Está en la página 1de 28

4.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS

PRACTICA No. 02 – Evaluación y estudio fisicoquímico de agua

Presencia X Autodirigida Remota


l
Tipo de practica
Otra
¿Cuál

Porcentaje de
16% (20 puntos)
evaluación
Horas de la
4
practica
Temáticas de la
Acidez, iones cloruro y dureza
práctica

Intencionalidade Propósito
s formativas  Al finalizar la práctica, el estudiante está en la
capacidad derealizar un análisis fisicoquímico de
muestras de agua, para identificar los parámetros de
contaminación presentes en el agua recolectada.

Objetivo
 Analizar las caracterìsticas físicas y químicas de
una muestra de agua recolectada.

Competencia
 El estudiante relaciona los resultados obtenidos
en el análisis fisicoquímico con las características de
la zona donde se recolectó la muestra y concluye
sobre los resultados obtenidos y el nivel de

1
contaminación de la muestra recolectada.

Metodología

PARTE I
Descripción física de la muestra de agua
1. Tome una alícuota de la muestra (50 mL) en una probeta de
vidriopreviamente lavada.

2. Describa el color y olor de la muestra.

3. Con un agitador de vidrio, mezcle vigorosamente la muestra en la


probeta, permita que la muestra quede quieta por 30 minutos,
observe la muestra y describa en la Tabla 1 si se generaron
separaciones de sólidos o diferentes fases en el líquido.

4. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de agua.

Tabla 1 Resultados de la descripción física de la muestra de agua


Descripción de Fases
Réplica Color Olor
la muestra sólido/líquido
1
Muestra 1 2
3

PARTE II
Determinación de alcalinidad

1. Filtre las muestras si presentan mucha turbiedad o sólidos.

2. Pipetee 50 mL de la muestra en un matraz Erlenmeyer limpio (V).

3. Añadir una gota de solución de tiosulfato de sodio (Na 2S2O3)

4. Verifique que el pH de la muestra esté entre 7 y 8. Si la muestra


tiene un pH entre 1 y 6, agregue gota a gota de Hidróxido de Sodio
(NaOH) al 1% y paulatinamente va midiendo el pH. Si la muestra
tiene un pH entre 8 y 14, agregue gota a gota de Ácido Acético

2
(CH3COOH) 0.1 N y paulatinamente va midiendo el pH.
RECOMENACIÓN: Agitar cada vez que se agregue una gota de
NaOH o de CH3COOH, según corresponda el caso.

5. Añadir dos gotas de indicador de fenolftaleína; si el pH es superior


a 8.3 (vira a un color rosa pálido)

6. Si la muestra no se torna a color rosado al agregar la fenolftaleína,


se deben agregar más gotas de NaOH 1% hasta ver la formación
del color rosado. Agitar cada vez que se agregue una gota de NaOH
o de CH3COOH (según corresponda) de lo contrario la muestra se
pondrá muy básica o ácida antes de realizar la titulación.

7. Titular con ácido sulfúrico (H2SO4) 0.02Nhasta que el color


desaparezca. Anotar el volumen gastado (V1).

8. A continuación, agregue dos gotas de indicador naranja de metilo


(vira a un color amarillo).

9. Una vez más se valora contra el ácido, hasta que el indicador vire
de amarillo-naranja a rojo-canela. Anote el volumen total (V 2).

10.Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de agua y


diligencie laTabla 2.

11. A partir de los datos consignados en laTabla 2, realice los cálculos


empleando las siguientes ecuaciones:
V 1 ×1000 V 2 ×1000
P= T=
mL de muestra mL de muestra

Donde P corresponde a la alcalinidad determinada con fenolftaleína


expresada como mg/mL de CaCO3; y T, corresponde a la alcalinidad
total expresada como mg/mL de CaCO3.

Tabla 2Recolección de datos para la determinación de alcalinidad.


Volumen de ácido Volumen de ácido
Descripción
Réplica utilizado, V1 (Indicador utilizado, V2 (Indicador
de la muestra
de fenolftaleína) de naranja de metilo)
Muestra 1 1
2

3
3

12. Con base en los cálculos realizados en el numeral 11, determine


la alcalinidad basándose en la relación de la Tabla 3.

Tabla 3 Relación entre alcalinidad y de iones de CaCO3.


Resultado Alcalinidad debida Alcalinidad debida Alcalinidad debida
de la a iones hidroxilo a iones carbonato a iones bicarbonato
titulación como CaCO3 como CaCO3 como CaCO3
P=0 0 0 T
P<½T 0 2P T – 2P
P=½T 0 2P 0
P>½T 2P – T 2(T – P) 0
P=T T 0 0

13. Por último, consigne los resultados de la práctica enla Tabla 4.

Tabla 4 Recolección final de datos de alcalinidad.


Alcalinidad
Alcalinidad Alcalinidad Alcalinidad
Alcalinidad debida a
debida a debida a debida a
debida a iones
Descripción iones iones iones
iones carbonato
de la Réplica hidroxilo carbonato carbonato y
bicarbonato e hidroxilo
muestra como como bicarbonato
como CaCO3 como
CaCO3 CaCO3 como CaCO3
(mg/mL) CaCO3
(mg/mL) (mg/mL) (mg/mL)
(mg/mL)
1
Muestra 1 2
3

PARTE III
Determinación de cloruros por el método Mohr

1. Tome 50 mL de la muestra (V) y complete a 100 mL con agua


destilada.

2. Si la muestra es de color adicionar 3 mL de hidróxido de aluminio


(Al(OH)3), agite bien, deje reposar, filtrar, lavar y recoger filtrado.

3. La muestra debe estar en un rango de pH de 7-8, de no estarlo


debe ajustar por adición de ácido o álcali como se requiera. Para

4
subir pH emplee NaOH 6M y para bajarlo CH3COOH 1N.

4. Adicionar 1 mL de indicador (solución de cromato de potasio


K2CrO4)

5. Llene la bureta con solución de nitrato de plata (AgNO3)0.0141 N,


titule la muestra preparada hasta la aparición de un precipitado
marrón. Registre el volumen gastado como (V 1).

6. Realice el procedimientotres veces y repítalo, empleando 100 mL de


agua destilada para el blanco (V2)

7. Registre los datos en la Tabla 5.

8. Para el cálculo de mg/L de cloruros en la muestra, aplique la


siguiente ecuación para cada punto medido:

Donde V1 hace referencia al volumen gastado de Nitrato de Plata


(AgNO3) en la titulación de la muestra, V2 es el volumen gastado de
Nitrato de Plata (AgNO3) en la titulación del blanco; V es el volumen
de la alícuota tomada de la muestra; y N son los valores de la
concentración.

Tabla 5 Recolección datos en la determinación de cloruros.


Muestras de agua contra AgNO3 0.0141 N y K2CrO4 como indicador
Descripción Volumen de la Volumen de mg/L de
Réplica
de la muestra muestra (mL) AgNO3 (mL) cloruros
1
Muestra 1 2
3
1
Blanco 2
3
PARTE IV
Determinación de Dureza

1. Tome 25 mL de la muestra (V) y llévelo a un vaso de precipitado,

5
complete 50 mL con agua destilada y adicione 1 mL de solución
buffer amoniacal.

2. Adicione 2 gotas de la solución indicadora (negro de eriocromo T),


la muestrapreparada tomará un color rojo.

3. Llene la bureta con la solución estandarizada de EDTA 0.01M y


titule hasta el punto final (vira de rojo a azul) a condiciones
normales.

4. Anote el volumen de EDTA adicionado para cada muestra (V 1)

5. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de aguay


registre los resultados en laTabla 6.

6. Para el cálculo de la dureza en cada réplica se debe aplicar la


siguiente ecuación; donde S= mg de CaCO3 equivalentes a: 1 mL de
EDTA titulado = 1 mg.

Tabla 6 Recolección datos determinación de dureza.


Descripción de Volumen de muestra Volumen de
Réplica
la muestra (mL) EDTA (mL)
1
Muestra 1 2
3

PARTE V
Determinación de grasas y aceites

1. Tome 50 mL de la muestra de agua residual y transfiérala a un


embudo de decantación.

2. Adicione 10 mL de éter de petróleo.

3. Agite la mezcla vigorosamente.

4. Retire del embudo la fase acuosa y transfiera el extracto que

6
contiene las grasas y aceites a un recipiente de vidrio previamente
pesado (m1).

5. Pase la fase acuosa al embudo de decantación y adicione 10 mL de


éter de petróleo, agotevigorosamente y repita el paso 4.

6. Realice nuevamente el proceso descrito en el paso 5.

7. Asegúrese que al desarrollar los pasos 1 a 6 se obtengan


aproximadamente40 mL de éter + grasas.

8. Caliente a 105 ºC por 10 minutos.

9. Deje enfriar el recipiente de vidrio.

10. Pese el recipiente (m2).

11. Determine la cantidad de grasas y aceites empleando la siguiente


ecuación:

( m2 +m1 ) ×1000
Grasas y Aceites=
Volumen de la muestra

Cuestionario práctica No. 2

- ¿Cuál es la principal forma de alcalinidad? ¿A qué se debe?


- ¿Cuál es el exceso de alcalinidad? ¿Cómo se expresa?
- ¿Por qué se utiliza H2SO40.02 N para la titulación?
- ¿El agua donde las algas crecen es alcalino?, ¿por qué? ¿Existe
variación diurna del pH?
- ¿Por qué existen cambios de pH con la aireación del agua?
- Para una coagulación eficiente del agua, esta debe ser alcalina. ¿Por
qué?
- ¿Por qué es necesario utilizar en la práctica agua destilada libre de
CO2?

7
PRACTICA No. 03 – Evaluación y estudio fisicoquímico de suelo

PARTE I
Determinación de Textura

1. De las muestras recolectadas en la Práctica No. 1, realice una


muestra combinada que pese 50 g.

2. Con precaución coloque la muestra pesada dentro de una probeta de


vidrio (transparente)de 250 mL.

3. Adiciones la cantidad de agua necesaria de tal manera que la


relación sea1:2 suelo: agua.

4. Agite fuertemente por 10 minutos y permita decantar la mezclapor


30 minutos.

5. Identifique la organización del suelo de acuerdo con el tamaño de


partícula como se muestra en la Figura 1.

6. Reporte las observaciones en la Tabla 7y relacione lo observado de


acuerdo al diagrama triangular de perfiles del suelo (Error:
Reference source not found)

7. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de suelo.

Figura 1 Organización del suelo según el tamaño de partícula

8
Tabla 7Recolección de datos determinación de textura
Clase de suelo Clase de suelo Tip
Descrip Volum
Volum (mL) (%) o
ción de Répli en
en de
la ca Are Li Arcil total Are Li Arcil
total sue
muestra na mo la suelo na mo la
lo
1
Muestra
2
1
3

Para diligenciar la Tabla 7, tenga en cuenta que:

- El volumen total corresponde a la cantidad de agua y suelo que se


agregó a la probleta (volumen de la probeta), en este caso serían
150 mL.

- El volumen total del suelo corresponde al volumen de la arena +


volumen del limo + volumen de la arcilla.

- El porcentaje de clase de suelo es la relación de la cantidad de


clase de suelo con el volumen total del suelo, como se muestra en
las siguientes ecuaciones:

9
PARTE II
Determinación de Humedad

1. Tamice la muestra de suelo hasta tener una cantidad de 30 g.

2. De la muestra tamizada, pese 25 g y deposítelos en una cápsula de


porcelana previamente pesada.

3. Coloque la muestra en la estufa a temperatura de 100-110 ºC


durante mínimo 24h.

4. Retire la muestra de la estufa y colóquela en un desecador hasta


alcanzar temperatura ambiente.

5. Pese la muestra y anote el peso del suelo seco.

6. Determine el porcentaje de humedad con la siguiente fórmula:

7. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de sueloy


registre los resultados en la Tabla 8.

Tabla 8 Recolección de datos en la determinación de humedad de


suelos
Peso
Masa Peso
Descripción cápsula + Peso
de cápsula %
de la Réplica muestra de suelo seco
suelo vacía y Humedad
muestra suelo seco (g)
(g) limpia (g)
(g)
1
Muestra 1 2 25
3

10
PARTE III
Medición de pH

1. Coloque en un vaso de precipitado 15 g de suelo y 37,5 mL de agua


destilada.

2. Mantenga en agitación durante 5 minutos.

3. Mida el pH con potenciómetro previamente calibrado con solución


buffer pH 7 y 10. En caso de no tener un potenciómetro, mida el pH
con cinta indicadora universal.

4. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de suelo y


registre los resultados en la Tabla 9.

Tabla 9 Recolección de datos en la determinación de pH


Descripción de
Réplica pH
la muestra
1
Muestra 1 2
3

PARTE IV
Determinación de la conductividad

1. Pese 30 g de suelo y dispóngalos en una probeta de 100 mL.

2. Adicione 60 mL de agua, agite por cinco minutos y deje reposar


otros cinco minutos.

3. Con un conductímetro, mida la conductividad en mili Siemens (mS) y


registre el valor después de 30 segundos.

4. Realice el proceso tres veces sin cambiar la muestra de suelo y


registre los resultados en laTabla 10

11
Tabla 10 Recolección datos determinación de la conductividad
Descripción de Conductividad
Réplica
la muestra (mS)
1
Muestra 1 2
3

Cuestionario práctica No. 3

- ¿Qué problemas agrícolas tiene un suelo que es altamente salino?

- ¿Qué características tendrán los lixiviados de un suelo salino?

- ¿Qué tipo de sales y metales están presentes en un suelo salino?

- Consultar el tipo de sales y metales presentes en un suelo


alcalino.

- ¿Qué valor de conductividad deberá́ presentar un suelo apto para


la agricultura?
PRACTICA No. 04 – Determinación de acidez intercambiable

Metodología

PARTE I
Preparación del extracto

1. Pese 2.5g de la muestra de suelo.


2. En un vaso de precipitado, adicione 12.5 mL de KCl.
3. Agite la mezcla por cinco minutos.
4. Filtre.
5. En un balón aforado de 25 mL adicione el filtrado y afore con KCl
1M.

NOTA: Preparare tres extractos y con cada extracto desarrolle la parte


II y III.

12
PARTE II
Determinación de acidez intercambiable

1. En un Erlenmeyer, adicione 10 mL del extracto preparado en la


parte I del procedimiento.

2. Adicione 3 gotas de fenolftaleína en etano 1%.

3. Titule con NaOH 0.05 M hasta que se tenga un viraje de color.


Registre el volumen consumido en la titulación (V 1).

4. Calcule la acidez intercambiable en cmol/Kg aplicando la siguiente


ecuación:

meq Vol. final extracto (mL) 1000 g


(
Ac .∫ ¿V 1 ( mL ) × N NaOH
mL )(
×
Vol alícuota (mL) )(
×
peso muestra (g) )
×10

PARTE III
Determinación de aluminio intercambiable

1. Adicione de dos a cuatro gotas de HCl 0.1 N al producto de la


titulación realizada en la parte II, hasta que desaparezca el color.

2. Agregue 10 mL de NaF. Tomará un color rosa intenso, de lo


contrario se afirma que no hay presencia de Al3+ en la muestra
analizada.

3. Titule con HCl 0.05 M hasta que el color rosa intenso desaparezca
por más de un minuto. Registre el volumen consumido en la titulación
(V2)

4. Calcule el aluminio intercambiable en cmol/Kg aplicando la siguiente


ecuación:

m eq Vol . final extracto (mL) 1000 g


(
AI .∫ ¿V 2 ( mL ) × N HCl
mL )(
×
Vol alícuota (mL) )( × )
peso muestra ( g)
×10

PARTE IV
Determinación de hidrógeno intercambiable

13
1. Calcule el hidrógeno intercambiable con la diferencia entre la acidez
intercambiable y el aluminio intercambiable, aplicando la siguiente
ecuación:

H .∫ ¿ Ac .∫ −Al .∫ ¿

14
PRACTICA No. 05 – Evaluación de la concentración de CO2 en un
espacio cerrado

Metodología

El estudiante deberá desarrollar paso a paso los siguientes puntos:

PARTE I
Toma de muestras

1. Prepare una solución de NaOH de 1N.

2. Rotular cinco frascos del 1 al 5y otro con el nombre de Blanco.

3. En los seis frascos adicione 40 mL de NaOH 1N, medidos con pipeta


volumétrica. Cierre inmediatamente con la tapa hermética el frasco de
Blanco.

4. Los cinco frascos restantes (sin tapa), debe ubicarlos por separados
en el laboratorio o en su zona de trabajo por una o dos semanas con
el fin de captar el CO2.

NOTA. Ubicar los frascos en una zona segura libre de accidentes y


contaminación inducida o intencionada.

5. Al finalizar la semana o las semanas de exposición cerrar


herméticamente los frascos, hasta el momento del análisis.

6. Medir los m3 del área donde se encontraban las muestras.


PARTE II
Análisis de muestras

1. Tome una alícuota de 5 mL (medidos con pipeta volumétrica) de


cada una de las muestras y dispóngalas en un Erlenmeyer o vaso de
precipitado. Cada muestra se analiza por separado.

2. Adicione 20 mL de agua destilada.

3. Prepare Fenolftaleína (0,5%) y adicione 3 gotas a cada muestra, las

15
cuales tendrán un viraje de rosa a incoloro.

4. Prepare HCl 1 N y titule hasta obtener en la muestra un color rosa


pálido. Registre el gasto de HCl del paso anterior en la Tabla 11.

5. Prepare el anaranjado de metilo (0,1%) y agregue 5 gotas a cada


muestra, las cuales tendrán un viraje a color amarillo.

6. Continúe con la titulación (empleando HCl 1 N) hasta que la


muestra vire de color a rojo canela.Registre el gasto de HCl del paso
anterior en la Tabla 11.

7. Realizar el blanco antes de desarrollar los puntos 1 al 6.

Tabla 11 Resultados de la titulación para la determinación de CO2


Descripció mL de HCl mL de HCl
n de la gastados con gastados con
muestra fenolftaleína anaranjado de
metilo
Blanco
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5

PARTE III
Tratamiento de datos

1. Realizar los cálculos necesarios para obtener mgCO2 / m3 aire.

2. Si la normalidad de HCl al prepararla no es la indicada en la guía


anotarla para realizar los cálculos.

La medición de CO2 en un espacio cerrado se calcula


matemáticamente con la siguiente ecuación:

16
Donde:
CO2: Contenido de CO2 (mg/m3).
Gm: Volumen (mL) de HCl (0,1 N) empleado para la muestra.
Gbco: Volumen (mL) de HCl (0,1 N) empleado para el blanco.
N: Normalidad del HCl (meq/mL).
44: Equivalente de CO2, para transformar a gramos de CO2.
20/5: Factor por el que se multiplica para obtener el total. Se
empleó una alícuota de 5 mL de un total de 20 mL (Volumen total
de la muestra).
VA: Volumen (m3) del área de trabajo.

3. Complete la Tabla 12 con los resultados obtenidos.

Tabla 12 Resultados de mgCO2/m3 obtenidos en el análisis


Muestra Blanco 1 2 3 4 5
3
mgCO2/m

Cuestionario práctica No. 5

- Basados en los resultados obtenidos, determine si la concentración


de CO2 es la permitida según los reportes de la literatura y/o lo
establecido por la Organización Mundial de la Salud.
- ¿Cuáles son los efectos causados por el CO2 en la salud del ser
humano?
- ¿Cuáles son los mecanismos que se han propuesto a nivel local,
nacional e internacional para disminuir las concentraciones de CO 2?
- ¿Por qué en Colombia, los sectores de energía y agricultura son los
que mayor emisión tienen de CO2 eq?

PRACTICA No. 06 – Simulación del efecto de lluvia ácida y smog


fotoquímico en fuentes naturales y no naturales.

Tipo de practica

17
Presencia X Autodirigida Remota
l

Porcentaje de
8% (10 puntos)
evaluación
Horas de la
1 hora
practica
Temáticas de la
Lluvia ácida, smog fotoquímico.
práctica

Intencionalidades Propósito
formativas  Al finalizar la práctico, el estudiante estará
en la capadidad de identificar el proceso de lluvia
ácida y smog fotoquímico simulados.

Objetivo
 Evaluar la simuació del efecto de la lluvia
ácida y el smog fotoquímico en la atmósfera

Competencia
 El estudiante está en la capacidad de
idnetificar las causas que llevan a la lluvia ácida y
al smog fotoquímico.
El estudiante identifica los cambios físicos que
ocurren con la simulación del proceso de lluvia
ácida y smog fotoquímico y concluye sobre los
resultados obtenidos y la de contaminación de la
muestra recolectada.

Fundamentación Teórica

El smog, también llamado como niebla tóxica es un tipo de

18
contaminación generada por el uso de combustibles fósiles en fuentes
móviles y fijas. El smog tiene un impacto ambiental y en la salud que
aumentan con la emisión de gases de efecto invernadero.

Existen dos tipos de smog: el primero es el smog clásico, el cual es


producido por óxidos de azufre y partículas sólidas; y el segundo es el
smog fotoquímico, cuyo origen se debe a la producción del ozono
troposférico, el cual es un gas contaminante, cancerígeno y tóxico
generado en las capas bajas de la atmósfera, más exactamente en la
troposfera, debido a la emisión de óxido nítrico, compuestos orgánicos
volátiles (COVs) e hidrocarburos no quemados, que son emitidos a la
atmósfera, los cuales reaccionan con la radiación solar, aumentando la
concentración de radicales libres que participan en la formación del
smog fotoquímico, como se muestra en la siguiente reacción:

COV's + NO + O2 + luz solar mezcla de O3, NHO3, compuestos orgánicos

Por su parte, la lluvia ácida es originada por las emisiones de óxido de


azufre (SO2) generadas en la quema de combustibles fósiles y óxido
de nitrógeno (NOx), y se produce siguiendo la dirección del viento.
Cuando el SO2 y NOx llegan a la atmósfera se transforman en
partículas de sulfato y nitrato, las cuales se transforman en ácido
sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) por contacto con el vapor de
agua, los cuales entran en contacto al suelo en forma de lluvia, nieve,
llovizna y rocío.

Descripción de la practica

En esta práctica de laboratorio se evalúa la presencia del smog


fotoquímico y la lluvia ácida en la atmósfera.
Todo el material que se empleará en el desarrollo de la práctica

19
deberá estar limpio y seco.

Recursos para utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

Materiales y Equipos Reactivos


- Lentejas. - Agua destilada.
- Puntillas de hierro. - Ácido sulfúrico (H2SO4).
- Vaso de Yogurt. - Ácido Nítrico (HNO3)
- Piedra caliza.
- Cabina de extracción.

NOTA: el estudiante deberá llevar la piedra caliza para el desarrollo


de la práctica.

Metodología

El estudiante deberá desarrollar el siguiente paso a paso:

1. Realice previamente dos plantaciones de lentejas en


vasos de yogurt.

2. Diluya ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) en agua,


relación 1:3 ácido: agua. Adicione primero el agua y luego el
ácido.

3. Agregue la solución del numeral anterior en una de las


plantaciones realizadas en el numeral uno.
4. La otra planta se regará con agua natural, la cual será el blanco.

5. Registre los resultados en la Tabla 13.

Tabla 13 Reporte de resultados de los efectos de lluvia ácida

20
Planta con la solución de ácidos Blanco

6. Agregar la solución del numeral dos en dos tubos de ensayo, e


introduzca en ellos una puntilla de hierro o cobre, y una pequeña
piedra caliza (por separado).
NOTA: Este procedimiento se debe realizar en la cabina de extracción
y los tubos se deben dejar ahí aproximadamente 30 minutos por la
reacción que se genera.

7. Repita el numeral cinco en tubos de ensayo que contengan


agua, los cuales servirán como testigos de la reacción. Aplique las
recomendaciones descritas para el numeral anterior.

8. Anote las observaciones de las reacciones en la


9.
10.
11. .

12. Registre las reacciones que se producen en cada tubo.

Tabla 14 Reporte de resultados de la simulación de smog fotoquímico


y lluvia ácida
Muestra Observaciones
Muestra Puntilla
con
Piedra
ácidos
caliza
Blanco
Puntilla
Piedra

21
caliza

Sistema de Evaluación

El tutor asignado al componente práctico evaluará el laboratorio de


acuerdo con los aspectos de la rúbrica de evaluación.
Se debe entregar por práctica un informe y un preinforme de
laboratorio, y por cada sesión se debe presentar un quiz.

Informe o productos para entregar

PREINFORME
Los pre-informes se realizan antes del desarrollo de la práctica de
laboratorio. En el entorno de aprendizaje práctico del curso,
encontrará las directrices y el formato para su elaboración.
INFORME DE LABORATORIO
Los informes se realizan después de finalizar la práctica de laboratorio,
y su elaboración será en los grupos colaborativos que se establezcan
en el laboratorio. En el entorno de aprendizaje práctico del curso,
encontrará las directrices y el formato para su elaboración.

Realimentación

El tutor asignado al componente práctico hará la correspondiente


retroalimentación 15 días después de realizada la práctica o en el
siguiente encuentro de laboratorio.

22
PRACTICA No. 07 – Determinación de Dióxido de Azufre (SO2)
yDióxido de Carbono (CO2)

Presencia Autodirigida Remota x


Tipo de practica
l

Porcentaje de
12% (15 puntos)
evaluación
Horas de practica 2 horas
Temáticas de la
Dióxido de azufre, dióxido de carbono y ozono
práctica
Propósito
Intencionalidades  Al finalizar la práctica, el estudiante está en
formativas
la capacidad de determinar la concentración
de dióxido de azufre (SO2) y dióxido de
carbono (CO2).

Objetivo
 Determinar la conentración de dióxido de
azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2) en
muestras de aire recolectadas y simuladas.

Competencia
 El estudiante identifica la conentración de
dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono
(CO2) en muestras de aire recolectadas y
simuladas y concluye sobre los resultados
obtenidos y sucontaminación.

Descripción de la práctica

En esta práctica de laboratorio se determinará la concentración de


dióxido de azufre (SO2 y dióxido de carbono (CO2) en muestras

23
preparadas en el laboratorio. Para obtener buenos resultados, es
importante que todo el material que se empleará en el desarrollo de la
práctica esté limpio y seco.

Recursos para utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

PARTE I
Determinación de dióxido de azufre

Materiales y Equipos Reactivos


- Erlenmeyer de 250 mL. - Agua destilada.
- Tapón de caucho o corcho con - Peróxido de hidrógeno (H2O2)
orificio de entrada y salida de 0.3 N.
aire. - Metanol.
- Manguera. - Indicador de Tashiro: se debe
- Probeta 100 mL. preparar disolviendo 0.06 g
- Goteros. de verde de bromocresol y
- Soporte universal. 0.04 g de rojo de metilo en
- Pinza para bureta. 100 mL metanol (almacenar
- Bureta de 25 mL. en frasco ámbar)
- Vaso de precipitado de 50 y - Ácido nítrico (HNO3) 65%.
100 mL. - Hidróxido de sodio (NaOH)
- Burbujeador (jeringa) o globos 0.02 N.
llenos del aire del tubo de
escape de un vehículo.
- Cronómetro.
- Barómetro (opcional)
- Termómetro.
- pH-metro calibrado.

24
PARTE II
Determinación de dióxido de carbono

Materiales y Equipos Reactivos


- Erlenmeyer de 250 mL. - Agua destilada.
- Tapón de caucho o corcho con - Hidróxido de bario (Ba(OH)2)
orificio de entrada y salida de 0.1 N.
aire. - Fenolftaleína.
- Manguera. - Ácido oxálico (C2H2O4) 0.0454
- Probeta 50 mL. N.
- Pipeteador.
- Pipeta aforada 1 mL
- Soporte universal.
- Pinza para bureta.
- Bureta de 25 mL.
- Vaso de precipitado de 50 y
100 mL.
- Burbujeador (jeringa) o globos
llenos del aire del tubo de
escape de un vehículo.

Metodología

PARTE I
Determinación de dióxido de azufre

1. La solución de peróxido de hidrógeno, ajústela a pH entre 3 y 5 con


HNO3 al 65%.

2. Disponga en un Erlenmeyer 100 mL de la solución de peróxido de


hidrógeno (V1).

25
3. Coloque en el tapón de caucho o corcho en el Erlenmeyer,
asegurándose que tenga una salida y entrada de aire del
burbujeador.

4. Iniciar la circulación de aire, con previa agitación rigurosa.

5. Al finalizar el burbujeo, retire el tapón de acucho o corcho.

6. Adicione 7 gotas del indicador de Tashiro (V2), si la solución toma


un color rojo significa que tras el burbujeo se presentó en el aire la
formación de dióxido de azufre (SO2) por la absorción y oxidación
de ácido sulfúrico (H2SO4); si la solución no tomó el color descrito,
deberá aumentar el tiempo de burbujeo de la muestra inicial.

7. Titule la solución con hidróxido de sodio (NaOH 0,02N) hasta que


observe un cambio de color de rojo intenso a gris (no debe pasar a
verde, si esto ocurre repita este paso).

8. Anote el volumen gastado en la titulación (V3)

9. Mida la presión barométrica con un barómetro o consulte en fuentes


de información de la región donde se desarrolló la práctica (P)

10. Tome el valor de temperatura del lugar donde se realizó la práctica


(T)

11. Determine concentración de dióxido de azufre (SO2) en ppb, no sin


antes calcular los g de SO2:
V × N ( NaOH ) × 64
μg SO 2= 3
2000 x 106
Como se está estudiando un gas, se debe relacionar la temperatura y

26
la presión barométrica:
V1×P
V n=
298
760 ×
(T +273)
Con el cálculo anterior se obtuvo el valor del volumen de aire
muestreado a condiciones normales de gases ideales, valor necesario
para calcular la concentración de dióxido de azufre:
μg SO2
ppb SO2=0.382×
Vn

PARTE II
Determinación de dióxido de carbono

1. Disponga en un Erlenmeyer 50 mL de la solución de hidróxido de


bario.

2. Coloque en el tapón de caucho o corcho en el Erlenmeyer,


asegurándose que tenga una salida y entrada de aire del
burbujeador.

3. Iniciar la circulación de aire en la solución de hidróxido de bario


con el fin de obtener una formación de carbonato de
bariocontaminado por CO2.

4. Al finalizar el burbujeo, retire el tapón de acucho o corcho.

5. Adicione 10 gotas de fenolftaleína.

6. Titule la solución con ácido oxálico hasta que observe un cambio


de color de rosa intenso a blanco.

7. Anote el volumen gastado en la titulación.

27
8. Repita el proceso tres veces.

9. Determine concentración de dióxido de carbono (CO 2), teniendo en


cuenta que cada mL gastado del agente titulante equivale a 0.5
mg de CO2.

Sistema de Evaluación

El tutor asignado al componente práctico evaluará el laboratorio de


acuerdo con los aspectos de la rúbrica de evaluación.
Se debe entregar por práctica un informe y un preinforme de
laboratorio, y por cada sesión se debe presentar un quiz.

Informe o productos para entregar

PREINFORME
Los pre-informes se realizan antes del desarrollo de la práctica de
laboratorio. En el entorno de aprendizaje práctico del curso,
encontrará las directrices y el formato para su elaboración.

INFORME DE LABORATORIO
Los informes se realizan después de finalizar la práctica de laboratorio,
y su elaboración será en los grupos colaborativos que se establezcan
en el laboratorio. En el entorno de aprendizaje práctico del curso,
encontrará las directrices y el formato para su elaboración.

Realimentación

El tutor asignado al componente práctico hará la correspondiente


retroalimentación 15 días después de realizada la práctica o en el
siguiente encuentro de laboratorio.

28

También podría gustarte