Está en la página 1de 3

BONOS FUNDADOR

También llamados acciones de goce, bonos de disfrute o bonos de fundador, son aquellas acciones
emitidas sin valor nominal ni capacidad de voto que en general, no confieren la condición de socio
accionista. Su valor sólo permite participar en forma limitada, cuantitativa y temporalmente en los
beneficios que la sociedad ofrece a los fundadores (bonos de fundador) y a los accionistas cuyas
acciones han sido amortizadas

“Artículo 96. Bonos o certificados de fundador. Para acreditar la participación a que se refiere el
artículo anterior, se expedirán títulos especiales denominados bonos o certificados de fundador,
sujetos a las disposiciones de los artículos siguientes”.

 PROCEDIMIENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA

 Convocatoria.

Para considerar que una asamblea funciona legalmente, deberá ser


convocada con no menos de quince días de anticipación a la fecha de
su celebración, mediante avisos que se publican por dos veces en el
diario oficial y en otro de mayor circulación. (138)

 ¿Quién convoca?

La convocatoria la hace el órgano administrativo o el de fiscalización,


cuando se considere oportuno celebrarla según la ley o el contrato.
Un 25% de los socios con derecho a voto, pueden pedir al órgano que
corresponda que se convoque a una asamblea. Artículos 140 al 142.

 Lugar de reunión

La asamblea debe reunirse en la sede social de la persona jurídica o


sea el lugar señalado como asiento principal de la empresa. (143)

 Agenda de la asamblea (144)

Es preparada por la autoridad que convoque y debe contener los


puntos que se someterán a discusión y aprobación de la asamblea.

 Otros aspectos preparatorios (145)

Durante los quince días anteriores a la asamblea, debe ponerse a la


vista de los socios la documentación necesaria de lo que se discutirá
en la asamblea la cual se refiere al balance general del ejercicio
fiscal y el estado de pérdidas y ganancia

EL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.
Este órgano tiene la misión de controlar la función administrativa, con
el fin de garantizar y ofrecer seguridad en el buen manejo de la
gestión social, que redunde en la confianza que el accionista siente al
invertir su capital en la adquisición de acciones. Se encuentra
regulado en los arts. 184 al 194, pudiéndose dar en tres formas: a)
fiscalización ejercida por los mismos socios; b) por medio de uno o
varios contadores o auditores y c) por medio de uno o varios
comisarios.

 ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS:

Es el órgano supremo de la sociedad y expresa la voluntad social en


las materias de su competencia; se conforma por los socios
legalmente convocados y reunidos, de acuerdo a las normas
específicas del Código de Comercio y las que hayan establecido en el
contrato social.

CLASES DE ASAMBLEAS:

La siguiente clasificación tiene interés teórico.

o Asamblea constitutiva: Es la que sirve para fundar la sociedad. No


puede existir un órgano que nazca antes de la entidad de la cual
forma parte.

o Asamblea de gestión: Son las que se celebran durante la vida de la


sociedad y su nombre obedece a que en éstas se discute y se traza la
gestión empresarial de la sociedad.

o Asamblea de disolución y de liquidación: Son las asambleas que


ponen fin a la sociedad. Disolución y liquidación son un proceso
jurídico contable de realización patrimonial; los socios se reúnen para
disolver la sociedad y su posterior liquidación.

Además es más corriente la siguiente clasificación:

o Asamblea general ordinaria: Es la que se celebra por lo menos


una vez al año, luego que se hayan practicado las operaciones
contables que delimitan el ejercicio social. (134)

o Asamblea general extraordinaria: Se celebra en cualquier tiempo


y sus resoluciones, generalmente afectan la existencia jurídica de la
sociedad.

 Bonos de fundador: (98)


Son los títulos que se le extienden a los socios fundadores, para
estimular y reconocer la labor de organización y fundación de una
sociedad.

También podría gustarte