Está en la página 1de 6

INFORME FINANCIERO

PRESENTADO A:

JUAN GONZALO TRUJILLO

PRESENTADO POR:

UBALDO GUZMÁN RAMIREZ

ID: 494696

FABIAN ALEXANDER RAMIREZ

ID: 514793

KAREN PAOLA PRADA GALVIS

ID: 498109

DIANA ALEJANDRA

ID: 567123

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ANALISIS FINANCIERO
2018
INTRODUCCION

En el mundo actual donde la competencia, innovación, eficiencia y la globalización


son pilares para el crecimiento y sostenimiento de una empresa, la información
financiera es fundamental para la toma de decisiones, por ello los estados
financieros tienen una gran influencia. Hablaremos un poco sobre las principales
diferencias de los análisis financieros horizontales y verticales, los cuales permiten
obtener el cálculo de las razones financieras; a su vez la repercusión económica
que se puede dar dependiendo de la decisión; en este informe trataremos de
revelar la importancia que tienen las razones financieras y su cálculo para
determinar y tomar decisiones conjuntas o para corregir aspectos importantes.
INFORME FINANCIERO.

La importancia de los estados financieros es de examinar, y poder llegar a tomar


la mejor decisión en el aspecto económico de una organización, y así poder
determinar los mejores tiempos y lugares para poder realizar inversiones, o
llegado el caso facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros sobre
la situación financiera y económica de la empresa.

Sobre todo cuando se desea realizar una inversión, al convertirse en el elemento


principal de todo el conjunto de decisión que interesa al inversionista o quien
adquiere acciones. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre
inversión depende de las circunstancias y del momento del mercado.

El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los


estados financieros denominados análisis horizontal y vertical, que consiste en
determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del
estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura
de los estados financieros.

El análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación “absoluta” o


“relativa” que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo
respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta
en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el
comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.

El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa


tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas; el análisis vertical de un estado financiero permite
identificar con claridad cómo están compuestos los estados contables. Una vez
determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a
interpretar dicha información. Para esto, cada empresa es un caso particular que
se debe evaluar individualmente, puesto que no existen reglas que se puedan
generalizar.

Para la compresión de los estados financieros, la mejor herramientas son las


razones financieras, ya que son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas
para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o
unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se
haga cargo para poder desarrollar su objeto social.

Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos
contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el
comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo
proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones
sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello hubiere lugar.

Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada grupo
pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa: Razones
de liquidez, eficiencia o rotación y endeudamiento.

Razón de liquidez: Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de


liquidez con que cuenta le empresa.

Razón de eficiencia o rotación: Mide la eficiencia de la empresa en la utilización de


los activos. Los activo se utilizan para generar ventas, ingresos y entre más altos
sean estos, más eficiente es la gestión de los activos. Este indicador se determina
dividiendo las ventas totales entre activos totales.

Razón de endeudamiento: Las razones de endeudamiento permiten identificar el


grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus
pasivos.
COCLUSION

Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y funcionamiento


de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir para
conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos
los cambios que se presentaran en ellos acabo del ejercicio económico, también
para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el
análisis y la evaluación de los encargados de la gestión

Para concluir podemos decir que las razones financieras son la base fundamental
para el administrador de una compañía, ya que estas le permiten poder detallar el
estado actual de la organización y en base a ello el dueño o administrador puedan
tomar decisiones de inversión según sea conveniente.
COCLUSION

Baena Toro, D. (2011;2009;). Análisis financiero: Enfoque proyecciones


financieras. Bogotá: Ecoe Ediciones.

También podría gustarte