Está en la página 1de 12

INVESTIGACION EN LA ESTABILIDAD DE LADERAS CON NEUMATICOS Y

LADRILLOS ECOLOGICOS

PRSENTADO POR:
CACERES AGUILAR CARLOS NICOLAS. 5500364

DOCENTE
ING, ADRES NIETO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
SEMINARIO DE INVESTIGACION
21 DE OCTUBRE DEL 2019
TABLA DE CONTENIDO

Resumen ................................................................................................................................ 1
Justificación........................................................................................................................... 2
Planteamiento del problema ................................................................................................ 3
Antecedentes ......................................................................................................................... 4
Marco Teórico ....................................................................................................................... 5
Objetivos ................................................................................................................................ 6
Hipotesis ................................................................................................................................ 6
Alcance y delimitaciones ...................................................................................................... 7
Metodología ........................................................................................................................... 8
Cronograma .......................................................................................................................... 9
Referencias .......................................................................................................................... 10
RESUMEN
En el trabajo que se presenta a continuación se propone un método con el cual se puede
construir muros de contención para la estabilización de laderas, teniendo en cuenta
específicamente el uso de materiales reciclables como los neumáticos que ya no sirvan y
ladrillos ecológicos, para así darle un uso a estos residuos y poder contribuir con el
medioambiente, al existir estos materiales en abundancia en nuestro país, se pueden reducir
costos y de la misma manera contribuir al conocimiento en cuanto a la estabilización de
taludes.
JUSTIFICACION
En el campo de la ingeniería civil durante cualquier obra ya sea de puentes, residencial o vial.
Se ve involucrado la competencia de geotecnia, la cual debe tomar en cuenta un estudio en
el cual tenga presente los movimientos de tierras que se pueden presentar dependiendo de la
complejidad de la obra y tomar medidas al respecto, esta investigación tiene como objetivo
aportar en conocimiento a las aplicaciones de elementos como los neumáticos y ladrillos
reciclables, en la estabilización de laderas ayudando así al medioambiente y la optimización
de recursos promoviendo también ideas innovadoras sobre un potencial uso de materiales
utilizados actualmente.

El mayor enfoque es para los materiales reciclables dado que en el país cerca del 40 % de los
recursos energéticos provienen de las construcciones y las edificaciones emiten cerca del
50% de las emisiones de CO2 dañando así el planeta, por esta razón se quiere reducir estos
índices aportando al desarrollo ecológico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Colombia debido a su topografía presenta situaciones complejas a la hora de ejecutar obras,
en las cuales se deben tomar medidas que implementen sistemas para mejorar la situación
presentada, estas situaciones se pueden desencadenar debido a los factores climáticos, exceso
de cargas, la geología del suelo, entre otros.

Ilustración 1 Tomado de: https://www.eltiempo.com/Multimedia/galeria_fotos/colombia2/derrumbe-en-el-alto-de-la-


linea-deja-incomunicado-al-occidente-de-colombia_10805164-5

En el país los sistemas constructivos que requieren de una estabilización de laderas, utilizan
métodos en los cuales implementan materiales que son costosos, difícil acceso o que incluso
son agresivos con el medio ambiente debido a su implementación, por estas razones se busca
la viabilidad del uso de materiales tales como los neumáticos en conjunto con ladrillos
ecológicos, los cuales en un principio son un beneficio para el medio ambiente y en cuanto a
la parte económica puedan ser mucho más económicos implementar estos tipos de materiales.
ANTECEDENTES

Los autores destacan por su importante nota técnica en el uso de geotextiles y neumáticos en
la construcción de muros para evitar deslizamientos notando también que son de bajo costo,
en comentario la utilización de neumáticos trae varios beneficios tanto económicos como al
medio ambiente debido a su disposición y para estabilizar laderas.

Dentro de los materiales que se manejan en Colombia observamos que seguimos utilizando
materiales tradicionales como los bloques prefabricados los cuales están hechos de arcilla,
estos materiales durante sus proceso de fabricación generan un impacto negativo sobre el
medio ambiente debido a que “ implica en su elaboración altos niveles de energía y una gran
dependencia del petróleo” (Alesmar, L., Rendon, N., Korody, M. E. 2008).
Debido a la demande de estos productos, su producción se debe aumentar lo que conlleva
directamente a un aumento de costos y mayor contaminación.
La disposición de los residuos es uno de los principales problemas que tiene en la actualidad
el ser humano, siendo así por la falta de conciencia en cuanto a la protección del medio
ambiente y representando en Colombia un porcentaje de reciclado bajo. (Alvarado, S. 2006).
El Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), trabaja con elementos
constructivos donde utiliza materiales de plástico reciclado, este centro logro determinar en
sus ensayos que al realizar este material (ladrillo ecológico), resulta liviano, con resistencia
mecánica, aislación térmica, además de brindar un beneficio al medio ambiente por darle una
disposición al plástico y logra ser económico. (Ambiente, A. A. 2012).
En cuanto a la incorporación de los neumáticos sigue siendo una gran solución en cuanto a
la disposición de este elemento como muro de contención para evitar deslizamientos,
adicionalmente este elemento cumple con otros fines como combustibles en un 14%, asfalto
en un 5% y un 10 % para estructuras de carreteras, basando estos porcentajes en que en
estados unidos 281,000,000 son remplazadas cada año y se descartan 237,000,000
(Tchobanoglous et al. 1993). La implementación de los neumaticos en la estabilización de
laderas, sea por muros de retención reducen la magnitud del problema asociado con la
disposición de este material.
En cuanto a la economía la principal elección de una pared de neumaticos, recubierto con
una pared de ladrillos ecológicos y posterior un geotextil simplemente para mejorar la
apariencia, para prevenir la erosión y el colapso de laderas, fue de bajo costo primero porque
es material reciclable y por tanto es la disposición de materiales que no se cuentan con mucho
campo de utilización además de la fácil construcción, a diferencia de un muro de contención
convencional, al necesitar cemento, rocas , acero y su disposición dado que en algunos
lugares puede ser muy costoso el transporte, y el equipo para su elaboración, este muro resulta
mucho mas costoso que realizar un muro ecológico a base de neumaticos y ladrillos
ecológicos.
MARCO TEORICO

Los muros que se conforman por neumaticos y ladrillos ecológicos tienen como objetivo
evitar un posible deslizamiento y así proteger la zona de esta amenaza, por esta razón este
tipo de muros es útil desde el punto de vista económico y ecológico, para la estabilización de
laderas, debido a que las llantas y el plástico del ladrillo ecológico son adaptables, se pueden
realizar sistemas compuestos de protección, para suplir las deficiencias del suelo y lograr la
estabilidad optima, los muros tienen gran resistencia y su implementación es sencilla y barata
dado que no se necesita mano de obra calificada, es adecuado para cualquier clima dado que
su composición le permite ser resistente a agentes climatológicos y la composición del suelo.
El procedimiento que se debe tener en cuenta para realizar este muro se basa en el nivel de
amenaza, y estudios geotécnicos, hidrológicos y topográficos, con esto se puede realizar una
clasificación del problema y darle una prioridad. Ver la tabla 1.

Tabla 1 nivel de intensidad de desplazamiento de tierras.


OBJETIVOS
• Determinar la viabilidad del uso de neumaticos en conjunto con ladrillos ecológicos
para la elaboración de muros para la estabilización de laderas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Evaluar los beneficios económicos y ambientales al implementar estos materiales en
la construcción de los muros de contención.
• Analizar las posibles situaciones en las cuales es posible la utilización de esta
alternativa de muros para estabilización de laderas.
• Buscar una manera de disposición de estos materiales para así contribuir al
medioambiente.

HIPOTESIS
La implementación de los ladrillos ecológicos y de los neumaticos pueden transformarse en
la forma de construcción que cumpla con las características requeridas para la elaboración de
muros de contención y así lograr la estabilización de laderas, añadiendo a esto que se puede
volver la alternativa de disposición de materiales los cuales son contaminantes del medio
ambiente y ser reutilizados de una manera optima y la manera más económica de realizar
este tipo de obras.
ALCANCE Y DELIMITACION
El alcance de esta investigación en general tiene una amplitud para sistemas de estabilización
de laderas, por la facilidad de adaptación de geometría, debido a su material y composición,
puede incluirse en muchos sistemas constructivos, añadiendo se debe tener en cuenta la
resistencia que este proceso puede llegar a tener, sin embargo en obras de gran envergadura
se debe tener muy en cuenta el parámetro de resistencia dado que no podría cumplir con los
requisitos, en estos casos se debe pensar en una alternativa la cual seria mas costosa pero
eficaz, en cuanto a determinadas obras se puede optar por la solución de muros de contención
ecológicos para obras con bajo presupuesto y no tan demandantes o para obras en las cuales
el costo de transporte es considerablemente alto debido a su adquisición.
Este costo influye mucho en la construcción de estos muros mas sin embargo se puede pensar
en distintas combinaciones para que estos muros sean ampliamente utilizados por su
beneficio económico y ambiental, de momento se pueden utilizar en situaciones de
emergencia donde sea una prioridad el deslizamiento y se necesite la solución más rápida y
eficaz.
METODOLOGIA
Definición de Área de Estudio.
El área que se debe analizar depende del lugar donde se procederá a realizar el proyecto,
teniendo en cuenta el estudio de suelos como principal concepto, además de esto se debe
visitar el lugar para verificar el estado de la ladera, además de estudios hidráulicos e
hidrológicos, en caso de haber obras alrededor del lugar donde se ejecutará el proyecto se
debe tener en cuenta una evaluación de estas obras para que no sean afectadas al intervenir
en la ladera.
Recopilación, revisión y análisis de información secundaria.
Se recopila y analiza la información que existe del lugar relacionada con el proyecto que se
vaya a realizar, se caracteriza geológicamente de los materiales, obtenidas en el área de
estudio para prever su uso.
• Variaciones de nivel superficial con base en la información existente en algunas entidades
públicas, como el INGEOMINAS, el IGAC y la DPAE.

• Caracterización geológica y geotécnica de los materiales existentes superficialmente


(entre 0 y 5 m de profundidad).

• Información existente sobre otras características de estos suelos, tales como mineralogía,
estudios de fábrica, compresibilidad, entre otros.

Análisis de Resultados.
Con base en la información obtenida en las actividades anteriores, se debe realizar un
análisis de las diferentes superficiales de la zona, la humedad del suelo y su efecto sobre la
tasa de derrumbes.
CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFIA

• Alesmar, L., Rendón, N., & Korody, M. E. 2008. Diseños de mezcla de tereftalato de
polietileno (pet) – cemento.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652008000100006
• Alvarado, S. (2006). MANUAL DE TECNOLOGIAS LIMPIAS EN PYMES DEL
SECTOR RESIDUOS SOLIDOS OEA. PROGRAMA HORIZONTAL DE
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOBABLES. Ms. Leandro.
• Chen, JING-WEN. & Chang, CHENG-FENG. Febrero de 2007. High-Strength
Ecological Soil Materials. Journal of Materials in Civil Engineering.Volumen19, Pag
149-154.
• Chen, Cheng & Salim, Hani. Febrero de 2007. Creep Behavior of Recycled Plastic
Lumber in Slope Stabilization Applications. Journal of Materials in Civil
Engineering.Volumen19.
• IMAD, BASHEER & YACOUB,NAJJAR. Febrero de 1996. Discussions and
Closure: Slope Stabilization Using Old Rubber Tires and Geotextiles. Journal of
Materials in Civil Engineering.Volumen10.
• Juan Ramon. Luigi Sanchez. 2014. VIABILIDAD DE MUROS DE LLANTAS
PARA LA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES EN EL BARRIO LA CAPILLA –
SOACHA CUNDINAMARCA
• Miller Ernesto, Rafael David (2018) .PROYECTO DE FACTIBILIDAD
ECONÓMICA PARA LA FABRICACIÓN DE BLOQUES CON AGREGADOS
DE PLÁSTICO RECICLADO (PET), APLICADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
VIVIENDA.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22382/1/TESIS%20BLOQUE%20PET.
pdf
• PAUL S.H., BENGT-BROMS. Febrero de 1995. SLOPE STABILIZATION USING
OLD RUBBER TIRES AND GEOTEXTILES . Journal of Materials in Civil
Engineering.Volumen 9.
• Tchobanoglous et al. 1993. Desechos sólidos principios de ingeniería y
administración. http://www.bvsde.paho.org/acrobat/desecho2.pdf

También podría gustarte