Está en la página 1de 18

PROYECTO DE APLICACIÓN EVALUACIÓN FINAL

CURSO ESTRATEGIA

INTEGRANTE:

LUIS MIGUEL CÓRDOBA MORENO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS

IPIALES-NARIÑO

2020.

Profesor: Lucas Adolfo Giraldo Ríos


Agradecimientos

Gracias a la Corporación Universitaria Asturias, por brindarme la oportunidad de aprender

y enriquecer mis conocimientos, a los profesores por transmitir sus conocimientos, la

enseñanza y acompañamiento en este proceso de formación.


Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................... 1

Capítulo 2 Objetivos ....................................................................................................... 3

Capítulo 3 Enunciado Propuesto .................................................................................... 4

Capítulo 4 Resultados ..................................................................................................... 5

Conclusión… ................................................................................................................. 9

Lista de Referencias ...................................................................................................... 11

Anexos .......................................................................................................................... 12
1

Capítulo 1

Introducción

El objetivo del curso de estrategia es aplicar todos los conceptos y las ideas expuestas a lo

largo de toda la asignatura, se tiene en cuenta que en la globalización de los mercados, la

competencia y el incremento en las exigencias de los consumidores o clientes, las empresas han

considerado evolucionar hacia la implementación de estrategias mediante acciones planificadas

sistemáticamente en el tiempo para llevar a cabo un determinado fin u objetivo que permita

satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

Es así que las empresas siempre se establecen planes o rutas para implementar sus estrategias

dado los continuos cambios que se producen en cualquier tipo de industria, logrando establecer

una planificaron estratégica la cual ayuda a fijar diferentes lineamientos de acción para orientar a

las empresas u organizaciones a tomar decisiones según los resultados de desarrollar este proceso

de gestión empresarial

La planificación estratégica no es un proceso estático y compartimentado, sino que cada una

de las partes que se han visto, son complementarias unas de otras. Además, el entorno y las

propias características de las empresas cambian, por lo que es importante ir revisando

permanentemente el proceso de planificación estratégica para evaluar las decisiones tomadas

con anterioridad, así como para trazar las líneas que seguirán las áreas de la organización en

un futuro.
2

Teniendo en cuenta lo anterior, por medio del presente documento de análisis se desarrollara

respuestas a los interrogantes propuestos del Proyecto de Aplicación, con objeto de evidenciar la

aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso de Estrategia realizado en el mes de enero

del 2020; En este proceso de enseñanza-aprendizaje virtual, se pretenderá lograr reflejar la teoría

de las tres unidades de estrategia y colocarla en práctica para obtener la elección de la mejor

estrategia según los temas enseñados en la asignatura y con los recursos educativos que se tienen

al alcance, permitiendo que a través del estudio del enunciado del proyecto de aplicación

(Zapatos del sur S.L.) se logre identificar e implementar en el estudio cada uno de los pasos de la

planificación estratégica y seleccionar el tipo de estrategia más adecuada a utilizar para la

organización, según la situación presentada por la empresa.


3

Capítulo 2

objetivos

Objetivo General

Realizar una planificación estratégica mediante el análisis y aplicación de los conocimientos

adquiridos en la teoría con respecto a la implementación estrategias según el estado de una

empresa para lograr objetivos positivos para la misma.

Objetivo especifico

Seleccionar la estrategia que más la beneficie a la organización teniendo en cuenta el

escenario actual de la misma, teniendo en cuenta el enunciado planteado de la empresa de

calzado Zapatos del sur S.L.


4

Capítulo 3

Enunciado Propuesto

Proyecto de aplicación:

Zapatos del sur S.L. es una empresa que nace con la intención de ofrecer a sus clientes

zapatos de calidad a un bajo coste.

Para ello, está pensando si adquirir a una empresa local que elabora un modelo específico de

sandalias que tiene mucha aceptación entre los habitantes de la localidad y/o si realizar un

acuerdo de comercialización de zapatillas Crocs, pertenecientes a una gran empresa

multinacional.

Según parece, la población lleva un mismo tipo de zapato, por lo que no parece muy

interesante a priori gozar de un gran surtido de productos, pero, por otro lado, en verano la

población se llena de turistas extranjeros que aprovechan los bajos precios de los zapatos en la

zona para comprar.

Cuestiones

• ¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

• ¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?
5

Capítulo 5

Resultado

En primer lugar, según el anexo 1 del análisis de la planificación estratégica, no se

recomienda la estrategia de cooperación dado que no trae muchos beneficios para Zapatos del

Sur, teniendo en cuenta que en un mercado tradicional es posible que la localidad no muestre

interés por este tipo de calzado, que es diferencial pero a un alto coste y precio, lo que

ocasionaría altas pérdidas para la empresa si no hay acogida de la población, adicional a esta

amenaza se debe cumplir con metas de ventas según el contrato, en el cual se tendrían que

cumplir con compromisos de ventas y regalías con la marca, en ese entendido un acuerdo

comercial con una multinacional no aumenta los activos, el consumo de estos productos se

limitarían por sus precios elevados, si el mercado local no está interesado, entonces el acuerdo

podría significar pérdidas económicas para la empresa.

¿Debería Zapatos del Sur especializarse o diversificar?

Se debe tener como opción la especialización del segmento de industria para este caso en la

fabricación de calzado, se recomienda que la empresa tome la decisión de diversificar el

segmento de industria y la expansión de la empresa, para mejorar el estatus de la empresa

inicialmente debe diversificar los productos no solamente siguiendo la máxima “zapatero a tus

zapatos" que sería especializarse en un tipo de producto para este caso sandalias, si no que se

aplicaría “no pongas todos los huevos en la misma cesta”, donde se debe incluir por parte de la

empresa S.L más gamas de calzado según las necesidades de los potenciales clientes del entorno

que ya tiene cautivos (Habitantes de la localidad) y los posibles clientes (turistas).


6

Con respecto a diversificación con otros productos fuera del segmento de calzado es posible

para la empresa con la inclusión de un nuevo producto en un nuevo mercado (bolsos, gorras y

accesorios) con excedentes financieros, se debe tener en cuenta que se incurre en tener mayor

capacidad ya sea vía crecimiento interno o externo. La diversificación implica generalmente

nuevos conocimientos, nuevas técnicas, nuevas instalaciones y afecta a la estructura organizativa

y a los procesos de dirección y gestión. Teniendo en cuenta lo anterior y que la empresa Zapatos

del sur ya cuenta con una cuota del mercado de un tipo de calzado debido a la aceptación que

tienen entre los habitantes de la localidad y que cuenta con la ventaja competitiva de calidad a

bajo costo, permitiendo con lo anterior que el producto se venda fácilmente y que conceda a la

empresa obtener ganancias a corto plazo por alcanzar una cuota mayor en el mercado y así

obtener posicionamiento del producto (Estrategia de penetración del mercado) creando una

ventaja competitiva sostenida.

Se recomienda a la empresa que se especialice en la producción de zapatos de diferentes tipos

de características según el sector de mercado; Para esto, la empresa puede realizar una

diversificación del segmento de producción de calzado fabricando calzado adicional para dama

como Plataformas, tacón con plataforma y Para Caballero mocasines, entre otros productos de la

misma tendencia o de similar característica para este mercado y no únicamente sandalias,

valorando la preferencia establecida y la ubicación geográfica de interacción de este mercado.

Para este caso en particular, debemos tener en cuenta la visión de la empresa S.L que es

ofrecer a sus clientes locales y turistas zapatos de calidad a un bajo coste; Esto se lograría

mediante la especialización únicamente en producción de zapatos, pero con una diversificación


7

interna en este segmento de mercado con la inclusión de nuevos tipos de calzado en este mercado

con las características y tendencias de consumo de los potenciales clientes. Esta estrategia

supone un riesgo mayor que las estrategias de expansión y aun así es adoptada por la mayoría de

las empresas como estrategia de desarrollo, ya que Reduce el riesgo asociado a un único

producto o mercado

¿Expandirse, adquirir una empresa local o por el momento no hacer nada más?

Teniendo en cuenta la anterior respuesta y el análisis de la planificación estratégica, la

sugerencia con mayor peso sería la compra de la fábrica local de sandalias aplicando la estrategia

corporativa de crecimiento externo (spin off), pues incrementa los activos de la empresa,

maximiza el mercado cautivo y permite un flujo de mercancía dentro de un área ya dominada; En

este caso la empresa crece, pero el sistema económico no, al tratarse simplemente de un cambio

de propiedad, en consecuencia y posteriormente a la compra o adquisición de la empresa local,

se debe realizar una estrategia de expansión de la empresa local adquirida con respecto a ofrecer

a sus clientes zapatos de calidad a bajo coste en el mercado teniendo en cuenta los factores

productos tradicionales, mercados tradicionales, productos nuevos y mercados nuevos de la

siguiente manera:

Primer paso, la empresa adquirida debe implementar una estrategia de expansión con respecto

a penetración en el mercado de los productos tradicionales en mercados tradicionales de las

sandalias para obtener mayores ventas a través de los clientes actuales de la localidad y captando

nueva clientela para este caso los turistas y localidades vecinas logrando incrementar cuota en el

mercado y en consecuencia una mejor rentabilidad. Para este caso la empresa cuenta con la
8

ventaja competitiva de calidad a bajo costo del calzado; Segundo paso, se debe desarrollar una

estrategia de expansión con respecto al desarrollo de productos ofrecidos (sandalias/producto

tradicional) se debe mantener el producto actual y desarrollar productos nuevos de manera

paulatina (teniendo en cuenta el estado financiero) en la misma segmentación con similares

características para satisfacer las necesidades de los mercados, en este caso se podría incluir en el

mercado productos como plataformas, tacón con plataformas y mocasines calzado con

características y diseños innovadores para los clientes de la localidad, turistas (Es una estrategia

esencial cuando los ciclos de vida de los productos son muy Cortos) y nuevos clientes

geográficos; Tercer paso, implementar un desarrollo de mercados (adaptar los productos actuales

a nuevas funciones) hay que tomar la decisión de introducir los productos en nuevos mercados

como localidades vecinas que manejen similares condiciones geográficas, sociales y económicas;

Con esto se logra una gran cuota nueva de mercado lo cual desencadena en mejor rentabilidad

para la empresa; Finalmente realizar la diversificación de los nuevos productos, en este caso

calzado para dama como Plataformas, tacón con plataforma y Para Caballero mocasines, entre

otros productos de la misma tendencia o de similar característica para este mercado y entrar en

nuevos mercados ya sea vía crecimiento interno o externo.

Por otro lado, no hacer nada más, no es posible dado que las empresas casi siempre tienden a

planificar estrategias para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que

serán la respuesta a las cinco fuerzas competitivas del mercado y el grado de competencia que

rodea a una determinada empresa, que como resultado busca obtener un importante rendimiento

sobre la inversión realizada.


9

Conclusión

Según el análisis de la información presentada la empresa Calzados del Sur y según el análisis

del anexo 1 fue creada con la intención de ofrecer calzado de buena calidad a bajo costo, por lo

cual adquirir una empresa local resulta ser una opción adecuada de expansión y combinarla con

la estrategia de diversificación.

La empresa debe aplicar el crecimiento externo mediante la compra o adquisición de la

empresa local establecida y realizar un crecimiento interno para sacarla avante, para esto se

puede combinar las tres estrategias de expansión penetración en el mercado, desarrollo de

productos y desarrollo de mercados, con el fin de lograr cumplir los objetivos para satisfacer las

expectativas de los propietarios mediante la estrategia corporativa de crecimiento; Además la

empresa ya goza con un liderazgo en costes y calidad en ese entendido con esta estrategia

competitiva la organización lograra una rentabilidad superior a la media del sector.

La diversificación es una estrategia que, si bien permite aumentar la cuota de un mercado,

debe estudiarse de forma meticulosa para evitar cambios bruscos en el consumo de un mercado

ya conquistado, con esta estrategia combinada con la expansión se lograra reducir el riesgo

asociado a un único producto o mercado en este segmento de mercado.

La empresa debe “especializarse” en producción y venta de calzado no de otros productos e

internamente en este mercado debe diversificar sus productos según las necesidades de los

potenciales clientes con penetración en el mercado, desarrollo de productos y desarrollo de


10

mercados balanceando la diversificación con las estrategias de expansión mencionadas en todas

sus actividades.

No se debe realizar la estrategia de corporativa de crecimiento mediante cooperación en

franquicia, dado que generaría costos de cumplimiento por al tener este tipo de contrato y el

producto que ofrece Crocs tiene un precio muy elevado, para las orientaciones de la visión de la

empresa no se cumple con los objetivos de Calzados del Sur; No obstante, es un procedimiento

intermedio entre los dos crecimientos interno y externo anteriores.


11

Lista de Referencias

http://www.escuelamanagement.eu/gestion-estrategica/especializarse-diversificar relaciones-

los-clientes-pros-contras-estrategia

https://www.dinero.com/empresas/articulo/historia-de-exito-de-las-sandalias-crocs/250434

http://empresas.infoempleo.com/hrtrends/spin-off-empresarial

http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-

denegocios/planeacionestrategica/procesos-de-diseno-institucional/343-just-in-time-el-metodo-

toyota

https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/evacol-la-piedra-en-el-zapato-de-crocs2338326

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad2_pdf1.p

df

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad3_pdf1.p

df

https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/estrategia_competitiva/unidad3_pdf3.p

df
12

Anexo 1

Misión Empresa de una población X fabricante y/o comerciante de calzado X en el mercado local
visión Comprometidos a ofrecer a sus clientes locales y turistas zapatos de calidad a un bajo coste
Comenzaremos analizando los factores externos y más concretamente, aquel entorno general
donde competimos. ¿Cuál es la situación económica del lugar donde competimos? para este
caso no tenemos información de primera en el enunciado pero por ser una zona turística por
Análisis
lo general hay ingresos producto de esta actividad que generan una economía buena para la
externo
población y por ende esta economía podrá interactuar con el mercado de la empresa, ¿Qué
general
factores socioculturales cabría destacar? aquí se destaca que la población lleva siempre un
mismo tipo de zapato sea por factor de su situacion geográfica y que es un sector turístico y
para el interrogante ¿El ambiente político es estable? no tenemos datos para el análisis.
  Alternativa 1 Alternativa 2
Adquirir Empresa local sandalias spin- Empresa multinacional Crocs Franquicia
 
off (corporativa) (corporativa)
1) Poder de negociación de los proveedores,
1) Poder de negociación de los proveedores, para este caso estamos sujetos a los precios que
no hay datos. ofrece la cooperación de la franquicia dado que
2) Poder de negociación de los clientes, el son una marca exclusiva de estados unidos.
producto (sandalias) tiene mucha aceptación 2) Poder de negociación de los clientes, el
de los habitantes de la localidad sea por la producto (Crocs) no tiene datos en el
diferenciación o por sus precios bajos, por enunciado y no se sabe sobre la aceptación de
ende el producto tiene un plus entre los los habitantes de la localidad que son los
Análisis del habitantes locales. clientes constantes, pero son unas sandalias
entorno 3) Amenaza de nuevos competidores, no muy acogidas a nivel mundial por la
menciona competidores pero el producto diferenciación en cuanto a comodidad y
tiene mucha aceptación en el mercado local exclusividad en un sector económico
y con esto la competencia sea por medio/alto por su valor.
diferenciación o bajo costo no representa 3) Amenaza de nuevos competidores, los
Análisis
amenazas por la preferencia de los competidores para este caso será la posible
externo
habitantes. creación de nueva empresa local ya que el
especifico
4) Amenaza de productos/servicios producto (sandalias) tiene mucha aceptación
sustitutivos, En este punto puede suceder entre los habitantes ya que manejan bajos
que otra empresa tome la opción de costos .
comercializar un producto nuevo y 4) Amenaza de productos/servicios
sustitutivo como por ejemplo zapatillas sustitutivos, En este punto puede suceder que
Crocs pero que manejen calidad y costes otra empresa tome la opción de comercializar
bajos sería una amenaza grande para la un producto nuevo y sustitutivo como por
empresa de sandalias o evacol con bajos ejemplo zapatillas Crocs con costes bajos
costos (imitaciones crocs). (ejemplo evacol) sería una amenaza grande
5) Lucha entre los competidores actuales, para la empresa de sandalias.
en este caso no se presenta en el enunciado, 5) Lucha entre los competidores actuales, en
pero es una posibilidad que otra empresa este caso no se presenta en el enunciado, pero
entre a competir en este modelo. es una posibilidad que otra empresa entre a
competir en este modelo.
Análisis Análisis
interno DAFO Fortalezas: Aceptación entre los habitantes Fortalezas: Comercializar un producto
de la localidad conocido en el mercado por su marca

debilidades: Distribución centralizada en la debilidades: No son de bajo precio para los


localidad y no hay innovación del producto turistas y habitantes de la localidad
Amenazas: Innovación de la competencia Amenazas: Perdidas para la empresa si no son
con valor agregado del producto acogidas por su valor y diseño, además si se
logra la estrategia corporativa de crecimiento
se tiene que cumplir con metas y pago de
regalías del producto; Productos sustitutos no
franquiciados como por ejemplo en Colombia
EVACOL donde se maneja menores costes y
precio.
13

Oportunidades: La población lleva un


mismo tipo de zapato y en verano (En un Oportunidades: No veo oportunidades
determinado intervalo de tiempo) se comerciales para Zapatos del Sur
incrementan los clientes.
En el mercado de la localidad no se tiene En el enunciado no aportan datos, pero no es
datos de competidores, pero debe existirlos posible que en una misma localidad existan
Análisis de de ahí se evidencia que la empresa debe varia franquicias de Crocs, lo único es que
la entrar en estrategias competitivas para existan marcas de imitación (productos
Benchmarking
competencia lograr el objetivo de ofrecer a sus clientes sustitutivos) de menor precio que sean
zapatos de calidad a bajo coste y bajo acogidos por los clientes de este sector
precio como lo da a entender en esta zona geográfico.
Teniendo en cuenta que el objetivo de la
empresa local es ofrecer a sus clientes La franquicia no es una estrategia de negocio o
zapatos de calidad a un bajo coste, se tiene competitiva dado que es una estrategia
en cuenta que la posición de bajo coste corporativa, donde inicialmente existirá una
suele requerir alta cuota de mercado que disminución de los gastos y costos de apertura
para este caso es únicamente el mercado y puesta en marcha, ya que el franquiciador le
local, con lo cual no lograría incrementar su transmite todo su conocimiento respecto a las
participación en el mismo, para lograr este mejores opciones de compra, además el
bajo coste se debe tener acceso favorable a franquiciado entra a gozar de los beneficios
Liderazgo en materias primas y un rígido control de efecto de las economías de escala de la red por
costes gastos indirectos. Esta estrategia puede la distribución y por su acompañamiento
comportar inversiones fuertes de capital en integral, publicidad en la red y estar bajo la
equipos de primera categoría, precios sombra de una marca reconocida y
agresivos y pérdidas iniciales para lograr posicionada. No obstante, los costes no son su
cuota de mercado, pero con expansión del factor principal, pero si la calidad del producto;
mismo para lograr una rentabilidad superior Es así que, si la empresa Zapatos del sur quiere
a la media. Para este caso la empresa tiene ofrecer a sus clientes zapatos de calidad a un
Estrategias un bajo coste que es la orientación de la bajo coste, esta estrategia no está orientada a
de Negocio empresa, pero la calidad en liderazgo de satisfacer el objetivo de la misma.
costes no se tiene mucho en cuenta.
En este caso la franquiciadora ofrece un
La empresa local tiene un producto que producto diferencial por la imagen de la marca
tiene acogida y es un mismo tipo de zapato y su cadena de distribución y lealtad de los
(sandalias), un producto tradicional que lo clientes, no tiene en cuenta los costes y al
Diferenciación
hace diferencial por su bajo precio en la precio resultante. Riesgo de que el cliente
zona. Riesgo de que Decaiga la necesidad sacrifica algunas de las características,
del comprador por el factor diferenciador. servicios, etc. para obtener importantes ahorros
con productos sustitutos.
La empresa local actúa sobre un grupo de
clientes (localidad) en un tipo de producto La empresa tiene enfoque global y en un tipo
(sandalias), logrando bajo coste y de producto, logrando diferenciarlo por su
Enfoque diferenciación en su mercado limitado. marca sin tener en cuenta el bajo coste. Corre
Riesgos que encuentren sub mercados y de el riesgo de diferencia de costes entre los
desenfoque los segmentos de mercado competidores para ese caso la empresa local.
(sandalias).
14

Si la empresa S.L nace con la intención de


solo ofrecer a sus clientes zapatos de
calidad a bajo coste el mercado local
teniendo en cuenta los factores productos
tradicionales y mercados tradicionales se
está teniendo en cuenta una estrategia de
expansión, de crecimiento externo con el
método para llevarla a cabo mediante
adquisición de la empresa local ya
consolidada en el mercado. En este caso la
empresa crece, pero el sistema económico
no, al tratarse simplemente de un cambio de
propiedad. Existe una tendencia reciente por
este tipo de crecimiento para aprovechar el
know-how (El saber hacer) ya adquirido.
Para mejorar el estatus de la empresa debe
diversificar, para este caso la empresa debe
implementar una estrategia de expansión
con respecto a penetración en el mercado
para obtener mayores ventas a través de los
clientes actuales de la localidad y captando
nueva clientela para este caso los turistas,
con respecto a los productos ofrecidos
(sandalias) se debe mantener el producto No se recomienda la estrategia de cooperación
actual y desarrollar productos nuevos en la dado que no traes muchos beneficios para
misma segmentación de calzado con Zapatos del Sur, teniendo en cuenta que es un
características similares y diseños mercado tradicional es posible que la localidad
Según La innovadores. Por otra parte, hay que tomar no muestre interés por este tipo de calzado, que
Estrategias
matriz de la decisión de introducir los productos en es diferencial pero a un alto coste y precio, lo
Corporativa
crecimiento de nuevos mercados como localidades vecinas que ocasionaría altas pérdidas para la empresa
s
Ansoff, que manejen similares condiciones si no hay acogida de la población, adicional a
geográficas, sociales y económicas. Con esta amenaza se debe cumplir con metas de
esto logrando una gran cuota de mercado lo ventas según el contrato, en el cual se tendrían
cual desencadena en mejor rentabilidad para que cumplir con compromisos de regalías con
la empresa. la marca
Por otro lado, con respecto a diversificación
también es posible para la empresa con la
inclusión de un nuevo producto en un nuevo
mercado (bolsos, gorras y accesorios) con
excedentes financieros, se debe tener en
cuenta que se incurre en tener mayor
capacidad ya sea vía crecimiento interno o
externo. La diversificación implica
generalmente nuevos conocimientos,
nuevas técnicas, nuevas instalaciones y
afecta a la estructura organizativa y a los
procesos de dirección y gestión.
Esta estrategia supone un riesgo mayor que
las estrategias de expansión y aun así es
adoptada por la mayoría de las empresas
como estrategia de desarrollo. Pero para
este caso en particular, debemos tener en
cuenta la visión de la empresa S.L que es
ofrecer a sus clientes locales y turistas
zapatos de calidad a un bajo coste mediante
la especialización en un segmento de
producto que sería el calzado y
diversificación del calzado.
Expansión y
Puesta en
diversificación Control de estrategia en tiempo completo NA
practica
(Calzado)
15

control de los resultados definidos en el


plan estratégico. Perspectiva financiera
¿Cómo nos vemos a los ojos de los
accionistas?
· Perspectiva del cliente: ¿Cómo nos ven los
Control de Balanced
clientes? NA
la estrategia Scorecard
· Perspectiva interna o de procesos de
negocio.: ¿En qué debemos sobresalir
· Perspectiva de innovación y mejora:
¿Podemos continuar creciendo y creando
valor?

También podría gustarte