruto 25
María Eugenia Gavilanes Directora Ejecutiva FENALCO (E) 3.3.2 Comportamiento del ingreso per cápita. 25
Jenny Fernanda Hidalgo Z. Practicante Universidad Mariana 3.3.3 Análisis del PIB departamental por ramas de actividad económica 26
Manuel Alava Profesional Cámara de Comercio de Pasto 3.3.4 Análisis del PIB para los principales sectores económicos 27
3.4 Indicadores Socioeconómicos del departamento de Nariño 27
3.5 Situación actual de la competitividad del departamento de Nariño 28
3.6 Ventajas y desventajas competitivas del departamento de Nariño 31

4 COMPONENTES ESTRATEGICOS DEL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NARIÑO 33


4.1 Metodología para la formulación del plan regional de competitividad de Nariño 34
4.2 Visión Nariño 2032 34
4.3 Implicaciones de la Visión Nariño 2032 35
4.4 Objetivos estratégicos del Plan Regional de Competitividad de Nariño 35
4.4.1 Emprendimiento y Empresarismo 35
4.4.2 Encadenamiento Productivo y Clúster 36
4.4.3 Inserción a Mercados Nacionales e Internacionales 36
4.5 Objetivos transversales del plan regional de competitividad de Nariño 37
4.5.1 Conectividad, Infraestructura y Logística 37
4.5.2 Ciencia, Tecnología e Innovación 38

04 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 05
4.5.3 Educación Pertinente 39
4.5.4 Financiamiento 39
Lista de Tablas
4.5.5 Políticas Públicas y Fortalecimiento Institucional 39
4.5.6 Medio Ambiente 40

Tabla 1 Aspectos generales del departamento de Nariño


5 APUESTAS PRODUCTIVAS DE NARIÑO 41
Tabla 2 Población proyectada censo 2005
5.1 Cadena del Café 42
Tabla 3 Cuentas departamentales Colombia. Participación porcentual
5.2 Cadena Láctea 45
Tabla 4 Cuentas departamentales Colombia. Variación porcentual
5.3 Cadena Hortofrutícola 48
Tabla 5 PIB por habitante, Nacional, Pasto y Nariño, a precios corrientes 2005-2008
5.4 Cadena del Cacao 51
Tabla 6 Cuentas departamentales – Colombia, participación porcentual por ramas de actividad económica del
5.5 Cadena del Coco 55 producto interno bruto departamental a precios corrientes (2007 p)
5.6 Cadena de la Palma de Aceite 57 Tabla 7 Aporte porcentual al PIB Departamental por sectores económicos (2007p)
5.7 Cadena de la Papa 59 Tabla 8 NBI departamento de Nariño
5.8 Cadena de la Panela 62 Tabla 9 Posición en el Escalafón Global de Competitividad
5.9 Cadena del Fique 64 Tabla 10 Evolución de la competitividad por niveles 2000 - 2009
5.10 Cadena de la Artesanía 66 Tabla 11 Nivel histórico de competitividad 2000 - 2009
5.11 Cadena del Turismo 67 Tabla 12 Ventajas y desventajas competitivas del departamento de Nariño
5.12 Cadena de la Pesca 68 Tabla 13 Datos estadísticos de la caficultura nariñense
5.13 Cadena Productiva del Cuy (Cavia Porcellus) 71 Tabla 14 Generalidades producción de leche en Colombia y en el departamento de Nariño
5.14 Cadena Forestal 74 Tabla 15 Comparación de rendimiento promedio nacional de leche por vaca (Kg/día)
5.15 Cultura - Carnaval de Negros y Blancos 75 Tabla 16 Área de producción, rendimiento y unidades productoras del cultivo de cacao
Tabla 17 Producción de cacao zona – zona suroccidental 1991 - 2004
6 INICIATIVAS PRIORIZADAS EN EL PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NARIÑO 79 Tabla 18 Indicadores de la palma en Nariño (Tumaco) y Colombia
Tabla 19 Área cosechada, producción y rendimiento del cultivo de papa año 2009
ANEXOS 87 Tabla 20 Área sembrada y unidades productoras del cultivo de papa total por Departamento año 2009
Tabla 21 Área y producción de los cultivos permanentes en 2009
BIBLIOGRAFÍA 102 Tabla 22 Dinámica del cultivo de fique por departamentos
Tabla 23 Producción histórica años 2005 a 2007
Tabla 24 Ingresos por venta de cuyes en pie
Tabla 25 Características nutricionales de la carne de cuy

06 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 07
Lista de Figuras Glosario
Figura 1 Organización del SNC Agenda Interna - AI
Figura 2 Participación CRC de Nariño Banco Mundial - BM
Centro de Estudios Económicos para América Latina - CEPAL
Figura 3 Ubicación Geográfica del departamento de Nariño
Comisión Nacional de Competitividad - CNC
Figura 4 Densidad poblacional del departamento de Nariño
Comisión Regional de Competitividad de Nariño - CRCN
Figura 5 Competitividad subregional en Colombia
Comité para la Facilitación de la Logística del Comercio y el Transporte - COMIFAL
Figura 6 Visión de competitividad del departamento de Nariño Consejo Nacional de Política Económica y Social - CONPES
Figura 7 Costos de producción estimados a nivel de finca Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE
Figura 8 Pago al productor de leche en finca Departamento Nacional de Planeación - DNP
Figura 9 Consumo de leche Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
Foro Económico Mundial - FEM
Institute for Management Development – IMD
Instituto Mexicano para la Competitividad – IMCO
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MCIT
Ministerio de Transporte – MT
Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI
Paridad de Poder Adquisitivo – PPA
Plan Regional de Competitividad – PRC
Plan Regional de Competitividad de Nariño – PRCN
Producto Interno Bruto – PIB
Sistema Administrativo Nacional de Competitividad – SNC

08 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 09
Introducción

L
os países del mundo se han insertado paulatinamente se destacan: documentos CONPES que proyectan la visión y
en la dinámica de globalización, la productividad y com- estrategias de la Política Nacional de Competitividad y
petitividad, factores que preocupan a los sectores pú- Productividad; lineamientos del Ministerio de Industria, Co-
blico, privado y académico. La productividad y la competitivi- mercio y Turismo, Departamento Nacional de Planeación,
dad se refieren a la capa-cidad que tienen las regiones para Nariño Visión 2030, Agenda Interna de Competitividad de
producir más, con menores costos y mejores tecnologías para Nariño, Plan Pacífico siglo XXI, Agenda Prospectiva de Ciencia
competir exitosamente en el ámbito nacional e internacional. y Tecnología, Plan de Desarrollo Departamental y de Pasto
2008-2011, Plan Decenal de Cultura, Objetivos del Milenio,
Colombia, en la búsqueda de una estrategia efectiva para Visión Pacífico 2012 y Visión Colombia 2019. Igualmente se
responder de manera oportuna a los cambios ge-nerados por revisaron los indicadores presentados por el Doing Business,
la globalización, creó la Comisión Nacional de Competitividad DANE, CEPAL, Banco Mundial y el Consejo Privado de Com-
- CNC, órgano asesor del Gobierno Nacional y de concertación petitividad, entre otros, los cuales permiten identificar los
entre éste, las entidades territoriales y la sociedad civil, en principales retos que tiene el Departamento para mejorar su
temas relacionados con la competitividad y productividad del productividad y competitividad.
país y de sus regiones. El objetivo es promover el desarrollo
económico y mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, el Plan Regional de Competitividad de Nariño
se desarrolla en cinco partes fundamentales: un marco de re-
En los 32 departamentos de Colombia se promovió la creación ferencia que aborda aspectos generales, conceptuales y nor-
de Comisiones Regionales de Competitividad – CRC, como mativos de la competitividad; aspectos generales del departa-
instancias creadas por el Gobierno Nacional para discutir, mento de Nariño; componentes estratégicos del Plan Regio-
validar y promover dinámicas que potencien el desarrollo nal; las apuestas productivas de Nariño y las iniciativas prio-
productivo y generen entornos competitivos e innovadores. rizadas y concertadas en cada uno de los ejes estratégicos.
Estas CRC hacen parte del Sistema Administrativo Nacional
de Competitividad – SNC. El PRCN se convierte así, en la carta de navegación y herra-
mienta de consulta obligatoria, para la planeación y estruc-
En el año 2007 se firma la firma un Acuerdo de Voluntades turación de los nuevos Planes de Desarrollo local, departa-
que da origen a la Comisión Regional de Competitividad del mental y nacional, puesto que aquí se recoge el esfuerzo de
departamento de Nariño – CRCN, la cual, tiene como propósi- un número importante de instituciones de los sectores pú-
to: estructurar, concertar, formular, evaluar y hacer segui- blico, privado, academia y la participación de la sociedad civil
miento al Plan Regional de Competitividad de Nariño PRCN, que identificaron las estrategias y proyectos estructurantes
con una visión del desarrollo construida colectivamente y la necesarios para mejorar la calidad de vida y niveles de com-
identificación de iniciativas y proyectos de impacto que posi- petitividad de la región.
biliten mejorar la productividad, competitividad y desarrollo
de la región. Este Plan no hubiera sido posible formularlo sin el apo-yo y
compromiso de las instituciones que hacen parte de la
En este contexto, la Comisión Regional de Competitividad de Comisión Regional de Competitividad de Nariño, a quienes se
Nariño estructuró y formuló el Plan Regional de Competitivi- presenta un especial agradecimiento por el esfuerzo y

01
dad 2010 - 2032, en el cual se identificaron y priorizaron ma- dedicación brindado a este proceso.
croproyectos, proyectos e iniciativas que una vez desarrolla-
das le permitirán al Departamento alcanzar mejores niveles Los miembros de la Comisión Regional de Competitividad de
de competitividad y mayores niveles de inversión nacional e Nariño, ratifican el compromiso de trabajar unidos en procura
internacional en la región. de mejorar el desarrollo económico, social y cultural del Depar-
tamento, mediante la implementación y seguimiento de las
En la construcción del Plan Regional, se tuvieron en cuenta principales iniciativas priorizadas en el marco del Plan Re- MARCO DE REFERENCIA
como referentes básicos documentos y procesos de gional de Competitividad y la incidencia en la construcción de
planificación realizados en los últimos años, entre los cuales políticas públicas favorables para nuestro entorno regional.

10 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 11
1.1 Marco Conceptual educativas, productividad laboral y empresarial, incorporación cesos anteriores, hace seguimiento y evaluación de los mis- Sobre la base de las lecciones aprendidas, desde la primera
de tecnología e innovación en la producción, proyección hacia mos, traza un rumbo para la región, prioriza e impulsa inicia- administración del Presidente Uribe se emprendió una nueva
1.1.1 ¿Qué es la Competitividad? los mercados nacionales e internacionales, altos niveles de tivas de gran impacto para la región, identifica propuestas y iniciativa de competitividad, como respuesta a los retos de-
inversión privada y pública y, de instituciones que ofrezcan reformas desde el entorno local-regional y propone iniciativas rivados de la negociación del Tratado de Libre Comercio con
Se entiende por competitividad de un país o una región, respaldo y generen confianza a la sociedad en general. para ser tenidas en cuenta en el contexto regional y nacional. Estados Unidos. La “Agenda Interna para la Competitividad”,
la capacidad de producir bienes y servicios que compitan buscaba identificar las necesidades y oportunidades que el
exitosamente en mercados globalizados, generen creci- La competitividad de una región está sustentada en los tra- La CRC busca articular y construir colectivamente la visión del nuevo impulso de internacionalización de la economía impli-
miento sostenido a largo plazo y contribuyan de esa bajadores y empresas que agregan valor a la producción, en la Departamento, identificar y liderar proyectos de corto, media- caba tanto para las regiones como para los distintos sectores
manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus adopción y aplicación de políticas públicas que atraigan la no y largo plazo que coadyuven al mejoramiento de la calidad de la economía6.
habitantes.1 inversión, en una buena cobertura y calidad de servicios pú- de vida y vayan más allá de un período de gobierno y de esa
blicos y de infraestructura, en la presencia de centros de de- manera, sea el factor que mejore los niveles de competitivi- Mediante Decreto 2828 de 2006, se crea el Sistema Nacional
Competitividad es el resultado de la interacción de múlti- sarrollo tecnológico e investigativo, en la presencia de un dad de la región, manteniendo para ello una interacción per- de Competitividad, con las siguientes instancias: la Comisión
ples factores relacionados con las condiciones que en- proceso articulador de las empresas en Clúster. En resumen manente con los gobiernos locales, regionales y nacionales. Nacional de Competitividad, la Coordinación Nacional de Co-
frentan las actividades productivas y que condicionan en una acorde articulación Universidad - Empresa - Estado. misiones Regionales encargada de diseñar los lineamientos y
1.2 Marco Normativo articular las acciones y políticas al nivel regional y la Secre-
su desempeño, tales como infraestructura, capital hu-
mano, ciencia y tecnología, instituciones públicas y pri- 1.2.1 ¿Qué son las Comisiones Regionales de taría Técnica Mixta encargada de articular con las variadas
1.2.1 Antecedentes jurídicos instancias públicas y privadas la formulación de políticas
vadas, entorno macroeconómico, ambiental y social y de Competitividad?
productividad. 2 relacionadas con la competitividad.
El primer acercamiento a la creación de un marco institucional
Las Comisiones Regionales de Competitividad - CRC son un
para la competitividad en Colombia ocurrió en el gobierno de
La competitividad refleja la capacidad de un país de cre- espacio creado por el Gobierno Nacional para discutir, validar La Comisión Nacional de Competitividad es el espacio de en-
Cesar Gaviria, como respuesta a los procesos de internaciona-
cer, innovar, penetrar mercados internacionales y conso- y promover dinámicas que potencien el desarrollo productivo cuentro donde los representantes del Gobierno Nacional, el
lización de la economía y apertura comercial en los que el país
y generen entornos competitivos e innovadores mediante la sector privado, los trabajadores, las universidades y de las
lidar los mercados existentes. Algunos indicadores ro- comenzaba a incursionar. Dicho acercamiento se dio a través
implementación de Planes Regionales de Competitividad en entidades territoriales se reúnen a diseñar las políticas de
bustos para medir la competitividad de un país son la de dos herramientas: a) el Informe Monitor, que pretendió
cada departamento. Su misión es coordinar ejercicios de competitividad, el curso de acciones a seguir y los mecanismos
productividad por trabajador o por hora trabajada y el identificar acciones para mejorar la competitividad de siete
planeación estratégica así como articular y hacer seguimien- de seguimiento para asegurar su cumplimiento y permanencia
Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, ajustado por sectores de la economía nacional, con base en la metodología
to a la implementación de proyectos en sus áreas geográficas en el tiempo. La Alta Consejería Presidencial para la Compe-
paridad de poder adquisitivo (PPA).3 de análisis del “Diamante de Porter”, y b) la expedición del
de influencia4. titividad y la Productividad tiene la coordinación general de la
CONPES 2652 de 1993, donde se delinearon estrategias diri-
Comisión, la cual es presidida por el Presidente de la República.
Respecto a la competitividad colombiana, el documento gidas a la consolidación del proceso de apertura económica.
La CRC es la instancia o mecanismo diseñado para consolidar
CONPES 3527, establece que es el sector privado el principal En el año 2006 se realizaron ajustes a la política nacional de
la construcción de acuerdos de alcance regional; facilita la Durante la administración siguiente, presidida por Ernesto Sam-
responsable de la productividad, al Estado le corresponde el competitividad en razón de contar con una instancia de coor-
coordinación entre los actores más representativos de la per, se estableció una Estrategia Nacional de Competitividad
papel de facilitar los esfuerzos productivos del sector pri- dinación interinstitucional por parte del Gobierno Nacional; la
región; permite unir las capacidades necesarias para gestio- con énfasis en políticas industriales de carácter selectivo. Tal
vado, tendientes a mejorar o generar entornos más competi- necesidad de involucrar más al sector privado en el diseño de
nar proyectos comunes; canaliza la información indispensa- estrategia fue implementada en dos escenarios institucionales:
tivos por lo menos en tres niveles, así: las políticas públicas y la necesidad de crear instancias de
ble para la toma de decisiones trascendentales que implica la a) los Acuerdos Sectoriales de Competitividad, los cuales se es-
transformación, productividad y competitividad regional. tablecieron como un espacio de concertación público–privado, y coordinación a nivel regional.
1. La provisión de servicios públicos, que juega el papel de
los insumos de producción para mejorar la productividad b) la creación del Consejo Nacional de Competitividad.
La CRC motiva y moviliza la acción de todos los actores hacia El CONPES 3297 de julio de 2004 retomó la política pública
y competitividad, sobre competitividad con la definición de la Agenda Interna
la transformación productiva, asegura la continuidad de pro- Un tercer esfuerzo del desarrollo institucional para la compe-
2. La promoción de alianzas productivas público-privadas y
titividad fue efectuado por la administración de Andrés Pas- para la Productividad y la Competitividad (AI). Uno de los
3. El fomento de la dimensión regional de la competitividad. 1 DNP, Agenda interna para la productividad y la competitividad, Documento trana, la cual dejó de lado las políticas industriales de carácter efectos directos de la Agenda Interna fue convencer al país
Sectorial Agroindustrial.
selectivo, y priorizó las exportaciones y el comercio exterior. de la necesidad de contar con una institucionalidad perma-
En ese sentido, una región competitiva es la que ofrece un 2 Ibidem, DNP, Documento CONPES 3439
Se adoptó un Plan Estratégico Exportador orientado al impul- nente para la reflexión sobre temas de competitividad.
nivel de vida alto y creciente para cada uno de sus habitantes, 3 PPA (paridad de poder adquisitivo) es el ajuste del ingreso, teniendo en so del crecimiento económico a través del aumento de las
la que resulta atractiva para visitar, hacer empresa y radi- cuenta el poder de compra que tiene un dólar en un determinado país. Se
exportaciones, y se diseñó una Política Nacional de Producti- El documento CONPES 3303 de 2004, establece una serie de
carse a vivir y además logra mantener su talento humano y a utiliza este ajuste ya que el precio de la canasta básica de bienes y servicios
estrategias dirigidas a apoyar el desarrollo integral del depar-
es diferente entre países. Por ejemplo, con un dólar en Colombia se puede vidad y Competitividad dirigida a modernizar el aparato pro-
sus inversionistas con un alto nivel de satisfacción. tamento, para afrontar el deterioro económico y social por el
comprar más bienes y servicios que con un dólar en Estados Unidos. Por ductivo colombiano y generar un ambiente propicio para el
esto, el ingreso por habitante de Colombia en dólares es de alrededor de
Una región competitiva se caracteriza por tener una cultura desarrollo empresarial. Se reconoció la necesidad de articu-
3.800 y ajustado por PPA es de alrededor de 7.300 dólares (fuente: FMI). 5 Ibid.
del emprendimiento, pertinencia, articulación y competencias lación público-privada, incluida a la academia5.
4 www.comisionesregionales.gov.co 6 Ibid.

12 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 13
que atraviesa, así como el incremento en los factores cau- ejercicio Visión Colombia II Centenario: 2019. De acuerdo con V. Formalización Laboral, Ministerio de Protección Social: lombia muestra un desempeño menos satisfactorio (en el Doing
santes de violencia e inseguridad que inciden en la región. lo anterior, se propone la creación del Sistema Administrativo Este plan contiene las estrategias para promover la formaliza- Business de 2008, se ubicó en el pto 147 en ese componente).
Nacional de Competitividad (SNC), cuyo eje central es la ción laboral y garantizar condiciones de trabajo dignas.
En el segundo semestre de 2005, se creó la Alta Consejería Comisión Nacional de Competitividad (CNC). XIV. Sostenibilidad Ambiental como Factor de la Com-
Presidencial para la Competitividad y la Productividad, y pos- VI. Ciencia, Tecnología e Innovación, Consejo Nacional de petitividad, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y
teriormente, se expidió el CONPES 3439 de agosto de 2006, El Documento CONPES 3527 del 23 de junio de 2008, desa- Ciencia y Tecnología: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecno- Desarrollo Territorial, Se está elaborando un documento
que crea el Sistema Administrativo Nacional de Competi- rrolla los lineamientos de la Política Nacional de Competiti- logía, aprobó la Política Nacional de Fomento a la Investi- CONPES de “Competitividad y Ambiente” que incluirá los li-
tividad (SNC), ahí define que la Comisión Nacional de Com- vidad aprobados por la Comisión Nacional de Competitividad gación y la Innovación cuyo objetivo es crear las condiciones neamientos de política y el plan de acción para la articulación
petitividad (CNC) es el máximo organismo asesor del Gobierno CNC. La comisión estableció los siguientes cinco pilares para la para que el conocimiento sea un instrumento del desarrollo. estratégica de temas ambientales como factor clave para au-
Nacional en materia de competitividad, establece que la política de competitividad: mentar la competitividad del país.
Secretaría Técnica del Sistema recae en el Director del DNP y VII. Educación y Competencias Laborales, Ministerio de
ordena la construcción de una Política Nacional de Com- Ÿ Desarrollo de sectores o clúster de clase mundial. Educación Nacional y SENA: Este plan tiene como objetivo XV. Fortalecimiento Institucional de la Competitividad,
petitividad. A raíz de estas decisiones, el país se involucró en Ÿ Salto en la productividad y el empleo. garantizar que los sistemas educativos y de formación para el Este plan de acción consiste en formalizar algunos aspectos
una agenda activa de creación de Comisiones Regionales de Ÿ Formalización empresarial y laboral. trabajo formen el recurso humano requerido para aumentar la de la operacionalidad del SNC que se han venido dando de
Competitividad, que son la expresión regional del SNC y que Ÿ Fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación. productividad y la competitividad del país. manera ad hoc y que garantizan su mejor funcionamiento. Así
recogen la experiencia, entre otros, de CARCE y ADEL. Ÿ Estrategias transversales de promoción de la competencia mismo, se plantea una propuesta de consolidación de la
y la inversión. VIII. Infraestructura de Minas y Energía, El sector de transversalidad del Sistema, para coordinar las acciones que
El Decreto 2828 de agosto de 2006 fue expedido para minas y energía es importante para la competitividad del país, en materia de competitividad hacen las diferentes instancias
desarrollar el CONPES 3439. Este decreto fue posteriormente El documento presenta 15 Planes de Acción para alcanzar los tanto por su papel en la provisión de la energía eléctrica y de del Estado.
modificado por el Decreto 61 de enero de 2007, que cambia la objetivos implícitos en cada uno de los cinco pilares previa- los combustibles que requieren las actividades productivas,
composición de la CNC y define que la Secretaría Técnica será mente definidos, así: como por las oportunidades de negocios derivadas de las Es importante también recalcar que el Gobierno Nacional ha
mixta y estará compuesta por el director del DNP y un riquezas mineras y los hidrocarburos. dado una nueva orientación a las políticas de desarrollo em-
delegado del sector privado nombrado por la CNC. Una mo- I.- Promoción de Sectores de Clase Mundial, Ministerio presarial, las cuales quedaron consignadas en el documento
dificación adicional del Decreto 2828, fue el Decreto 1475 de de Comercio, Industria y Turismo: Busca desarrollar planes de IX. Infraestructura de Logística y Transporte, La estrate- “Política industrial para una economía en reactivación”, en la
mayo de 2008, que incluye al Ministerio de Comercio, Indus- negocio para estos sectores; adaptar el marco regulatorio y gia de competitividad incluida en este componente, busca so- implementación de la ley 550/99 que promueve la rees-
tria y Turismo en la Secretaría Técnica y define que ese legislativo a un ambiente más competitivo; promover la lucionar las deficiencias identificadas en la financiación de pro- tructuración empresarial y la ley 590/00 que promueve el
Ministerio, con el apoyo de CONFECÁMARAS, ejercerá la Coor- competencia y la estabilidad jurídica; atraer más inversión yectos de infraestructura y en la regulación y la normatividad desarrollo de la micro, pequeñas y medianas empresas, así
dinación de las Comisiones Regionales de Competitividad. nacional y extranjera; ampliar y profundizar los tratados de asociadas al transporte de carga, la infraestructura y la logística. como los instrumentos que están incorporados en los últimos
libre comercio y convenios de doble imposición tributaria; planes de desarrollo.
En desarrollo de las recomendaciones contenidas en el CON- consolidar los espacios de diálogo público-privado. X. Profundización Financiera y Asignación Eficiente del
PES 3439, la CNC, en su reunión del 13 de julio de 2007, apro- Ahorro, Ministerio de Ahorro y Crédito Público, Este plan La política nacional de promoción al desarrollo empresarial ha
bó una visión de largo plazo, un marco conceptual y unos II.- Salto en la Productividad y Empleo, Ministerio de se ocupa en particular de los mercados financieros y presenta concedido prioridad a las microempresas y pymes, a partir del
pilares generales para la Política de Competitividad. Comercio, Industria y Turismo: Este plan busca que todas las las medidas que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público conocimiento de las limitaciones que estas presentan para
empresas, incluyendo las MIPYMES y las que apenas se están está impulsando con el fin de contribuir al desarrollo y la competir en los mercados nacionales y de la alta participación
La Política Nacional de Productividad y Competitividad se creando, sean más productivas y puedan generar más profundización de este sector. que tienen en la base empresarial. Entre las limitaciones más
diseñó con base en un permanente diálogo con el sector em- empleos de mayor calidad. relevantes de las Microempresas, se destacan: i) sus altos
presarial colombiano y los múltiples diagnósticos y recomen- XI. Simplificación Tributaria, Ministerio de Hacienda y niveles de informalidad, ii) sus bajos niveles de asociatividad,
daciones llevadas a cabo durante la década de los noventa. III. Competitividad en el Sector Agropecuario, Ministerio Crédito Público y DIAN: Este plan propone el fortalecimiento iii), la estrechez de los mercados a los que dirigen sus
de Agricultura y Desarrollo Rural: Este Plan se elaboró para de la DIAN y la optimización de los procesos de recaudo que productos, iv) el bajo nivel tecnológico y de formación de sus
Dicha propuesta se orientó al diseño de programas para sec- mejorar la productividad y la eficiencia de los sistemas de ya existen y, determina unas líneas de trabajo para lograr la recursos humanos, y v) el limitado acceso al sector financiero.
tores potenciales específicos con el fin de mejorar el entorno producción y comercialización agropecuarias, así como el ac- simplificación tributaria.
productivo empresarial. ceso efectivo a los mercados internacionales de sus produc- Las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes, son ac-
tos. También contempla medidas para incrementar las inver- XII. Tecnologías de la Información y las Comunica- tores estratégicos en el crecimiento de la economía, la trans-
En el documento CONPES 3439, se establecen los principios siones en el campo, aumentar los ingresos de los agricultores ciones (TIC), Ministerio de las Tecnologías de la Infor- formación del aparato productivo nacional, y el mejoramiento
rectores de política y las bases para el desarrollo de una nueva y desarrollar sectores agropecuarios de clase mundial. mación y las Comunicaciones, El plan tiene como objetivo de la posición competitiva del país. Además, estos segmentos
institucionalidad para la competitividad y productividad, ajus- contribuir a la inclusión social y la competitividad del país a empresariales contribuyen a reducir la pobreza y la inequidad,
tada a los desafíos que enfrenta Colombia: (i) la agresiva es- IV. Formalización Empresarial, Este plan reúne las iniciati- través de estrategias que mejoren el uso y la apropiación de al ser alternativas de generación de empleo, ingresos y
trategia de integración comercial que adelanta el país; (ii) las vas y propuestas para incrementar la formalización empresarial, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). activos para un gran número de personas, a nivel nacional se
acciones surgidas como resultado de la Agenda Interna para por medio de medidas como facilitar el cumplimiento de los re- XIII. Cumplimiento de Contratos, Se refiere en particular a la estima que generan cerca del 80.8% del empleo (cálculos
la productividad y la competitividad; y (iii) la formulación de quisitos legales para ser formal, acompañar procesos de forma- eficiencia del sistema judicial para resolver una disputa judicial CNP, DNP, DDE a partir de Censo DANE 2005), cuentan con un
metas estratégicas de mediano y largo plazo expuestas en el lización de las MIPYMES y fortalecer el control a la informalidad. de carácter comercial y es una de las variables en las que Co- gran potencial de adaptar nuevas tecnologías e innovar, se

14 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 15
adaptan más fácilmente al cambio y tienen vocación de pro- de impuestos y eficiencia judicial (cumplimiento de contratos), El Gobierno Nacional ha constituido una institucionalidad para competitividad y la productividad del país. Al interior del SNC,
veedor y distribuidor dentro de la cadena de valor. el país muestra grandes rezagos…” apoyar e impulsar iniciativas en búsqueda del aumento de la se creó la Comisión Nal. de Competitividad, como un espacio
Productividad y Competitividad en el país, con el Decreto 2828 para diseñar las políticas de competitividad y se dieron las
El Conpes 3484/2007 reseña las políticas de mejoramiento de El documento CONPES 3668, en el tema de Salto a la Pro- de 2006 y el CONPES 3439 de 2006, se establecieron los herramientas para la creación de comités técnicos temáticos
entorno de los negocios que se han venido implementando en ductividad y el Empleo, presenta los avances en materia de parámetros para la organización del Sistema Nacional de Com- que apoyen su labor en la toma de decisiones7.
el país: política de seguridad democrática, estrategia de inter- productividad y crecimiento en donde se concentraron es- petitividad (SNC), donde diferentes actores del sector público y
nacionalización,(mediante acuerdos comerciales), política de fuerzos para el mejoramiento de programas y políticas de privado coordinan esfuerzos y acciones relacionadas con la 7 COMPES 3727
contratación pública liderada por la Comisión Intersectorial de desarrollo empresarial y el mayor acceso a financiación para
Contratación Publica CINCO, el Programa de Renovación de la modernización empresarial, en esta área Fomipyme adelanto Sistema Administrativo Nacional de Competitividad
Administración pública, el Programa de Racionalización de Tra- un programa piloto del cual Nariño fue uno de los cuatro de-
mites Empresariales y la política macroeconómica orientada a partamentos beneficiados para la asignación de recursos bajo
mantener bajas tasas de inflación y tasas de interés estables. el enfoque de demanda.

La Ley 1253 de 2008 “por medio de la cual se regula la La ley 1450, por la cual se expide el Plan Nacional de Desa- Organizaciones
Academia
Laborales
productividad y competitividad”, eleva al rango de ley el rrollo 2010-2014 establece en el Artículo 1°. que el Plan Na-
Sistema Nacional de Competitividad, exige el mantenimiento cional de Desarrollo tiene como objetivo consolidar la segu-
de una Política Nacional de Competitividad y Productividad, ridad con la meta de alcanzar la paz, dar un gran salto de
ordena al CONPES realizar un informe sobre la situación en progreso social, lograr un dinamismo económico regional que
materia de competitividad al inicio y al final de cada periodo permita desarrollo sostenible y crecimiento sostenido, más
de gobierno, y exige la articulación de la Política Nacional de empleo formal y menor pobreza y, en definitiva, mayor pros- Comisión Nacional de Organizaciones
Empresas Competitividad
Competitividad con el Plan Nacional de Desarrollo. peridad para toda la población. Privadas

En el mes de junio de 2010 se expide el documento CONPES El Artículo 33 de la misma ley establece que las Comisiones
3668, el cual presenta el informe de seguimiento a la política Regionales de Competitividad coordinarán y articularán al
nacional de competitividad y productividad. Este documento interior de cada departamento la implementación de las polí-
presenta un balance sobre los principales hallazgos obtenidos ticas de desarrollo productivo, de competitividad y productivi-
de analizar los indicadores más habituales de competitividad dad, de fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana Comisiones Regionales Entidades
internacional y sus componentes. empresa, y de fomento de la cultura para el emprendimiento a de Competitividad Públicas
través de las demás instancias regionales tales como Con- Sector Público
Para el efecto, se exponen los resultados de Colombia en los sejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación Sociedad Civil
índices del Foro Económico Mundial (FEM), en el Anuario de Fuente: COMPES 3527
(CODECYT), Comités Universidad-Estado-Empresa, Comités de
Competitividad Mundial del IMD, en el Doing Business del Biodiversidad, Redes Regionales de Emprendimiento, Conse-
Figura No. 1 Organización del SNC
Banco Mundial, y en otros indicadores centrados en componen- jos Regionales de PYME, Consejos Ambientales Regionales,
tes específicos de la competitividad, también elaborados por el Comités de Seguimiento a los Convenios de Competitividad e 1.2.1.2 Organización de la Comisión Regional de territoriales. El fin es el de promover el desarrollo económico y
FEM, tales como la facilitación del comercio, el desarrollo finan- Instancias Regionales promovidas por el Ministerio de Agri- Competitividad de Nariño mejorar la calidad de vida de la población.
ciero, el turismo y el potencial en tecnologías de la información. cultura y Desarrollo Rural.
El 19 de octubre de 2007, se firmó el Acuerdo de Voluntades Mediante Decreto 745 del 22 de julio de 2008, se modifica el
El CONPES 3668, expone que “Colombia se ha propuesto al- 1.2.2 Antecedentes institucionales de las Comisiones artículo segundo del Decreto 1456 de 2007, dejando a cargo
para reconocer la Comisión Regional de Competitividad de Na-
canzar una posición de liderazgo en los principales escalafo- Regionales de Competitividad de la Cámara de Comercio de Pasto, la Secretaria Técnica de la
riño CRCN, por parte de los actores representativos del desa-
nes internacionales de competitividad, y ubicarse en los pri-
rrollo productivo regional: Cámaras de Comercio, Academia, Comisión Regional de Competitividad de Nariño.
meros lugares a nivel latinoamericano. En los últimos años, se 1.2.1.1 Organización del Sistema Nacional de
han tenido avances destacados en materia de competitividad. Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño, Consejo Privado de
Competitividad En el departamento de Nariño, la Cámara de Comercio de Pasto
En el Informe Doing Business del Banco Mundial, el país Competitividad y la Alta Consejería para la Productividad y la
Competitividad, entre otros. celebró un convenio con el Departamento Nacional de Planea-
avanzó del puesto 83 en 2006 al 37 en 2009. Asimismo, y El Decreto 2828 del 23 de agosto de 2006, organiza el ción - DNP, con el objeto de apoyar técnicamente la formula-
luego de varios años de retroceso, en 2010, Colombia avanzó Sistema Administrativo Nacional de Competitividad con el fin ción del Plan Regional de Competitividad del Departamento de
seis posiciones en la carrera de la competitividad según el de coordinar las actividades estatales y de particulares, bajo un Mediante Decreto 1456 del 19 de octubre de 2007, el Gober-
Nariño, de acuerdo con los parámetros y metodología prevista
Anuario de Competitividad Mundial. De acuerdo con este reco- conjunto de orientaciones, de normas, de actividades, de nador del Departamento de Nariño, crea la Comisión Regional
por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MCIT.
nocido escalafón internacional, Colombia actualmente supera recursos, de programas y de proyectos relacionados con la de Competitividad de Nariño como órgano asesor del Gobierno
al 22 por ciento de los países analizados, lo que representa un formulación, ejecución y seguimiento de las políticas necesa- Departamental y concertación entre este, las entidades nacio- Con el convenio se fortalecen los espacios de concertación
aumento de 11 puntos porcentuales con respecto al año an- rias para fortalecer la Productividad y Competitividad del país nales, territoriales y la sociedad civil, en temas relacionados entre los actores público, privado, academia y organizaciones
terior. El Gobierno Nacional es consciente que aún falta mu- en los mercados internos y externos. con la productividad del Departamento y de sus entidades cívicas y sociales de la región, en pro de la inserción de la
cho camino por recorrer. En variables específicas como pago

16 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 17
producción regional en los mercados nacionales e internacio- Ÿ Corporación Incubadora de Empresas de Nariño CIEN
nales, a través de la identificación y articulación de proyectos Ÿ FRIGOVITO
estructurantes basados en las apuestas regionales prioriza- Ÿ FEDEPAPA – Regional Nariño
das en los diferentes escenarios de análisis, facilitando a las Ÿ Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño SAGAN
subregiones la cohesión de actores claves del desarrollo, con Ÿ FEDEGAN
los macroproyectos de impacto identificados y enmarcados Ÿ Representante de la Cadena Láctea
dentro de la política nacional de competitividad. Ÿ Consejo Regional de la Papa
Ÿ PNUD Proyecto DEI
Con base en lo anterior se formula el Plan Regional de Com-
Ÿ Café Vida
petitividad del departamento de Nariño teniendo en cuenta la
dimensión territorial, es decir, su vocación región que incluye
Sector Educativo:
sus características particulares, su ubicación geográfica, la
distribución espacial de sus actividades productivas, las po-
Ÿ Red UREL
tencialidades de las subregiones, los usos y vocación de sus
Ÿ Universidad de Nariño
suelos, su mayor o menor cercanía a los mercados, entre otras,
Ÿ Universidad Cooperativa de Colombia
guardando armonía con la visión y estrategias de la Política
Ÿ Universidad Mariana
Nacional de Competitividad y Productividad. Este plan evi-
Ÿ Institución Universitaria CESMAG
dencia el trabajo de concertación público-privado-academia
para mejorar la competitividad de la región, el cual se ha lle-
vado a cabo de manera continua y participativa durante los
últimos tres años. 18
16
1.2.2.3 Instituciones que conforman la Comisión 14
Regional de Competitividad de Nariño 12
10

Sector Público: 8
6
4
Ÿ Gobernador de Nariño
2
Ÿ Secretaria de Planeación Departamental
0
Ÿ Asesor del Despacho del Gobernador
PUBLICO PRIVADO ACADEMIA
Ÿ Secretaria de Hacienda Departamental
Ÿ Secretaria de Agricultura Departamental Figura No. 2 Participación CRC Nariño
Ÿ Secretaria de Infraestructura y Minas Departamental
1.2.2.4 Objetivos de la Comisión Regional de
Ÿ Secretaria de Educación Departamental
Competitividad de Nariño
Ÿ Alcaldía de Pasto
Ÿ Alcaldía de Ipiales 1. Coordinar, liderar, apoyar y evaluar técnicamente la es-
Ÿ Fondo Regional de Garantías tructuración del Plan Regional de Competitividad del De-
Ÿ Servicio Nacional de Aprendizaje SENA partamento de Nariño, en armonía con la visión y estra-
tegias de la Política Nacional de Competitividad y Produc-
Sector Privado: tividad y el Plan de Desarrollo Departamental.

02
Ÿ Cámara de Comercio de Pasto 2. Identificar concertadamente los espacios y campos de la
Ÿ Cámara de Comercio de Ipiales producción de bienes y servicios en los que se enfocará el
Ÿ Cámara de Comercio de Tumaco departamento de Nariño para aumentar su productividad,
Ÿ COTELCO competitividad y posicionamiento en los mercados nacio-
Ÿ Fundación Social nales e internacionales.
Ÿ Agencia de Desarrollo Local
Ÿ FENALCO 3. Identificar los sectores de la economía que requieren ma- ASPECTOS GENERALES DEL
Ÿ ACOPI yor acompañamiento y asesoría de los sectores público,
Ÿ CONTACTAR privado y académico. DEPARTAMENTO DE NARIÑO
18 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 19
2.1 Ubicación Geográfica Occidental, que presenta los Volcanes Chiles (4.718 m),
Cumbal (4.764 m), Azufral (4.070 m) y una profunda
El Departamento de Nariño es un territorio de 33.268 Km2, depresión denominada Hoz de Minamá y la Cordillera Centro –
ubicado al suroccidente de Colombia. Limita por el Norte con Oriental, que presenta el altiplano de Túquerres - Ipiales, el
el Departamento del Cauca, por el Este con el Departamento Valle de Atriz y los volcanes Galeras (4.276 m) y Doña Juana
del Putumayo, por el Sur con la República del Ecuador y por el (4.250 m) y la Vertiente Amazónica al Oriente, unida al
Oeste con el océano Pacífico. Tiene una excelente ubicación Departamento del Putumayo y caracterizada por la presencia
geográfica porque en él confluyen el Pacífico biogeográfico, de terrenos abruptos poco aprovechables para la producción
el pie de monte de la Amazonía, los Andes y la frontera agrícola, pero muy benéficos para la conservación planetaria
internacional de Colombia con Suramérica. al estar cubierta por bosques húmedos, de donde se destaca
la presencia de la laguna más grande de Sur América, Laguna
Nariño está integrado por tres grandes regiones: la Llanura de la Cocha.
del Pacífico, caracterizada por altas temperaturas, abundan-
tes lluvias y exuberante vegetación; la Región Andina, es la El departamento de Nariño presenta una despensa significati-
más poblada y donde se encuentra el centro político del va de recursos hídricos por tener origen de importantes ríos,
departamento; la cordillera de los Andes forma el nudo de los sistemas lagunares y cuerpos de agua que irrigan todo el te-
Pastos, de donde se desprende dos ramales: la Cordillera rritorio, con origen tiene como epicentro el Macizo Colombiano.

Figura No. 4 Densidad poblacional del departamento de Nariño

2.2 Densidad Poblacional lizantes, su sentido comunitario y de solidaridad expresado en


las mingas comunales.
El departamento de Nariño pluriétnico y multicultural, tiene
una población mestiza, afrodescendiente e indígena que de La población afrodescendiente habita principalmente en la
acuerdo a las proyecciones suministradas por el DANE, para el Costa Pacífica y en el Pie de Monte Costero. También existen
año 2011 tendrá una población de 1.660.087 habitantes, de asentamientos de esta etnia en los municipios de Leiva, Cum-
los cuales, 832.852 son hombres, que representan el 50.17%, bitara y Policarpa.
y 827.235 son mujeres, equivalentes al 49.83%; para los años
siguientes de proyecta un crecimiento del 1,2% aproximado. Nariño presenta un territorio con unas destacadas ventajas
comparativas naturales como ser el nodo articulador intrarre-
La mayoría de la población indígena como los Pastos, Inga, gional (Pacífico y la Amazonía) e internacional con Suramé-
Awá, Eperara-Siapidara, Kofán y Quillacingas, se asientan en rica; tener una de las fronteras más dinámicas en términos
67 resguardos que ocupan una extensión de 467.000 hec- comerciales; poseer ecosistemas estratégicos de gran poten-
táreas ubicados en jurisdicción de 24 municipios de Nariño. cial geotérmico, riqueza ambiental, importantes recursos hídri-
Esta población se destaca por su cosmovisión integradora de cos y su potencial de desarrollo económico a partir de los re-
la naturaleza, la economía, el hábitat y la vida espiritual; así cursos marítimos, portuarios, fluviales, turismo natural, étnico
Figura No. 3 Participación CRC Nariño mismo, por su capacidad de resistencia a tendencias globa- y cultural, servicios ambientales y mercados verdes.

20 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 21
Tabla No. 1 Aspectos Generales del departamento de Nariño

Fuente: DANE

Tabla No. 2 Población proyectada Censo 2005

Fuente: DANE

03
PERFIL ECONÓMICO DEL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
22 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 23
3.1 Análisis conceptual El departamento de Nariño tiene que insertarse en el contex- Tabla No. 3 Cuentas Departamentales - Colombia
to globalizador y para ello debe buscar un mayor crecimiento Producto Interno Bruto - Participación porcentual (2004-2007p)
En el ámbito económico la globalización se traduce en una del PIB y consecuentemente un mayor participación dentro
creciente interdependencia de los países, en la conformación del PIB Nacional, lo cual es posible lograr si se reactivan los
de grandes bloques, la ampliación de los mercados, al mismo sectores productivos con políticas locales y sectoriales que
tiempo que se busca la protección de los mismos frente a apunten a mejorar el grado de competitividad y productivi-
otros países en un juego de competencias desiguales, efec- dad, aprovechando la variedad de productos agropecuarios y
tos que pueden superarse o minimizarse realizando acuerdos su alta aceptabilidad en el mercado nacional e internacional.
regionales o nacionales.
Este proceso debe avanzar más allá de ser proveedor de
Siendo la globalización un proceso en marcha que no pode- materias primas, el departamento debe empezar a imprimirle
mos revertir, nuestro reto es hacer de este un instrumento de un alto grado de industrialización que genere un mayor valor
oportunidad e inclusión, no de temor e inseguridad. Los paí- agregado a la región, lo cual se logrará con procesos de aso-
ses y regiones están llamados a incursionar en ella so pena de ciatividad de pequeños y medianos productores y empre-
desaparecer del mercado e incrementar sus márgenes de sarios, de articulación interinstitucional, además de un buen
pobrezas como efectivamente ya ha ocurrido en países en uso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
desarrollo que se han marginado del proceso.
En este sentido, Nariño tiene una gran posibilidad de desa-
Para que un país como Colombia pueda aprovechar las ven- rrollo con el impulso de las cadenas productivas, el aprove- Fuente: DANE

tajas de la globalización, sus políticas deben estar orientadas chamiento de ese gran potencial que significa la posición 3.3.1 Variación del Producto Interno Bruto el 4,6%, mientras la nación para ese mismo año crece en un
a impulsar la competitividad y la productividad a través del fronteriza; la zonas económicas especiales de exportación y 7,5%. Departamentos como Antioquia muestran unas tasas
fortalecimiento y modernización del sistema educativo, la zonas francas. Sin olvidar que en el contexto globalizador las Igualmente a nivel global, el crecimiento real de la economía de crecimiento superiores al total nacional durante todo el
salud, el entrenamiento de la fuerza de trabajo, la construc- pequeñas localidades difícilmente podrán salir adelante de del Departamento durante el período 2004-2007p ha sido período analizado, en tanto que Valle ha perdido dinámica en
ción de infraestructura básica que apoye la producción, la manera individual, se requiere la realización de alianzas es- fluctuante con crecimientos superiores a la nación, para los su crecimiento frente al país. Departamentos como Risaralda
ciencia, tecnología y la innovación, y la facilidad para el acce- tratégicas y la conformación de una región con potencialida- años 2004 y 2006 con tasas que oscilan entre el 6,6% y el y Cauca presentan una dinámica más o menos constante en
so a fuentes de financiación. des de desarrollo como la Pacífica y Sur de Colombia. 10,9%. El menor crecimiento se observa para el año 2007 con su comportamiento económico.

Esto implica la aplicación de un nuevo modelo de desarrollo 3.2 Nariño en el contexto nacional Tabla No. 4 Cuentas Departamentales - Colombia
orientado a la sostenibilidad, la sustentabilidad, el conoci- Producto Interno Bruto - Variación porcentual (2004-2007p)
miento e inserción y un desarrollo productivo endógeno, que Un análisis del contexto económico se logra comparando el
además respete el medio ambiente. comportamiento macroeconómico del Departamento de Nari-
ño frente a otros Departamentos y el país en un periodo de
Las inversiones en educación e infraestructura, deben ser ar- tiempo comprendido entre 2004-2007p con el fin de conocer
ticuladas a las políticas productivas de manera integral, diná- realmente como ha sido el desenvolvimiento del Producto
mica y con visión, propósitos y objetivos de largo plazo. Interno Bruto - PIB en su conjunto, así como el relacionado
con el PIB por habitante y el comportamiento de las ramas de
Así las cosas en medio de la globalización y su tendencia la actividad económica.
homogenizadora, un proceso que conduzca al desarrollo debe
estar sustentado en las características culturales, en la con- 3.3 Participación de Nariño en el PIB Nacional
cientización del colectivo nacional y en un gran sentido de
pertenencia local, en un campo de estrecha relación entre las El análisis de las cifras permite concluir que la economía de
regiones y el centro, entre las ideas e ideologías. Nariño en su mejor momento ha alcanzado una participación
en el PIB nacional que ha bordeado el 1,8% en el año 2006,
La apertura al cambio está en el factor cultural que tiene que manteniéndose constante en 1,7% para el resto del período, Fuente: DANE
ampliarse para acoger mayores campos del conocimiento y mostrando un comportamiento similar con departamentos
3.3.2 Comportamiento del ingreso per cápita que el ingreso per cápita de Pasto, representa aproximada-
disponer de una visión más integral, sistémica y compleja; como Huila, Risaralda y Cauca.
mente el 80% PIB del per cápita nacional, siendo más
único camino válido para aumentar la competitividad y la
Mientras departamentos con mayor grado de Desarrollo co- En el cuadro siguiente se presentan los datos relativos al preocupante el ingreso per cápita promedio del nariñense
productividad en las actividades asociadas al conocimiento y
mo Antioquia aportan más del 14% del PIB y Valle el 10,9%. Precio Interno Bruto / habitante correspondiente a la Nación, que se ubica en menos de la mitad del ingreso per cápita de
a la economía y el bienestar social.
Pasto y Nariño, para el período 2005-2008, observándose un colombiano.

24 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 25
Tabla No. 5 PIB por habitante, Nacional, Pasto y Nariño 3.3.4 Análisis del PIB para los principales sectores Sector terciario: agrupa las actividades relacionadas con la
A precios Corrientes 2005-2008 económicos prestación de servicios, por agentes privados o gubernamen-
tales, compra y venta de mercancías, captación y colocación
La economía se enmarca en tres grandes sectores en los que de recursos, movilización y comunicaciones de carga y pasa-
se halla comprendida las diferentes ramas de la actividad jeros entre otros. Este sector es el más importante en la
económica a saber: economía del Departamento de Nariño aporta más del 60%
del PIB, para el año 2007%.
Sector primario: comprende las actividades relacionadas
con el cultivo, explotación y extracción de recursos naturales, Tabla No. 7 Aporte porcentual al PIB
está compuesto por sector agropecuario, silvicultura y pesca Departamental por Sectores Económicos
y minería, este sector ocupa el segundo lugar por su aporte al (2007p)
Fuente: DANE y Universidad de Nariño-CEDRE
PIB regional, con un aporte del 17,69% para el año 2007.
El análisis de las cifras permite concluir que la población na- lugar se ubica comercio restaurantes y hoteles, con el
riñense vive un proceso de empobrecimiento, toda vez que 19,14%, en tercer lugar está la agropecuaria, silvicultura, Sector secundario: comprende las actividades relacionadas
se observa que además del bajo ingreso per cápita de Nariño caza y pesca, con el 16,92% y en cuarto lugar la construcción, con la transformación de materias primas orgánicas e inorgá-
frente al promedio nacional, éste viene decreciendo pues con el 10,19%, situación que caracteriza al departamento de nicas en productos terminados se encuentra la industria ma-
paso del 46,6% en el año 2005 al 43,5% en el año 2008, lo Nariño como una economía terciarizada, basada en comercio nufacturera y la construcción; en Nariño el aporte al PIB por
cual es verdaderamente preocupante. y servicios. La industria que genera valor agregado en Nariño este sector es del 17,08% para el año 2007, se ubica en el
aporta apenas con el 6,89% al Precio Interno Bruto, en tanto tercer lugar. Fuente: Cálculos esta investigación. 2011
3.3.3 Análisis del PIB departamental por ramas de que en departamentos como Antioquia el aporte de la
actividad económica industria es del 18,46%, Cauca 18,59%, Valle 18,56%, Risa-
3.4 Indicadores Socioeconómicos del departamento de Nariño
ralda el 15% y el promedio nacional es del 16,15%, denotan-
Las principales ramas de la actividad económica en el depar- do así, la necesidad urgente de fortalecer la industria en el De acuerdo a las estadísticas del DANE, el bajo nivel de empleo de calidad y de ingresos, se refleja en mayores índices de pobre-
tamento de Nariño por su aporte al Precio Interno Bruto son departamento de Nariño, aprovechando su gran potencial de za, indigencia y necesidades básicas insatisfechas NBI de la población de Nariño con relación a la del resto del país.
en primer lugar Servicios Sociales, Comunales y Personales recursos naturales, con el fin de mejorar el nivel de vida de
que aporta el 23,34% del PIB departamental, en segundo sus habitantes. Tabla No. 8 NBI departamento de Nariño
Tabla No. 6 Cuentas Departamentales – Colombia Necesidades Básicas Insatisfechas NBI
Participación porcentual por ramas de actividad económica del PIB departamental a precios corrientes (2007 p)
Julio 30 de 2010
Personas en NBI
Entidad Cabecera Resto Total
(%) (%) (%)
Total Nacional 19,65 53,51 27,78
Nariño 26,09 59,32 43,79
Pasto 11,07 38,48 16,2
Ipiales 17,67 57,67 30,66
Tumaco 48,74 48,66 48,7
Fuente: DANE

Sin embargo, si se compara la situación entre los dos últimos A pesar de esto, el Departamento se ubica en el puesto 17
censos, en 1993 Nariño tenía un NBI del 56.3% que se redujo entre 32 departamentos y el Distrito Capital de Bogotá, en
al 43.79% en el 2005; mientras que el índice de condiciones cuanto a nivel de NBI y está lejos de alcanzar lo propuesto por
de vida se elevó del 57.02% al 69.25% en el mismo periodo. los Estados del Mundo en la Cumbre del Milenio en cuanto a
El mejoramiento de Nariño es superior en ambos casos al del los niveles de pobreza e indigencia para el 2015: 28.5% y
país porque Colombia pasó del 35.80% al 27.6% de NBI y del 8.8%, respectivamente.
Fuente: DANE -Cuentas Regionales 77.54% al 78.77% de Índices de Condiciones de Vida.

26 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 27
A nivel de subregiones, el mayor porcentaje con población en de NBI de Nariño, en tanto que 49 municipios tienen índices El estudio realizado por la CEPAL – Naciones Unidas, manifies- En conclusión se puede observar que en la región surocciden-
NBI se registra en la Pacífico con un 63%, seguida por la del superiores al del departamento. Los municipios con NBI supe- ta que “durante la década, se destacan los siguientes trán- tal compuesta por Valle, Huila, Nariño, Cauca, Caquetá y Putu-
Norte con un 57% y Centro Occidente con 56%. Entre los riores al 70% son: Santa Bárbara, Cumbitara, La Tola, Mos- sitos departamentales: Valle es un alto que presentó tempo- mayo, el departamento de Valle sobresale por su capacidad
municipios, solamente Pasto tiene un índice de NBI menor al quera, Arboleda, Magüí Payán, El Rosario, Francisco Pizarro, El ralmente condiciones de diferenciación positiva en este gru- de competitividad, en mucha menor medida lo hacen Huila y
nacional; 15 municipios están por debajo del índice promedio Charco, Barbacoas, Roberto Payán, La Cruz y Córdoba. po; Quindío, que trasiega entre los grupos alto e medio alto Nariño (medios bajos). El resto son bajos (Cauca y Caquetá) o
con acenso al final de periodo; Nariño, que logra reubicarse en coleros (Putumayo). Así, la región se caracteriza por la he-
3.5 Situación actual de la competitividad del departamento de Nariño el grupo medio bajo, luego de un periodo (2004-2006) en el terogeneidad y tiende a ubicarse en promedio en un nivel
nivel bajo”, lo anterior debido a mejoras en el capital humano y medio bajo.
Según el Consejo Privado de Competitividad, en su informe nacional 2008-2009, expone que la competitividad de un país tiene las finanzas y gestión pública; por otra parte en infraestructu-
necesariamente una dimensión regional y que las empresas que operan dentro de cada región, dependen en una medida 8 Ramirez j. Juan Carlos, Parra P. Rafael Isidro. Escalafón de competitividad de
ra y ciencia y tecnología tiene grandes rezagos. (ver tabla 11). los departamentos 2009. Serie y perspectivas.
importante de las características del entorno. Un entorno favorable exige de las regiones: talento humano calificado, infraestruc-
tura física y tecnológica adecuada y la disponibilidad de recursos naturales, entre otros factores, y como se indicó anteriormente, Tabla No. 9 Posición en el Escalafón Global de Competitividad
el departamento de Nariño, presenta niveles bajos de competitividad en esos aspectos; pero, a pesar de ello, el Consejo Privado
de Competitividad contempla al Departamento de Nariño como un “Polo para el Desarrollo Local” (Fig. No. 4), en él entendido que
es una región con una estructura productiva que atiende principalmente los mercados locales, fundamentado en un sector
primario explotado de manera tradicional, basado en una estructura de tenencia de la tierra minifundista, por tener exportaciones
reducidas concentradas en pocos productos de bajo valor agregado, como es la palma de aceite.

Figura No. 5 Competitividad subregional en Colombia

Valle
Antioquia
Bogotá
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Santander Atlántico
Boyaca Bolivar
Meta Risaralda
Cauca Diversidad de Clase Mundial
Caldas
Magdalena Quindío
Amazonas Huila
Arauca Tolima Especialización de Clase Mundial
Casanare N. Santander
Cesar Nariño
Chocó Putumayo
Córdoba San Andrés Polos para el Desarrollo Local
Guainía Sucre
Guaviare Vaupés
La Guajira Vichada

Atención Especial

DESARROLLO ECONÓMICO
Fuente: CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD: Informe Nacional de Competitividad 2008 – 2009.

La estructura económica de la mayoría de las regiones colom- Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Serie “Es-
bianas y en especial la del departamento de Nariño, gira en tudios y Perspectivas - Escalafón de la Competitividad de los
torno a productos basados en recursos naturales, no solo en Departamentos de Colombia 2006”, indicaba que Nariño aun-
su componente primario, sino también, en sus productos pro- que recuperó posiciones frente a los años 2000 y 2004, aún
cesados; además, presenta una baja sofisticación en los pro- continua clasificado en el grupo de baja competitividad, con-
cesos de transformación del café, que es un sector clave en la juntamente con los departamentos de Cesar, Sucre, La Guajira
economía regional. y Cauca, siendo los más rezagados Magdalena, Córdoba y Cho-
có (ver Tabla N° 9). La publicación realizada en el mes de octu-
La situación de competitividad del Departamento de Nariño bre de 2010, nos indica que “Nariño logra reubicarse en el gru-
según el estudio publicado en marzo de 2009 por la Comisión po medio bajo luego de un periodo en bajo” 8(ver tabla N°10). Fuente: CEPAL: Escalafón de la Competitividad de los departamentos de Colombia 2006

28 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 29
Tabla No. 10 Evolución de la Competitividad por niveles 2000 – 2009 Tabla No. 11 Nivel histórico de competitividad 2000 – 2009

Fuente: CEPAL Estudios y Perspectivas 2009

3.6 Ventajas y desventajas competitivas del departamento de Nariño

Tabla No. 12 Ventajas y desventajas competitivas del departamento de Nariño

Lideres (1) Alto (2) Medio Alto (3) Medio Bajo (4) Bajo (5) Coleros (6)

Fuente: Escalafón de competitividad de los departamentos 2009 – serie estudios y perspectivas de la CEPAL

30 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 31
Fuente: Los Autores

04
COMPONENTES ESTRATEGICOS DEL
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NARIÑO
32 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 33
4.1 Metodología para la formulación del Plan Regional de Competitividad de Nariño 4.3 Implicaciones de la Visión Nariño 2032

Este ejercicio de planificación contó con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Universidad Jave- Que “Nariño: Territorio Sensible”, obedece al resultado de su en un solo territorio) porque en él confluyen el Pacífico bio-
riana de Cali y el apoyo decidido de una serie de actores gubernamentales, ONG, gremios, sector privado y académico de la región. vocación región. El territorio nariñense se considera sensible geográfico, la Amazonía, los Andes con el Macizo Colombiano
por dos escenarios a saber: en primera instancia, por su y la frontera internacional de Colombia hacia Suramérica, en
El Plan Regional de Competitividad, recoge ejercicios de planificación y avances que en materia de competitividad se han reali- potencialidad panamazónica manifiesta en la sensibilidad de donde se evidencia la presencia de una población mestiza,
zado en el Departamento, como: Visión Nariño 2030, Agenda Pacífico 21, Agenda Interna, Plan Desarrollo Departamental 2008 su biología, cultura e historia; en segunda instancia, por la indígena y afrodescendiente con usos, costumbres y cosmo-
– 2011, entre otros documentos, priorizando expresamente un conjunto de iniciativas que le permitirán a la región una inserción coyuntura crítica que atraviesa en la actualidad, al pasar de visiones diferentes.
más dinámica en la economía nacional e internacional. una concepción de territorio “remanso de paz” a un territorio
sensible por la concentración del conflicto social, ambiental, Que los sectores económicos de la región a través de la utili-
Figura No. 6 Visión de Competitividad del departamento de Nariño militar, diplomático y económico. zación de la ciencia, la tecnología y la investigación, lograrán
la modernización empresarial y el incremento de los niveles
Que el enunciado de la visión de competitividad de Nariño, co- de productividad, produciendo más y mejor de lo mismo tra-
rresponde a la definición de su vocación regional que hoy por ducido en nuevos productos con alto valor agregado; además
hoy permite configurar más efectivamente el horizonte común el capital humano y las alianzas público-privado, academia y
de desarrollo de la región, convocando de éste modo, a la par- sociedad civil, posibilitan el empoderamiento de la economía
ticipación coherente de todos los actores del territorio. Tener regional y su posicionamiento a nivel nacional e internacional.
claridad, socialización y aceptación de dicha vocación región,
organiza estratégicamente el aprovechamiento de los entor- Que el Departamento de Nariño deberá posicionarse y articu-
nos de oportunidad para mejorar el contexto de la competitivi- larse al mercado nacional y mundial con bienes y servicios de
dad de Nariño. Por eso, la vocación región de “Nariño: Territorio alto valor agregado, para lo cual fortalecerá los procesos de
Sensible” permite aprovechar estratégicamente el entorno que integración comercial con los diferentes mercados internacio-
se vivencia en los dos escenarios mencionados anteriormente. nales, como estrategia de crecimiento económico y de desa-
rrollo regional. Que la sostenibilidad del Desarrollo Humano
Que el Departamento de Nariño, tiene una excelente ubica- Sostenible implica que el uso y disfrute de los recursos natu-
ción geográfica debido a su complejidad Panamazónica (las rales de las generaciones presentes no sacrifiquen y ponga
tres megadiversidades del planeta reunidas exclusivamente en riesgo el uso de las generaciones futuras.

4.4 Objetivos estratégicos del Plan Regional de Competitividad de Nariño

4.4.1 Emprendimiento y Empresarismo ración Incubadora de Empresas de Nariño, las Unidades de


Emprendimientos y Centros de Desarrollo Empresarial del
La formulación del Plan Regional de Competitividad de Nariño evaluación y ponderación, que permitieron identificar y selec- Propósito: Crear, formalizar y fortalecer empresas producti-
Departamento.
implico la realización de una serie de talleres en las subregio- cionar de un listado superior a las 450 iniciativas, un total de vas y competitivas con procesos de innovación permanente
nes del Departamento, liderados a través de un equipo coor- noventa (90) proyectos e iniciativas que una vez desarrolla- que generen impacto socioeconómico, nuevos empleos y de
Proyectos e Iniciativas Priorizados
dinador conformado por integrantes de la Comisión Regional das permitirán alcanzar la visión de competitividad propuesta. calidad en la región.
de Competitividad, los cuales diseñaron la ruta a seguir para la Ÿ Estructuración y desarrollo de un currículo pertinente en las
formulación del plan, iniciando con un análisis detenido de la 4.2 Visión Nariño 2032 Estrategias
instituciones educativas y universidades para el desarrollo
realidad departamental y de las particularidades y potencialida- de competencias en Emprendimiento y Empresarismo
“Nariño Territorio Sensible9, biodiverso, pluriétnico y multicul- Ÿ Implementar en los establecimientos educativos la cátedra
des propias de cada una de las subregiones que la conforman.
tural, en el año 2032 será reconocido como un departamento de Emprendimiento y Empresarismo.
Ÿ Diseño, implementación y ejecución del Plan Departamental
Los proyectos resultaron de procesos de concertación de emprendedor y competitivo por aprovechar eficientemente de Generación de Cultura del Emprendimiento, liderado a
Ÿ Fomentar la cultura de la asociatividad y emprendimiento a
diferentes actores y sectores de la economía regional, quie- las potencialidades de las subregiones que lo conforman y ha- través de la Red Regional de Emprendimiento de Nariño
través de la articulación el Sector Productivo, la Academia
nes en nueve (9) mesas de trabajo (ver anexo 1) identificaron berse consolidado como productor y comercializador agroin-
y el Estado.
las estrategias, propósitos, iniciativas y proyectos que en el dustrial para Colombia y el mundo, en el marco de un esfuerzo Ÿ Cofinanciación del Fondo Emprender por parte de la Gober-
corto, mediano y largo plazo coadyuvaran a mejorar la pro- colectivo encaminado al desarrollo humano sostenible de la Ÿ Identificar y concretar fuentes de financiación y/o cofinan- nación de Nariño, Municipios, Cabildos Indígenas y el SENA
ductividad y competitividad de la región. Región Sur del país”. ciación para los proyectos empresariales de emprendedores
Ÿ Fortalecimiento de la Corporación Incubadora de Empresas
5 RUIZ REYNEL, Ilich. Nariño, Territorio Sensible. En declaración a la CRCN en
Lo anterior fue posible previa identificación de criterios impac- su primera reunión oficial 2009. Proyecto “Nariño Piensa en Grande” - Ÿ Apoyar al sector empresarial facilitando la creación, forma- de Nariño CIEN, Agencia de Desarrollo Local de Nariño, Con-
to e implementación y apoyados por una serie de variables de Vocación Región; Cámara de Comercio de Pasto. Pasto, Marzo de 2009. lización y fortalecimiento de empresas, a través de la Corpo- sejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Centros

34 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 35
de Investigación, Consejo Regional de Competitividad, Con- Ÿ Creación y fortalecimiento de la cadena cuyícola de Nariño Ÿ Desarrollo del marketing territorial, consolidación de plata- Ÿ Promover el reconocimiento de los Carnavales de Negros y
sejos comunitarios y cabildos indígenas. a través de la implementación de granjas productivas fami- formas logísticas y zonas francas en el Departamento de Blancos de San Juan de Pasto, como patrimonio intangible
liares que garanticen seguridad alimentaria y mercado sufi- Nariño que promuevan la inversión nacional y extranjera. de la humanidad.
Ÿ Mejoramiento de la competitividad y capacidad de gestión ciente para la demanda nacional
comercial de 25 empresas de cuero y marroquinería en los Ÿ Identificar las oportunidades de mercado nacional e inter- Ÿ Promover el Carnaval Multicolor de la Frontera como patri-
municipios de Belén y Pasto. Ÿ Desarrollo y fortalecimiento de la cadena Láctea y cárnica nacional para el sector productivo del Departamento. monio cultural de la Nación.
de los municipios que integran la cuenca lechera del depar-
Ÿ Creación del Centro de Desarrollo Empresarial Deptal. Proyectos e Iniciativas Priorizados Ÿ Investigación de mercados y vigilancia tecnológica nacio-
tamento de Nariño.
nal e internacional para los sectores estratégicos con alto
Ÿ Creación del parque Tecnologístico como Escuela Nacional
Ÿ Estructuración de un Plan de Negocios para prestación de Ÿ Implementación de una estrategia de diversificación de valor agregado de la región.
servicios terciarios a distancia, a través de Call Centers y de Formación del Centro Sur Colombiano de Logística Inter-
cultivos en la zona triguera y cebadera de Nariño, buscando
BP&O. nacional SENA . Encuentros fronterizos con el Ecuador para fortalecer los
alternativas de ingresos y acceso eficiente al mercado.
Ÿ Realización de estudios de prefactibilidad y factibilidad de
lazos de hermandad y promover un mejor intercambio co-
Implementar un Datacenter Suramericano. Ÿ Desarrollo y fortalecimiento de la cadena de la papa. mercial y turístico.
implementación de la Zona Franca.
4.4.2 Encadenamiento Productivo y Clúster Ÿ Desarrollo y fortalecimiento de la cadena del brócoli. 4.5 Objetivos transversales del plan regional de competitividad de Nariño

Propósito: fortalecer las cadenas productivas existentes y Ÿ Estudios para la identificación y estructuración de cuatro 4.5.1 Conectividad, Infraestructura y Logística doble calzada variante oriental de Pasto (Catambuco – Da-
emergentes y desarrollar cuatro (4) clúster. (4) clúster. za), construcción tercer carril Cano.
Propósito: Mejorar la oferta de conectividad e infraestructura
Estrategias Ÿ Implementación de agendas de innovación tecnológica pa- regional y su intercomunicación con el resto del país y el res- Ÿ Rehabilitación y mantenimiento de la red vial nacional
ra las cadenas productivas. to del mundo. existente en Nariño.
Ÿ Consolidar en el departamento todas las cadenas produc-
tivas existentes y emergentes. Ÿ Implementación programa fortalecimiento socioempresa- Estrategias Ÿ Desarrollo del plan vial departamental que incluye el mejo-
rial del sector minero. ramiento de siete (7) ejes viales departamentales: Norte 1
Ÿ Desarrollar procesos de innovación tecnológica para posi- Ÿ Mejorar y optimizar la infraestructura vial del Departamen- (Juanambú alto), 2 (sector del Mayo) y 3 (Patía), Sur 1
cionamiento nacional e internacional de productos y servi- Ÿ Implementación de modelos agroproductivos orgánicos to de Nariño. (Ipiales, Pupiales, Gualmatán, Contadero, Iles) y 2 (Fúnes,
cios de alto valor agregado. con tecnología más limpia, según las potencialidades y tra- Puerres, Potosí, Las Lajas), Occidente (El Tambo, Peñol,
diciones productivas de cada región del Departamento. Ÿ Mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos Sotomayor, La Llanada, Samaniego, Cumbitara y Policarpa),
Identificar y estructurar procesos de Clúster domiciliarios. Eje turístico departamental
Ÿ Construcción Distrito de Riego nte. de Nariño y sur del Cauca.
Proyectos e Iniciativas Priorizados Ÿ Mejoramiento y fortalecimiento de puertos y aeropuertos. Ÿ Construcción del puente sobre el Rio Juanambú, sector de
Ÿ Mejoramiento de la actividad pesquera.
Ÿ Desarrollo y mejoramiento de la cadena productiva del tu-
Guambuyaco que une al Municipio del Peñol con
Ÿ Construcción y mejoramiento de la infraestructura turística
rismo a través del fortalecimiento de los destinos y atrac- Desarrollo integral y reactivación económica de la actividad Taminango.
tivos turísticos del Departamento de Nariño. cocotera en el pacífico nariñense. Proyectos e Iniciativas Priorizados Ÿ Implementación y desarrollo del Plan Regional de red de

Ÿ Fortalecimiento de la cadena productiva del café en el De-


vías terciarias, incluye apertura de nuevas vías.
4.4.3 Inserción a Mercados Nacionales e Int/nales. Ÿ Corredor intermodal: Tumaco Puerto Asís - Belén Do Para
partamento de Nariño (Proyecto IIRSA), incluye: adecuación Puerto de Tumaco, Ÿ Construcción Hidroeléctrica del Patía
Propósito: Incentivar la inversión nacional y extranjera a transversal Tumaco – Mocoa, perimetral de Túquerres,
Ÿ Establecimiento de una cadena Hortofrutícola para la través de la promoción y desarrollo de las cadenas producti- variante Guaitarilla - Yacuanquer y variantes entre Pasto el Ÿ Estudios de prefactibilidad y factibilidad para construcción
comercialización en fresco de frutas y hortalizas vas y consolidación de una zona franca. Encano; Encano - Santiago, San Francisco - Mocoa y de una planta geotérmica en el Volcán Azufral.
navegación Rio Putumayo.
Ÿ Ejecución del programa de desarrollo rural de la región del Estrategias Ÿ Construcción del recinto para ferias y eventos de San Juan
Alto Patía. Ÿ Corredor Tumaco: Esmeraldas (Ecuador), incluye tramo La de Pasto.
Ÿ Liderar procesos de integración y desarrollo fronterizo con
Espriella – Rio Mataje
Ÿ Mejoramiento de la agroindustria panelera en los 10 munici- el Ecuador que permitan una integración socio-económica Ÿ Construcción Acuapista Tumaco- Buenaventura.
pios de principal producción y tradición panelera de Nariño. de la frontera binacional colombo-ecuatoriana. Ÿ Corredor Andino: incluye ampliación del puente de Rumi-
chaca, construcción variante Las Cruces Aeropuerto San Ÿ Construcción Parque Nacional Juanambú.
Ÿ Desarrollo pertinente y sostenible de la actividad cacaotera Ÿ Desarrollar y promocionar el potencial turístico del Depar-
Luis Aldana, Puerto Seco de Ipiales, doble calzada Ipiales –
en el Pacífico Nariñense. tamento de Nariño a nivel nacional e internacional. Ÿ Implementación del Plan de Movilidad de Pasto.
Pasto – Popayán (incluida la variante Timbio – Estanquillo),

36 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 37
Ÿ Desarrollo de un aeropuerto internacional de carga y pasa- Ÿ Montaje de plantas industriales para la producción de bio- 4.5.3 Educación Pertinente Estrategias
jeros para el Departamento de Nariño. combustibles a partir remolacha, caña de azúcar, coco, palma,
microalgas y otras fuentes alternativas en las subregiones. Propósito: Mejorar la cobertura, calidad, pertinencia e inno- Ÿ Cofinanciar proyectos de impacto regional por parte de la
Ÿ Construcción Parque Industrial, Tecnológico y Comercial de vación de la educación y articularla con el sector productivo, Gobernación de Nariño, Alcaldías Municipales y entidades
San Juan de Pasto. Ÿ Evaluación del potencial mutagénico de los extractos de competitivo de la región. del Nacionales e Internacionales
plantas regionales promisorios para el control de helicobac-
Ÿ Construcción de la Central de Abastos de Pasto. ter pylori mediante el test de ames Estrategias Ÿ Crear y fortalecer los fondos de capital semilla y capital de
riesgo.
Ÿ Construcción de la Central de Abastos de Ipiales. Ÿ Caracterización biológica y oceanográfica del sector coste- Ÿ Desarrollar competencias en el área del bilingüismo.
ro para la determinación de la variabilidad y distribución de Ÿ Gestionar recursos financieros del sector privado, coope-
Ÿ Implementación y desarrollo de la infraestructura para los las especies comerciales de la subregión Ÿ Fomentar el uso y apropiación de las TIC como herramien- ración internacional, departamento y la nación para apoyar
servicios de agua potable, saneamiento básico y manejo de tas para el aprendizaje, la productividad y competitividad. las Mipymes.
residuos sólidos a través del Plan Departamental de Agua y Ÿ Plantas pilotos prototipo para el desarrollo de productos en
Saneamiento Básico. las cadenas productivas priorizadas y consolidación de Ÿ Desarrollar currículos pertinentes a partir de las potenciali- Proyectos e Iniciativas Priorizados
alianzas entre la Academia, Empresa y Estado. dades de cada subregión.
Ÿ Interconexión gasoducto Popayán-Pasto (Putumayo–Pasto). Ÿ Línea de crédito de fomento y desarrollo de la Mipymes no
Ÿ Formación de Magister y Doctores, apoyo a tesis y pasan- Ÿ Generar compromisos y políticas departamentales y muni- cubiertas por el A.I.S.
Ÿ Refinería Oleoducto Transandino. tías doctorales relacionados con las cadenas y apuestas cipales para mejorar la cobertura y calidad educativa, que
productivas priorizadas por el departamento. faciliten el acceso y la articulación de la educación media Ÿ Creación de Fondo Regional para la creación de empresas
Ÿ Multipropósito Guamuez – Las Piedras.
con la técnica, tecnológica, superior y el sector productivo. con ahorros de estudiantes
Ÿ Fomento del cultivo de hongo Orellana, enfocado a dismi-
Ÿ Construcción teleférico de las Lajas.
nuir las altas tasa de desnutrición infantil aplicando pa- Ÿ Desarrollar y fortalecer la cultura de la investigación a par- Ÿ Ampliación y suscripción de nuevos convenios entre el
quetes tecnológicos desarrollados por CORPOICA. tir de la cualificación constante del capital humano. Departamento de Nariño, Municipios, Fondo Regional de
Multipropósito Gran Cumbal.
Garantías y Banco Agrario, para respaldar las MIPYMES y los
Ÿ Mantenimiento de la variabilidad genética de las razas Ÿ Realizar investigación endógena como elemento funda- convenios con FINAGRO
4.5.2 Ciencia, Tecnología e Innovación
ovinas criolla y rora y un modelo animal bovino para la mental para el desarrollo regional.
Propósito: Fortalecer el proceso de transformación producti- producción lechera. Ÿ Ampliación de cupos de A.I.S. y disponibilidad de recursos

va con base en el desarrollo científico, tecnológico y la inno- Proyectos e Iniciativas Priorizados de FINAGRO para financiar las Cadenas productivas
Ÿ Producción de bioplástico a partir de aguas residuales del priorizadas
vación para dar valor agregado a nuestros productos y servi-
Río Pasto. Ÿ Articulación de la Educación Media, SENA y la Educación
cios y mejorar el desarrollo productivo de Nariño.
Superior a través de ciclos propedéuticos 4.5.5 Políticas Públicas y Fortalecimiento Institucional
Ÿ Implementación de cinco de centros subregionales de in-
Estrategias vestigación, innovación y desarrollo tecnológico para la Ÿ Construcción e implementación de currículos pertinentes Propósito: Fortalecer el entorno institucional y consolidar
transformación de cadenas productivas priorizadas y pro- enfocados a la innovación tecnológica, la productividad y la políticas públicas que contribuya a mejorar la productividad,
Ÿ Crear, fortalecer y dinamizar el Comité Universidad - Em-
tección de la biodiversidad. competitividad en los establecimientos educativos del De- competitividad y calidad de vida de la región.
presa - Estado.
partamento de Nariño.
Ÿ Exploración de la plataforma continental en búsqueda de
Ÿ Identificar y concretar fuentes de financiación y cofinan- Estrategias
recursos minerales y energéticos. Ÿ Implementación del proyecto Nariño bilingüe en los munic-
ciación para proyectos de ciencia, tecnología, investigación
ipios de Pasto, Ipiales y Tumaco. Ÿ Fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y las
e innovación. Ÿ Creación y fortalecimiento de redes de investigación y gru-
veedurías.
pos de investigación en las I.E.S. y Educación Básica y Media. Ÿ Implementación de conectividad para las I.E. en el Depar-
Ÿ Fortalecer procesos de investigación e innovación tecnoló-
tamento de Nariño. Ÿ Fortalecer la responsabilidad fiscal de municipios y el de-
gica para la producción y transferencia de tecnología. Ÿ Fortalecimiento del centro de investigación y desarrollo
partamento de Nariño.
tecnológico de los acuicultivos (ceniacus) en la costa pací- Ÿ Implementación del Plan Departamental de Etnoeducación
Ÿ Apoyar la agenda de ciencia y tecnología mediante la cele-
fica nariñense. y Etnodesarrollo. Ÿ Consolidación de un Bloque parlamentario regional y socie-
bración de convenios con organismos regionales, nacionales
e internales. que fomenten la investigación y el desarrollo- dad civil para la formulación y presentación de proyectos
Ÿ Diseño, construcción e implementación de Tecnoparque y
4.5.4 Financiamiento de ley que beneficien las apuestas de productividad y
Tecnocentros.
Proyectos e Iniciativas Priorizados competitividad del Departamento de Nariño
Propósito: Gestionar y apalancar fuentes y recursos de finan-
Ÿ Implementación del proyecto Pasto Digital.
Ÿ Fortalecimiento del Observatorio Astronómico de la Uni- ciación para potencializar la creación y fortalecimiento de las Ÿ Reducir y simplificar los trámites para la creación de las
versidad de Nariño. Ÿ Desarrollo de la industria del software empresas y proyectos regionales de impacto. empresas.

38 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 39
Proyectos e Iniciativas Priorizados Blanca, Bordoncillo, Ovejas, Patascoy, Galeras, Chiles, Cum-
bal, Azufral, Doña Juana).
Ÿ Fortalecimiento e implementación de procesos de planea-
ción y presupuestación participativa del presupuesto a tra- Ÿ Fomento a la producción sostenible de mercados verdes y
vés de cabildos municipales y participación de la sociedad biocomercio en los sectores productivos
en procesos de gestión pública.
Ÿ Formulación y ejecución del Plan Estratégico de Ordena-
Ÿ Fortalecimiento de los mecanismos de participación, con- miento y manejo de las áreas de manglar.
trol ciudadano y rendición pública de cuentas
Ÿ Formulación y ejecución del Plan Estratégico de Ordena-
Ÿ Fortalecimiento de instituciones que apoyan o desarrollan miento y manejo de las áreas de humedales de importancia
procesos para la competitividad, como Agencia de Desa- internacional (Ramsar, Laguna del Trueno en Municipio de
rrollo Local de Nariño, Consejo Regional de Ciencia y Tecno- Barbacoas, Laguna del Silencio Volcán Doña Juana, Laguna
logía y el Consejo Regional de Competitividad del Cumbal.

Ÿ Generación de políticas públicas municipales, departamen-


tales y sector privado tendientes a reducir y simplificar los
trámites para la creación de empresas

4.5.6 Medio Ambiente

Propósito: Conservación y manejo sostenible de los ecosiste-


mas de la región.

Estrategias

Ÿ Fortalecer las políticas de responsabilidad social frente al


Medio Ambiente

Ÿ Diseñar currículos educativos con énfasis en la protección y


conservación del Medio Ambiente

Ÿ Desarrollar y aplicar tecnologías en producción limpia

Proyectos e Iniciativas Priorizados

Ÿ Ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas para la


conservación del recurso hídrico con prioridad hacia el
abastecimiento de cabeceras municipales (cuenca rio Pas-
to, Bobo, Guamuez, Mayo, Blanco, Guaitara, Juanambú, Mira,
Mataje, Guiza) de importancia regional.

05
Ÿ Desarrollo e implementación del Plan Departamental de
Educación Ambiental.

Ÿ Ordenamiento, manejo y aprovechamiento sostenible de


los bosques naturales de la Costa Pacífica, con énfasis en
ecosistemas de Guandal, Naidi.
APUESTAS PRODUCTIVAS DE NARIÑO
Ÿ Conservación y manejo de los páramos prioritarios del De-
partamento de Nariño bajo una visión ecosistémica (Paja

40 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 41
Tabla No. 13 Datos estadísticos de la caficultura nariñense

Número de Cafeteros 33.528


Número de Fincas 48.217
Hectáreas de Café 32.068
Promedio Hectáreas por cafetero 0.92 hect.
Promedio de hectáreas de café por finca 0.64 hect.
Número de cafeteros con menos de una hectárea 33.261
Número de cafeteros con 1 a 5 hectáreas 230
Número de cafeteros con más de 5 hectáreas 37
5.1 Cadena del Café
El Café- Foto: www.cafedecorlombia.com Número de hectáreas Variedad Caturra (fecha) 23.765 hect.
Número de hectáreas Variedad Colombia (fecha) 7.039 hect.
De acuerdo con los límites definidos de la solicitud de de interconfluencia intertropical por la región y se extiende
Número de hectáreas Variedad Típica 1.264 hect
reconocimiento de la Denominación de Origen, el Café de hasta el mes de mayo, la estación menos lluviosa que se
Nariño se produce en 40 municipios del Departamento, todos presenta en los meses de junio, julio y agosto, que coincide Fuente: http://narino.cafedecolombia.com/es/narino/el_departamento/
localizados en la cordillera de los Andes. Las principales con los vientos alisios procedentes del sur del continente y
zonas cafeteras de la región se encuentran alrededor del que son característicos de la región. Las masas de aire El 40% del suelo de la zona cafetera nariñense se encuentra permiten alcanzar puntajes en catación que oscilan entre 90-
volcán Galeras, conocido como “la zona de occidente de caliente en el día y frías en la noche permite una mayor cultivado con café. El restante 60% cuenta con cultivos de 100 puntos (0.785%) y entre 80-90 puntos (40.26%); estas
Nariño” y la localizada al sur y al oriente del cañón del Río condensación del vapor de agua, incrementando la humedad, caña, maíz, fríjol, plátano, reservas forestales y pastos no tec- condiciones organolépticas muy particulares del café de
Patía, conocida como “la zona norte”. y permitiendo que los árboles de café sobrevivan durante los nificados. La caficultura de Nariño se caracteriza por ser de Nariño unidas a un manejo artesanal del producto, se
meses más secos. sombra con predominio de las variedades tradicionales: catu- convierten en ventajas comparativas y competitivas muy
Por estar cerca de la línea ecuatorial, con latitudes cercanas a rra, típica, borbón y en menor porcentaje variedad Colombia y favorables para la exportación del grano, en su condición de
los 0 grados, el Café de Nariño recibe un número relativamen- Por otra parte, estudios indican que el café es la segunda castillo. La mayor parte de los cultivos se encuentran en pe- especial, por su origen, como un café Nariño 100% especial, y
te constante de horas de luz solar a lo largo del año. Tanto por mercancía con mayores volúmenes de transacción en el queños predios o minifundios en alturas por encima de 1.600 así, se encuentra posicionado en los mercados especializados
su localización como por los accidentes geográficos y escar- mundo después del petróleo; lo cual implica una dinámica metros sobre el nivel del mar. La oferta ambiental (cerca del de Norte América, Europa y Japón.
padas montañas que lo componen, las plantaciones de café cambiante e impredecible que obliga a productores y 70% de las calidades físicas y sensoriales del café provienen
en la región están sometidas a temperaturas promedio y comercializadores del grano a adaptarse a los continuos de ella) y las condiciones agroecológicas donde se ubica la En el último Concurso Internacional de la Taza de la Exce-
rangos diarios de temperatura particulares que tienen un cla- cambios que presenta esta actividad económica, más aún caficultura, unida a las variedades cultivadas y al sistema de lencia y para efectos de soportar y justificar aún más la cali-
ro efecto en el sabor y aroma del Café de Nariño. Es im- cuando el consumidor especializa cada día más su paladar, beneficio utilizado, permiten obtener cafés de alta calidad dad del café de Nariño, se presentaron los siguientes resul-
portante tener presente que el café producido en esta región exigiendo al mercado, cafés diferenciados con atributos de para atender los nichos de mercado de cafés especiales. La tados: El total de muestras presentadas al concurso fue de
se caracteriza por su alta acidez y cuerpo medio, un aroma alta calidad en la bebida. mayor parte de la oferta cafetera del departamento de Nariño 875, de este gran total, por Nariño se presentaron 261
pronunciado, y por su sabor limpio y dulce, acompañado de la accede a bonificaciones o primas en el mercado internacional. concursantes, Cauca 236, Antioquia 3, Cundinamarca 9, Toli-
suavidad intrínseca del Café Colombiano. El Departamento de Nariño cuenta con 33.528 caficultores ma 143, Huila 143, Quindio 52, Risaralda 11, 13 Valle y 4
que desarrollan su actividad en 32.068 hectáreas distribui- En cuanto a exportación de cafés podemos afirmar que Nariño Norte de Santander. Una vez sometidas estas muestras al
Es necesario destacar que las agrestes montañas y pendien- das en 40 municipios; la productividad de la caficultura nari- exporta el total de su producción de café especial, por cuanto Jurado Nacional (Primer filtro del concurso), 37 muestras
tes permiten que, en una distancia relativamente corta se ñense no está por encima de las 65 arrobas por hectárea, y existe una negociación especial entre la Federación Nacional seleccionadas pertenecen al Departamento de Nariño, 1 al
presenten temperaturas diferentes durante el día. En otras existe un marcado minifundio (0.92 has./caficultor, en pro- de Cafeteros y la multinacional Nestlé mediante el programa Quindio, 3 al Cauca, 8 al Tolima y 2 al Huila.
zonas de Colombia y de otros países sería imposible producir medio). El 99.20% de los caficultores nariñenses poseen me- Nespresso, el resto se hace a través de la empresa privada. El
café a tan gran altura. Los vientos cálidos y húmedos nos de una (1) hectárea (33.261), el 0.68% poseen entre 1 y posicionamiento del grano por tener unas condi-ciones Después de ese primer filtro, el Jurado Internacional separó
provenientes del fondo de los valles ascienden en la noche, 5 has. Y el 0.11% son propietarios de fincas con más de 5 has. intrínsecas dadas por definición de la naturaleza, le permiten 21 muestras de las cuales 17 pertenecen a Nariño, 1 al Cauca
permitiendo producir café a alturas que alcanzan hasta los alcanzar el pago de una prima adicional por su calidad. y 3 al Tolima y para cerrar con lujo de detalles el concurso
2,300 metros sobre el nivel del mar. Este renglón productivo es fundamental para la vida Taza de la Excelencia, los seis (6) primeros puestos fueron
económica del Departamento, por cuanto genera alrededor La ubicación del cultivo en condiciones especiales de clima y ganados por los caficultores de Nariño, en donde se destaca
En Nariño solo hay una estación lluviosa durante el año, que de 31 mil empleos permanentes y una cantidad importante suelos de origen volcánico, facilita la obtención de una res- la valoración realizada al ganador del concurso con un puntaje
se inicia en el mes de octubre, asociada con el paso de la zona de jornales adicionales en épocas de recolección. puesta similar en el cultivo; estas características especiales de 94.92 puntos considerado como unos de los más altos

42 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 43
puntajes a nivel mundial. Adicionalmente los dos últimos rante muchos años ha liderado al gremio en cabeza de la
ganadores del Concurso Nacional de Catación han sido cata- Federación Nacional de Cafeteros ha generado mercados que
dores del departamento de Nariño, lo que demuestra la cuali- no han dinamizado la estructura de precios al interior del
ficación de los procesos que la caficultora nariñense experi- Departamento en la medida que la comercialización en Nariño
menta y lidera en estos momentos. no ha tenido un tratamiento diferente; por el contrario, se han
experimentado precios deprimidos que no guardan ninguna
Diferentes factores agroclimáticos de la región de Nariño proporción con la calidad del café producido y con la importan-
explican los atributos sensoriales del café de Nariño, y que lo cia de las cerca de 34 mil familias cafeteras que dependen del
constituyen en uno de los orígenes regionales a nivel mundial cultivo del café en Nariño.
que más interés y aprecio despiertan entre especialistas y
conocedores del tema. En primer lugar, las características del Como se aprecia Nariño cuenta con elementos diferenciado-
café de Nariño están relacionadas con la altura sobre el nivel res y competitivos para el mercado internacional de cafés de
del mar donde se produce, la cual alcanza hasta los 2,300 alta calidad, sin embargo estos elementos deben de ser con-
metros, y con las diversas temperaturas que se registran en solidados y multiplicados hacia toda la comunidad caficultora Blancura Láctea - Foto: E.G. Daily
5.2 5.2
Cadena Láctea
Cadena Láctea
las montañas durante el día y la noche. del departamento, para lo cual se considera importante
adelantar trabajos enfocados en capacitar a los caficultores
El sector lácteo es uno de los sectores que tiene mayor impor- cada en altiplano de la zona andina del departamento de Na-
Producir café a estas alturas solo es viable si, en primer lugar, en buenas prácticas agrícolas, análisis físico y sensorial de
tancia en la generación de empleo y constituye la única fuen- riño, con tres tipos de productores minifundistas, medianos y
se está muy cerca de la línea ecuatorial, ya que permite recibir café de alta calidad y preparación de bebidas, esto sería más
te de ingresos para un gran número de familias del departa- grandes, con un volumen consolidado estimado en 600 mil
abundante radiación solar durante todo el año, La radiación factible con la construcción y dotación de la primera escuela
mento de Nariño. litros de leche diarios y un promedio de 5,76 litros/vaca/día. El
solar media para esta latitud es del orden de 36.1 MJ/m2.dia1. de formación en alta calidad del café para Nariño; fortalecer la
Ministerio de Agricultura establece en 104.071 el número de
En segundo término, los hondos cañones y la accidentada agroindustria del café especial tostado, ya que en la actua- Este sector de la economía enfrentará grandes retos en un vacas en producción.
geografía de la zona crean factores agroclimáticos especiales lidad existen procesos de caficultores que han iniciado con la horizonte de tiempo cercano, por lo que es necesario analizar
que permiten que, en la noche la planta sobreviva sin en- tostión de café y están generando valor agregado al café y los problemas de competitividad, innovación, calidad y costos, La producción de leche del Departamento de Nariño, aporta
frentar heladas o temperaturas extremas gracias al aire ca- empleo directo a las familias productoras de café diferente al como los factores que definirán el futuro de la cadena láctea aproximadamente el 27% del PIB del sector agropecuario, vin-
liente proveniente de los valles, el cual asciende a esas horas. existente en las fincas; facilitar capital de trabajo a tasas de de Nariño y por ende el de millares de personas que depen- culando la actividad a 39.862 productores, lo que implica la
Sin embargo, estas condiciones ligadas al desarrollo de la interés preferenciales para los productores y las organizacio- den exclusivamente de esta actividad en sus diversos proce- vinculación de 159.448 personas de forma directa en la pro-
planta del café y del fruto generan la acumulación de ciertos nes de productores; incentivar y apoyar la investigación en sos, desde la producción primaria, el transporte y el acopio ducción de leche, sobre el supuesto que cada una de las fincas
ácidos y azúcares que hacen que la bioquímica del café de tecnología adecuada para mejorar los procesos de beneficio hasta el eslabón industrial. ganaderas del Departamento tiene vinculadas a cuatro (4)
Nariño sea diferente. de café de alta calidad y sistemas productivos con nuevas personas en el proceso, incluyendo el propietario de la finca.
variedades que potencialicen las condiciones organolépticas El Censo Ganadero según el segundo ciclo de vacunación del Simultáneamente, se registra un total de 115 empresas aso-
Otra característica especial de Nariño son sus muy particula- de la región produciendo cafés de alta competitividad a largo año 2009, establece un inventario ganadero que asciende a ciativas e individuales, generando 8.100 empleos directos
res prácticas culturales. Los productores de Café de Nariño, plazo; agentamiento de ruedas y micro ruedas de negocios 337.861 cabezas de ganado. La producción se encuentra ubi- adicionales, en donde más del 50% es ocupado por mujeres.
propietarios de pequeñas unidades de producción entregan internacionales para cafés tostados de alta calidad, y promo-
con gran amor y dedicación sus conocimientos y habilidades Tabla No.14 Generalidades producción de leche en Colombia y en el depto. de Nariño
ver el consumo de café especial.
para producir un café estrictamente seleccionado, trabajando
con gran atención para cuidar todo el proceso productivo. El Hoy, el caficultor nariñense, después de 83 años de institu-
cafetero de Nariño es una persona disciplinada y dedicada, cionalidad cafetera, necesita empezar a experimentar proce-
dispuesta a trabajar en comunidad en las faenas de siembra, sos de exportación directa y con ello dejar de depender de la
fertilización, manejo de plagas y enfermedades, y también en Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y de exportadores
la recolección cuidadosa de granos maduros, el beneficio hú- privados quienes nos han vendido la idea de que sin ellos no
medo y el secado al sol. Las manos, el corazón y el conoci- existiría la garantía de compra para nuestro producto; se pro-
miento de las familias nariñenses se conjugan para entregar pone realizar procesos autónomos de exportación que gene-
al mundo un café con los más altos estándares de selección. ren valor agregado al producto y en consecuencia permita
recibir un precio más justo por el café especial que le permita
Muy a pesar de todo este potencial y de contar con un produc- vivir sin afujías económicas y sin los altos índices de endeu-
to de excepcionales características que se produce en una damiento que hoy experimentan. Lo anterior no implica des-
región única por su ubicación y su oferta ambiental, la situa- conocer el importante papel que la Federación ha jugad en el
ción económico-social del caficultor nariñense no es la mejor. proceso de posicionamiento del café colombiano en el
Los problemas y la estructura de la comercialización que du- contexto internacional. Fuente: Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño - SAGAN

44 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 45
En relación a la Producción de Leche en Colombia y en el de-partamento de Nariño, se presenta a continuación un resumen De acuerdo a la FAO, el pago de 30 Euros por 100 kilos de leche al productor en Colombia, constituye uno de los más altos niveles
respecto a la producción, procesamiento de leche y auto con-sumo en fincas, así como los estimativos referentes a los volúmenes en la serie de países (ver fig. No. 8)
de leche catalogados como “informalidad”, volúmenes que en gran medida, se destinan para productos derivados artesanales y/o
venta de leche cruda, de acuerdo a las apreciaciones publicadas por FEDEGAN. A la vez y de acuerdo a los estudios realizados por la FAO, el rendimiento promedio nacional de litros de leche por vaca ( kilos / día )
Colombia pasó de 3,3 kilos de leche por vaca día en el año 2000, a 6,1 kilos de leche día en el año 2008, registrando de esta
Es importante registrar en el tema lácteo los costos de producción estimados en finca, el cual de acuerdo a las cifras publicadas por manera, el mayor incremento de los Países analizados, el período comprendido entre el año 2000 y 2008.
la USDA- Dairy at Global Crossroads, Colombia con un nivel de costos 39 Dólares por 100 Kg de leche, se ubica en el 5to. lugar
después de Japón, Suiza, Noruega y Canadá.
Tabla No. 15 Comparación de rendimiento promedio nacional de leche por vaca (Kg/día)

Figura No. 7 Costos de producción estimados a nivel de finca


US$/100 Kg

Fuente: FAO - Organización para la Alimentación y la Agricultura


Fuente: USDA - U.S. Dairy at Global Crossroads - Nota: Dato para Colombia - FEDEGAN
Sumado a lo anterior y como se puede visibilizar en el siguiente cuadro, el consumo de leche, en Colombia está en un promedio de
Lo anterior evidencia la necesidad de generar políticas de mayor impacto que permitan disminuir los costos de producción de leche, 145 litros per cápita, calculado en base a un consumo per cápita de 166 litros año en los estratos altos de la población y un con-
de forma tal, que el nivel de rentabilidad para el ganadero productor de leche pueda mejorarse, objetivo que podría lograrse, si el sumo de 35 litros por cápita en los estratos bajos de la población, lo cual mejoraría si se promueve un mayor consumo de leche en la
gobierno incentiva la producción de forrajes en finca, lo que permitiría disminuir ostensiblemente los costos de producción y población colombiana con énfasis en los estratos bajos y como parte esencial de programas de seguridad alimentaria.
consecuentemente, registrar mejores niveles de rentabilidad en la producción de leche.
Figura No. 9 Consumo de leche
Figura No. 8 Pago al productor de leche en finca - Abril 2009/2010 € / 100 Kg

Fuente: FAO - Organización para la Alimentación y la Agricultura Fuente: FAO - Organización para la Alimentación y la Agricultura

46 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 47
alguna operación agroindustrial de acondicionamiento como lantados en otras latitudes. A lo anterior se suman razones de
lavado y empacado11. Otra característica del mercadeo es que seguridad alimentaria.
siempre ha sido manejado por intermediaciones que compran
a productores o intermediarios menores para luego ser llevada Teniendo en cuenta que los productores primarios de la zona
a centros urbanos como Popayán, Cali, Bogotá y zona cafetera. sur del departamento de Nariño no perciben los ingresos sufi-
cientes que retribuyan de manera justa sus actividades produc-
Recientemente la cadena hortofrutícola ha sido priorizada tivas y les permita gozar de un mejor nivel de bienestar social y
dentro de los planes de desarrollo locales y departamentales, económico, se presenta una propuesta de trabajo que preten-
así como en el Plan Regional de Competitividad, por su poten- de mejorar las condiciones de vida de las familias de la zona sur.
cial de desarrollo en la región en tanto permite un rápido cre-
cimiento, rotación de cultivos dada la pequeña extensión pre- Se propone desarrollar para en la zona sur un modelo de com-
dial y de propiedad de los campesinos, demanda de mano de petitividad territorial mediante la intervención al sistema ac-
5.3 Cadena obra intensiva y procesos de agroindustria similares a los ade- tual de producción y comercialización agropecuaria.
5.2 Cadena Láctea
Variedad Hortofrutícola - Foto: www.asohofrucol.com.co Hortifrutícola

Históricamente Nariño y particularmente la zona sur han cum- tos en términos de área sembrada; el agregado total de
plido el papel de proveedores de alimentos y materias primas hortalizas se mantiene sobre las 122 mil hectáreas sembra-
para los mercados domésticos e industrias del interior del país das, en donde los principales productores son los departa-
en una situación de permanente desventaja ocasionada prin- mentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño.
cipalmente por dos aspectos: en la parte de producción las
técnicas agrícolas se han mantenido en condiciones casi inmo- Con una tendencia al crecimiento en áreas cultivadas y de
dificables, con bajos niveles de productividad, débil planifica- producción en toneladas, el aporte de estos renglones de la
ción productiva, y escasa organización de los productores; en producción para el año 2008 alcanzó los US$362.078 millo-
segunda instancia la ausencia de una es-tructura comercial nes, sumando los cultivos transitorios y permanentes, lo que
organizada que responda a las nuevas exigencias de los mer- significa según estudios de la Secretaria de Agricultura del
cados, atomización en las actividades de co-mercialización a Municipio de Pasto que el sector hortofrutícola aporta con
través de intermediarios, oferta sin valor agregado, fluctua- 17.27% del PIB departamental y el 85.3% del total que el
ción de precios y precaria posición negociadora local. sector agrícola aporta al PIB departamental.

Aunado a lo anterior y antes de la década de 1990 el departa- En 2008 la producción nacional de hortalizas fue de 1.770.782
mento de Nariño fue un prominente productor de trigo y ce- toneladas, de los cuales el 5,72% proveniente del departamen-
bada, siendo uno de los mayores proveedores hacia el interior to de Nariño, ocupando el sexto puesto después de Boyacá,
del país para la Industria cervecera y harinera. En estos perio- Cundinamarca, Antioquia, Norte Santander, Santander y Valle.
dos, se iniciaron las políticas de ajuste estructural que tendie-
Históricamente el proceso productivo tanto para frutas, como
ron a liberalización de la economía.
para hortalizas se ha desarrollado bajo unas técnicas general-
Esta tendencia alcanzó su máximo nivel con la llamada Aper- mente tradicionales, los renglones que registran mayor
tura Económica, época en la cual se adoptaron medidas libe- significación de producción son: brócoli, cebolla, cilantro, coli-
rales del mercado, importando cereal subsidiado y dando paso flor, papa, remolacha, haba, repollos, tomate de mesa, ulloco,
así a la prácticamente liquidación de la producción de trigo, zanahoria, arveja, habas, remolacha, achira, arracacha, quinua,
cebada y fique y consecuentemente al surgimiento de culti- yuca, cilantro, lechuga, frijoles. En lo referido a las frutas, en la
vos transitorios en especial en los municipios de la Ex Provin- región se destacan renglones como: tomate de árbol, lulo,
cia de Obando y otros municipios del departamento con la sandia, aguacate, banano, borojo, cítricos, cacao y coco.
siembra de hortalizas y frutales de clima frio, lo anterior en el
marco de la implementación de políticas y programas de re- En el tema de comercialización se calcula que el 90% de los
conversión propiciados por el gobierno nacional. productores no agregan valor, se venden en las condiciones
básicas de aceptación en mercados locales y regionales, bien
Aunque los estudios no son claros sobre el tema, se puede para consumo directo o para ser transformados. El 10% de Cadena de Comercio Hortofrutícola - Foto: Esteban Bolaños
registrar que el sector de las hortalizas presenta incremen- algunos productos como cebolla, papa y arveja se les realiza

48 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 49
En la parte agropecuaria la intervención se orientará al incre- la zona, la calidad de sus agricultores, la clase de suelos y los
mento de productividad y la aplicación de conceptos como indicadores dinámicos del mercado mundial del brócoli.
BPA, inocuidad de alimentos, trazabilidad, innovación y mejo-
ramiento de las técnicas, implementando las unidades básicas En el mes de diciembre de 2009 se conforma la Sociedad
de producción rurales, con un manejo de cada finca como uni- anónima ALIMENTOS NARIÑO S.A. con un capital suscrito de
dad de vivienda y unidad de negocio, sin desarraigar el concep- 3.600 millones de pesos. La empresa, acogiéndose al decreto
to productivo de seguridad alimentaria, la unidad producirá ex- 1197 promulgado por el gobierno nacional en el año 2009
cedentes de producción para comercializar en condiciones jus- para los cinco departamentos del sur colombiano golpeados
tas y las familias obtienen ingresos suficientes y sostenibles por el fenómenos de las pirámides, adquiere su declaratoria
en el mediano y largo plazo generando en las familias indepen- como la primera Zona Franca Permanente Especial. Esta orga-
dencia de los programas de asistencia del gobierno nacional. nización empresarial será la articuladora de toda la cadena
participando en los eslabones de transformación industrial y
Así, la región ofrecerá un gran número de unidades producti- comercialización del brócoli IQF.
vas trabajando encadenadas con criterios de calidad, de co- 5.4 Cadena del Cacao
5.2 Cadena Láctea
Fruto del Cacao - Foto: PADForg - www.padf.org
mercio justo y responsabilidad social para abastecer los mer- A partir de junio de 2010, fecha de la declaratoria de Zona
cados regionales, nacionales e internacionales. Franca Permanente Especial Alimentos Nariño S.A. viene
La Cadena Regional de Cacao del departamento de Nariño, 2.254 productores, una área de 10.467 Has que correspon-
desarrollando la infraestructura requerida para el estableci-
está regida por la ley 811 de Junio del año 2003, al mismo den al 8.8% de área total del país, con un rendimiento apro-
La comercialización será centralizada y desarrollada por una miento de la planta industrial y oficinas administrativas lo-
tiempo tiene su acuerdo de competitividad aprobado por el ximado de 0.20 (t/ha.), según el siguiente cuadro.
organización empresarial regional, conformada con patrimo- calizadas en el sector de “el Charco” en la ciudad de Ipiales
Consejo Regional y Consejo Nacional cacaotero, instancias
nio de los mismos productores de la región que operan de desde donde coordinará las actividades de producción agrícola
inscritas al organismo respectivo del Ministerio de Agricul- Este dato es la principal referencia existente para dirigir los
manera autónoma, desarrollando actividades de planificación en las zonas de producción localizadas en los municipios de la
tura y Desarrollo Rural. esfuerzos tendientes a mejorar las condiciones socioeconó-
productiva desde el enfoque de demanda del mercado, esta- llamada “Ex Provincia de Obando”, involucrando aproximada-
micas de la población involucrada en la actividad cacaotera;
bleciendo políticas y relaciones comerciales que permiti-rá mente a 150 productores primarios de la región sur.
El acuerdo de competitividad ha definido las políticas a seguir sin embargo, esta información requiere ser actualizada y
remunerar a los productores de acuerdo a su productividad.
en la cacaocultura del departamento de Nariño para los años ajustada para dimensionar, en las condiciones actuales, el
La planta industrial de Alimentos Nariño está proyectada para
2009 al 2020, conjuntamente se busca alcanzar las metas impacto real generado por este renglón en la región.
Producción y comercialización de brócoli producir 5.000 toneladas métricas de brócoli congelado IQF
que fortalezcan integralmente al sector en la región. El cacao
que comercializará a través de intermediarios en los merca-
es uno de los productos dentro de las apuestas productivas Nariño se encuentra entre los departamentos productores de
En los últimos diez años los mercados mundiales han desarro- dos internacionales, para proveer a la planta la producción
para el Departamento de Nariño. Del cacao se extrae la mate- cacao con el mayor número de unidades productivas. De es-
llado nuevas tendencias impulsadas por los cambios en los agrícola requerida es de 8.000 toneladas anuales, que los
ria prima no sólo para la chocolatería, sino también para otras tas unidades cerca del 97% se limitan, en sus procesos pro-
hábitos de consumo particularmente en el campo de los ali- pequeños y medianos productores tendrán la posibilidad de
industrias, como la confitería, la cosmética y la farmacéutica. ductivos, a labores básicas de recolección, control de malezas
mentos, los consumidores, sobre todo de las economías de- comercializar con condiciones estables y permanentes, sin
y poda, lo cual ubica a Nariño como el departamento con el
sarrolladas muestran preferencias por los alimentos sanos con embargo necesitan apoyo gubernamental y de cooperación
El Municipio de Tumaco tiene importantes ventajas compara- uso más bajo de tecnología. Entre 2000 y 2004 Nariño pre-
altos contenidos vitamínicos y de fácil consumo, entre los pro- para alcanzar un buen grado de competitividad en la cadena.
tivas y competitivas en la producción de cacaos finos, espe- sentó una tasa decreciente en la producción y reducciones en
ductos preferidos se encuentra el brócoli el cual se clasifica
ciales y de aroma, los cuales tienen muy buena aceptación en sus rendimientos, con una participación en 2004 del 5,1% en
entre los diez mejores alimentos del mundo por su alto conte- El establecimiento de la cadena de valor tendrá importantes
los mercados nacionales e Internacionales; además de las la producción nacional total.
nido nutritivo y sus propiedades preventivas contra el cáncer. impactos de tipo social y económico que dará origen a unos
condiciones agroecológicas favorables de la región, existe la
60 empleos formales y directos en la planta industrial de la
cultura para su producción, la cual a la vez contribuye a la Las áreas más representativas de producción de cacao en
En concordancia con el Plan de desarrollo del departamento transformadora promoverá unos 400 empleos indirectos en
estabilidad ambiental. Los agricultores de este municipio Tumaco son San Luís Robles, carretera Tumaco – Pasto; los
de Nariño, desde el años 2008 y con el apoyo de la Gober- las zonas de producción y mejorará los ingresos de los produc-
están asentados en pequeños núcleos poblacionales donde ríos Mira, Caunapí, Rosario, Tablones, Chagüí y Mejicano. La
nación se iniciaron los estudios de pre-inversión para la imple- tores repercutiendo en el bienestar de sus familias.
realizan actividades tradicionales de tipo extractivo y de sub- gran mayoría de las fincas poseen árboles de cacao muy
mentación de la cadena de valor para producir, procesar y
sistencia tales como el cultivo del cacao, plátano, coco, made- viejos, con alta incidencia de las enfermedades como la
exportar brócoli congelado con tecnología IQF, como una al- Por último, todo lo anterior hace parte de las ventajas compa-
rables, maíz, yuca, frutales, y pesca, entre otros, con mínimas monilia (Moniliophthora roreri) y escoba de bruja (Crinipellis
ternativa comercial que mejore los ingresos de los producto- rativas que presenta la región como: zonas agroecológica-
labores culturales y de manejo. En las comunidades campesi- perniciosa) los cuales requieren ser rehabilitados y renovados.
res primarios de la región sur del departamento de Nariño. mente productivas, ubicación geográfica en zona de frontera
y salida al mar, talento humano con vocación agropecuaria y nas el cacao es cultivado dentro de un sistema de policultivo,
específicamente en el espacio denominado como huerto También se identifica una baja densidad de siembra que en la
Los conceptos técnicos de los estudios concluyen la factibili- la presencia de instituciones orientadas a la capacitación para
mixto con gran diversidad de especies y estratos arbóreos. zona está entre 200 y 400 árboles por hectárea, cuando lo
dad del proyecto, como un negocio rentable y una excelente el sector hortofrutícola.
recomendado son aproximadamente 1.000 árboles por hec-
alternativa de desarrollo para el sector agrícola y agroindus-
11 Secretaría de Agricultura y Mercadeo Municipal UMATA. Enero - noviembre El cacao es uno de los principales cultivos de las parcelas tárea; la baja producción ha sido consecuencia de la ausencia
trial de la región, aunado a lo anterior la vocación agrícola de de 2005.
agroforestales en la costa pacífica nariñense. Con cerca de de apoyo por parte de las instituciones del sector, la carencia

50 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 51
Tabla No. 16 Área de producción, rendimiento y unidades productoras del cultivo de cacao colate, chocolate de mesa, manteca de cacao y confites con tivo de cacao se deben al envejecimiento de las plantaciones,
chocolate. En total, la cadena obtuvo una producción bruta de a la forma tradicional de explotación, a los bajos niveles de
$ 511.127 millones, de los cuales el 44% correspondió al tecnificación, al uso de semillas híbridas, a las bajas den-
valor agregado por las industrias. sidades de siembra y a la utilización de especies para el
sombreado de escaso interés económico.
Entre 2002 y 2005, el valor de las exportaciones de cacao y
de sus derivados ascendió a US$37.398.291, equivalentes al Para incrementar la productividad en los cultivos de cacao de
9,4% del valor de las exportaciones totales de la cadena de la región, es necesario rehabilitar varias hectáreas de cacao-
azúcar, confites y chocolates. Las importaciones alcanzaron tales viejos, establecer hectáreas nuevas, igualmente es im-
un valor de US$ 19.654.010, que corresponden al 34% de las portante fortalecer a los productores para transformar y co-
importaciones totales en productos de la cadena azúcar, mercializar cacao, organizando una red de productores para la
confites y chocolates. comercialización del producto, establecer la infraestructura
necesaria para el beneficio y transformación del cacao y po-
En términos generales, se puede afirmar que la cadena de sicionarlo en el contexto nacional e internacional.
cacao en Colombia ha perdido competitividad en el eslabón
primario y ha ganado en el industrial, especialmente en pro- Para consolidarse como el primer productor de cacao en el
ductos como chocolates y confites. Las debilidades en el cul- mercado nacional, es indispensable que Nariño supere la fase
de explotación tradicional e incorpore tecnologías que permi-
El Chocolate - Foto: www.taringa.com tan incrementar la productividad de la producción y la calidad
del producto. Es igualmente importante que el departamento
avance en materia de investigación sobre el producto, su
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR.
ciclo productivo, enfermedades y manejo sanitario; se preste
de créditos de fomento y el insuficiente conocimiento acerca disponibilidad de vías para el acceso y costos de transporte mayor asistencia técnica, se fortalezcan los procesos de
del manejo técnico del cultivo. Como resultado de la proble- al mencionado centro de consumo. Además se considera comercialización, organización y asociatividad del sector.
mática generada en el sector cacaotero, la producción en los importante desarrollar un plan de investigación del cultivo de
últimos años ha disminuido notablemente. cacao que mejore su calidad (estudios bromatológicos, Políticas para el desarrollo de la cadena de cacao en
trazabilidad, portafolio del cacao regional y homogenización el departamento de Nariño
Por otra parte, Tumaco se constituye en el mayor exponente de la postcosecha) fortalecimiento agronómico, formación y
de la cacao cultura en Nariño, debido a que en virtud de la 1. Implementar el desarrollo de los proyectos a través de la
capacitación y producción de material genético de alto rendi-
comercialización, en él confluyen la producción local y la de estructuración de núcleos productivos que promuevan el
miento, así mismo, es importante aplicar el plan de desarrollo
los demás municipios de la costa de Nariño como El Charco, desarrollo de economías de escala y faciliten los procesos
del cordón fronterizo para los pequeños productores de
Olaya Herrera, Roberto Payán, Salahonda, entre otros, ya que de transferencia tecnológica, investigación y de protec-
Colombia y el vecino país del Ecuador.
es el principal centro de comercio en la zona; en consecuen- ción ante las aspersiones aéreas
cia, cuando se habla del cacao en Nariño, se asimila al cacao De acuerdo con la información del Ministerio de Agricultura, el
2. Recuperar los clones regionales a través de programas de
en Tumaco. No obstante, toda la producción real que se obtie- cultivo de cacao en Colombia participó en el año 2004 con
rehabilitación de cultivos e incorporar materiales que me-
ne en la zona no se comercializa en San Andrés de Tumaco, 50.735 toneladas, el 0,2% de la producción agropecuaria na-
joren su calidad como el EET8 (Ecuador), el FAR (Arauca),
ya que una fracción de la misma se dispersa a otros departa- cional. Ese mismo año, la cadena transformó 36.356 tonela-
el SCC61 (Corpoica), el ICS39 (Fedecacao) y el UF650
mentos como el Cauca y Valle por razones de distancia y das del grano para producir cacao en polvo, cobertura de cho-
(Casa Luker).
Tabla No. 17 Producción de cacao zona – zona suroccidental 1991 – 2004
3. Para nuevas siembras se propone que sea con clones de
aroma y trinitarios. Entre ellos se sugieren para la zona: el
ICS95, ICS1, TCH 565, ICS 60.

4. Se recomienda que en lo posible las nuevas áreas a esta-


blecer sean en zonas ya intervenidas en agricultura y prin-
cipalmente en áreas de cacaotales viejos e improductivos.

5. No se recomienda el desarrollo de cultivos en zonas con


Fuente: Consolidado estadístico Secretaría Técnica - Cordeagropaz (Compañía Nacional de Chocolates, Casa Lúker, www.agrocadenas.com,
Secretaría de Agricultura del Valle)
más de 3.500 mm de lluvias al año. Además se debe eva-

52 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 53
luar la permeabilidad de los suelos y estimar la posibilidad 2. Recuperar el material vegetal existente en la región.
de bajar el nivel freático a 1.5 mts.
3. Articulación de acciones entre los actores involucrados
6. Continuar con la campaña monilia y rehabilitación del Con- para potenciar la gestión de los proyectos que se encuen-
sejo Nacional Cacaotero tran en trámite o iniciando su gestión por parte de las
organizaciones y/o entidades de la región.
7. La rehabilitación se debe realizar con: Baja de altura, con-
trol sanitario, recolección semanal, eliminación de árboles 4. Lograr la calificación de los proyectos de desarrollo cacao-
no productivos y utilización de árboles regionales de alto tero en los mercados de servicios ambientales, insertados
rendimiento para la adensación y ampliación de los cultivos en los "Sistemas Agro - Forestales”.

8. Realizar sistemas agroforestales con especies madera- 5. Desarrollar programas de asistencia técnica y transferen-
bles como el cedro, laguno, tangare, chalviande, caucho, cia tecnológica en manejo de materiales, densidades, bue-
coco, chontaduro y cordia, hasta tanto se tenga los re- nas prácticas de manejo, registros de producción y costos, 5.5 Cadena del Láctea
5.2 Cadena Coco
sultados del estudio de las 7 nuevas especies que adelan- sistemas adecuado de beneficio para garantizar una bue- El Coco - Foto: flickr.com
ta Corpoica - Udenar, Cordeagropaz, Agromares y Man- na calidad del Cacao y acompañamiento social.
glares. Conocer también la experiencia del FHIA (Fondo
6. Formación de talento humano a nivel de técnicos y tec- En Colombia las mayores plantaciones de coco se localizan en En el municipio de Tumaco, el cocotero se encuentra esta-
Hondureño de Investigación Agropecuaria) - Honduras.
nólogos a través del Servicio Nacional de Aprendizaje - el Litoral Pacífico, con el 46% del área nacional. En los depar- blecido principalmente en las partes bajas de los ríos y en
9. La Densidad debe estar considerada sobre los hábitos SENA, las instituciones educativas del territorio y el apoyo tamentos del Cauca y Nariño se estima que hay aproximada- guandales influenciados por las mareas. Las principales vere-
culturales del agricultor, la viabilidad económica - finan- de Comité Técnico Nacional del Cacao. mente 8.118 has plantadas. El cocotero junto con el cacao, das productoras de coco están ubicadas en los ríos Gualajo,
ciera del proyecto y la garantía de la seguridad alimentaria plátano, la explotación de la madera y la pesca son la única Rosario, Mejicano, Changüí y Ríos Tablones. Muchas familias
del territorio. 7. Suscribir un acuerdo binacional para el fomento, alianza fuente de ingresos de más de 4.000 familias de la Costa. campesinas lo siembran como cultivo de pan-coger por su
comercial, innovación, transferencia tecnológica y protec- frecuente utilización en la dieta alimenticia, en áreas mínimas
10. Que las casas comerciales con base en la norma ICONTEC ción fitosanitaria con el INIAP, Universidad Tecnológica de El Departamento de Nariño es uno de los principales produc- (1 a 10 palmas) al rededor o detrás de sus viviendas.
1252 implementen un programa de estímulos a los Esmeraldas - Ecuador, Corpoica y UDENAR - Colombia. tores de coco a nivel nacional, con algo más del 50%, de
cacaos que presenten cualidades sobresalientes acuerdo con las Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio Entre las principales ventajas comparativas de la producción
8. Selección y evaluación de clones universales y regionales de Agricultura y Desarrollo Rural, el área cultivada de coco de coco se encuentran:
11. Desarrollar procesos de investigación en dos líneas: (agronómica, bromatológica y sensorial). fue de 8.118 hectáreas, la producción obtenida en el año
2008 fue de 56.208 toneladas. Se estima que el total de Ÿ Alta demanda de productos derivados del coco
Ÿ Investigación Básica 9. Revisar, actualizar y recopilar los estudios epidemiológi- productores en diez (10) municipios de la Costa Pacífica
Ÿ Investigación Aplicada cos de la escoba de bruja y monilia en el cacao de la región Ÿ Condiciones agro ecológicas excelentes para la produc-
Nariñense es de 8720.
ción de variedades de coco
12. Incentivar los procesos de organización socio empresarial 10. Comercializar a través de las organizaciones de producto-
El coco se comercializa en la región en estado fresco, no exis-
de los agricultores de cacao del pacifico Nariñense. res y/o de segundo nivel, de tal forma que se pueda Ÿ Las más altas productividades a nivel mundial en la
tiendo aun procesos de transformación; cerca del 90% de la
implementar programas de mejoramiento de la calidad, región del Pacífico.
producción comercializada se destina a proveer las industrias
13. Vincular a la actividad productiva y de comercialización del reducir trámites y mejorar el precio para los productores
de alimentos y confitería en Bogotá, Manizales Medellín y
cacao a otras zonas del territorio del Pacifico Nariñense. Ÿ Áreas potenciales para incrementar la producción de coco
Cali, y el resto para consumo en fresco. Se estima que cerca
11. Promover la certificación y empezar a posicionar el cacao
14. Conformar y estructurar de los núcleos de producción para del 10% de lo producido en la región se utiliza localmente Ÿ Bajos costos de producción del cultivo
tipo "TUMACO" para su venta en mercados justos, orgá-
generar las economías de escala y su protección ante las como uno de los principales alimentos de la dieta familiar.
nicos y especiales.
fumigaciones. Ÿ Una importante base organizativa representada en
12. Fortalecimiento socio - empresarial de las organizaciones Las variedades más sembradas son el Alto Pacífico (Typica), algunas asociaciones y en la pertenencia de muchos de
15. Incorporar a los programas de desarrollo a la actividad de productores para elevar la gobernabilidad de los terri- híbridos intervarietales (Honey) y Enano Malayo (Manila), los productores a procesos organizativos derivados de su
cacaotera actividades de trabajo social con las familias de torios colectivos siendo la primera la de mayor aceptación entre agricultores y convivencia en territorios enmarcados en la Ley 70
productores para el desarrollo integral de las mismas. consumidores, pero la más susceptible a la enfermedad de-
13. Incorporar a la actividad cacaotera un componente social nominada “Anillo rojo” y al ataque de la gualpa. En la costa El sector cocotero para lograr su desarrollo debe enfrentar
Estrategias para mejorar la cadena del cacao: que la haga más pertinente a las condiciones del territorio. Nariñense las mayores áreas de cultivo se localizan en zonas algunos retos, entre los cuales se destacan:
de marismas (Influenciadas por las mareas) con inundaciones
14. Promover procesos de asociatividad y transformación 12 M. Sc. Fitomejorador, Investigador Asistente de la Corporación Colombiana
1. Establecimiento de cultivos de cacao, con arreglos agro- diarias y periódicas por agua marina, que no permiten la
de Investigación Agropecuaria - CORPOICA. Centro de Investigación El Mira,
forestales rentables para los habitantes del territorio. productiva del cacao para la sostenibilidad de la cadena. aplicación de las prácticas agronómicas normales. Tumaco - Nariño. A.A. 198.

54 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 55
Ÿ La alta incidencia del complejo anillo rojo gualpa en los tando con el apoyo de Cooperación Internacional, como la
cultivos, y el desarrollo de medidas preventivas para im- USAID a través de los programas Adam y Midas.
pedir que otros problemas fitosanitarios, como el amari-
llamiento letal, hagan presencia en ellos. Al interior de la Cadena Productiva se han conformado alian-
zas estratégicas institucionales y comunitarias para la inves-
Ÿ El forjamiento de una cultura agrícola en los productores tigación y control fitosanitario, y se están iniciando alianzas
que supere la cosechería, de manera tal que le dediquen para la gestión en comercialización y procesamiento. Durante
más esfuerzo al cultivo y a su control fitosanitario. los últimos dos años (2.009 y 2010) se han reha-bilitado
cerca de 2.700 hectáreas de coco por parte de los programas
Ÿ El empoderamiento de los agricultores de sus procesos y
Adam y Midas en Nariño y Cauca, y se ha iniciado una
organizaciones, de manera tal que superen prácticas campaña regional para el control fitosanitario, a partir de los
como el paternalismo y el asistencialismo. Con ello se re- sistemas convencionales de control curativo existente, y de
quiere la conformación del gremio cocotero, de tal forma la incorporación de controles preventivos descubiertos y 5.6 Cadena de la
que se apersonen de sus propios intereses estratégicos. desarrollados por las comunidades, se han publicado cartillas
Palma de Aceite - Foto: Comisión Regional de la Competividad de Nariño Palma de Aceite
Ÿ El desarrollo de programas de rehabilitación de cultivos y
y videos para el manejo del cultivo y control fitosanitario y se
de futura ampliación de la producción, para atender la han adelantado procesos de capacitación para ello.
Estudios adelantados por Cenipalma y Fedepalma, permiten 3. Zona Central (Norte de Santander, Santander y sur del
demanda del mercado.
La Cadena Productiva requiere avanzar en una fase de con- destacar que Colombia tiene cuatro principales zonas produc- Cesar): valle interandino del río Magdalena.
Ÿ El desarrollo de procesos agroindustriales que permitan solidación, que considere aspectos como la inclusión a ella de toras de palma de aceite:
las empresas industriales de las principales ciudades, el desa- 4. Zona Oriental (deptos. del Caquetá, Casanare, C/marca y
un aprovechamiento integral del coco, y un efectivo valor
rrollo de estrategias de sostenibilidad financiera, la prepara- 1. Zona Occidental (municipio de Tumaco del departamen- Meta): ubicada en su mayor parte en una am-plia llanura al
agregado al producto con mejoras del ingreso al productor.
ción de una agenda nacional para el control y prevención to de Nariño): ubicada en el extremo sur occidental de Co- oriente del país, haciendo parte del sistema de la Orino-
La Cadena del Coco se comenzó a promocionar en el 2010, fitosanitarios, en compañía de los países vecinos productores lombia, sobre la costa Pacífica. quía (sabanas) y la Amazonía (selva tropical húmeda).
con la presencia de Organizaciones de los municipios de de coco, y de agendas regionales para el establecimiento de
2. Zona Norte (departamentos de Magdalena, Cesar y Bolí- El Departamento de Nariño es un importante productor de
Tumaco y Francisco Pizarro, en Nariño, y de Timbiquí en Cau- campañas fitosanitarias y controles permanentes, acompa-
var): región nororiental del país, cerca de la costa Atlántica. aceite de crudo de palma y semilla de palmiste, el área sem-
ca, y de las Asociaciones de Consejos Comunitarios de ambos ñadas de planes de rehabilitación de cultivos. Una tarea eje
Departamentos, con los comerciantes de Tumaco, y las enti- del proceso de la cadena es la conformación y estructuración
Tabla No.18 Indicadores de la palma en Nariño (Tumaco) y Colombia
dades estatales, privadas y mixtas que apoyan el sector, con- del gremio del sector, para lograr su auto movilización.

Comercio del Coco- Foto: Ashley Hill


Fuente: FEDEPALMA

56 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 57
brada de palma de aceite para el año 2006 se estimó en dental de semillas OxG en caso de reemplazar toda su área
35.256 hectáreas, con una participación del 11,6% en el por este material, puede estar alrededor de los seis millones
total de la superficie del país. La producción de aceite crudo de semillas, cantidad que sólo estaría disponible después de
de palma ascendió a 86.900 toneladas para el año 2006, con tres o cuatro años.
una variación de -2.037 toneladas equivalentes a -2,3%,
frente a las 88.937 toneladas de 2005 debido a la caída en En cuanto a los productos que se obtienen del fruto de la pal-
los rendimientos que pasaron de 3.9 toneladas de aceite por ma, es posible encontrar el aceite crudo de palma, provenien-
hectárea en 2005 a 3.5 toneladas en 2006, es decir, un te del mesocarpio y el aceite de palmiste proveniente de la
descenso de 11,4%. nuez. Estos aceites se caracterizan por tener dos fracciones:
una sólida o estearina y una líquida u oleína, tales fracciones
Para finales del 2006 se estimó que la agroindustria de la se utilizan para la elaboración de bienes de consumo humano
palma de aceite brindó a la región cerca de 6.800 empleos como aceites comestibles, grasas vegetales (margarinas y
directos y alrededor de 10.200 indirectos distribuidos entre mantecas industriales), panadería, confitería, galletería, emul-
trabajo de campo, extracción del aceite y servicios varios sificantes, entre otros. Cabe destacar que el 56% del total de
Papa Capira - Foto: Fedepapa
5.7 Cadena de laLáctea
5.2 Cadena Papa
para el cultivo. Esta cifra es muy importante si se tiene en las grasas y aceites que se consumen en Colombia como ali-
cuenta que la población rural del municipio se estimó en mento humano proviene de derivados de la palma.
75.605 habitantes según el censo nacional de población Aumentan en todo el mundo los precios de los alimentos, (0.1 gr), minerales (potasio (560.0 mg), fosforo (50.0 mg),
realizado en 2005. Otros usos muy importantes del aceite de palma se dan por la impulsados por la feroz competencia por el suministro inter- calcio (9.0 mg), sodio (7.0 mg) y hierro (0.8 mg), vitaminas
vía de la oleoquímica, proceso por el cual, a partir de los ácidos nacional reducido de trigo, maíz y arroz, así como otros (B1 (0.10 mg), B2 (0.04 mg), B6 (20.25 mg), vitamina C (20.0
En comparación con otras zonas palmeras del país, en Tuma- grasos y los éteres metílicos, provenientes de la transforma- productos agrícolas. La tensión mundial se vuelve hacia un mg), Niacina (1.5 mg).
co el cultivo ha permitido a los pequeños tenedores de tierra ción química primaria del aceite de palma, se pueden ofrecer cultivo milenario que podría contribuir a aliviar la presión de
convertirse en microempresarios del campo, que al igual que materias primas para otras industrias dedicadas a la fabrica- inflación de los precios de los alimentos. La papa produce más alimento por cantidad de agua que
otros sectores de la economía en la región se constituyen en ción de surfactantes, lubricantes, combustibles, detergentes, cualquier otro de los cultivos principales. Con la misma can-
la única fuente de ingresos para las familias de las zonas productos fitosanitarios, betunes, velas, jabones, cosméticos, La papa es el producto no cerealero numero uno cuya pro- tidad de agua la papa produce más energía alimentaria que el
costeras del Departamento. tintas, biodiesel, entre otras. ducción alcanzo en el año 2007 una cifra sin precedentes de arroz, trigo y maíz. Con el mismo metro cubicó, la papa brinda
320 millones de toneladas. El consumo de papa se extiende el doble de proteína y calcio que el maíz y el trigo y cuatro
El cultivo de la palma de aceite también ha implicado cuantio- Por último es importante tener en cuenta que la palma de vigorosamente en países en desarrollo, que hoy produce más veces más que ofrece el arroz.
sas inversiones en la zona que ascienden a más de $393.000 aceite en Colombia es un cultivo sostenible desde los puntos de la mitad de la cosecha mundial.
millones, de las cuales el 57% corresponde al cultivo. Proble- de vista social, económico y ambiental, desde el punto de Importancia Socioeconómica de la papa
mas asociados a la enfermedad del Complejo de Pudrición del vista social, es un cultivo permanente que ofrece a las perso- En el Perú, por ejemplo el Gobierno ha intervenido para redu-
cir las costosas importaciones de trigo alentando a la pobla- En el mundo, la papa ocupa el cuarto lugar en importancia co-
Cogollo (PC) afectan notoriamente los cultivos, Cenipalma nas que a él se vinculan una fuente de trabajo a lo largo del
ción a consumir pan con harina de papa. En China, primer mo producto alimenticio después del trigo, el maíz y el arroz,
estima que se ha incurrido en una pérdida de $34.768 millo- año; desde el punto de vista económico, se encuentra un
productor mundial de papa, expertos agrónomos han pro- con cerca de 295 millones de toneladas anuales producidas.
nes que equivalen al 32% del valor de la producción de 2006. cultivo, que manejado correctamente, está en capacidad de
En efecto la elasticidad de la incidencia de la enfermedad en generar excedentes económicos y en los aspectos ambienta- puesto que la papa se convierta en el principal cultivo ali-
La producción de papa es una de las principales actividades
la reducción de la producción es alta (-0.75). les es conocido que si se le da un buen manejo, puede ser mentario de la gran parte de las tierras agrícolas del país. La
agrícolas de la economía nacional, entre otras razones por su
ambientalmente sostenible. India prevé duplicar su producción de papa.
participación significativa en el PIB, la superficie dedicada al
Cada incremento del 1% de incidencia de la enfermedad
En los próximos 20 años se prevé que la población mundial cultivo de la papa, la generación de empleo rural y su indis-
reduce en 0.75% la producción de fruto de palma. Por lo que Finalmente, este es un sector que en Colombia se ha asenta-
aumente en promedio 100 millones de personas al año. Más cutida importancia en la dieta de los colombianos.
es urgente atacar el problema en todos los frentes y cambiar do en su mayoría sobre predios previamente dedicados a
la tendencia. ganadería, arroz, banano, algodón, entre otras actividades del 95% de este aumento se dará en los países en desarrollo,
El cultivo de la papa registro para el año 2009 una produc-
agrícolas. Es decir, antes que degradar el suelo, está contri- en donde ya se ejerce una intensa presión sobre la tierra y el
ción de 2.272.772 toneladas, resultado de la cosecha de
En el 2008 y comienzos del 2009, la demanda por semilla buyendo a dar un manejo sostenible a los ecosistemas colom- agua. La papa formara parte importante de las actividades
123.659 has., lo que represento frente al año anterior una
generada por el incremento de las áreas sembradas en palma bianos (Gómez. 2005) 13; este sector requiere apoyo del dirigidas a afrontar estos desafíos.
caída del 4% en la producción y delo 8% en área. Antioquia,
y de las áreas atacadas por la PC en la Zona Occidental, no fue Gobierno Nacional con facilidades de acceso a crédito, asis- La papa produce un alimento más nutritivo en menos tiempo, Cundinamarca y Nariño fueron los departamentos que más
satisfecha por los productores de semillas. Específicamente tencia técnica e incentivos que mejores la calidad de vida de con menos tierra y en climas más difíciles que cualquier otro incidieron en este comportamiento, situación contraria a la
se hace referencia al caso de Tumaco, área en la cual se han los productores. cultivo importante. Hasta un 85% de la planta es comestible que presento Boyacá, que registró crecimientos del 2% en
erradicado cerca de 28.000 ha y que ha puesto en la siembra
13 Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cade- para las personas, en comparación con el 50% de los área y 12% en producción14.
de materiales provenientes de híbridos interespecíficos (oleí-
fera x guinnensis) Industrialmente. Estudios de Cenipalma
na productiva de palma de aceite en Colombia con énfasis en oleína roja. cereales. Su composición como alimento conformado por
CENTRO CORPORACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA PALMA DE ACEITE, CENI- 14 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Oferta Agropecuaria. ENA –
dan cuenta de que la demanda estimada de la Zona Occi- proteína (2.1 gr), almidón (18.5 gr), cenizas (1.0 gr), grasa Cifras. 2009
PALMA FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE.

58 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 59
Tabla No. 19 Área cosechada, producción y rendimiento del cultivo de papa año 2009

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR.

En el país existen alrededor de 90 mil familias que se dedican El cultivo de la papa en Nariño es un sistema de producción
al cultivo de la papa, actividad esta que genera 20 millones de de economía campesina minifundista. El 80% de los produc-
jornales al año. tores posee explotaciones de 0.5 a 3.0 hectáreas localizadas
en un 70% en zonas de laderas.
En Nariño el cultivo de la papa involucra a 25 mil familias, de la
cual se deriva 3.600.000 jornales anuales y 350 mil empleos Según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2009, en el depar- Cultivo de Papa en Aldana - Foto: www.aldana-narino.gov.co
indirectos. Es el mayor empleador del sector rural por el alto tamento de Nariño las hectáreas sembradas para el cultivo de
requerimiento de mano de obra y mayor participación de to- papa es de 26.357 y las unidades productoras se estima en Dentro del total del área sembrada Departamental sobresa- Propuesta como cadena de la papa
dos sus integrantes de la familia. 76.650, tal como se puede observar en el siguiente cuadro. len los Municipios de Ipiales (con el 16.89% del total), Pasto
(13.78% del total), Pupiales (10.16% del total), Túquerres Por su importancia, soberanía y seguridad alimentaria, su fac-
Tabla No. 20 Área sembrada y unidades productoras del cultivo de papa total por (9.78% del total). El 84.85% del área sembrada se concentra tor socioeconómico y evaluación según censo 2006 (Minis-
departamento, año 2009 en 11 de los 26 municipios censados. terio de Agricultura). El sector productor de papa y las entida-
des que agrupan a este sector importante de la economía,
El 52.3% del área sembrada en papa corresponde a terrenos propone tres ejes fundamentales para mejorar la cadena de
propios de los agricultores, el 28.3% a compañías y el 17.7% a valor de la papa, así:
terrenos arrendados, el 77.78% del total de los productores
de papa en el Departamento financian sus cultivos con recur- a) Investigación. Eje fundamental para un presente y fu-
sos propios. Solo el 5.48% de los productores se financian con turo de cultivo. Propuesta. Rescatar y fortalecer el Centro
créditos bancarios. de Investigación CORPOICA, ubicado en el sector de Obo-
nuco de la ciudad de Pasto.
Del total de la producción deptal, el 92% se destina a mercados,
el 2% para autoconsumo y el 6% para semilla. Del total de la b) Infraestructura. Gestionar la construcción de la central
producción destinada al mercado, el 47.23% se vende en de abastos para el Municipio de Pasto, evaluación y fun-
centros mayoristas, el 37.90% se vende en finca, el 9.16% pla- cionamiento administrativo del centro de acopio de Ipia-
za de mercado municipal y el 5.71% para industria procesadora. les, y demás centro de acopio de importancia para otros
Municipios (Túquerres, Pupiales).
En la zona andina del Departamento de Nariño de las 27.000
hectáreas de papa cultivas anualmente, 11.000 hectáreas se c) Fortalecimiento e Integración Gremial. Como cadena
siembran en “labranza guachado”, esta práctica contribuye a para desarrollar programas de organización y planifica-
reducir el deterioro de los suelos y a mejorar la calidad del ción del cultivo sustentable para la producción de alimen-
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR. tubérculo, la realizan 6.000 agricultores. to para el mundo (consumo en fresco e industrial).

60 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 61
años algunos altibajos dados por los precios de la panela, para
este año la tendencia en cuanto al área sembrada es de
incrementarse en 8.30% (1343,58 Has) subiendo levemente
en los municipios productores, para este año se encuentran
sembradas 203.919 has. (ver tabla No. 21); entre los prin-
cipales departamentos productores de panela se encuentran:
Santander, Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Huila,
Tolima, Caldas, Cauca, Norte de Santander, Risaralda, Caquetá
y Valle del Cauca, representando el 90% del total nacional en
superficies cultivada y el 95% de la producción nacional. Sien-
do de estos, Santander el mayor productor de panela con el
22% y Cundinamarca el departamento con mayores áreas
5.8 Cadena de cultivadas con un 18% del total nacional.
5.2 Cadena Láctea
La Panela - Foto: Trapiche San Pedro, Ancuya la Panela
Este sector en el departamento de Nariño, se caracteriza por
ser unidades de pequeña escala y escasa tecnificación en las
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) presenta varie- La cadena agroindustrial de la panela está integrada por los
que el factor principal de la producción es la mano de obra
dades, cuyas condiciones y características son óptimas para proveedores de insumos, cultivadores de caña, procesadores
familiar, por ello es prioritario iniciar procesos tecnológicos de
su aprovechamiento en la producción de panela, estas se de- de caña panelera, comercializadores minoristas y mayoristas
industrialización que permitan mejorar los ingresos de los
nominan de manera genérica caña panelera en Colombia. y cliente final.
productores y garantizar una mejor calidad del producto. Foto: T. San Pedro, Ancuya

La FAO considera a la panela por sus características y compo- El 18 de diciembre de 2001, la cadena firmó el Acuerdo Nacio-
sición como un alimento acorde con la OMS, un edulcorante, nal de Competitividad y cuenta con el Consejo Nacional de la Tabla No. 21 Área y producción de los cultivos permanentes en 2009
un complemento alimentico donde su origen natural ofrece Cadena, conformado por los productores; comercializadores;
posibilidades en la apertura de nuevos mercados por medio procesadores; e insumos y maquinaria, representados por
de un estudio integral de la cadena productiva. Fedepanela y dos delegados regionales, Corabastos, Talento
Comercial INDULUZ Ltda., Enteresa, Panela Colombia y Juan
Según lo publicado en la “Agenda prospectiva de investiga- panela, esta cadena tiene el apoyo de la academia, centros de
ción y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la investigación y el sector público.
panela y su agroindustria en Colombia”, la producción de
panela es una de las agroindustrias rurales de mayor tradición Es importante anotar que la gran capacidad de adaptación de
en América Latina y el Caribe. En contraste a la industria la caña panelera a diversas condiciones de suelo y clima, ha
azucarera, la producción de panela se realiza en medianas y permitido a los actores de esta cadena ampliar constante-
pequeñas explotaciones campesinas mediante procesos se- mente la frontera de producción y emplear tierras no aptas
mi industrializados artesanales en los que prevalece una alta para otros cultivos.
intensidad de trabajo en su mayor parte de carácter familiar y
a muy bajas tasas de introducción de tecnologías mecaniza- Gracias a estas características la panela es el sustento de
das o de alta intensidad de capital. muchas familias campesinas aunque hay un segmento de la
producción que se realiza de forma industrial. Razón por la
El consumo de azúcar como principal producto derivado de la que Colombia está catalogado como el segundo mayor
agroindustria de la caña, mantiene índices de comercio eleva- productor de panela después de la India y el mayor consumi-
dos siendo edulcorante de preferencia a nivel mundial. No dor per cápita del mundo.
obstante la creciente demanda de productos orgánicos en el
sector alimenticio, como alternativas para sustituir aquellos Se calcula que en todo el país existen 70.000 unidades agrí-
en cuyo proceso de elaboración requieren emplear químicos, colas que cultivan caña panelera y 15.000 trapiches, gene-
rando aproximadamente 350.000 empleos que representan * Datos de producción no estimados.
permiten a la panela como producto derivado del beneficio de Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR.
la caña surgir como alternativa de edulcorante natural con un el 12% de la población rural económicamente activa.
alto valor agregado por su carácter de producto alimenticio y La producción del sector panelero para el año 2009 se incrementó significativamente con 93.052.95 toneladas por una mayor
la factibilidad de adecuación de su proceso productivo hacia Según información registrada en el Consolidado Agropecua- cantidad de área sembrada, al igual que se incrementó el rendimiento en un 15.09% por mejores prácticas de manejo en su
la agricultura orgánica (FEDEPANELA, 2009). rio Nariño 2009, el sector panelero ha tenido en los últimos recolección.

62 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 63
Cauca y Nariño son los departamentos con las mayores áreas larga, el fique puede ser utilizado en agromantos, para fibro-
cultivadas y rendimientos muy cercanos al promedio, mien- reforzar tejas y bloques de cemento para la construcción, ela-
tras que Santander ha tenido un comportamiento fluctuante borar todo tipo de elementos decorativos y utilitarios y hasta
con rendimientos cercanos al promedio 15. para la fabricación de papel y telas. Incluso, el aislante térmico
que utiliza las tiendas Juan Valdez es de esta materia prima.
La cadena productiva del fique en el Departamento de Nariño, Además de la fibra, el bagazo puede ser utilizado en colchone-
está integrada por 20 Municipios: El Tambo, San Bernardo, ría, para hacer placas similares a la fibra de vidrio y con los ju-
Chachagüí, Samaniego, Nariño, Providencia, La Florida, San gos se puede fabricar productos como alcoholes, jabones bio-
Lorenzo, San Pablo, Arboleda, San José de Albán, La Unión, El insecticidas y otros en el sector de la química-farmacéutica.
Tablón de Gómez, Mallama, Colón, Génova, Cartago, Guai-
tarilla, Imues y Buesaco. Colombia es el primer productor de fique a nivel mundial, y a
nivel nacional Nariño ocupa el segundo lugar en la produc-
El eslabón artesanal utilitario en el Departamento de Nariño ción, por lo tanto este sector tiene un gran potencial de ex-
5.9 Cadena del Fique
5.2 Cadena Láctea está compuesto por 6.000 familias (36.000 productores). Los plotación y exploración.
Cultivo de Fique - Foto: Finagro
artesanos utilitarios en el departamento de Nariño elaboran
empaques ralos de fique principalmente en los municipios de Según información registrada en el Consolidado Agropecua-
América tropical, específicamente la región Andina de Co- Los principales departamentos productores de fique se ubi- Guaitarilla, Pasto, Imues, Chachagüí y Nariño; los municipios rio de Nariño, se observa una mínima disminución del área
lombia, Ecuador y Venezuela, constituye el área de origen can en la región andina del país. Se cultiva fique en 13 depar- de Samaniego y Providencia, elaboran hilo de cabuya para sembrada en el año 2009 con un porcentaje del 0.94 %, se
del fique, de donde se difundió hacia la costa oriental de Bra- tamentos y se calcula que son 72 los municipios fiqueros; sin dichos empaques. Dichos empaques se comercializan con resalta que la producción obtenida para este año se considera
sil y a todas las Antillas. No obstante, en la actualidad sólo embargo, los cinco principales productores que son Cauca, mayor proporción en el mercado papero regional de Pasto, superior que el año 2008 en 6.33%, debido a las áreas que
existe fique en los países de Colombia, Costa Rica, Venezue- Nariño, Santander, Antioquia y Boyacá, 4 ofrecen el 99% de la Túquerres e Ipiales, con una producción reportada mensual- entran en producción a pesar de que el área sembrada se
la y Ecuador, siendo Colombia el mayor productor mundial producción nacional y representan el 99% de la superficie mente de 868.000 sacos de fique. mantiene constante.
(MADR et al., 2004). cosechada (MADR et al., 2004).
Entre los usos que se le puede dar al fique están los empa- 15 Agenda prospectiva de desarrollo tecnológico del fique. Ministerio de Agri-
Tabla No. 22 Dinámica del cultivo de fique por departamentos ques, artesanías, cordeles y embalajes que aprovecha la fibra cultura y Desarrollo Rural.

Elaboración de la fibra de Fique - Foto: Finagro

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

64 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 65
5.10 Cadena 5.11 Cadena
5.2 Cadena Láctea 5.2 Cadena Láctea
Artesanía Nariñense - Foto: Arturo Folleco Coral
de la Artesanía Laguna de la Cocha - Foto: Juan Diego Restrepo
del Turismo

El departamento de Nariño es reconocido en el país por una principal Centro Artesanal de Colombia. El sector artesanal en El turismo es un servicio con características internacionales playas y paradisíacas de Tumaco, lo anterior no implica desco-
vocación y calidad en los trabajos artesanales, desarrollados el departamento tiene alto potencial, gracias a la tradición que vincula las regiones entre sí, es un elemento que incen- nocer otros sitios de interés que hacen parte del importante
de manera innata por artesanos, que han realizado esta acti- artesanal diversa y al amplio número de personas vinculado tiva el comercio; moviliza al año gran cantidad de personas inventario turístico de Nariño.
vidad por varias generaciones. de manera directa e indirecta a las actividades del mismo, que reactivan las economías regionales, y es una importante
además cuenta con procesos adelantados en materia de in- fuente de provisión de divisas. La ciudad de Pasto por su parte registra un incremento en la
La artesanía colombiana tiene gran aceptación por parte de novación y normalización de la producción artesanal. demanda de los servicios de medicina estética, oftalmológica
sus compradores en el mundo, debido a la variedad de artí- La teoría de la competitividad establece que la competencia y odontológica por visitantes nacionales y extranjeros, en es-
culos, al dominio de materiales y técnicas únicos, además de Entre las ventajas comparativas del sector artesanal se des- en turismo que en la actualidad existe, no es entre países, pecial, del Ecuador, lo que conlleva a la organización y estruc-
ser portadora de una mezcla de elementos precolombinos, tacan: el sector artesanal nariñense genera más de 10.000 sino entre territorios o regiones, en últimas es el destino turís- turación de un “turismo de salud” más competitivo.
españoles, nativos y afro americanos. empleos directos e indirectos, un número significativo de tico el que compite frente a las necesidades y demandas de
mujeres encuentra en el sector artesanal una fuente de em- los turistas y el mercado en general. El departamento de Nariño con evidentes ventajas compara-
La variedad de la artesanía de Nariño está dispersa por todo pleo, suficiente oferta de mano de obra cualificada en dife- tivas para el desarrollo del turismo deberá invertir importan-
su territorio, entre ellos se destacan la orfebrería de Barba- rentes oficios. Nariño es considerado como uno de los potenciales turísticos tes recursos en capacitación, planificación y conservación de
coas y Tumaco; los sombreros y otros elementos elaborados de Colombia, posee indescriptibles be-llezas naturales en este patrimonio, con el objetivo fundamental de preservar su
en paja toquilla, fique y tetera en los municipios de Sandoná, Y sus principales ventajas competitivas son: el departamen- todos los pisos térmicos gracias a su posi-ción geoestratégica. verdadera esencia, su autenticidad y características propias
La Florida, Ancuya, Linares, Ricaurte, La Unión, Belén, Pasto, to de Nariño es un Centro de Cultores y Maestros de los Entre los principales servicios turísticos que se puede ofrecer de la región sur del país.
San Bernardo, Chachagui, El Tambo; también se destaca la oficios artesanales, existen tres cadenas productivas debi- están: turismo deportivo, cultural, cien-tífico, religioso, eco
talla en madera y el diseño artesanías en tamo. damente organizadas y estructuradas (iraca, mopa-mopa y turismo, gastronómico, étnoturismo, de aventura y de salud. El reto para el país y por supuesto para Nariño es apostarle a
fique) que cuentan con acuerdos de competitividad, las la aplicación de nuevas metodologías, criterios de planifica-
Los principales productos de exportación nariñense del sector fuentes de materias primas en su mayoría son de origen El turismo en la región es favorecido por la presencia de acci- ción y gestión de los destinos turísticos, bajo la cooperación y
son las estatuillas y otros objetos de adorno en porcelana y regional, conocimiento y manejo de las técnicas y oficios dentes geográficos de gran magnitud como la cordillera de los articulación de los sectores público, privada, sociedad civil y la
talla en madera, que en la actualidad acumula exportaciones de artesanales, la técnica del mopa-mopa o Barniz de Pasto es Andes con sus extensas vertientes, el Nudo de los Pasto, la academia, de manera que permita desarrollar un modelo turís-
más de 100 mil dólares en los últimos años. Los principales única en el mundo, por lo cual constituye un patrimonio cul- Hoz de Minama, la presencia de importantes volcanes, con su tico atractivo para el mercado nacional e internacional.
destinos de las exportaciones son Aruba, Antillas Holandesas, tural de la región, muchos de los artesanos de las cadenas valles y sus altiplanicies y las cuencas Amazónica y Pacífica, la
cual incluye su gran llanura; además de sus incomparables Por último es importante recordar que “el destino turístico en
Panamá, Estados Unidos, Alemania, España, Japón y Venezuela. productivas de la iraca y mopa-mopa certifican su produc-
reservas naturales, lagunas y paisajes, escenarios propicios un conglomerado de productos turísticos que están incluidos
ción bajo el Sello de Calidad “Hecho a Mano”, otorgado por el
Los productos se comercializan a través de 58 subpartidas para la oferta turística regional. en un lugar geográfico determinado, por lo que una tarea fun-
ICONTEC, productos artesanales posicionados a nivel regio-
arancelarias, y gozan de preferencias arancelarias totales damental de los representantes del destino turístico se ocupa
nal, nacional e internacional.
para el ingreso a los mercados de Estados Unidos, la Unión El Departamento tiene como ejes básicos de turismo: el San- de integrar los distintos recursos, bienes y servicios, equipa-
Europea, Venezuela y Ecuador. tuario de Las Lajas, la Laguna de la Cocha, los parques nacio- mientos que afectan directa e indirectamente a la actividad
nales naturales de la Corota, Sanquianga, La Planada, Ñambi y turística, de manera que se diseñe una planificación común y se
El Departamento de Nariño es el núcleo principal en produc- Biotopo; la Laguna de Cumbal, los termales de Tajumbina, el realice una gestión conjunta de todo este sistema turístico”.16
ción artesanal, con 14.34% de participación en el número de Parque Cañon del Juanambu, el santuario de flora y fauna Ga-
16 LOPÉZ, Jesús M. y López Luis M. Diferencias territoriales en la planificación
artesanos del país, por lo tanto Nariño es catalogado como el leras, los volcanes Chiles, Cumbal y Azufral, y las hermosas y gestión del destino turístico. Cuadernos de turismo No. 19

66 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 67
Ÿ La falta de una flota pesquera artesanal en espejo de agua en estanques y 11.700 metros cuadrados
en jaulas, con un rango de producción de 680 a 813 toneladas
Ÿ La entrada de productos pesqueros más baratos de países año de trucha (Oncorhynchus mykiss), Tilapia (Oreochromis
extranjeros como: Vietnam, Ecuador, Chile, Argentina, lo sp), Cachama (Piaractus brachypomus) y Carpa (Cyprinus car-
cual ha ocasionado el cierre de algunas comercializadoras pio, Variedad roja), distribuidas en diferentes municipios sien-
locales, al no poder ser competitivos en el mercado. do los de mayor producción: Pasto (Corregimiento de El En-
cano, Lago Guamués), Tumaco, Ipiales, Cumbal, Buesaco, El
Para los pescadores artesanales una de las principales ven-
Rosario y Samaniego.
tajas comparativas es ser zona de frontera, la Ley 1131 del
acuerdo de pesca artesanal entre Colombia y Ecuador, posibi- La producción piscícola forma parte de las alternativas pro-
lita una alianza estratégica entre los pescadores artesanales ductivas con gran rentabilidad ya que en pequeñas áreas de
de ambos países, que permitirá crear empresas binacionales cultivo se obtienen ingresos atractivos en comparación con
5.12 Cadena de la de pesca, (decisión 501 de la CAN), para la captura, procesa- otros renglones del sector agropecuario que necesitan gran-
miento, comercialización y exportación de los productos pes-
Trucha arcoiris - Foto: Acuaranda
Pesca5.2
y laCadena Láctea
Acuicultura queros, esperando con ello ser más competitivos ante los
des extensiones de tierra.

mercados nacionales e internacionales. La producción y comercialización Piscícola cuenta con un sis-


El departamento de Nariño presenta un gran potencial de culador tanto de las políticas pesqueras como para acceder a tema dentro del cual intervienen diferentes agentes econó-
desarrollo en el sector de la pesca en aguas oceánicas cerca- programas y proyectos a través de esta organización, la cual Otra de las ventajas comparativas es la ley 677 de 2001 que micos como son:
nas y/o de influencia al Puerto de Tumaco; según estudios propende por la unificación de todos los actores de este sub- creo las zonas económicas especiales de exportación siendo,
realizados, el pacifico nariñense (OPO-ZEE), posee un poten- sector productivo, uno de los principales proyectos que se Ipiales, Buenaventura, Cúcuta, y Valledupar, las principales Ÿ Producción de alevinos: semilla producida en el país por
cial pescable de 220.000 tn/año (vecep Inpa 1998) de los está elaborando desde el nodo de pesca de Nariño tiene que luego en el año 2003 el municipio de Tumaco entro a hacer medio de reproductores que son mantenidos en cautive-
cuales solo se extraen el 4,9% lo que está representado en ver con la ordenación de los recursos marinos costeros como parte de estas zonas económicas de exportación (ZEE), de la rio y sobre los cuales se adelantan procedimientos de
10.726 tn/año 2009 según estadísticas del INCODER, suma- la piangua y el camarón de aguas someras o cas. cual el subsector de la pesca artesanal no ha podido apro- manejo, selección y desove, para luego llevar a cabo el
dos pesca artesanal e industrial. vechar sus ventajas a pesar de ser zona de frontera con el proceso de fertilización e incubación. En Trucha, depende
Los municipios de la costa pacífica como Tumaco, Francisco hermano país del Ecuador. Además se puede catalogar como de ovas importadas, y su aceptación radica principalmen-
Es importante tener en cuenta que el consumo nacional de Pizarro (Salahonda), El Charco, Satinga (Olaya Herrera) etc., son una ventaja competitiva el contar con bancos de pesca ricos te en la pureza, resistencia a enfermedades y garantía de
productos de mar es de cuatro (4) kilogramos per cápita por los de mayor producción pesquera aportando 5.240 ton/año, en variedad de peces, los cuales al ser procesados en las poblaciones mono sexo.
año y el consumo mundial es de dieciséis (16) kilogramos y de por parte de los pescadores artesanales. plantas resulta en un potencial exportador por su excelente
setenta kilogramos en países desarrollados, lo cual invita a calidad y variedad. Ÿ Levante y engorde: no existe diferenciación entre estas
En Tumaco existen cerca de 4.000 pescadores artesanales
generar una política y acciones encaminadas en incrementar dos actividades, las cuales son desarrolladas de manera
según datos de (Incoder), los cuales cuentan con embarcacio- Piscicultura
el consumo de estos productos lo cual beneficiara la seguri- secuencial por el piscicultor, ya sea en el sistema de
nes hechas en madera, algunas en fibra, con motores fuera de
dad alimentaria y los ingresos para la población de desarrollan estaques o jaulas flotantes.
borda 40 hp. Hoy en día la acuicultura comercial, precedida de la Trucha
esta actividad económica.
arcoíris (Oncorhynchus mykiss), Tilapia (Oreochromis sp), Ca- Ÿ Comercialización y distribución en todos los canales de
Entre las principales limitaciones que afectan de una manera
En cinco años (1999-2003) el 85% del total de la pesca de marón (Litopenaeus vannamei) y Cachama (Piaractus brachy- venta del país o en el mercado internacional.
considerable la rentabilidad y competitividad de la actividad
atún se capturó en el océano Pacífico, siendo Tumaco uno de pomus), representan en conjunto el 96% de la producción
pesquera artesanal el litoral pacífico nariñense, se identifican
los centros pesqueros más dinámicos de ese litoral. En este acuícola Colombiana, en donde el 11,36% corresponde a la Los mayores costos de producción se dan durante el levante
las siguientes:
puerto, los pescadores artesanales son los principales abaste- producción de la Trucha arcoíris. La evolución de esta activi- y engorde, por los altos precios del alimento concentrado,
cedores de la industria procesadora de pescado, llegando a Ÿ Los costos de los medios de transporte que posibilitan la dad económica se observa en la actualidad por factores como, siendo en promedio el 64% con respecto a los costos totales.
aportar un poco más del 50% del volumen comercializado. llegada de los productos pesqueros a los mercados de el avance en la infraestructura y métodos de producción, Y se explica esencialmente, por la importancia de la alimenta-
consumo nacional son elevados mejoramiento en la eficiencia en el recurso hídrico, aumentos ción dentro del crecimiento y desarrollo de la especie; el
El subsector productivo de la pesca artesanal, actualmente no en la productividad y competitividad con el fin de suplir los alevino representa el segundo ítem más representativo en
cuenta con una cadena productiva, lo cual no ha permitido un Ÿ El alto costo de los combustibles (gasolina, acpm) que se mercados externos, el mejoramiento en la producción de los cuanto a los costos totales, principalmente en algunas espe-
verdadero posicionamiento del gremio, las instituciones, or- necesita para realizar las faenas de pesca concentrados, su manejo en cultivo, entre otros. cies por ser de importación en su mayoría y en tercer lugar la
ganizaciones de base de pescadores y las asociaciones se mano de obra con el 13,2% del total de los costos. En total,
Ÿ El alto costo de los motores fuera de borda, y los artes de Nariño es un Departamento que posee diversidad de climas y
encuentran atomizadas, gracias a una iniciativa por parte de los costos directos de la producción en Jaula flotante (de
la Gobernación de Nariño a través de su plan de Etnode- pesca (mallas, anzuelos, nylon, boyas, cabos, (aranceles gran cantidad de cuencas hidrográficas que lo posicionan en
grandes productores) ascienden en promedio al 89,7% de los
sarrollo, se logro que tanto las organizaciones de base de pes- muy altos), etc. un lugar destacado en recursos hídricos potenciales para el
totales, mientras los indirectos que incluyen conceptos como
cadores, las comercializadoras y el ICA en ese entonces, reac- desarrollo de la piscicultura y que derivan su sustento del
Ÿ Los altos costos para mantener una a red de frio para el el arriendo, asistencia técnica, administración, imprevistos y
tivaran el nodo de pesca de Nariño, que sirviera de eje arti- sector piscícola 2.100 familias, con 26.100 metros cuadrados
manejo y conservación de los productos pesqueros transportes en promedio representan el 10,3%.

68 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 69
En el departamento de Nariño se encuentra formulado el Ÿ Articular los diferentes eslabones de cadena y sus ejes
acuerdo de competitividad piscícola como guía y orientación transversales.
del desarrollo del sector piscícola de Nariño. El Departamento
ha apoyado la ejecución y gestión de las acciones de corto Ÿ Mejorar la productividad y competitividad y disminuir los
plazo, entre ellas mejoramiento de las prácticas de produc- costos de los procesos de producción.
ción, cosecha y post-cosecha, alianzas interinstitucionales,
Ÿ Desarrollo de alianzas estratégicas y fortalecer la vincula-
brigadas de crédito, formación para los productores a través
ción de pequeños productores y empresarios a la cadena.
de seminarios, conferencias, talleres y cursos impartidos por
el SENA, prestación del servicio de asistencia técnica en Ÿ Mejorar los sistemas de información de la cadena para
alianza con la Universidad de Nariño por medio del Programa aprovechar las oportunidades.
de Ingeniería en Producción Acuícola, además existe una
agenda nacional de investigación en pesca y acuicultura. Ÿ Formación de talento humano y promover la investiga-
ción y desarrollo tecnológico. 5.13 Cadena
5.2 Cadena Láctea
En el departamento de Nariño se viene trabajando dentro del
Cría del cuy - Foto: Asociación de Productores de Cuyes El Porvenir
Productiva del Cuy
esquema de trabajo nacional, formalizando la organización de Ÿ Conformar el Consejo Sectorial de la cadena piscícola
dos comités acuícolas en Nariño:
Ÿ Proyecto integral que permita el montaje de plantas de La importancia de una cadena está dada en la interrelación de Según diagnóstico realizado por ASINDETEC (2008) y con ba-
Ÿ Región Andina, con énfasis en la Piscicultura (Trucha, Tila- proceso e industrialización y paquetes de manejo, en lu- los eslabones que la conforman, con lo cual se puede desa- se en el Consolidado agropecuario para el 2006 y 2007 en el
pia, Cachama y otras especies) gares estratégicos de producción. rrollar competitivamente un producto, bien o servicio; para el cuadro No. 1 refleja el volumen de producción y sobretodo el
caso de Nariño, esta cadena es el generador de empleo e fortalecimiento de la producción en los municipios de la zona
Ÿ Estudios de impacto ambiental para especies foráneas, centro, incrementándose esta en un 42%, destacándose el
Ÿ Región Pacífico, con énfasis en el Cultivo de Camarón, pa- ingresos en el 86% de los municipios del Departamento, be-
ra que puedan tener representación en las reuniones de susceptibles de ser introducidas y cultivadas. Municipio de Pasto como uno de los mayores productores.
neficiando aproximadamente a 30.000 familias dedicadas a
encadenamientos a nivel nacional. Ÿ Desarrollo e implementación de planes de manejo de la crianza y comercialización del cuy17. 17 ASINDETEC
aguas residuales y su tratamiento y planes de ordena-
Estrategia para el desarrollo de la cadena productiva Tabla No. 23 Producción histórica años 2005 a 2007
miento y conservación de cuencas y micro cuencas
piscícola de Nariño
Ÿ Convenios con países líderes en acuacultura para trans-
Ÿ Realizar un diagnóstico del estado actual de la cadena
ferencia tecnológica en salmónidos y especies de climas
piscícola en el departamento. fríos, medios y cálidos (Acuerdos binacionales).
Ÿ Potencializar el aprovechamiento de los recursos natu- Ÿ Adaptación e implementación de tecnología en produc-
rales y ambientales de forma sostenible. ción de semilla.

Fuente: ASINDETEC 2008. Datos Tomados del Consolidado Agropecuario de Nariño.

Tabla No. 24 Ingresos por venta de cuyes en Píe

La Pesca en Tumaco - Foto: efeunodos fotografía


Fuente: Consolidado Agropecuario de Nariño. Análisis realizado por ASINDETEC.2008

70 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 71
Es importante resaltar como esta actividad genera ingresos legio ya que esta especie se adapta a los mismos, además su
para las familias y el mercado mismo del producto, visuali- alimentación por ser herbívoro, es de fácil consecución, por
zando el cuadro anterior se demuestra que la comercializa- ende los costos de producción son bajos, lo que no sucede
ción del cuy para el año 2007 deja unos ingresos totales de con otras especies.
$23.842.332.000, en la zona centro, pasando del 11% al
42% en el incremento de su producción. (Precio de cada ani- Los productores de cuy en el departamento de Nariño se ca-
mal $12.000). Para el año 2009 se estima en un total de racterizan por ser conocedores de la forma de producirlo, este
$2.518.291 animales. animal se cría en pequeños galpones donde ya se ha adop-
tado una tecnología adecuada para la producción que ha con-
Teniendo en cuenta que el mercado del cuy en el departa- llevado al avance y el desarrollo de esta especie.
mento de Nariño se hace tanto para asaderos y restaurantes,
Ancestralmente esta labor era designada a las mujeres, pero
lo mismo que para píe de cría, para el análisis de las ventas y
con el transcurso del tiempo este ha ido cambiando, debido a
los ingresos se ha determinado que el 70% de la producción
los ingresos que genera y hoy vemos como los hombres están
está dada por el consumo del cuy preparado y el 30% para la
desarrollando esta actividad, desde 1995 se ha ampliado su
comercialización de píe de cría, cuyas ventas generan ingre-
producción debido a los diferentes proyectos que las Alcaldías
sos de $ 8.344.826.000., constituyéndose así como las dos
promueven en sus Planes de Desarrollo, por ser esta una
formas de distribución de cuy en Nariño.
actividad que además de ser generador de ingresos, sirve
El Carnaval del Cuy institucionalizado en la ciudad de Pasto como seguridad alimentaria dada las características nutricio-
desde el año 2004, donde cada 7 de enero se venden en pro- nales de su carne.
medio 7.000 animales, valorados en $22.000 cada uno, ge- La carne de cuy tiene un elevado valor nutricional, como se
neraron para el año 2010 en un solo día una negociación de puede observar el porcentaje de proteína es de 20.3% está
$154.000.000. por encima de las otras carnes y el de grasa es bajo, además
según estudios de ASINDETEC (2009) el porcentaje de áci-
Cabe destacar que desde 1976 cuando la U. de Nariño inició
dos grasos Omega 3, 6 y 9 oscila entre el 17 y 23%, demos-
con el programa de investigación en cuyes se ha transforma-
trando aun mas su valor biológico.
do esta producción, pasando de tener los cuyes en la cocina a
ubicarlos en jaulas y galpones en un 90%, se ve como se ha Proyecciones de la Cadena Productiva del cuy
hecho transferencia de tecnología a la cual han contribuido
otras entidades como CORPOICA, SENA, INCORA, entre otras. Se ha identificado el cuy como una cadena emergente dado
su potencialidad comercial, de desarrollo con miras a lograr
Caracterización de los productores su agroindustrialización; durante dos años atrás se ha traba-
jado en definir acciones que permitan lograr un mayor avan-
Nariño está habitado por una población pluriétinica y multi- ce, es así como para el año 2010 la Asamblea Departamental
cultural, ubicada en su mayoría en el sector rural. Existe una aprobó la Ordenanza No. 20 del 11 de noviembre, por medio
gran diversidad de climas, considerando esto como un privi- de la cual se adopta como política pública el acuerdo de com-
Tabla No. 25 Características nutricionales de la carne de cuy

El cuy - Foto: Luis Ponce

petitividad de la Cadena Productiva del Cuy en el departa- A través de la Ordenanza se pretende que el Ministerio de
mento de Nariño, en la misma que se definieron las siguien- Agricultura reconozca la producción de cuy como cadena pro-
tes líneas de acción: político-social, productiva, comercial, ductiva, para lo cual ya se ha presentado ante el mismo toda
financiera, de infraestructura, ambiental, agroindustrial e in- la documentación requerida con el fin de lograr este propó-
vestigación. Cada una de estas tiene precisado sus objetivos, sito y ver como la política pública incide en el desarrollo del
presupuesto, estrategias, actores; los mismos que se deben sector convirtiéndolo en un producto de gran importancia
Fuente: Asindetec, 2008 empezar a implementar desde el año 2011 hasta el 2017. para la región y con miras a exportación.

72 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 73
5.15 Cultura - Carnaval
5.14 Cadena Forestal
5.2 Cadena Láctea 5.2 Cadena Láctea
de Negros y Blancos
Area Forestal de Sapuyes - Foto del sitio web: www.sapuyes-narino.gov.co Desfile 6 de Enero - Foto del sitio web: www.carnavaldepasto.org

La cadena forestal es la encargada de definir y coordinar institucional. No ha sido conformada la mesa forestal departa- Descripción de la manifestación valescas del vecino país del Ecuador en donde el carnaval de
acciones encaminadas al mejoramiento competitivo de los mental de Nariño la cual entre otros importantes roles, per- Quito (febrero o marzo) se caracteriza por el empleo lúdico
diferentes eslabones que la conforman. La cadena forestal mite acceder al Certificado de Incentivo Forestal (CIF). Características y origen del agua. Lo que inicialmente era un día para hacer bromas a
está conformada por los eslabones industrial, comercial y los desprevenidos, en Pasto se convirtió en un dudoso juego
primario. En el sector industrial se encuentran los transforma- La biodiversidad es también una fuente potencial de recursos Desde la comprensión de la cultura como un ser vivo, el con agua que se basa y origina en el afán de embromar o
dores de productos en segundo grado, tales como muebles, productivos. En este contexto se encuentran los Productos Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es reconocido como sorprender al inocente transeúnte desprevenido al empa-
tableros aglomerados, contrachapados, madera pre-dimen- Forestales No Maderables - PFNM, de quienes no se conoce una fiesta patrimonial sur-colombiana, que integra poblacio- parlo totalmente.
sionada y tableros de partículas, en el sector comercial se en qué medida son aprovechados y en qué cuantía contribu- nes de los departamentos de Nariño, Putumayo, Cauca, Valle
encuentra los comercializadores nacionales compuesto prin- yen a la economía de las familias y comunidades del territorio. del Cauca, Huila y provincias del norte del Ecuador. Por eso se Esta costumbre no es totalmente aceptada y disfrutada, más
cipalmente por depósitos de maderas, aserraderos y comer- habla en el Sur de “jugar a Carnavales” resaltando las raíces aún cuando la temperatura promedio de la ciudad apenas
ciantes informales y a nivel internacional se encuentran las En el pasado ya existieron procesos de aprovechamiento im- ancestrales de esta manifestación. sobrepasa los 14 grados centígrados y por ejercer un control
comercializadoras internacionales de productos de segundo portantes como el caso de la semilla de la tagua como suce- al uso indiscriminado del agua, razón por la cual y como una
grado de trasformación y madera pre-dimensionada, y en el dáneo del marfil y que luego perdiera su importancia por la La relación del Carnaval con el continente andino se expresa alternativa cultural y ecológica al carnaval del agua y reco-
sector primario conformado por productores forestales o refo- aparición de productos sintéticos, y el palmito de la palma de desde hitos espaciales históricos y culturales. La extensión de giendo iniciativas de estudiantes vinculados a la facultad de
restadotes18. A la fecha se han promovido la suscripción de naidi. Sin embargo a la fecha no se cuenta con lecciones las culturas incaicas llegaba hasta las cercanías del actual te- artes de la Universidad de Nariño, se crea el proyecto de "Arco
acuerdos de competitividad y la formación de núcleos fores- aprendidas de estos y otros procesos y con información fiable rritorio del sur del Cauca, pasando por Nariño, fenómenos que Iris en el Asfalto". Por medio del arte y usando la imaginación,
tales que contribuyen al mejoramiento de la producción na- de la potencialidad de los PFNM en la región. producen efectos de intercambio intercultural hasta el presente. con el color de las tizas sobre en el gris del concreto se invita a
cional del sector forestal. 18 Ministerio de Agricultura recuperar el espacio urbano y el sentido del carnaval y la
En Colombia las fiestas de fin de año abarcan un extenso pe- fiesta. Así el carnaval en general, sufre transformaciones, que
Según la información registrada en el Plan de Etnodesarrollo riodo, iniciando el día 7 de diciembre con la celebración de las buscan mantener el espíritu festivo y colectivo del día por
del departamento de Nariño, la subregión del Pacifico Nari- vísperas del tradicional día de la Inmaculada Concepción de medio del arte, generando una nueva actitud fren-te a la
ñense presenta un diagnostico desfavorable para el desarro- María o Noche de las Velitas, continuando con el periodo fiesta y la ciudad.
llo del sector forestal, el cual se podrá cambiar integrando comprendido por la celebración de la tradicional Novena de
esfuerzos para un nuevo modelo de desarrollo forestal. Las aguinaldos (16 al 24 de diciembre) y la Navidad Católica, que El 31 de diciembre de cada año, las calles de la ciudad se lle-
históricas intervenciones en el bosque natural se han tiende a extenderse hasta la fiesta de Epifanía o 6 de enero. nan de muñecos elaborados con ropa vieja, papel y aserrín, (y
caracterizado por una explotación tradicional desordenada, antiguamente pólvora) que representan el año viejo que aca-
sin ninguna planificación o control de la sostenibilidad de los Dentro de ese contexto eminentemente festivo, se enmarcan bará a la medianoche cuando seán quemados en un ritual de
recursos forestales maderables y no maderables. No existe las celebraciones lúdicas profanas consideradas como un pró- remotos y profundos significados. Desde temprano ese día,
un marco normativo que promueva e incentive la adopción de logo del Carnaval de Negros y Blancos propiamente dicho, y chiquillos que acuden a los transeúntes con ansiosas soli-
prácticas de manejo forestal. Por lo que se acentúan las áreas que en Pasto son principalmente las realizadas los días 28 (día citudes de dinero de tipo: "una limosnita para el año viejo, por
que sufren deforestación, degradación y por tanto pérdida del de Inocentes) y 31 (día de los Años Viejos) de diciembre. favor" y las "viudas" representadas usualmente por hombres
patrimonio forestal. disfrazados de negro y la cara con velos oscuros solicitan
El día 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, algunos ayudas para el "entierro decoroso" o cremación del "difunto"
En el departamento y la región, la principal dificultad para pastusos juegan con agua en lo que se puede considerar un inmediatamente después de las doce de la noche. El evento
Centro Ambiental Chimayoy - Foto: Esteban Bolaños
adelantar acciones de forestación y reforestación es de orden preludio de las fiestas de enero, imitando costumbres carna- principal del día con participación de multitudes es el conocido

74 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 75
africana; durante ese día en un gesto que expresaba su an- populares producen valores autónomos de acuerdo con su
helo de igualdad tiznaban con carbón a los blancos que encon- medio, requerimientos y necesidades, así, sus tradiciones,
traban a su paso. La alegría de la fiesta que desde entonces se creencias, mitos, música, danza, cantos, alimentación, arte-
le llamó la “fiesta de los negritos” contagió a los blancos que sanías y demás aspectos de su modo sociocultural se mani-
en muchas oportunidades participaron en la celebración. fiestan en una concepción del mundo opuesta o diferente en
muchos aspectos a la facultad de concebir del mundo “ofi-
A finales del siglo XIX nuevos sectores sociales como el cam- cial” o desde la ostentación de poder.
pesinado y los artesanos se integraron al Carnaval para jugar
un papel fundamental en la producción manufacturera. En El Carnaval de Negros y Blancos es, tal vez, una de las fiestas
este contexto aparece el 6 de enero como “el día de los blan- que con mayor aproximación sintetiza el proceso de las si-
quitos”, día en que los artesanos de las carrozas participan nergias “culturales” de esta vasta región, dando paso a una
desde 1920 con toda su creatividad y su trabajo manual plas- propuesta auténtica capaz de prevalecer en el tiempo, desa-
mados en grandes esculturas de papel. De esta manera se rrollando su propia dinámica desde la expresión colectiva.
trenzan en este escenario de fiesta la identidad indígena, la
hispánica y la afroamericana: “Tres son los componentes del El Carnaval de Negros y Blancos es una de las máximas ex-
Carnaval Andino de Negros y Blancos de San Juan de Pasto: presiones de la cultura en los andes del sur colombiano; se
considera “la escuela pública abierta más grande de Colom-
Ÿ El componente indígena precolombino, ritualidades agrarias bia”, donde la convivencia humana y la conducta ciudadana se
y cósmicas al inti (sol), a la quilla (luna), al cuichig (arcoíris); aprenden conviviendo entre torrentes de expresiones y sen-
Desfile del Carnaval 1928 - Archivo de Fotografías Clásicas, www.culturapasto.gov.co timientos. Es un escenario del arte efímero, donde se con-
Ÿ El componente hispánico: teatro, personajes, íconos y grega el pueblo para repasar la memoria ancestral. Pero aquí
como "Desfile de Años Viejos" en el cual, a través del recorrido gros y Blancos, con intensa raigambre popular y apoyo de las costumbres; también existe el encuentro colectivo con diversas formas de
de la Senda del Carnaval, desfilan pequeñas carrozas de autoridades, generalmente desde hace unos 40 años el día 3 pensar y actuar; con un propósito compartido: la construcción
elaboración artesanal, de calidad y tamaño inferior a las de los de enero los niños realizan su propio desfile de carrozas en Ÿ El componente afroamericano: el juego de la “pintica” de ciudadanía. Que desde lo lúdico extrovierte la alegría, la
días de carnaval, haciendo alegoría a los hechos del año -en escala infantil, concebidas y elaboradas por ellos mismos, en que presenta su foco cultural en el Antiguo Cauca.” risa, el canto y los gestos de la fraternidad humana.
especial tocando temas políticos-, en las cuales el año que lo que para muchos es una iniciación en la actividad artesanal (Muñoz, 1998: 207)
agoniza deja en un "testamento" cargado de ironías, todo lo y artística de elaborar carrozas y alegorías ambulantes. El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es una celebración
que ha representado significantes en ese periodo para la “El Carnaval de Pasto, con la inagotable imaginación de sus de alegría colectiva, es el mejor escenario de convivencia,
ciudad y el país. El carnaval comprende cuatro etapas importantes, a saber: el artesanos, cultiva unos valores en los que se manifiestan los muestra las potencialidades de ingenio, creatividad y lúdica de
Carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los aspectos de la vida local, consolida la esencia de la identidad los artesanos, cultores y de los habitantes de la ciudad de Pas-
Este Carnaval se sitúa así fuera del calendario tradicional de Negros y el día de los Blancos con su desfile magno (siendo regional, oxigena la cultura, nutre procesos creativos, to. Como práctica sincrética, el Carnaval reúne en su expresión
estos eventos en todo el mundo, enmarcados por las fiestas este el más importante turísticamente por la belleza). Sin propicia comportamientos lúdicos, perfecciona aptitudes, artística y festiva el espíritu del legado ancestral de Pastos y
paganas y cristianas en el período de Cuaresma o de la prime- embargo es necesario considerar las actividades del pre- desarrolla actitudes, particulariza un saber - hacer manual, Quillacingas, manifestadas en rituales agrarios de siembra co-
ra luna llena en primavera. En Pasto, como en todo el sur occi- carnaval y que en los últimos años, el 7 de enero se considera ofrece placer y goce, motiva la participación, convoca al otro secha; veneración al sol, a la luna, al arcoíris. En mitos y leyen-
dente, el Carnaval está íntimamente ligado a las fiestas andi- el día de Remate de carnaval con la celebración del "Día del yo inhibido, despierta el subconsciente colectivo y fortalece das contadas alrededor de la tulpa, costumbres urbanas y
nas ancestrales, a las que posteriormente se integraron tra- Cuy" un homenaje gastronómico en donde propios y extraños el espíritu humano, con base en el ejercicio de la libertad, la tradiciones rurales de la comarca, vivas aún en la cultura cam-
diciones europeas y africanas. Es durante la última sema-na se deleitan del plato típico de la región. transgresión de normas, el derrumbamiento de tabúes y la pesina–mestiza. Expresiones de la raza negra, con representa-
de diciembre y sobre todo la primera de enero, que el Car- admisión de excesos, en el contexto de un ritual en el que ciones libertarias danzadas por cuadrillas de negros y media-
naval de Negros y Blancos toma sus mayores expresiones, En desarrollo de la Familia Castañeda, dicen los historiadores aflora la esencia misma de la vida.” (Zarama, 2000: 49) das por ritmos de currulaos, alabaos, arrullos y candombes.
destacándose los días 4, 5 y 6 de enero. que el grito histórico resonó alegre por todos los ámbitos de la
ciudad: ¡Viva la Famila Castañeda!, invento de Torres Arellano, El Carnaval se ha convertido en el acontecimiento cultural A estas fiestas agrarias y cosmológicas se suman las celebra-
La definición más general del Carnaval es la de la fiesta al re- que en una inspiración digna de su talento, entró a la poste- más trascendente del sur-occidente colombiano; en él con- ciones españolas, manifestaciones hispánicas de escenas
vés, o la del mundo invertido que expresa la necesidad de la ridad ese nuevo y original signo de alegría. El colono y sus vergen una multiplicidad de expresiones populares, y la par- cortesanas del bagaje cultural de iconos, autosacramentales
psiquis individual y colectiva de romper con las formas y ex- gentes desfilaron alegres y emocionados por todas las calles ticipación de propios y visitantes tiene como escenario prin- e historias mediadas por la religión, produciéndose sincretis-
presiones reguladas por la racionalidad establecida. El Carnaval de la ciudad. Otras versiones señalan que la Familia Castañe- cipal el juego y el espacio público. La inclusión, alegría, respe- mos que perduran en nuestra multiculturalidad como heren-
de Negros y Blancos tiene sus orígenes en la lucha de los escla- da caracterizada en las comparsas del día 4 de enero también to, solidaridad, sentido del humor y la libertad, son referentes cia de los componentes: indígena precolombino, hispano y
vos negros por su libertad, en la época de la colonia española. es una caricaturización de la familia Bucheli Ayerbe, uno de que marcan diferencias frente al evento, espectáculo o feria, afro americano. Siendo una cultura viva, al ethos del Carna-
cuyos miembros Don Julián Bucheli Ayerbe, se convertiría en donde el consumo y el placer privado es fundamental. val se han sumado imaginarios que abarcan desde lo regio-
El 3 de enero es el día del Carnavalito, celebración que comen- el primer gobernador del Departamento de Nariño. nal hasta lo universal.
zó como un juego de niños imitando a sus mayores, recreando La cultura es parte intrínseca de las sociedades humanas y
el desfile del día de Blancos, se ha convertido en un evento El 5 de enero, la población de esclavos negros celebraba “un sus manifestaciones concretas han desempeñado un papel Como manifestación del espíritu por trascender lo ordinario,
con identidad y dinámica propia dentro de las fiestas de Ne- día de libertad” y se lanzaba a las calles a revivir su música protagónico dentro de los movimientos sociales. Las culturas lo cotidiano, el Carnaval descarga el peso del inconsciente in-

76 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 77
dividual transformando estas confrontaciones con fuerza
onírica y mágica en ansias de gozar colectivamente en un
festín celebrado en calles y plazas de la ciudad. En esta sim-
biosis, el tiempo y el espacio se disuelven para renacer con
nueva aurora en el amanecer de cada año, del 2 al 7 de enero.

Carnaval contemporáneo

En los albores del siglo XX, en un municipio situado a más de


dos mil cuatrocientos metros sobre el nivel del mar y cuyos
moradores eran ajenos a poseer esclavos negros, se crea un
simbolismo con el juego de la pintica con cosmético negro,
como una caricia en libertad con la licencia del otro, como el
revivir la memoria con un antifaz que no es para protegerse
sino para desnudar la calidez del contacto con la piel, como
símbolo de igualdad en progresión que toma identidad y
apropiación colectiva por los moradores de Pasto y se cele-
bra cada cinco de enero como el Día de los Negros.

La música tradicional del Carnaval interpretada por murgas,


animan las figuras de comparsas y carrozas dando vida e in- Desfile 6 de Enero - Foto del sitio web: www.carnavaldepasto.org
vitando al espectador a danzar cadenciosamente al ritmo de El proceso de patrimonialización se dio inicialmente con la
son sureños, sanjuanes, bambucos y guaneñas. declaratoria de Patrimonio de la nación por parte del Con-
greso de la República de Colombia mediante la Ley No. 706
El Carnaval de Negros y Blancos, se sustenta en su autentici-
del 26 de noviembre de 2001. Esto propició la creación de
dad, capacidad de convocatoria, hecho cultural que posee
CorpoCarnaval como una entidad de derecho privado, de
sus propias características al condensar las expresiones ar-
carácter asociativo, con participación mixta, sin ánimo de lu-
tísticas en un hecho cultural sorprendente que rompe los
cro y de utilidad común, facilitando la debida y adecuada
límites de clase y color por su calidez humana, que integra a realización del Carnaval, que lo rescata como: "una trasversal
la comunidad en su realización, al aceptar en su sensibilidad cultural con expresión lúdica en el espacio urbano". Por eso
un lenguaje abierto, al trascender los síntomas de egoísmo, una de sus primeras tareas fue la creación del Museo del
al reafirmar el corazón tierno y explosivo de sus gentes sen- Carnaval y la construcción de espacios para el Carnaval como
sibles y fuertes, hospitalarias, poseedoras de buen humor, La Plaza del Carnaval.
transmisoras de un estado de conmoción que hace que el
visitante muy pronto se sienta como un pastuso más. Otro paso definitivo fue la Resolución del Ministerio de
Cultura, No. 1557 del 24 de septiembre de 2007, por la cual
En la medida que su esencia pueda respetarse como parte y se declara al Carnaval de Negros y Blancos como Bien de
todo, como máxima expresión de las manifestaciones de la Interés Cultural de la Nación.
cultura popular del sur occidente colombiano, proyectará sus
imaginarios colectivos a las generaciones venideras con la Posteriormente en el mes de septiembre de 2008 es presen-
permanente reafirmación de identidad, valores humanos, tado el Dossier del Carnaval de Negros y Blancos ante el Mi-
sociales, culturales, valor agregado a la economía, continuará nisterio de Cultura, posteriormente presentado ante la UNES-

06
siendo semillero de respeto por la vida, afirmando la libertad CO, quienes en el mes de septiembre de 2009 hicieron el
de existir en actitud lúdica, recordándonos que así logremos reconocimiento de “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.
el máximo desarrollo técnico como especie, el centro y la
esencia humana están en nuestra relación, comprensión y El siguiente movimiento se dio en la reunión llevada a cabo
respeto por el otro. Un Carnaval en armonía para el Mundo, de entre el 11 y el 15 de mayo de 2011, en donde el órgano
Colombia, de Nariño y en Pasto. Es de anotar que la planea-
ción del Carnaval empieza en el mes de marzo, planes de
subsidiario del Comité de Patrimonio Inmaterial de la Unesco
decidió incluir al Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de
INICIATIVAS PRIORIZADAS EN EL
acción que contemplan etapas de formación, difusión y pro-
moción, gestión par su próxima realización.
Pasto en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural In-
material de la Humanidad.
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE NARIÑO
78 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 79
Emprendimiento y Empresarismo

Propósito: Crear, formalizar y fortalecer empresas productivas y competitivas con procesos de innovación permanente que
generen impacto socioeconómico, nuevos empleos y empleos de calidad en la región.

Encadenamiento Productivo – Clúster


Inserción a mercados nacionales e internacionales
Propósito: Fortalecer las cadenas productivas existentes y emergentes y desarrollar cuatro (4) clúster.
Propósito: Incentivar la inversión nacional y extranjera a través de la promoción y desarrollo de las cadenas productivas y
consolidación de una zona franca.

80 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 81
Infraestructura, conectividad y logística

Propósito: Mejorar la oferta de conectividad e infraestructura regional y su intercomunicación con el resto del país y el mundo.

Ciencia, tecnología e innovación

Propósito: Fortalecer el proceso de transformación productiva con base en el desarrollo científico, tecnológico y la innovación
para dar valor agregado a nuestros productos y servicios y mejorar el desarrollo productivo de Nariño.

82 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 83
Financiamiento

Propósito: Gestionar y apalancar fuentes y recursos de financiación para potencializar la creación y fortalecimiento de las
empresas y proyectos regionales de impacto.

Educación

Propósito: Mejorar la cobertura, calidad, pertinencia e innovación de la educación y articularla con el sector productivo, Política pública y fortalecimiento institucional
competitivo de la región.
Propósito: Fortalecer el entorno institucional y consolidar políticas públicas que contribuya a mejorar la productividad, compe-
titividad y calidad de vida de la región.

84 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 85
Medio ambiente

Propósito: Conservación y manejo sostenible de los ecosistemas.

ANEXOS

86 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 87
ANEXO 1: Mesas temáticas de Trabajo ANEXO 2: Avances de la Comisión Regional de Competitividad

Priorización de proyectos para la implementación del Plan Regional de Competitividad de Nariño

Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con el apoyo de la Universidad Javeriana de Cali se
realizó al interior de la Comisión Regional de Competitividad de Nariño un proceso de priorización de cadenas y sectores
productivos claves para dar inicio a la implementación del Plan Regional de Competitividad, previa la determinación, concerta-
ción y valoración de criterios de implementación e impacto.

Como resultado de este ejercicio se priorizaron las siguientes cadenas y sectores productivos:

1. Café, con énfasis en café especial


2. Hortofrutícola, con énfasis en brócoli
3. Cacao
4. Láctea
5. Turismo
6. Cultura, asociada al Carnaval de Negros y Blancos
7. Artesanías

Por otra parte y como resultado de la priorización de las iniciativas contenidas en el Plan Regional de Competitividad, se
definieron los proyectos: productivo, de gestión y asociativo, los cuales serán referentes para la definición y formulación de
otros a futuro, y que serán apoyados e implementados en el Departamento, con el apoyo de los actores de los sectores público,
privado, academia y ONGs.

1. Proyecto Productivo: El proyecto productivo fue elaborado con el apoyo de los sectores público, privado, ONGs y la
academia de la región, resaltando el apoyo de los productores de café, quienes aportaron todo el conocimiento para el desarro-
llo del mismo y culminar con su presentación a la convocatoria de Fomipyme en el mes de julio de 2010.

El proyecto denominado: “Mejoramiento de la competitividad de la caficultura en el departamento de Nariño, mediante la


optimización de los procesos de transformación y el incremento de la capacidad de gestión comercial de las microempresas
productoras y transformadoras de café de alta calidad del norte y occidente del Departamento”, tiene como propósito mejorar
las condiciones de vida de las organizaciones productoras café del departamento de Nariño, a través de la implementación de
estrategias de comercialización del café especial producido en esta región.

Con el proyecto se pretende consolidar el proceso de desarrollo de las comunidades caficultoras de Nariño, quienes en las dos
últimas décadas han contribuido a posicionar la caficultura especial de Nariño que hoy goza de reconocimiento nacional e
internacional, lo que se refleja en el incremento progresivo de la demanda de café especial de Nariño con elementos diferencia-
dores, que permiten el empoderamiento de la cadena de valor del café por las comunidades caficultoras de Nariño, café de alta
calidad con valor agregado, generación de empleo digno y sostenible para los habitantes de la región, precios competitivos y
perfilación de los diferentes cafés según el cliente.

Con el proyecto se pretende consolidar el proceso de desarrollo de las comunidades caficultoras de Nariño, quienes en las dos
últimas décadas han contribuido a posicionar la caficultura de Nariño que hoy goza de reconocimiento nacional e internacional,
lo que se refleja en el incremento progresivo de la demanda de café especial de Nariño, segmentos de mercado que es posible
aprovechar ofertando café especial de mejor calidad al mercado internacional con elementos diferenciadores.

Este proyecto fue presentado en la convocatoria de Fomipyme 2010, por valor de $531.774.925,oo de los cuales se solicita la
cofinanciación a Fomipyme de $343.538.500,oo

2. Proyecto de Gestión: Tiene como propósito general implementar un centro de investigación, innovación y desarrollo
tecnológico para Nariño, con el fin de mejorar los procesos de transformación y generar valor agregado inicialmente a las

88 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 89
cadenas de café, cacao, hortofrutícola y lácteos, a través de la coordinación de servicios de investigación, innovación y desa- Ÿ Generar, adaptar y transferir conocimientos, tecnologías y procesos de aprendizaje para el sector agrario y agroindustrial
rrollo tecnológico, al servicio de la agroindustria del Departamento. dentro de un marco de sostenibilidad ambiental.

Para el desarrollo de este proyecto existe el interés de trabajar interinstitucionalmente organizaciones públicas, privadas, Ÿ Generar información y tecnologías aplicadas a procesos, productos, comercialización y organización y su correspondiente
académicas y la sociedad civil. transferencia a los productores y demás actores de las cadenas de valor.

Objetivo General Ÿ Brindar capacitación, transferencia tecnológica y asistencia técnica a productores y demás actores de las cadenas de valor
de los sectores agrario y agroindustrial priorizadas.
Contribuir al desarrollo de las cadenas productivas en los sectores agrario y agroindustrial de Nariño desde la apropiación social
del conocimiento mediante el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, bajo principios de sostenibilidad, sustentabili- Ÿ Fortalecer las capacidades regionales de I+D+i, asistencia técnica y servicios a través de un trabajo multidisciplinario e inter-
dad, productividad, competitividad y desarrollo humano multidimensional. institucional, apoyando el desarrollo sustentable, la diversificación de nuevos productos de origen agropecuario y agregando
valor a los mismos, en beneficio de los productores y demás actores de las cadenas de valor priorizadas en el departamento.
Objetivos Específicos
Resultado 2. El CIIDET Nariño articula la oferta institucional y la demanda del sector productivo hacia el desarrollo de ciencia,
Ÿ Estructurar y crear el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIIDET Nariño. tecnología e innovación para mejorar la competitividad de las cadenas productivas priorizadas en el Plan Regional de
Competitividad del Departamento de Nariño.
Ÿ Generar, adaptar y transferir conocimientos, tecnologías y procesos de aprendizaje para el sector agrario y agroindustrial
dentro de un marco de sostenibilidad ambiental. Actividades

Ÿ Generar información y tecnologías aplicadas a procesos, productos, comercialización y organización y su correspondiente Ÿ Identificar y concertar acuerdos de cooperación para la oferta y demanda de intervenciones en Ciencia, Tecnología e Innovación.
transferencia a los productores y demás actores de las cadenas de valor.
Ÿ Establecer acuerdos, alianzas y convenios de cooperación interinstitucional entre los diversos actores de la región, centros
Ÿ Brindar capacitación, transferencia tecnológica y asistencia técnica a productores y demás actores de las cadenas de valor localizados en Colombia y en el resto del mundo que persigan fines similares.
de los sectores agrario y agroindustrial priorizadas.
Ÿ Formular el Plan Estratégico del CIIDET
Ÿ Fortalecer las capacidades regionales de I+D+I, asistencia técnica y servicios a través de un trabajo multidisciplinario e
interinstitucional, apoyando el desarrollo sustentable, la diversificación de nuevos productos de origen agropecuario y Ÿ Promocionar y difundir los servicios que prestará el CIIDET Nariño.
agregando valor a los mismos, en beneficio de los productores y demás actores de las cadenas de valor priorizadas en el
departamento. Resultado 3. Diseñada una Agenda participativa de Ciencia, Tecnológica e Innovación pertinente en los sectores agrarios y
agroindustrial de las cadenas productivas priorizadas por la Comisión en el marco del Plan Regional de Competitividad para el
Fases del proyecto Departamento de Nariño.

Fase 1: Estructuración y creación del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIIDET Nariño. Actividades

Ÿ Estructurar y crear el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIIDET Nariño. Ÿ Identificar y definir líneas de investigación acordes con los requerimientos de las cadenas productivas priorizadas por la
Comisión Regional de Competitividad de Nariño.
Resultado 1: Identificadas, caracterizadas y cuantificadas la oferta y los requerimientos de tipo social, tecnológico y humano
de los sectores estratégicos de la producción primaria, transformación y comercialización en las cadenas productivas Ÿ Diseñar e implementar un banco regional de proyectos de investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación de las cadenas pro-
priorizadas en el Plan Regional de Competitividad de Nariño. ductivas priorizadas articulados con la Agenda Nacional de Investigación del sector agropecuario coordinada por CORPOICA.

Actividades Ÿ Conformar equipos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios de acuerdo a las demandas tecnológicas identifica-
das para el desarrollo de proyectos.
Ÿ Recolectar información secundaria relacionada con el potencial y requerimientos de tipo tecnológico, social y humano
actual de las cadenas productivas y organizaciones vinculadas del sector agrario y agroindustrial. Resultado 4. Creado, organizado y formalizado el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico con base en la
caracterización de las cadenas productivas priorizadas de la región.
Ÿ Levantar en campo la información del potencial, requerimientos y oferta institucional de tipo tecnológico, social y humano
de las cadenas priorizadas por la Comisión Regional de Competitividad de Nariño. Actividades

Ÿ Sistematizar, analizar y validar la información de oferta y demanda tecnológica, social, humana e institucional obtenida y Ÿ Elaborar los estudios de pre inversión para la construcción del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (estudio de
elaboración del documento síntesis. suelos, diseños arquitectónicos, diseños estructurales, diseños eléctricos y diseños hidrosanitarios.

Fase 2: Implementación y puesta en operación del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIIDET Nariño. Ÿ Diseñar la estructura operativa y organizacional del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico.

90 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 91
Ÿ Tramitar ante las instancias pertinentes la constitución legal del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecno- d) Articular a los diferentes actores público - privado - académica en torno al desarrollo de procesos que fortalezcan la
lógico como organismo autónomo. competitividad y productividad del departamento.

Resultado 5. Diseñada, socializada e implementada una estrategia de sostenibilidad del CIIDET Nariño. e) Desarrollar entrenamiento especializado a los líderes y/o articuladores, creando una base de conocimientos (conceptuales y
prácticos) especializados y habilidades que les permita promover la articulación de procesos asociativos empresariales.
Actividades
f) Apoyar la promoción y formulación de proyectos específicos de asociatividad empresarial y de clúster, teniendo en cuenta
Ÿ Identificar entidades, actores y aliados aportantes que éstos deberán estar orientados a la demanda, y a producir cambios estructurales y permanentes en las empresas que
participen.
Ÿ Diseñar, estructurar y evaluar administrativa, financiera, jurídicamente y técnicamente las alternativas de financiamiento
g) Desarrollar confianza entre los empresarios interesados en adelantar proyectos asociativos.
Ÿ Diseñar e implementar el Plan de Mercadeo del CIIDET
h) Presentar propuesta de seguimiento para el departamento.
Resultado 6. Construido, dotado y operando el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico – CIIDET Nariño.
i) Sistematizar las experiencias de gestión de las empresas articuladas bajo el concepto de asociatividad (clúster, redes
Actividades empresariales) derivadas de este programa.

Ÿ Construir el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Nariño. j) Aplicación de estrategias para promover y generar cultura de trabajo colaborativo interempresarial en los sectores, por parte
del consultor a contratar.
Ÿ Identificar, cotizar, comprar y montar la maquinaria, equipos, herramienta, software, equipos de cómputo y accesorios,
comunicaciones, muebles y enseres del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Dominio de las principales herramientas conceptuales y prácticas por parte de los líderes y/o articuladores que pueden utilizar
para organizar un proceso asociativo.
Ÿ Realizar pruebas y puesta en marcha del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Resultado 7. Implementada la Agenda participativa de Ciencia, Tecnológica e Innovación pertinente en los sectores agrarios y
agroindustrial de las cadenas productivas priorizadas por la Comisión en el marco del Plan Regional de Competitividad para el
Departamento de Nariño.

Actividades

Ÿ Conformar equipos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios de acuerdo a las demandas tecnológicas identifica-
das para el desarrollo de proyectos.

Ÿ Aplicar experiencias de investigación y transferencia tecnológica para el fortalecimiento de los eslabones de las cadenas
productivas priorizadas.

Ÿ Generar procesos de investigación básica, aplicada, formativa y de emprendimiento al interior de las cadenas productivas
de la región.

3. Proyecto asociativo: denominado “Fortalecimiento de los procesos de asociatividad empresarial de los productores y co-
mercializadores de brócoli de la Exprovincia de Obando del departamento de Nariño”, tiene como propósito mejorar los procesos
de asociatividad, propiciar economías de escala y generar confianza entre los productores y comercializadores de la región.

A través del acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se pretende brindar asesorías a líderes y/o
articuladores y empresarios, fomentando la cultura de la asociatividad entre los diferentes actores de la región, lo cual entre
otros, generaría los siguientes Resultados:

a) Contribuir a mejorar la competitividad de un conjunto de empresas del Departamento.

b) Recoger y analizar información existente de las cadenas productivas o sectores definidos, como insumo necesario para
adelantar el objeto de este proyecto.

c) Realizar asesoría técnica y acompañamiento que permita consolidar proyectos asociativos para el departamento.

92 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 93
ANEXO 3: Política de Inclusión Productiva - Pasto Ciudad Región articula las acciones que en el Plan Desarrollo Departamental “Adelante Nariño” 2008- 2011, en el Programa Generación de
Ingresos se establece para la Región Centro entre las cuales se destacan la aplicación de políticas, acciones y estrategias que
El Departamento de Nariño a pesar del potencial endógeno del Departamento de Nariño y sus regiones en donde predomina lo en los renglones como hortalizas, frutas, papa, leche, café, la priorización en el apoyo a proyectos de valor agregado y comercia-
rural, la mega diversidad en lo ambiental lo cultural y étnico, la región atraviesa situaciones que afectan el bienestar de sus lización de papa, especialmente en la variedad criolla, estímulo a los procesos productivos derivados de la artesanía y la ex-
habitantes: altos índices de pobreza, exclusión e inequidad. Según cálculos de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, plotación de especies menores, con énfasis en cuy y trucha, impulso y fomento al turismo de naturaleza, cultural y religioso,
Pobreza y Desigualdad MESEP 2009, la línea de pobreza departamental es de 56,9% mientras que a nivel nacional es de 45,5%, fomento y apoyo a la actividad comercial de la pequeña y mediana empresa, entre otras 23. A continuación se describen los com-
la línea de indigencia es de 18,8% frente a un 16,4% a nivel nacional, el coeficiente de Gini es 0,51 frente al 0,57 nacional, las ponentes y estrategias que hacen parte de la P.I.P, los avances en cada una de ellas y las propuestas de acciones a desarrollar
necesidades básicas insatisfechas, según el Censo del 2005, corresponden al 43,75% frente al 27,63% del nivel nacional19. en la subregión centro:

Según datos del DANE proyecciones 2011, Pasto tiene una población de 417.509 personas, de las cuales el 81,5% está en la
zona urbana y un 18,5% en la zona rural, asimismo, 51,8% son mujeres y el 48,1% son hombres. El territorio se distribuye en la
zona urbana en 12 comunas, 414 barrios y en la zona rural 17 corregimientos (Catambuco, El Encano, Buesaquillo, Mocondino,
San Fernando, La Laguna, Genoy, La Caldera, Jongovito, Morasurco, Mapachico, Obonuco, Cabrera, Jamondino, Gualmatán, El
Socorro y Santa Bárbara)20 En los corregimientos la población está conformada en su mayoría por campesinos-as con necesida-
des básicas insatisfechas y bajo acceso a la educación y al empleo21.

Según cálculos del MESEP – 2009, el 39,8% de la población pastusa se encuentra en línea de pobreza y en línea de indigencia el
7,1%; el coeficiente de Gini es de 0,53. Según el SIPOD de Acción Social a abril del 2011, el Municipio fue receptor de 37.176
personas en situación de desplazamiento, de ellas el 48,6% fueron hombres y 51,4% mujeres. Como municipio expulsor
registra 5.023 personas, de ellas 52,6% hombres y 47,4% mujeres22.

Desde mediados de 2008 el PNUD - Colombia implementa el Proyecto Desarrollo Económico Incluyente –DEI– que busca
potenciar las capacidades productivas de la población en pobreza y vulnerabilidad y ampliar sus oportunidades en materia de
generación de empleos e ingresos, para que puedan ejercer con autonomía sus derechos como ciudadanos y mejorar su calidad
de vida de manera sostenible. El proyecto, que inició su implementación en el Distrito Turístico de Cartagena, se adelanta
actualmente en 6 territorios (La Guajira, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Bogotá y Pasto) y próximamente empezará a operar
en la ciudad de Barranquilla.

La Comisión regional de competitividad de Nariño, organización integrada por representantes del sector público, privado,
academia y sociedad civil, prioriza en uno de sus objetivos transversales el fortalecimiento institucional y la participación en la 1. Componente Fortalecimiento Institucional
definición de Políticas Públicas, la P.I.P Pasto Ciudad Región, es una Política Indicativa que desde el enfoque del Desarrollo
1.1 Fortalecimiento de instancias para el Desarrollo Económico Incluyente
Humano y el restablecimiento de derechos amplia las oportunidades de generación de ingresos y empleo de la población en
situación de pobreza y vulnerabilidad. Esta estrategia busca responder a la debilidad institucional y a la ausencia de instancias interlocutoras de las diferentes inicia-
tivas públicas o privadas de inclusión productiva24. El proyecto DEI ha fortalecido las acciones de inclusión productiva de la
La Política de Inclusión Productiva Pasto Ciudad Región, focaliza las estrategias, acciones y proyectos en el marco del
Secretaría de Desarrollo Económico, quien adelanto acciones de articulación de las dependencias de la Alcaldía de Pasto con las
Memorándum de entendimiento entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Municipio de Pasto para la
estrategias del DEI y por ende una mirada incluyente sobre la población en pobreza y vulnerabilidad.
puesta en marcha del Proyecto Desarrollo Económico Incluyente, no obstante, una vez identificado las condiciones de pobreza
y vulnerabilidad en los municipios de la Región Centro del Departamento de Nariño y teniendo en cuenta que Pasto, es la ciudad
1.2 Democratización de la contratación y la actividad productiva
que articula los sectores productivos de esta subregión, se plantea unas estrategias y acciones que desde el actuar en la ciudad
capital vinculen el accionar de propuestas de generación de oportunidades de ingresos y empleo en los municipios de Tangua, Esta estrategia busca identificar y promover las posibilidades y alternativas que existen para democratizar la contratación
Yacuanquer, La Florida y Chachaguí. Cabe anotar que estas iniciativas se consolidan a través de procesos de acompañamiento, pública y apoyar las unidades productivas de sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad25. El municipio de Pasto, median-
seguimiento y gestión interinstitucional entre los actores locales. te Decreto 0255 del 27 de abril del 2011 adoptó medidas para la Democratización de la Actividad Contractual.

Se debe resaltar que las estrategias que se priorizan para la Política de Inclusión Productiva Pasto Ciudad Región, guardan Además a través de la estrategia de recuperación y aprovechamiento del Espacio Público, se busca generar soluciones a esta
relación con los objetivos estratégicos y transversales del Plan Regional de Competitividad de Nariño, de otra parte, la P.I.P, problemática reconociendo que es una alternativa para la población sujeto, pero que los condena a continuar en actividades de
18 Política de Inclusión Productiva Pasto Ciudad Región. (Documento en elaboración).
19 Municipio de Pasto. ART-REDES, PNUD, Estrategia de Cooperación Internacional: “Pasto Abierto al mundo”. 23 Gobernación de Nariño. Plan de Desarrollo 2008-2011 Adelante Nariño.

20 Política de Inclusión Productiva Pasto Ciudad Región. (Documento en elaboración). 24 PNUD. Proyecto Desarrollo Económico Incluyente. Marzo 2011

21 Ibídem 25 Ibídem

94 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 95
bajos ingresos y baja productividad. Se busca identificar oportunidades productivas alternativas en el marco del uso económico A la fecha en el marco del Proyecto DEI, se adelanta el estudio de perfiles ocupacionales para dos cadenas agroalimentarias con
regulado del espacio público, para la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, que conlleve su vinculación competiti- mayores oportunidades de inclusión productiva – diagnóstico potencial competitivo y la caracterización de Población Econó-
va al sector moderno de la economía26. micamente Activa – UNIDOS – en los municipios de Pasto, Tangua, Yacuanquer, la Florida y Chachagui.

1.3 Fortalecimiento de instancias de producción y análisis de información En el marco del Plan Regional de Competitividad de Nariño uno de los objetivos transversales es la Educación pertinente, esta
estrategia coadyuva el objetivo estratégico en la medida que permite implementar programas de formación de conformidad
Esta estrategia busca apoyar en lo local la consolidación de un sistema de información y de una instancia de referencia, como los con los requerimientos del mercado laboral local.
observatorios de mercado laboral, para la caracterización y análisis de la información socioeconómica de la población en situa-
ción de pobreza extrema y vulnerabilidad, así como para la identificación de potenciales productivos y de competitividad local. 2.3 Acceso a Activos Financieros

El municipio de Pasto, ha adelantado acciones de fortalecimiento al Observatorio de Mercado de Trabajo de la Universidad de Esta estrategia, surge como respuesta a uno de los principales factores que propician y ponen en vulnerabilidad a los individuos
Nariño (UDENAR). El plan de fortalecimiento que se formuló incluye acciones de articulación con los observatorios de Género, frente a una situación de crisis: la ausencia de propiedad o tenencia de activos financieros. Se propone el fomento de acceso a
Niñez y Juventud y el Delito. A la fecha se adelanta el diseño de un sistema lógico de información, que permita la integración de activos financieros que sirvan como motor de sostenibilidad para actividades productivas de la población sujeto31.
la base de datos y la consolidación de información27.
3. Componente: Mercados Inclusivos
2. Componente: Estrategias de Empleo, Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
3.1 Desarrollo de Mercados Inclusivos
2.1 Instancias de Referenciación y orientación a oportunidades de generación de ingresos y empleo
Esta estrategia tiene como objetivo implementar acciones para que los mercados puedan crecer y desarrollarse incluyendo a la
Esta estrategia busca implementar Centros que orienten, referencien y presten servicios integrales a la población mayor de 18 población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Es decir, busca crear las condiciones para que los mercados promuevan la
años en situación de pobreza y vulnerabilidad, en torno a oportunidades de empleo, autoempleo, emprendimiento atendiendo inclusión de comunidades de bajos ingresos en las cadenas de valor de las empresas ya sea como clientes, empleados,
los distintos eslabones de la cadena de inclusión productiva formación y capacitación, intermediación de mercados (laboral de proveedores o propietarios.
bienes y servicios) financiamiento y acompañamiento, respondiendo a los requerimientos de la oferta y demanda sectorial y a
los interés y experticias de la población sujeto28. El Plan Regional de Competitividad de Nariño, prioriza como objetivos estratégicos la inserción a mercados nacionales e
internacionales y el encadenamiento productivo, la P.I.P establece como una de las acciones de mayor impacto el desarrollo de
El Centro de Empleabilidad y Emprendimiento para Pasto – SE EMPRENDE opera a través de un convenio interadministrativo negocios que propicien espacios de articulación de oferta local nacional e internacional con un enfoque de inclusión,, en este
suscrito entre la Alcaldía de Pasto y la Cámara de Comercio de Pasto, quienes ofertan sus servicios en las sedes: Carlos Pizarro y orden de ideas, las acciones que puedan implementarse en estas estrategias permiten el cumplimiento de los objetivos de la
Sede Champagnat. CRCN y la P.I.P Pasto Ciudad Región.

En el marco de la Comisión Regional de Competitividad de Nariño el primer objetivo estratégico es fomentar la cultura del La CRC define 15 apuestas productivas de la cuales las que guardan interrelación con el Proyecto Desarrollo Económico Inclu-
emprendimiento y empresarismo, la implementación del Centro para el Empleo y el Emprendimiento Se - Emprende, aporta al yente y la P.I.P, es pertinente enunciar por ejemplo los lácteos, papa cafés especiales y hortalizas. El subsector lácteo y es uno
desarrollo de este objetivo en el establecimiento de acciones que permiten coadyuvar las ideas y planes de negocios de la de los sectores que tiene mayor importancia en la generación de empleo y constituye la única fuente de ingresos para un gran
población en pobreza y vulnerabilidad en el Municipio de Pasto. número de familias del departamento de Nariño.

2.2 Oferta Pertinente de formación para el trabajo

Esta estrategia busca identificar las ocupaciones, competencias y los requerimientos específicos del mercado laboral a través
del estudio de las necesidades actuales y futuras del sector productivo y, en consecuencia, promover respuestas formativas
pertinentes por parte de los centros de formación y capacitación para el trabajo29.

Los efectos de la educación sobre la situación laboral resultan ser más trascendentes en la medida en el que el nivel de capa-
citación se torna más elevado, así las cosas, es evidente que entre mayor sea la calificación de las personas, mejor será el están-
dar laboral y al mismo tiempo los menores niveles de capacitación se verán reflejados en opciones laborales más restringidas30.

26 Ibídem
27 Ibídem
28 Ibídem
29 Ibídem
30 Universidad de Nariño, Pobreza y Bienestar en Pasto, Grupo de Investigación Coyuntura Social. Encuesta Social de Hogares, línea base 2008. 31 Ibídem

96 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 97
ANEXO 4: Superficie del uso del suelo en el universo de estudio por departamento, año 2009 ANEXO 5. Distribución de la superficie en actividades agrícola por departamento, año 2009

Total Total Unds. ACTIVIDAD AGRÍCOLA


Departamento Agrícola Pecuario Bosques Otros usos
superficie Productoras Cultivos transitorios y Cultivos
Departamento Total superficie Descanso
Total nacional 3.354.349 39.196.059 7.425.041 966.294 50.941.744 1.612.225 barbecho permanentes
Antioquia 281.508 2.952.318 687.379 80.679 4.001.884 100.781 Total nacional 3.354.349 1.283.427 1.998.209 72.713
Atlántico 5.638 255.225 14.971 3.660 279.493 6.241 Antioquia 281.508 34.246 244.045 3.218
Bolívar 79.710 1.335.307 48.448 20.157 1.483.621 16.484 Atlántico 5.638 4.132 1.501 5
Boyacá 135.574 1.149.539 474.821 34.672 1.794.606 350.073 Bolívar 79.710 52.832 23.846 3.032
Caldas 89.084 455.726 103.428 6.251 654.489 20.281 Boyacá 135.574 81.424 49.389 4.761
Casanare 172.328 3.571.274 212.673 44.657 4.000.933 17.337 Caldas 89.084 3.271 85.508 305
Cauca 145.027 977.441 200.826 31.298 1.354.592 99.128 Casanare 304.379 48.391 255.202 786
Cesar 119.224 1.625.682 144.501 104.230 1.993.637 17.155 Cauca 172.328 132.724 25.366 14.238
Córdoba 108.529 1.709.546 27.053 53.601 1.898.729 50.975 Cesar 145.027 23.006 116.522 5.499
Cundinamarca 185.393 1.462.403 319.957 59.410 2.027.163 203.764
Córdoba 119.224 44.787 72.480 1.957
Guajira 19.883 1.598.422 41.463 30.185 1.689.953 5.355
Cundinamarca 108.529 84.389 22.655 1.485
Huila 169.760 1.053.898 90.718 34.356 1.348.732 74.834
Guajira 19.883 15.586 4.297
Magdalena 109.767 1.450.176 76.443 39.700 1.676.087 14.503
Huila 185.393 95.914 87.011 2.469
Meta 313.105 4.748.549 221.183 58.623 5.341.459 24.543
Magdalena 169.760 44.051 123.893 1.817
Nariño 148.098 577.324 45.962 15.489 786.874 183.741
Meta 109.767 24.496 83.382 1.889
N. de Santander 104.230 818.626 389.075 11.277 1.323.208 56.052
Nariño 313.105 150.653 158.883 3.568
Quindío 52.018 80.093 19.390 5.200 156.701 7.512
N. de Santander 148.098 68.099 79.578 421
Risaralda 79.358 89.963 23.375 10.310 203.005 11.701
Quindío 104.230 39.721 63.439 1.069
Santander 216.753 1.689.749 390.136 74.599 2.371.236 112.220
Risaralda 52.018 1.133 50.509 376
Sucre 73.204 781.766 10.912 17.662 883.544 27.115
Santander 79.358 4.456 74.621 280
Tolima 270.584 1.358.215 181.088 21.354 1.831.240 84.882
Sucre 216.753 42.906 170.632 3.215
Valle del Cauca 304.379 632.745 112.467 49.732 1.099.324 32.180
Tolima 73.204 66.178 6.252 774
Otros Deptos. 171.196 8.822.073 3.588.773 159.192 12.741.234 95.368
Valle del Cauca 270.584 140.272 123.222 7.091
*Se refiere al uso del suelo encontrado el dia de la entrevista
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR
Otros Deptos. 304.379 80.761 75.976 14.459
*Se refiere al uso del suelo encontrado el dia de la entrevista
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR

98 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 99
ANEXO 6. Distribución de la superficie en actividades pecuarias por departamento, año 2009 ANEXO 7. Distribución de la superficie en bosques por Departamento, año 2009

Total superficie Cultivos transitorios y Total superficie en


Departamento Cultivos permanentes Departamento Bosques Naturales Bosques Plantados
pecuaria barbecho bosques
Total nacional 39.196.059 31.631.064 7.564.996 Total nacional 7.425.041 7.040.809 384.232
Antioquia 2.952.318 2.371.550 580.768 Antioquia 687.379 618.447 68.932
Atlántico 255.225 188.001 67.224 Atlántico 14.971 998 13.973
Bolívar 1.335.307 1.073.731 261.575 Bolívar 48.448 45.553 2.985
Boyacá 1.149.539 975.431 174.108 Boyacá 474.821 414.608 60.212
Caldas 455.726 414.365 41.361 Caldas 103.428 68.419 35.009
Casanare 3.571.274 3.138.525 432.749 Casanare 212.673 192.949 19.724
Cauca 977.441 548.669 428.772 Cauca 200.826 151.332 49.494
Cesar 1.625.682 1.219.918 405.764 Cesar 144.501 139.749 4.752
Córdoba 1.709.546 1.659.919 49.626 Córdoba 27.053 9.224 17.829
Cundinamarca 1.462.403 1.185.999 276.404 Cundinamarca 319.957 302.557 17.400
Guajira 1.598.422 332.617 1.265.805 Guajira 41.463 40.878 585
Huila 1.053.898 743.038 310.859 Huila 90.718 88.694 2.024
Magdalena 1.450.176 1.237.622 212.554 Magdalena 76.443 66.025 10.419
Meta 4.748.549 4.236.039 512.510 Meta 221.183 219.795 1.388
Nariño 577.324 367.093 210.231 Nariño 45.962 40.197 5.765
N. de Santander 818.626 441.605 377.021 N. de Santander 389.075 384.389 4.696
Quindío 80.093 65.380 14.713 Quindío 19.390 17.259 2.130
Risaralda 89.963 72.955 17.007 Risaralda 23.375 22.282 1.093
Santander 1.689.749 1.243.641 446.107 Santander 390.136 366.012 24.123
Sucre 781.766 685.564 96.202 Sucre 10.912 3.305 7.607
Tolima 1.358.215 933.328 424.886 Tolima 181.088 173.451 7.637
Valle del Cauca 632.745 512.620 120.125 Valle del Cauca 112.467 101.103 11.365
Otros Deptos. 8.822.073 7.983.451 838.622 Otros Deptos. 3.588.773 3.573.584 15.189

*Se refiere al uso del suelo encontrado el dia de la entrevista


*Se refiere al uso del suelo encontrado el dia de la entrevista
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR
Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2009. CCI-MADR

100 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 101
…………………… «Gobierno y Sector Privado: Aliados para un entorno de negocios más competitivo» Documentos DNP.
Bibliografía
………………… «Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, Documento Regional Nariño». DNP. Colombia.

………….. «Plan de Desarrollo 2006-2010 Estado comunitario: desarrollo para todos». DNP. Colombia.
ALTA CONSEJERÍA PARA LA COMPETITIVIDAD Y LAS REGIONES (2008), Bogotá, Colombia. http://www.snc.gov.co
………. «Sistema de Indicadores de la Competitividad Regional SICOMPITO». Bogotá, Colombia. http://sicompito.dnp.gov.co"
ARAUJO IBARRA & ASOCIADOS S.A. Quinientos Nuevos Productos y Servicios, para Nueve Regiones de Colombia, con Gran
Potencial de Mercado en Estados Unidos, 2006. …….. «Visión Colombia II Centenario: 2019». DNP. Colombia.

BANCO DE LA REPÚBLICA, «Documento de Trabajo sobre Economía Regional del Departamento de Nariño», Marzo 2007. …... VISIÓN COLOMBIA II CENTENARIO 2019. Colombia, 2005.

BANCO MUNDIAL «Informe Doing Business en Colombia 2008». Banco Mundial y Corporación Financiera Internacional. GOBERNACIÓN DE NARIÑO «Plan de Desarrollo Departamental 2008 - 2001, Adelante Nariño»

CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO «Apuesta Competitiva de Nariño», Marzo de 2008. HAUSSMANN, Ricardo y KLINGER, Bailey (2007) «Achieving Export-led Growth in Colombia». Center for International
Development, Kennedy School of Government. Harvard University.
CEPAL, Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia, Agosto de 2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Programa Agro Ingreso Seguro.
CEPAL, Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2006, Marzo de 2009.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Oferta Agropecuaria, ENA – Cifras 2009
COMITÉ ASESOR REGIONAL EXTERIOR NARIÑO CARCE, «Oferta Exportable de Nariño».
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO « Estructura Productiva y de Comercio Exterior del Departamento de
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. «Ley 1014 de 2006, fomento a la cultura del emprendimiento». Colombia, 2006. Nariño». MCIT, septiembre de 2004.

CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL (2004) «Estrategias para apoyar el desarrollo integral del …………….« Presentación Perfil Departamento de Nariño». MCIT, mayo de 2009.
Departamento de Nariño Documento Conpes 3303». CONPES. Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL «Documento 2009 Año de la Innovación y la Competitividad - Foro Educativo Nacional
………………. (2008). «Institucionalidad y Principios Rectores de Política para la Competitividad y Productividad Documento Conpes de Pertinencia». MEN. Mayo de 2009.
3439». CONPES. Colombia.
………… «Plan Decenal de Educación 2006-2016 Pacto Social por la Educación». MEN. Colombia.
……………. (2008). «Política Nacional de Competitividad y Productividad Documento Conpes 3527». CONPES. Colombia.
………. «Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019». MEN. Colombia.
………… (2008). «Política Nacional de Logística Documento Conpes 3547». CONPES. Colombia.
PROEXPORT, Exportaciones Colombianas y Balanza Comercial, Presentación Marzo 2009.
………. (2009). «Plan de Expansión Portuaria 2009. 2011, Puertos para la Competitividad y Desarrollo Sostenible Conpes 3611».
CONPES. Colombia. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, «Plan Estratégico 2009 – 2011». SENA. Colombia.

…….. (2009). «Programa Estratégico de Autopistas Fase I Conpes 3612». CONPES. Colombia. SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD «Acuerdo de Voluntades para Reconocer la Comisión Regional de Competitividad de
Nariño», Octubre 2007.
CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD (2007) «Informe Nacional de Competitividad 2007»

………………. (2009). «Informe Nacional de Competitividad 2008 - 2009»

…………… «Borradores de Competitividad».

……….. «II Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad, las regiones en la transformación productiva del
país». Colombia, Mayo 2009.

…….. «Perfil Exportador y Apuestas Productivas del Departamento de Nariño».

CORPONARIÑO. «Plan de Acción en Biodiversidad 2006-2030». Pasto, 2006.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN «Documento DNP 50 años Transformado País». Mayo 2009.

102 Comisión Regional de la Competividad de Nariño Plan Regional de Competividad de Nariño 2010 - 2032 103
Esta obra se ha publicado con el apoyo de la Universidad de Nariño y el apoyo
logístico de la Institución Universitaria CESMAG.

El contenido del mismo no es responsabilidad nuestra, sino exclusiva de los autores

También podría gustarte