Está en la página 1de 4

ANÀLISIS DEL POEMA DE BLANCA VARELA “ASÌ

SEA”

Partes del trabajo:


· Párrafo de introducción
Blanca Varela (Lima, 1925-2008), pertenece a la generación del 50’. Cuando se
habla de esta generación se suele dividir a la poesía en “puros" es decir,
preocupados en construir mundos verbales fuera de la realidad, y
'comprometidos', aquellos que buscaban expresar los conflictos sociales y el
drama de explotación de América Latina. Fue común a todos los poetas de esta
generación: La sensibilidad social y la búsqueda de una expresión lírica
depurada; carácter urbano y cosmopolita; predominio de metáforas y símbolos
complejos y densos, algunos buscaron el ascetismo expresivo: decir más con
menos palabras; asimilación de las formas clásicas del verso castellano. No se
trató de copiar modelos, sino de aprovechar su carga significativa. En cuanto a
la poesía de Varela, es una referencia a la poesía universal. Poseedora de una
mitología propia nos habla de lo cotidiano como un oráculo: ni declara ni
oculta, significa. Su poesía cubre el sí y el no. La visión del mundo es lúcida,
exacta en su desamparo como lo muestran espectacularmente todos sus
poemas. La singularidad que tiene le debe algo al surrealismo.También fueron
fundamentales en su formación, las lecciones recibidas por el existencialismo,
la experiencia directa en su juventud de la posguerra europea, pasados en
París. La propia autora afirmó en varias de sus entrevistas que ella se siente
pertenecer «como generación tal vez más al existencialismo que al
surrealismo» y haber sido marcada por el contacto con figuras de la literatura
como Jean Paul Sartre y Simone Beauvoir, a quienes frecuentó.

· Desarrollo del trabajo


Blanca Valera es una poeta que practica una crítica del lenguaje que resulta en la
invención de un idioma lírico, en la creación de una actitud verbal que nunca
pierde de vista el imperativo ético de la inteligencia. Por eso, más que escribir
un poema, Blanca Varela propone siempre una misma situación fundamental,
infinita, inagotable. Blanca Varela es una de las figuras que recorre historias
interiores como la poesìa, el arte, la geografìa y paisajes interiores. Ademàs se
entrega a la danza de la vida y de la ciudad, pero no se deja llevar por el baile
de las palabras. Su palabra afirma con vigor, la vitalidad de una tradición
poética peruana que, desde Vallejo y Eguren hasta nuestros días, muestra una
permanente renovación de sus medios expresivos. Sus poemas son
relativamente breves, concisas y revelan algo esencial, que se despoja de todo
lo superfluo y que convive de manera permanente con el silencio. Los libros
que construyen su itinerario poético se presentan como las diferentes y
necesarias etapas o más bien los lugares, ademàs muestra un careo constante
del yo con el mundo y consigo misma. Su escritura, entre las diversas formas y
estrategias que asume, va a acudir a algunas figuras. A lo largo de los ocho
poemarios, cumplen esa función el ángel y el animal que se da en diferentes
expresiones. Estos aparecen por los valores que tienen en la imaginaciòn, en la
representación celestial e ideal y en la naturaleza terrenal, como dos
manifestaciones que señalan los límites de lo humano.

El poema que hemos elegido de Blanca Varela es:


ASÌ SEA
El día queda atrás,
apenas consumido y ya inútil.
Comienza la gran luz,
todas las puertas ceden ante un hombre
dormido,
el tiempo es un árbol que no cesa de crecer.

El tiempo,
la gran puerta entreabierta,
el astro que ciega.

No es con los ojos que se ve nacer


esa gota de luz que será,
que fue un día.

Canta abeja, sin prisa,


recorre el laberinto iluminado,
de fiesta.

Respira y canta.
Donde todo se termina abre las alas.
Eres el sol,
el aguijón del alba,
el mar que besa las montañas,
la claridad total,
el sueño.

El vocabulario que se empleó en el poema es:


- Laberinto:Recinto, generalmente con la entrada y la salida en distintos
lugares, que está constituido por calles muy parecidas que se
entrecruzan y se disponen de tal manera que resulta difícil orientarse
para alcanzar la salida.
- Alba: Período que transcurre desde que aparece en el horizonte la luz
del sol hasta que sale el sol y se hace de día.
- Cesa: Suspenderse, acabarse algo.
- Aguijòn: Punta o extremo puntiagudo del palo con que se aguija.

b. Se caracteriza el yo lírico del texto.


El yo lírico del texto es una voz impersonal.

c. Se proponen tres figuras literarias que hayan sido utilizadas en el texto


y se explica cuál es su valor en el texto.
- Simbolo: «canta abeja, sin prisa,/recorre el laberinto iluminado, de
fiesta». Hay una proyección del yo en la abeja y es significativo porque es
un animalito de signo femenino, que aporta alimento y por sus colores
asociado a la miel que es como una expresión material.
- Metáfora: Eres el sol,el aguijón del alba,el mar que besa las
montañas,la claridad total, el sueño . se le compara a la abeja como la
claridad total asociada al sueño.
-

d. Se postula el tono y el tema poético (¿qué ha querido decir el autor?,


¿qué se ha querido problematizar en el texto?) y se parafrasea lo que
el autor ha querido decir.
- Tono poético: El tono en el poema es reflexivo, porque el autor piensa
en el nuevo dìa y deja el pasado atrás, pues menciona que ya es inútil
recordarlo y reflexiona acerca de cómo es que el tiempo no deja de
pasar como el árbol que no deja de crecer.
- Tema poético: El nuevo amanecer, lo pasado se tiene que dejar atràs y
pensar solo en el presente, ya que todo lo hecho anteriormente no
puede volver o cambiarse.
Cuando el autor dice “El tiempo es un árbol que no cesa de crecer”
se refiere a que el tiempo sigue su rumbo, no para, y todo lo que se
hace tiene en el presente tiene efectos, por ende si se hizo algo mal en
el pasado , ya debemos dejarlo atras y empezar algo nuevo. Asì como
dice el poema debemos de empezar un nuevo dìa, pensando en lo
hermoso que es la vida y todo lo que nos espera por delante, e

· Párrafo de cierre
- Se plantean las conclusiones del trabajo que
incluyen la valoración del texto.

Las múltiples correspondencias entre la hablante y el animal no sólo se limitan a


la presencia de los animales que acompañan o ritman la existencia de los
humanos o, como en este poema, que aparecen como símbolos y se cargan de
un sentido suplementario. El animal, los animales y, en especial algunos de
ellos, en la identificación y correlación que se dan, cuestionan la realidad de lo
humano, del hombre como animal racional.
Este poema es paso a otra dimensión, a través del sueño en su doble sentido.

En conclusión, se puede determinar que las correspondencias que utiliza Blanca como es el
caso entre el hablante y el animal no se tiende a limitar en la coexistencia que existe entre
animal e humano, sino que cuestiona su realidad raciona
Mi apreciación del mundo es el de un mundo difícil, duro, a veces hermoso. A pesar de todo, es
gratificante tener conciencia de todo ello. 

También podría gustarte