Está en la página 1de 24

SUPLEMENTO

Año I - Nº 107
Quito, martes 24 de
diciembre de 2019
Valor: US$ 1,25 + IVA

ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA


DIRECTOR

Quito: Calle Mañosca 201


y Av. 10 de Agosto

Oficinas centrales y ventas:


Telf.: 3941-800
51 - 2555
Exts.: 2561 - 2551

rsal
Sucursal al Guayaquil:
Guayaquil
G
Calle Pichinchahaa 307 y Av. 9 de Octubre,
Oct
O e,
Eddi
dificio Banco Pichincha.
piso 6, Edificio Pichin
hincha.
3
Telf.: 3941-800 2
Ext.: 2560

Suscrip
cripción
cripción
ió anual:
Suscripción LEY ORGÁNICA
VA paraa la ciudad de Quito
US$ 400 + IVA Qu
Quit REFORMATORIA AL CÓDIGO
VA para el resto
US$ 450 + IVA rest del país
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
dit Nacional
Impreso en Editora

24 páginas

www.registroficial.gob.ec

Al servicio del país


desde el 1º de julio de 1895

El Registro Oficial no se responsabiliza


por los errores ortográficos, gramaticales,
de fondo y/o de forma que contengan los
documentos publicados, dichos documentos
remitidos por las diferentes instituciones para
su publicación, son transcritos fielmente a
sus originales, los mismos que se encuentran
archivados y son nuestro respaldo.
2 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

ASAMBLEA NACIONAL Orgánica de la Función Legislativa, a, fue aprobada la


REPÚBLICA DEL ECUADOR “LEY ORGÁNICA REFORMATORIA ATORIA A AL CÓDIGO
ORGÁNICO INTEGRAL PENA AL”; ppor la Asamblea
PENAL”;
Oficio No. SAN-2019-1243 bre ddee 2019
Nacional el 17 de diciembre 9
2019.

Quito, 20 de diciembre de 2019. ciembre de 2019.


Quito, 20 de diciembre 9.

Ingeniero f.) D R. JO
DR. JOHNN DE E MO RA MONCAYO
MORA
ueta
Hugo del Pozo Barrezueta Pr etario Gen
Prosecretario G
General Temporal
REG
DIRECTOR DEL REGISTROGISTRO OFICIAL
OF
En su despacho.- AS AMB
ASAMBLEA NACIONAL
REP Ú
REPÚBLICA DEL ECUADOR
nsideraacciones:
De mis consideraciones:
EL PLENO
La Asamblea Nacio ional,
onal,
al, de conformidad con las atrib
Nacional, cione
atribuciones
que le confiere la Const
on titución
onstitución
ió dde la República
Constitución Re del E dor
Ecuador CONSIDERANDO
y la Ley Orgánica ca dee laa Función Legislativa
Legislativa,
Legislati discut
discutió y
aprobó la LEY ORGÁNICA ÁNICA REFORMATORIA
REFOR A
AL Que, el artículo 1 de la Constitución de la República
CÓDIGO ORGÁNICO ICO INTEGR EGRAL PENAL.
INTEGRAL declara al Ecuador como un Estado “constitucional de
derechos y justicia, intercultural y plurinacional”, siendo
iem
En sesión de 17 de diciembre de 2019, el Pleno de la un deber primordial su respeto, promoción, protección y
Asamblea Nacional conoción y se pronunció sobre la garantía;
objeción parcial por razones de inconstitucionalidad
y objeción parcial de la referida Ley, presentada por el Que, la letra b) del número d aartículo 66 de la
ro 3, del
Constitución de la República
públicaa ddel Ecuador reconoce y
señor Licenciado Lenín Moreno Garcés, Presidente
garantiza a las perssona
onas u vvida libre de violencia en el
nas una
Constitucional de la República.
áámbito público y privad
privado.
o. EEl Estad
Estado adoptará las medidas
necesarias pa
nec para prevenir,
ara pre eliminar
veni elimin nar y ssancionar toda forma
Por lo expuesto, y tal como o dispo
dispone el artículo 138 de la
de vviolencia;
len
ncia;
úblicaa del
Constitución de la República d Ecuador y el artículo 64
de la Ley Orgánica de laa Función L Legislativa, aco mpaño
acompaño o
Que, la C
Que Constitución, d conformidad con el artículo 75,
itu ión, de
el texto de la LEY OR
ORGÁNICA REF O ATORIA AL
REFORMATORIA
reconocee a las pe
recon personas
rso el derecho al acceso gratuito a
CÓDIGO ORGÁNICO GÁ
ÁNINICO INTEGRAL L PE AL, para
PENAL, ra que
la justicia
sticia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de
blicarlo
lo
o en el Registro Ofi
se sirva publicarlo ficial.
suss derec
derechos
chos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación
diac y celeridad, y que en ningún caso quedarán
e,
Atentamente,
indefensión;
en in
f.) DR. JOHN
HNN DE MORA MONCAYO
MONC Que, el artículo 76 de la Constitución dispone que en todo
ecretario
rio General Temporal
Prosecretario Tempo proceso en los que se determinen derechos y obligaciones
de cualquier orden, como es en materia penal, se asegurará
BLEA NA
ASAMBLEA NACIONAL garantías y derechos que constituyen el debido proceso,
CA D
REPÚBLICA DEL ECUADOR tanto de la persona procesada como de las víctimas; en
tal sentido, es obligación mejorar eel texto normativo en
CERTIFICACIÓN procura de su adecuada aplicación;
ión

En mi calidad de Prosecretario General Temporal de la Que, de conformidad co con artículo


n el art cu 76 de la Constitución,
Asamblea Nacional, me permito CERTIFICAR que los se debe garantizar ar llaa debi
ddebida proporcionalidad entre
días 3 y 15 de enero y 5 de febrero de 2019, la Asamblea infracciones y la
in las
as sasanciones penales; deben existir
es pe
Nacional discutió en primer debadebate el “PROYECTO DE sancioness no priv
san privativas de la libe libertad, las que tienen
LEY ORGÁNICA REFORMATORIA FORMA M AL CÓDIGO que re
qu respetar
petar los derechos
esp erecho os de las personas, y deben
ORGÁNICO INTEGRAL GRALAL PENPENAL” y, en segundo unddo impuestas
serr im ues mediante
medi nte procedimientos adversariales,
debate los días 1 y 6 de agosto, 3, 110 y 17 de sept embre
septiembre transparentes
trans justos;
are es y ju stos;
de 2019, siendo en n es
esta última fecha, fi
finalm
nalmentete aprob bado
aprobado.
nte, di
Posteriormente, ddicho
icho proyecto recib
cibió ob
recibió ción parci
objeción pa
parciall Que,e, ddee acu
acuerdo al artículo 84 de la Constitución,
es de in
por razones nconstitucionalida
dad y obje
inconstitucionalidad objeción parciall la Asam
Asamblea
bl Nacional y todo órgano con potestad
sidentee Constitucional
por el Presidente onal de la Rp Rpú
Rpúbli
Rpública,, el 18 normativa
norm ati debe adecuar formal y materialmente las
de octubre dee 2019019.
2019. 9. La Corte Const
Constituc
Constitucional, rresolvió leyes y demás actos normativos a los derechos previstos
ley
la objeción porr razones
zones
ones ded iinconstitucionalidad, el 26 en la Constitución y los Tratados Internacionales y los
de noviembre dee 2019, 9, mediante
di t DiDictamen
Dictamt No. 4-4-19- necesarios para garantizar la dignidad del ser humano;
19-OP. Finalm
OP/19, Caso No. 4-19-OP. Finalmente, y de conformid
conformidad
con lo señalado en el artículo 1138 dde lla C Constitución Que, la Constitución, en el inciso primero del artículo
uador y el artículo 64 de la Ley
de la República del Ecuador 424, señala que es la norma suprema y prevalece sobre
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 3

cualquier otra del ordenamiento jurídico, y por lo tanto, n del nnúmero 16 del
Artículo 4.- Agrégase a continuación
las normas y los actos del poder público deben mantener artículo 12 el siguiente inciso:
conformidad con las disposiciones constitucionales, caso
contrario carecerán de eficacia jurídica; rechos, en lo que corresponda,
“Se respetarán estos derechos,
mien
durante el cumplimientonto de la medida cautelar de prisión
Que, la Constitución prescribe en el artículo 78 que ppreventiva, el cummplimient de la pena, en los traslados,
cumplimiento
las víctimas de infraccioness ppenales tendrán derecho reg eq
quisas o cua
registros, requisas uier otra
cualquier o actactividad”.
a protección especial, a no ser rre victimizadas, y a que
se adopten mecanismos mos ppara uuna reparación integral gral tícu o 55.- Su
Artículo yese el artículo
Sustitúyese í 17 por el siguiente:
nocim
cimiento de la verdad, resti
que incluya el conocimiento ución,
restitución,
indemnizaciones, rehaehabilitación, garan
rehabilitación, ntía de no
garantía o repeti
ición,
repetición, “Art
“Art. 117.- Á
Ámbito mate
material de la ley penal.- Se considerarán
y satisfacción dell derecho
d violado; eexclusivamente
usivamen nte ccomo infracciones penales las tipificadas
en este Códi
C
Código. Las acciones u omisiones punibles, las
uerdo con
Que, de acuerdo c el artículo o 80 de la Con
Const ción las
Constitución penass o pprocedimientos penales previstos en otras normas
acciones por infrac
acciones
cciones
iones de genocidio, les
infracciones lesa hum nidad
humanidad, juríd
jurídicas no tendrán validez jurídica alguna, salvo en
uerra,
crímenes de guerra,a, desaparición
ddes
esaparición forzada
fo de pers
personas,, y materia de niñez y adolescencia, y en materia de usuarios
ado serán
agresión a un Estado n imprescriptibles;
imprescriptibles y consumidores.”

culo 120 núme


Que, de acuerdo al artículo mero 6 de la Constitu
número Constitución, Artículo 6.- Sustitúyese el artículo 26 por el siguiente
uede ex
la Asamblea Nacional puede expedir, codificar, reformar o texto:
derogar leyes.
“Artículo 26.- Dolo.- Actúa con ddolo o la persona que,
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales etivo del ti
conociendo los elementos objetivos ip penal, ejecuta
tipo
expide la presente: cta.
voluntariamente la conducta.

LEY ORGÁNICA REFORMATORIA AL CÓDIGO lito pret


Responde por delito eteri
preterintencional la persona que
ORGÁNICO INTEGRAL PENAL re
realiza una acción
n u om
omisiónn de la cual se produce un
resu o má
resultado máss grav
grave que aquel quque quiso causar, y será
Artículo 1.- Agrégase al artícu
ículo 2 el siguiente párrafo:
artículo sa cionnad con dos tercios de la pena.”
sancionado

“En particular see aplicarán


ap los pprincipios
in s de tutela Artí ulo 7.-
Artículo .- Agr gase a continuación del artículo 28 un
Agrégase
judicial efectivaa y ddebida diligencia a fin de garantiz
garantizar la aartículo
rtíc con el sig
siguiente texto:
reparación integraral
al para las víctimas
integral as y la pre ión de laa
prevención
cia y dee la
reincidencia l impunidad.”. ículo 28.1.- Error de tipo. No existe infracción penal
“Artículo
cuan d por error o ignorancia invencibles debidamente
cuando,
Artículo 2.- Sustitúy
úyesee el número 1 del
úyese
Sustitúyese de artículo 12, por
or co
comprobados, se desconocen uno o varios de los elementos
el siguiente: objetivos del tipo penal.

sona privada
“1. Integridad: la persona ada de
d libertad tiene derech
derecho Si el error es vencible, la infracción persiste y responde
a la integridad física, psíquica, m
moral y sexual. por la modalidad culposa del tipo penal, si aquella existe.

Se prohíbe toda acción, tratamiento o sanción que El error invencible que recae sobree una circunstancia
implique tortura, castigos corporales, castigos colectivos, agravante o sobre un hecho queue califique
q la infracción,
métodos que tengan como finalidad anular la personalidad sta por part
impide la apreciación de esta parte de las juezas y
o disminuir la capacidad física o mental de la persona o jueces.”
cualquier forma de trato discriminatorio, cruel, inhumano
o degradante.” A
Artículo 8.- En el ssegundoegu o in inciso del artículo 30,
sust
sustitúyesee “el
“ pu t ” por
punto” or un
unaa “co
“coma” y agrégase el
Artículo 3.- Sustitúyese el segun
gun inciso del número 11
segundo sig ntee text
siguiente texto: “d idamen
ente co
“debidamente comprobados”.
del artículo 12, por el sigui
uiente:
siguiente:
Artí ulo 9.- Agr
Artículo gase a continuación del artículo 30 un
Agrégase
“En los centros dede privación
p de liber
ertad de mujere
libertad es eel
mujeres, rtíc
artículo con
n el sig uie
siguiente texto:
departamento o méd
méédico contará con
médico n perso
personall femmenino
femenino
ado. Se
especializado. Se tendrán en cuenta
cu las necesidades
sidadess Artículo
“Artículoo 330.1.- Cumplimiento del deber legal de la
médicas y de alim imentación
mentación
entación de las mujeres pr
alimentación adas de
privadas o eel se
servidor de la Policía Nacional y de seguridad
ue see encuentren
la libertad que encuentren en per período de gegestación, pen
penitenciaria.- Existe cumplimiento del deber legal cuando
de las que hayanan dado
do a lluz recientemente y de la ue
las que una o un servidor de la Policía Nacional y de seguridad
se encuentren en períodoíodo de llactancia.
t i Los L centros de penitenciaria, al amparo de su misión constitucional, en
rehabilitación socialal contarán
arán con
co las instalaciones y protección de un derecho propio o ajeno, cause lesión,
artículos necesarios para satisfac
satisfacer las necesidades de daño o muerte a otra persona, siempre y cuando se reúnan
nero.”
higiene propias de su género.” todos los siguientes requisitos:
4 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

1. Que se realice en actos de servicio o como consecuencia policiales, militares u otros similares; establ
establecimientos de
del mismo; turismo o deportivos, distracción n o esp rcim
esparcimiento, lugares
en los que se realicen programasamas o espec
espectáculos públicos,
2. Que para el cumplimiento de su misión constitucional, medios de transporte, lugare
lugareses en los que se realicen
dentro de su procedimiento profesional, observe el uso dade
programas o actividadesdes dde cul
culto, investigación, asistencia
progresivo, proporcional y racional de la fuerza; y, o refugio, gimnasios
na ios de totoda índo
índole; centros educativos,
centros vacacionales,
cen acaacionales guarderías
arderíías o centros de cuidado
3. Que exista amenaza o riesgo g inminente a la vida de infantil,
infa l, y, een gen
general, espacios
al, es spacio en los que se realicen
pia o para
terceros o a la suya propia p pproteger un bien jurídico.
o. actividades
tividade de cuidado, estudio,
idado, est d deporte o recreación de
niños,
niñ niñas
ños, ni ña o ad
adolescentes.”
lescennte
io
o se
Por acto de servicio s entienden las actu
aactuaciones
ones pre
evias,
previas,
simultáneas y posste
teriores, ejecutadass por lla o el serv
posteriores, id r
servidor Artículo
A u o 14.- SuSustitúyese el segundo inciso del artículo
imiento
en cumplimiento o de su misión cons
onstituciona y ell deb
constitucional deberr 57,, por el sig
siguiente texto:
omendaado, inclusivee el desplaza
legal encomendado, desplaz
desplazam
desplazamientonto del
rvidor
ora
ra desde su domicilio hasta
servidor o servidora hast su lugar
gar dde “La reincidencia solo procederá cuando se trate de la
ersa.
trabajo y viceversa. misma infracción penal o se haya atentado contra el mismo
bien jurídico protegido en cuyo caso deberán coincidir los
era acto
También se considera o de servicio,
se cuando la actuació
actuación mismos elementos de dolo o culpa”.
dora se realiza
del servidor o servidora za fuera del horari
horario de
nto de su misión constitucional,
trabajo, en cumplimiento Artículo 15.- Sustitúyese el número 6 del artículo 60, por
t
observando el riesgo latente, eficacia de la acción y el siguiente:
urgencia de protección del bien jurídico”.
“6. Inhabilitación para el ejercicio
cicio de pprofesión,
r oficio,
Artículo 10.- Sustitúyese el artículo 35 por el siguiente empleo o cargo público”.
texto:
Artículo 16.- Agrégase como
omo inciso final del artículo 62,
g égas com
“Artículo 35.- Causas de inculpabilidad.- No existe el siguiente texto:
responsabilidad penal en loss caso
casos de error de prohibición
invencible y trastorno mental,
l, debi
ddebidamente comprobados.”s.” “Lass o lo
“L los juzgadores,
os juzg además
más de las penas privativas de
es, adem
libertad
lib previstas en cada caso, impondrán, de manera
bertad pre
égas
Artículo 11.- Agrégasease a continuació
continuaciónn ddel artículo
tículo 35 un obligatoria,
oblig to , el ttratamiento,
atami capacitación, programa o
artículo con el sigu
gui
uiente texto:
siguiente ccurso
urs a la ppersona
ersona que haya cometido algún delito contra
la integ
integridad
ridad ssexual y reproductiva en el que la víctima sea
“Artículo 35.1.- E
Error de prohibiibición.- Exi
prohibición.- rror de
Existe error una muje
mujer, niña, niño o adolescente.”
prohibición cuand
ndo
do la persona, por error
cuando erro o ig orancia
ignorancia
invencible, no puede
de prever
prever la ilicitu
ilicitud de la conduc
conducta. Artículo 17.- Sustitúyese el artículo 65 por el siguiente:
Ar

ncible no hay responsabilidad


Si el error es invencible responsab penal. “Art. 65.- Inhabilitación para el ejercicio de profesión,
oficio, empleo o cargo público.- Cuando el delito tenga
Si el error es venciblee se aplica la pena mínima prevista relación directa con el ejercicio de la profesión, oficio,
ida een un tercio.”
para la infracción, reducida empleo o cargo público de la persona sentenciada, la o el
juzgador, en sentencia, dispondrá que una ve vez cumplida la
Artículo 12.- En el artículo 47 sustitúyese el número 9 pena privativa de libertad, se laa iinhabilite
habiliite een el ejercicio
con el siguiente texto: de su profesión, empleo, ofi cargo público, por el
ficio o carg
tiempo determinado en n ccada tipo
po penal.
ada tip
“9. Aprovecharse de las condiciones personales o
laborales de la víctima que impliquen indefensión o Las o los juzgadores,
L gadores, adademás
ás de las penas privativas
discriminación.” de libertad previstas
ad previ stas en cada
n cad caso, impondrán, de
da ca
maneraa oblig
man oobligatoria, inhabilitación
oria la inhaabilita para el ejercicio de
ación
ón del núm
Y, agrégase, a continuación nte:
número 19, el siguiente: profesión,
ofesi n, oofi
ficcio, em
empleo
leo o cargo público a la persona que
cometido
haya com do aalgún delito
gún deel contra la integridad sexual y
“20. Registrar laa o el autor una o má prehensiiones
más aprehensiones reproductiva,
epro ctiva va, en ell que las víctimas sean niñas, niños o
previas en delitoo flagrante calificad
ado, cu
cado, do se tra
cuando tratee adolescentes,
lescentes, por el mismo tiempo de la pena privativa de
del mismoo delito
o o atente contra el mismo bbien jurídico
urídicoo libertad u vez cumplida esta, siempre que el ejercicio de
ertad una
protegido.” dicha pr
dich profesión, oficio, empleo o cargo público ponga a
la ppersona en contacto directo con este grupo de atención
Artículo 13.- Sustitúyese
túy
úyese
se el númer
número 2 del artículo 48 por prioritaria.”
el siguiente:
Artículo 18.- Agrégase a continuación de la letra e) del
tima al mome
“2. Encontrarse la víctima to de la comisió
momento comisión de la número 2 del artículo 69, una nueva letra con el siguiente
infracción en centros de privac
privación de libertad o en recintos texto:
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 5

“f) Los bienes, fondos o activos y productos en propiedad 2. Las personas que no participan directa
directamente en las
de terceros, cuando estos hayan sido adquiridos con hostilidades o que han dejado dee parti ipar en ellas y los
participar
conocimiento de que proceden del cometimiento de un civiles en poder de la parte adversa
adversa.
delito o para imposibilitar el comiso de los bienes de la
persona sentenciada.” tario
o o religi
3. El personal sanitario religioso.

Artículo 19.- Sustitúyese el terc


tercer párrafo del número 2 4. L riod
distas en m
Los periodistas ión o corre
misión corresponsales de guerra
uiente te
del artículo 69, por el siguiente texto: acr tad
dos.
acreditados.

“En caso de sentencia ciaa condenatoria


c ada, dentro
ejecutoriada, 5. Las pe nas que han
personas n ddepuesto las armas.
de procesos penales ales
es por lavado de ac os, cohe
activos, echo,
cohecho,
culad
ado
concusión, peculado, do, enriquecimiento o ilícito
ilícito, delincue enc a
delincuencia 6. Las person
personas que, antes del inicio de las hostilidades,
organizada,a, testaafferrismo, trata de persona
testaferrismo, personas y tráficco o pertenecían
enecí a la categoría de apátridas.
ilícito de migran ntes,
tes, terrorismo
migrantes, mo y su financ
nan
nancia ento, y
nanciamiento,
ionado
dos
delitos relacionados os con sustancias cataloga
catalogadas
cata ssujetas
etas a
7. Los asilados políticos y refugiados.
fiscalización, sii tales
ess bienes,
biienes fondos o activos, pro tos
productos
e instrumentos no o pueden
eden ser comisados
comisados, la o el juzga
juzgadorr
8. El personal de las Naciones Unidas y personal asociado
dispondrá el comiso o de cualqui
ualquier otro bien de propied
cualquier propiedad
protegido por la Convención sobre la Seguridad del
del condenado, por un n valor equiva alente aun cuand
equivalente, cuando este
Personal de las Naciones Unidas y del Personal Asociado.
nculado al delito.”
bien no se encuentre vinculado
Asimismo, al personal que utilice los emblemas distintivos
de los Convenios de Ginebra.
Artículo 20.- Sustitúyese el artículo 84, por el siguiente
texto:
9. Cualquier otra persona que q ten tenga
ga esta condición en
virtud de los Convenioss I,, II, II
IIII y IV de Ginebra de 1949 y
Artículo 84.- Desaparición forzada.- La o el agente del
sus protocolos adicionales como los prisioneros de guerra,
cionaless com
Estado o quien actúe con su consentimiento; o los grupos
los heridos y enfe
lo enfermos,
rmos, las mujeres
ujere y los niños, así como
armados organizados, que por cualquier medio, someta a
las personas ddesaparecidas.”
nas desapa s.”
privación de libertad a una person
persona, seguida de la falta de
gativa
información o de la negativa va a re
reconocer dicha privación ón
Artículo
A 23.- Agrégase
rtícu o 23 rég se a ccontinuación del número 5 del
marr sobre
de libertad o de informar s el par tino de una
paradero o destino
artículo
artíc lo 112,, los siguientes:
guient
persona, con lo cualal se impida el ejerc ici de lo
ejercicio echos
los derechos
nstitu
tuc
ucionales o legales,, será
y garantías constitucionales s ncionada con
sancionada
tiva dee libertad
pena privativa l de veintidó
dós a vein
veintidós éi años.
veintiséis “6. Los edificcios dedicados a la educación, así como los
hospitales
pitale y otros lugares en que se agrupa a enfermos y
.- Sust
Artículo 21.- stitúyese
titúyese
úyese el artículo 89, por el siguiente
Sustitúyese uiente heridos.
heri os
texto:
7. Los edificios, materiales, unidades y medios de
itos dee lesa humanidad.-
“Artículo 89.- Delitos humanidad Son delitos de transporte sanitarios.
lesa humanidad aquellosellos que se cometan
c como parte de
un ataque generalizado o sistemá
sistemático contra una población 8. Los edificios o instalaciones que contengan fuerzas
civil por parte del Estado do o una organización política o peligrosas.”
con su autorización, apoyo o aquiescencia: la ejecución
extrajudicial; la esclavitud; el desplazamiento forzado de Artículo 24.- Sustitúyese el párrafo del artículo 114,
rra o finall de
la población que no tenga por objeto proteger sus derechos; por el siguiente texto:
la privación ilegal o arbitraria de libertad; la tortura,
violación sexual y prostitución forzada; inseminación “Se entiende concluido do el eestado de conflicto armado
cluid
no consentida, esterilización forzada; y la desaparición internacional o no intern
in internacional,
na nal, ununa vez que han cesado
forzada, serán sancionados con ppena privativa de libertad las hostilidades
des o por dejar
lidad existir el grupo armado
jar de exis
os”.
de veintiséis a treinta años”. organizado
org nizzad que eraa partee en el conflicto armado no
do qu
internacional.”
nterna ional
itúye
úyese el artículo 111
Artículo 22.- Sustitúyese 1 por el siguiente
texto: Artículo
Artí
A Sustitúyese
o 25.- Sus it el artículo 121, por el siguiente
texto:
to:
“Artículo 111.- Personas protegi egidas por el Derecho
protegidas
al Hum
Internacional manitario.-
nitario.- Para efectos de esta
Humanitario.- e Sección,
ección, “Artículo 121.- Empleo de métodos prohibidos en la
“Ar
se consideraráá como
moo personas protegidas
proteg a las de
definidass conducción de conflicto armado.- La persona que, con
co
como tales por los instrumentos
strumentos internacionales
internacio vig tes
vigentes ocasión y en desarrollo de conflicto armado, emplee
rnacional
onal Humanitario y,
del Derecho Internacional y en particu
particular, métodos prohibidos por el Derecho Internacional
las siguientes: Humanitario, y en particular, los siguientes, será
sancionada con pena privativa de libertad de trece a
1. La población civil. dieciséis años:
6 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

1. El someter a padecimiento de hambre a la población mente dde este, reclute


de conflicto armado, o independientemente
civil, inclusive a través de la obstaculización de los ol scen es en las fuerzas
o enliste a niñas, niños o adolescentes
suministros. armadas o grupos armados; o, los ut ilice para participar en
utilice
el conflicto armado, será sancio onada con pena privativa de
sancionada
2. La utilización de la presencia de una persona protegida ecee añ
libertad de diez a trece ños.”
años.”
como escudo para poner ciertos puntos, zonas o fuerzas
es bbélicas o para obstaculizar
militares a salvo de operaciones A 0.- Susti
Artículo 30.- túye el artículo 1129, por el siguiente
Sustitúyese
las acciones del enemigo en cont
on de objetivos militares
contra text
texto:
determinados.
“A rtícul 129.
“Artículo 9. Infracciones
nfracccion contra los prisioneros de
3. La orden de no dar
ar cuartel. guerr erssonas qque
guerra, personas ue ya no participan en las hostilidades u
ootra pe sona prote
persona pprotegida.- La persona que, con ocasión y en
ue a la p
4. El ataque población civil. sarrollo
desarrollolo de conflicto armado, realice cualquiera de las
ente conductas en contra de prisioneros de guerra,
siguientes
5. El ataque a los bien
bienes
bienes civiles.
civile pers
personas que ya no participan en las hostilidades u otra
persona protegida, será sancionada con pena privativa de
6. El ataque conn la potencialidad
encialidad de provoc
provocar
prov muer
muerte o libertad de diez a trece años:
lesiones a civiles, dañoss a bienes
b protegidos o dañdaños
graves al ambiente, cuando los daños
da sean excesivo
excesivos en 1. Obligarlo a servir de cualquier modo en las fuerzas
relación con la ventaja militar cconcreta y directa prevista. armadas del adversario, en el contexto de un conflicto
armado internacional.
7. El uso indebido de la bandera blanca, la bandera nacional
o las insignias militares o el uniforme del enemigo o de las er un juicio
2. Privarlo del derecho a tener uicio ccon las garantías
Naciones Unidas; así como los emblemas distintivos de del debido proceso.
los convenios de Ginebra, y causar así la muerte o lesiones
graves. latar inju
3. Impedir o dilatar j t cad
injustifi cadamente su liberación
o repatriación,
ón, en
n el ccontexto
exto
to de uun conflicto armado
8. El obligar a la población ón civi
civil de la parte enemiga a inte onal ”
internacional.”
participar en operacioneses bélic
licas ddirigidas contra su propio
bélicas io
tado
país, aunque haya estado o al servicio del beligerante,
ant antes Arrtícu 31
Artículo 31.- A régase en el artículo 148 a continuación
Agrégase
del inicio del conflicto
to armado interna ci
internacional. de la fra
frase: “la pe sona que”, el siguiente texto: “obligue,
persona
fu
uer o”.
fuerce
eo de lo
9. El saqueo oss bienes de la pobla
los blación civ
población civil.””
culo 32.- Agrégase después del artículo 154 el
Artículo
Artículo 26.-.- Agré
régase
égase
ase como segundo inc
Agrégase inciso de rtículo
del artículo sigu
siguiente artículo:
nte texto
122, el siguiente x o:
xto:
texto:
“Artículo 154.1.- Instigación al suicidio.- Será sancionada
“Se entiende como o armas
as prohibidas aquellas
aqu que por su con pena privativa de la libertad de uno a tres años, la
usen dañoss superfl
propia naturaleza causen sup uos o sufrimient
sufrimientos persona que induzca o dirija, mediante amenazas,
fectos ind
innecesarios o surtan efectos indiscriminados en violación consejos, órdenes concretas, retos, por medio de cualquier
del Derecho Internacionalal H
Humanitario.” g
tipo de comunicación verbal, física, digital o electrónica
oque da
existente, a una persona a que se provoque daño así misma
Artículo 27.- Sustitúyese en el artículo 124 la frase ue resulte
o ponga fin a su vida, siempre que esultee de
demostrable que
“desastre natural”, por el siguiente texto: “desastre de nante en
dicha influencia fue determinante n el resultado dañoso.”
origen natural”.
itúyesee el ar
Artículo 33.- Sustitúyese artículo 158, por el siguiente
Artículo 28.- Sustitúyese el artículo 125, por el siguiente te
texto:
texto:
“A
“Art. 1588.- Vio
158.- l
Violencia a sexua
ual co
sexual contra la mujer o miembros
ivació
“Artículo 125.- Privación ción de libertad de persona rsonaa el núc
del eo ffamiliar.-
núcleo am ar.- La perpersona que, como manifestación
ona
protegida.- La persona na que, con ocasi
ocasiónn y en desarr ollo de
desarrollo de vviolencia
ole a con ra la mujer o un miembro del núcleo
contra
conflicto armado,o, pr
prive de libertad, deten
ddetenga ilegalm t
ilegalmente, ffamiliar,
ami , se impon
impongaga a otra y la obligue a tener relaciones
slade,, ddemore o retardee la
deporte, traslade, l repa ación
n de laa
repatriación uales u ot
sexuales otras prácticas análogas, será sancionada con
rotegidaaa, será sancionada
persona protegida, da con pena privativa
ativa de el máxim
máximo de las penas previstas en los delitos contra la
libertad de diez a trece
tr años.” inte rid sexual y reproductiva, cuando se trate de niños,
integridad
niñ
niñas y adolescentes, personas adultas mayores y personas
ustitúyese
túyese
yese el artículo 127, por
Artículo 29.- Sustitúyese p el si
sigu nte
siguiente con discapacidad.”
texto:
Artículo 34.- En el primer párrafo del artículo 159
clutamiento de niños, niñas y
“Artículo 127.- Reclutamiento reemplácese la expresión: “de diez a treinta días”, por “de
na que
adolescentes.- La persona que, con ocasión y en desarrollo quince a treinta días”.
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 7

Artículo 35.- Agrégase a continuación del artículo 163 un sa.- La persona que
“Artículo 171.1.- Violación incestuosa.-
artículo con el siguiente texto: viole a un pariente que sea as endi nte, descendiente
ascendiente,
o colateral hasta el cuarto grado de cconsanguinidad o
“Artículo 163.1.- Desaparición involuntaria.- La persona segundo de afinidad, seráá sancionada
sancionad con el máximo de la
que prive de la libertad, retenga, arrebate, desaparezca, iberrtad
pena privativa de libertadd prev
prevista en el artículo anterior.
traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra
de su voluntad y niegue información de su paradero o uce
Si se producece la muerte
muert
m dee la víctim
vvíctima se sancionará con
on pena privativa de libertad de
destino, será sancionada con pen privativa
pena riv
vativ de li rtad de
libertad d vei nt
veintidós a veintiséis años.”
siete a diez años.
Artículo 40.-
Artículo 4 En el artíc cu 172, reemplázase la frase “de
artículo
Será sancionada cononn pena privativa de libertad
rtad ddee diez iete
te años
cinco a siete años” ppor “de siete a diez años”.
a trece años, cuan
and
ndo concurra algun
cuando na de lass siguie
alguna siguientes
ias:
circunstancias: rtículo
o 41.-
41 Agrégase como número 6 del artículo 186,
Artículo
uien
el siguiente:
ación de
1. Si la privación d libertad de la víctima sse pro nga por
prolonga
más de ocho días.
“6. A través de una compañía de origen ficticio, induzca
a error a otra persona, con el fin de realizar un acto que
2. Si la víctima es una persona meno
menor de diecioc
dieciocho
enta y cinco
años, mayor de sesenta nco años,
añ mujer embarazad
embarazada, perjudique su patrimonio o el de un tercero.”
idad o que padezca enfermedades
persona con discapacidad
da.
que comprometan su vida. Artículo 42.- Agrégase como párrafo final del artículo
186, el siguiente texto:
3. Si se comete con apoderamiento de nave o aeronave,
vehículos o cualquier otro transporte. lidad penal de una persona
“Si se determina responsabilidad
jurídica, será sancionada con multaa dde cien a doscientos
4. Si se comete total o parcialmente desde el extranjero. salarios básicos unificad os del trabajador
cados ra en general.”

5. Si se comete por personas qque tengan algún tipo de A


Artículo 43.- Agré égase en el inciso
Agrégase in final del artículo 199,
relación familiar o de poderer o aut
autoridad sobre la víctima, el ssiguiente
nte te xto:
texto:
tales como: docentes, minis nistras o ministros de culto,
ministras to,
personal de salud o perso sonas respon
personas responsables en laa aatención
nción See pro
“Se ede aal comi
procederá so de cualquier tipo de bien mueble
comiso
acie
ciente; o por cua
del cuidado del paciente; qu
cualquier tra cl
otra ase de
clase o inm ue emple
inmueble ado ppara el cometimiento de este delito.”
empleado
écn nic
ico que haya abusa
profesional o técnico sado dde su posi
abusado posición,
argo pa
función o cargo ppara
ara cometer la infra
racción.
infracción. rtículo 44.- Sustitúyese el artículo 202 por el siguiente
Artículo
o:
texto:
ima haa sido
6. Si la víctima do sometida a violencia
violenci ffísic
física, sexual
o psicológica. “A
“Artículo 202. Receptación.- La persona que oculte,
custodie, guarde, transporte, venda o transfiera la tenencia,
Si se produce la muerte de la víctima,
i será sancionada ccon en todo o en parte, de bienes muebles, cosas o semovientes
bertad dee veintidós
pena privativa de libertad veinti a veintiséis años
años. conociendo que son producto de hurto, robo o abigeato,
será́ sancionada con pena privativa de libertad de seis
Para el procesamiento de esteste delito, la acumulación de meses a dos años.”
indicios tendrá la misma fuerza vinculante que la prueba
directa en la etapa de juicio, siempre que los mismos se
úmero 1 del artículo 204,
Artículo 45.- Sustitúyese el número
funden en hechos reales probados, se relacionen con los
por el siguiente:
hechos de este delito, sean unívocos y directos.”
“1. Que el daño see pro
ovooque a bienes públicos, o que el
provoque
Artículo 36.- En el segundo párrafo del artículo 170
ddaño provocadodo re
esulte en la para
resulte paralización de un servicio
reemplázase la frase “de cinco a siete años” por “de siete a
árrafo, reemplázase la frase “de
diez años”. Y en el tercer párrafo, púb
público o priv
ivado.”
privado.”
de diez
siete a diez años” por “de iez a ttrece años”.
A rtícu o 46
Artículo titúyese eel artículo 217, por el siguiente
46.- Sustitúyese
titúy
túyese el número 5 del artículo 171,
Artículo 37.- Sustitúyese texto
texto:
por el siguiente tex
ext
xto:
texto:
rtículo
“Artículo 21
217.- Comercialización, distribución,
ctima se
“5. La víctima se encuentre bajojo el cuidado de la o el ortació
importación, almacenamiento y dispensación de
agresor porr cualq
alquier
quier
uier motivo, siempre y cu
cualquier do no
cuando med ca
medicamentos, dispositivos médicos y productos de
lación
ón ince
constituya violación incestuosa.”
ncestuosa ” uso y consumo humano caducados.- La persona que
comercialice, distribuya, importe, almacene o dispense:
rímese
se el número 6 del artículo
Artículo 38.- Suprímese a 171.
1. Medicamentos o dispositivos médicos caducados, será
Artículo 39.- Agrégasee a continua
continuación dell artículo
í 171, el sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a
siguiente artículo: dos años.
8 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

2. Productos de uso o consumo humano caducados, será Artículo 48.- Sustitúyese el artículo 220, po
por el siguiente:
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses
a un año. “Artículo 220.- Tráfico ilícito sustancias catalogadas
ito de sustan
sujetas a fiscalización.-- Laa per persona que directa o
Si la persona que comete este delito es un profesional de indirectamente, sin aut
autorización
toriizació o incumpliendo requisitos
la salud, cuando se trate de medicamentos o dispositivos previstos en la no
normativa
mativa ccorrespondiente:
spon
médicos, será sancionada con ppena privativa de libertad
de tres a cinco años e inhabilitación
nhabilit para el ejercicio 1. Trafi fique, sea que ue oferte,
o aalmacene, intermedie,
de la profesión, empleo
eo u oficio por seis meses una vez ez ddistribuya,
tribu
uya cocompre, venda
venda, envíe, transporte, importe,
a en
cumplida la pena privativa
ivativ libertad.
tiva de la libe exporte,
exp tengaa o posea con el propósito de comercializar
porte, ten
o cocolocar en el mercmercado sustancias estupefacientes y
Si como consecuencia
cueenc estos product
ncia del consumo de esto productos se ppsicotrópicas
si ópicass o ppreparados que las contengan, en las
produce laa muert
muerte qu los ha consumido,
tee de la persona que umid , cantidades
ntidadedes sseñaladas en las escalas previstas en la
será sancionada
onada co
con
c pena privativa libertad de diez a
tiva de liberta
liber normativa
mativa pertinente, será sancionada con pena privativa
trece años. de llibertad de la siguiente manera:

Si se determinaa responsabilidad
sponsabilidad
nsabilidad penal de una personaa
un per a) Mínima escala, de uno a tres años.
jurídica será sancionada
onada con multa de treinta
tr cincuenta
a cincuen
salarios básicos unifi cados dell trabajador
ficados trab en general y la b) Mediana escala, de tres a cinco años.
extinción de la misma.
c) Alta escala, de cinco a siete años.
Los medicamentos, dispositivos médicos o productos de
uso y consumo humano caducados, serán decomisados d) Gran escala, de diez a trece año
años..
por la autoridad competente, para la correspondiente
destrucción.” 2. Trafique, sea que ofert oferte,
e, almacene, intermedie,
distribuya, compre,, ven venda, envíe, transporte, comercialice,
endaa, env
Artículo 47.- Agrégase a continuación del artículo 217, el importe, exporte,
im tenga,
rte teng a, posea
sea o en general efectúe
siguiente artículo: tráfico ilícito
cito
to de pre precursores químicos o sustancias
rsores quím
químicas
quím específi
cass esp cíficcas, desti
destinados
tinado a la elaboración ilícita
“Artículo 217.1.- Producción,
Produc fabricación,
c ón, de sust
sustancias
ncias eestupefacientes
pe aciente y psicotrópicas o preparados
comercialización, distribución,
distribución importación,
mpor ación, que las
as ccontengan,
nga , será sa sancionada con pena privativa de
almacenamiento o dispensación de d medicamentos,
edicameentos libertad
iber de cinco a si siete años.
dispositivos méd
médicos
dic
icos y productos de d ususo y cons
consumo
sumo
humano falsifica
cados
ad adulterados.-
dos o adulterado dos.- La ppersona na ququee Si las sust
ssustancias estupefacientes y psicotrópicas o
produzca, fabriqu
fabrique,
que,
ue, comercialice,lice, distribuy
distribu
distribuya, importe,
mporte, preparados
parad que las contengan, se oferten, vendan,
almacene o dispens
dispense
nse
se medicamentos, dispositivos
disposi
disp médicos
di distribuyan o entreguen a niñas, niños o adolescentes, se
distr
o productos dee usosoo o consumo humano
hu falsificcados o impondrá el máximo de la pena aumentada en un tercio.
adulterados, sin registro
istro
o o notificación
notificación sanitaria,
s con
n
ingredientes inadecuados,
cuados,, sin ingredientes activos, co con La tenencia o posesión de sustancias estupefacientes
cantidades inadecuadas ingredientes
das de ingred activos, co
dientes activos con un o psicotrópicas para uso o consumo personal en las
envase o empaque falsifi cado o aadulterado, será sancionada
ficado cantidades establecidas por la normativa correspondiente,
con pena privativa de libertad
ert de cinco a siete años. no será punible; en casos de consumo on ocasional,
habitual o problemático el Estado of
ofrecerá
ecerá tratamiento y
Si la persona que comete este delito es un profesional de rehabilitación.
la salud, será sancionada con pena privativa de libertad
de siete a diez años e inhabilitación para el ejercicio de la Las cantidades establecidas
lecidas een
n los umbrales o escalas
profesión u oficio por un año, una vez cumplida la pena previstas en la no normativa
mativa correspondiente, serán
rma
privativa de libertad. meramente refere
m referenciales
nciale para determinar el tráfico o
ra det
consumo.
con
Si como consecuencia del consconsumo
onsum de estos productos se
produce la muerte, será
erá sancionada
sa con pena privativa
v va dee tenencia
Laa ten nci o pose posesión
sión de fármacos que contengan
libertad de diez a trece
ece
ce años. principio
el pr nc o acti activoo dell cannabis o derivados con fines
tterapéuticos, paliativos,
erap icos, palia tiv medicinales o para el ejercicio de
Si se determina
mina re persona
responsabilidad dee la per jurídica,
na jur rídic , la medi
medicina alternativa con el objeto de garantizar la salud,
cina al
será sancionada
ionada ccon multa de cincincuenta
ncuenta a ccien salarios no será punible,
erá pu i siempre que se demuestre el padecimiento
básicos unifi
ficados el trabajador en general y la extinción
oss del tinción de uunaa eenfermedad a través de un diagnóstico profesional.
de la misma.
En el caso de tráfico de varias sustancias en un mismo
Los medicamentos,os, dispositivos
ti médico
médicos
éd productos
o produc hecho, se iniciará un solo proceso penal por el delito fin de
de uso y consumo humano, o, falsifi adulterados,
falsi cados o adulterado tráfico y se impondrá la pena que corresponda a la escala
serán decomisados por autoridad competente,
or la autorid t t para la de la sustancia con mayor reproche. En este caso no habrá
correspondiente destrucción.”
ción.” acumulación de penas.”
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 9

Artículo 49.- Sustitúyese el artículo 222 por el siguiente 1. El hecho se cometa en período o zona dde producción
texto: de semilla o de reproducción o dde incu
incubación,
bació anidación,
parto, crianza o crecimiento de las espec
especies; o, en veda.
“Artículo 222.- Siembra o cultivo.- La persona que
siembre, cultive o coseche plantas para extraer sustancias 2. El hecho se realiza
alizza sobre especies amenazadas, en
que por sí mismas o por cuyos principios activos van a ser ppeligro de extinción,
xtinción, eendémicas,
émica transfronterizas o
utilizadas en la producción dee ssustancias estupefacientes migratorias.
mig s.
y psicotrópicas, con fines de comercialización, será
sancionada con pena privati
privativa
ativa de libertad de uno a treses 3. El hhecho
ech sse realice dentro del Sistema Nacional de
e ce den
años, excepto en los casos establecidos en las Disposiciones
sos establecido spos ciones Áreas
Área
eas PProtegidas,
t gida áreass eespeciales para la conservación
General Primera y Segunda de la L Ley Orgánic
Orgánica
ca de de la biodiversidad,
diversidad patrimonio forestal nacional o en
iodi
Prevención Integral
tegrral
al del Fenómeno SocSocioeconómico
ocioeco ómico ddee lass ecosistemas
sist mas ffrágiles.
rág
Drogas y Sustanc
Sustancias Control
ciias Sujetas a Contr Fiscalización”.
ntrol y Fisca ión”.
El hec
4. E hecho produzca daños graves a la biodiversidad o los
Artículo 50.- Susti
Sustitúyese
stitúyese
itúyese por el ssiguiente
úyese el artículo 246 po uient recursos naturales.
recu
texto:
5. El hecho se cometa utilizando técnicas o medios no
“Art. 246.- Incendios forestales
dios foresta
orestales y de vegetación.- L La permitidos por la normativa nacional.
persona que provoquee directa o indindirectamente incendios
ndirectamente incen
o instigue la comisión de tales aactos, en bosques nativos o Si se determina la participación y responsabilidad de una
plantados, será sancionada
da con pena privativa de libertad persona jurídica en el cometimiento de la in infracción; o, si
de uno a tres años. el hecho se atribuye al incorrecto ejercicio
to ejerc icio dde su derecho
para actividades de caza, pesca, marisqueo
ca, mar isque o investigación,
Si este tipo de actos se cometen dentro del Sistema
la sanción comprenderá ademá
ademásás la clausura temporal por
Nacional de Áreas Protegidas o en ecosistemas frágiles
un tiempo igual al de la pprivación de la libertad dispuesta
l privac
y amenazados como páramos, manglares, bosques secos,
ppara la personaa natura
natural.
l. La mism
misma inhabilitación será
nublados o húmedos y como producto de estos actos
dispuesta par
disp para socioss o aaccioni
ara los soc accionistas de la persona
se cause erosión de los suelos uelos o afectación a especies
jurídica.
jurí a.
de la flora y fauna protegidas idas por convenios, tratados
rotegida os
internacionales o listadas nacional por la Au
adass a nivel nac Autoridad
oridad
d
Se eexceptúan
xcep n de la pre presente
es disposición, únicamente la
Ambiental Nacional, al,
l, se aplicará el mámáximo de lla pena
cacería,
ace la pesca
p o ccaptura por subsistencia, las prácticas
aumentada en un ttercio.
n ter
ercio.
dde me
medicina
dicina ttradicional, así como el uso y consumo
Se exceptúan
úan las qquemas agrícolas domésticas realizadas
as o doméstica alizadas doméstico
méstico dde la madera realizada por las comunidades,
por las comunidades
munidadades agricultores ddentro
dess o pequeños agricult
agricultor ntro de pueblos
pueb os y nacionalidades en sus territorios, cuyos fines
su territorio, de confo
conformidad
nformidad
formidad
midad con la normativa
nor ambiental
am al no sean comerciales ni de lucro, los cuales deberán ser
vigente. Si estasas quemas incontrolables y
mas se vuelven incontro
inc
incontrolabl regulados por la Autoridad Ambiental Nacional.”
causan incendios forestales, sancionada
tales, la persona será sanciona
por delito culposo con on pena privativa
privat tres
de libertad de tr Artículo 52.- Sustitúyese el texto: “PARÁGRAFO
a seis meses. ÚNICO Contravención de maltrato y muerte de mascotas
y animales de compañía” contenido en la Sección Primera
Si como consecuencia de este delito se produce la muerte del Capítulo Cuarto sobre Delitos contra Ambiente y la
ntra el A
de una o más personas, se sancionará con pena privativa Naturaleza o Pacha Mama, por el siguiente
iguiente ttexto:
de libertad de trece a dieciséis años.”
“Sección Segunda
Artículo 51.- Sustitúyese el artículo 247 por el siguiente:
DELITOS
D DE ACCIÓN
E AC CIÓ PRIVADA CONTRA
P
“Art. 247.- Delitos contra la flora y fauna silvestres.- ANIMALES
AN ES
S QUE FORMAN
E FO PARTE DEL ÁMBITO
MAN PART
La persona que cace, pesque, ue, tale, capture, recolecte,, PARA E
PA EL MANEJO
L MA NEJ DE LA FAUNA
A FAU
U URBANA”.
extraiga, tenga, transporte,
porte, iintroduzca, almacene, trafi
e, introduz que,
fique
ue,
provea, maltrate, see benefi
be permute o comercialice,
cie, perm omercialice, Artículo
Art ulo 553.- Su
Sustitúyese
itúyesse el artículo 249, por el siguiente:
especímenes o su sus elementos
uss ppartes, sus eleme ento constitutivos,
onstitutivos
productos y deriv
derivados,
ados, de flora o fauna
vad faun silvestre
una silv terrestre,
re terr
restr , ““Artículo 249.-
tículo 24 9 Lesiones a animales que formen parte
marina o acuátic
acuática,
caa, de especies listlistadas
stadas como protegidas
tegidass dell ámbit
ámbito
to dde la fauna urbana.- La persona que lesione a
por la Autoridad
oridad AAmbiental Nacional o por ins instrumentos
mentos un aanimal
im que forma parte del ámbito de la fauna urbana
o tratados internacionales
ternacio
cionales
ionales Estado, será
nales ratificados ppor el Estad causándole un daño permanente, será sancionada con pena
cau
sancionada con pena priv ti dde libertad de uno a tres
naa privativa res privativa de libertad de dos a seis meses.
años.
Si la conducta se realiza como consecuencia de la crueldad
Se aplicará el máximo pena prevista
mo de la pen i t sii concurre o tortura animal será sancionada con pena privativa de
alguna de las siguientes circun
circunstancias: libertad de seis meses a un año.
10 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

Si la persona que comete esta infracción es aquella Se impondrá el máximo de la pena si concu
concurre alguna de
responsable del cuidado del animal por razones de las siguientes circunstancias:
comercio, quedará además inhabilitada por el mismo
tiempo que dure la pena privativa de libertad y una vez miento
o contr
1. Actuando con ensañamiento contra el animal.
terminada esta, para el ejercicio de actividades comerciales
que tengan relación con los animales. 2. Suministrandodo alimentos
alim
men com
componentes dañinos o
su
sustancias óxicas.
tóxicas.
Se aplicará el máximo de la ppena prevista para este
tipo penal si concurree al menos
m es
una de las siguientes 3 Si ell animal
3. an mal es cachorro,
chorro, gero
geronte o hembra gestante
circunstancias:
C an
4. Cuando in racci
la infracción sea cometida por el dueño o
ado
1. Haber causadoo al
a animal la pérdida
da o in ilidad dde un
inutilidad teene
tenedor del anima
animal o por quien esté a su cuidado temporal
rgano o m
sentido, órgano miembro principal
al.
principal. permaanente
o permanente.

os se ha
2. Los hechos ayan
yan ejecutado en prese
hayan presenci de un
presencia n niño
niño, e
Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendientes a
ente.
niña o adolescente. po
poner fin a sufrimientos ocasionados por accidentes graves,
enfermedades, consumo; o por motivos de fuerza mayor,
nsañamiento
miento contra el animal.
3. Actuando con ensañamiento bajo la supervisión de un especialista en la materia.”

mentos ccomponentes dañinos o


4. Suministrando alimentos Artículo 56.- Agrégase a continuación del artículo 250.1
sustancias tóxicas. el siguiente artículo:

5. Si el animal es cachorro, geronte o hembra gestante. “Art.250.2.- Peleas o combates ent entree pe
perros u otros
animales de fauna urbana.- La pers ona qu
persona que haga participar
6. Cuando la infracción sea cometida por el dueño o perros u otros animales de fauna urbana, los entrene,
ne o progra
organice, promocione programe peleas entre ellos, será
tenedor del animal o por quien esté a su cuidado temporal
sancionada con ppena
ena prriva
privativa de libertad de dos a seis
o permanente. En este caso el Gobierno Autónomo
m
meses.
Descentralizado municipal retiretirará el animal de la
posesión o propiedad del infracto
acto
infractor.
S producto
Si prodduc o de
d la pelea
elea see cau
causa mutilación o lesiones
perrman nte all aanimal,
permanentes imal será sancionada con pena privativa
Se exceptúan de esta sta disposició siones que
disposición las lesiones
libert de sei
de libertad seis mese
meses a un año.
resulten producto o de accidentes grave
ves, enfermedades
graves, ermedaddes o
por motivos de fue fu
uerza mayor bajo la supe
fuerza isión de
supervisión d uun
n
produucto de
Si producto d la pelea se causa la muerte del animal, será
ta en laa materia.”
especialista m
ionad con pena privativa de libertad de uno a tres
sancionada
año
años.
Artículo 54.- Sustit
titúyese
túyese
úyese el artículo 25
Sustitúyese 250, ppor el siguiente
s i
texto: Se exceptúa de esta disposición el caso de espectáculos
públicos con animales autorizados mediante consulta
uso sexual
“Artículo 250.- Abuso ual a aanimales que forman par
parte popular o aquellos que no tienen como finalidad la muerte
del ámbito de la fauna na urbana.- LaL persona que rerealice del animal, y regulados por los Gobiernos Autónomos
actos de carácter sexualal contra un animal que integre la municipales y metropolitanos.”
fauna urbana respectiva, llo someta a explotación sexual,
lo utilice para actos sexuales propios o de terceros; o, lo ción del aartículo 250.2,
Artículo 57.- Agrégase a continuación
ponga a disposición de terceros para actos sexuales, será el siguiente parágrafo:
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a
un año. C
CO
“PARÁGRAFO ÚNICO

Si como consecuencia de esta conducta, se produce la C ones ccontra


Contravenciones ontra animales
imal
ales que formen parte de la
ncionad con pena privativa de
muerte del animal, será sancionada Fau rbana.”
Fauna Urbana.”
la libertad de uno a tres años.”
.
Ar rtícu 58
Artículo 58.- A égase a ccontinuación del PARÁGRAFO
Agrégase
gase
Artículo 55.- Agrégasease a continuació
continuación ddel artículo
ículo 250,
50, el ÚNI
ÚNICO O Contravenciones
ontrav ncion contra animales que formen
lo::
siguiente artículo: pparte
art dee la Faun Fauna Urbana, incorporado en el artículo
terior, el si
anterior, siguiente artículo:
“Artículo 250.1.-- Muerte a anima mal que form
animal arte dell
forma parte
ámbito de la faun
una
na urbana.- La persona qqu
fauna que m matee a un “Ar
“Artículo 250.3.- Abandono de animales de compañía.-
rma parte
animal que forma parrtee de la fauna urb
urbana será sanc
sancionadaa La persona que abandone a un animal de compañía será
va de libertad de seis meses a un año
con pena privativa año. sancionada con trabajo comunitario de veinte a cincuenta
horas.”
roduce como resultado
Si la muerte se produce r de actos de
ada con pe
crueldad será sancionada pena privativa de libertad Artículo 59.- Agrégase a continuación del artículo 250.3,
de uno a tres años. el siguiente artículo:
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 11

“Artículo 250.4.-Maltrato a animales que forman parte del mbust


autorizada, que aditivada a los combustibles permita
ámbito de la fauna urbana.- La persona que por acción u identificarlos o que modifique la estru ctura original del
estructura
omisión cause un daño temporal o deteriore gravemente la ntar con
medio de transporte sin contar n la aautorización de la
salud o integridad física de un animal que forme parte del entidad correspondiente del Es
stado.
Estado.
ámbito de la fauna urbana, sin causarle lesiones o muerte,
será sancionada con trabajo comunitario de cincuenta a El almacenamientoen o paraa us
uso enn ac
actividades de transporte
cien horas.” mu
unidad
en las comunidades, des pueblos
eblos y nanacionalidades y sus
terr rio os, en dond
territorios, donde noo ex isten me
existen m
mecanismos accesibles de
ese en
Artículo 60.- Sustitúyese n el Ca lo
Capítulo Cuarto del Título rovision mie
aprovisionamiento de comb
combustible, queda excluido de la
o, lo siguiente:
IV del Libro Primero, preesente disposición
presente di osi ón y sserserá regulado de conformidad con
re men ntación eexpedida por la Autoridad Nacional
la reglamentación
gund
nda
da Delitos contra los
• “Sección Segunda os recu os natur
recursos naturales” c peten
competente.
ón Terc
por “Sección ceera Delitos contraa los
Tercera lo recurs urale ”
recursos naturales”
dete
Si se determina la participación y responsabilidad de una
• “Sección Tercera
raa Delitos contra la ges
gestión am ental”
ambiental” pers
persona jurídica en el cometimiento de la infracción, la
por “Sección Cuartaa Delitos
D it contra
t la ggestión ambi l
ambiental” sanción comprenderá además la clausura temporal por un
tiempo igual al de la privación de la libertad dispuesta para
• “Sección Cuarta Disposiciones
osiciones Comun
Comunes” por “Secci
“Sección la persona natural. La misma inhabilitación será dispuesta
Quinta Disposicioness Comunes”” para los socios o accionistas de la persona jurídica.”

• “Sección Quinta Delitosos contra los recursos naturales 65 por el siguiente:


Artículo 63.- Sustitúyase el artículo 265
no renovables” por “Sección Sexta Delitos contra los
recursos naturales no renovables.” Art. 265.- Almacenamiento,, transporte, ranspor envasado,
comercialización o distribuciónibuci
ción ile
eg de hidrocarburos
ilegal
Artículo 61.- Sustitúyese el artículo 256, por el siguiente: en las provincias fro nterizas puertos marítimos o
fronterizas,
errit riall Con las mismas penas del
fluviales o mar territorial.-
“Artículo 256.- Definiciones y normas de la Autoridad ar
artículo erior ssee san
anterior sancionarárá a la ppersona que, en las
Ambiental Nacional.- La Autoridadtori Ambiental Nacional prov
provinciasas fronterizas,
fronteriz ppuertosertos mar
m
marítimos, fluviales o mar
determinará para cada delito o ccontra el ambiente y la te itorrial alm
territorial, almacene,, trans sporte envase, comercialice o
transporte,
ciones
naturaleza las definiciones es técnic
técnicas y alcances de dañ ño
daño
disstribu a sin
distribuya s la debida
ebida aut
autorización, productos derivados
grave. Así también n est
establecerá las normas relaci nadas
relacionadas
h dro rburos incluido
de hidrocarburos inclu el gas licuado de petróleo o
con el derecho o dde restauración, la identifi entificación,
cación
bioc bust bles.
biocombustibles.
ecosistemas frági ile
les y las listas de las
frágiles l esp ies de flooraa
especies
ilvestreess protegidas, dee especies aamenazadas,
y fauna silvestres az
culo 64.- Sustitúyase el artículo 275 por el siguiente:
Artículo
en peligro de ex xtinción, endémicas,
extinción, émicas, trans
transf
transfron rizas y
transfronterizas
migratorias.”
Ar
Artículo 275.- Ingreso de artículos prohibidos.- La
persona que ingrese, por sí misma o a través de terceros,
stitúyese
yese el artículo 264 po
Artículo 62.- Sustitúyese por el siguien
siguiente:
a los centros de privación de libertad sustancias sujetas
a fiscalización en las cantidades que no constituyan
enamiento, transporte
“Art. 264.- Almacenamiento, transporte, enva
envasado,
el delito tipificado en el artículo 220 de este Código,
istribuc
comercialización o distribución ilegal de productos
bebidas alcohólicas, dinero, joyas o metales preciosos,
derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo
armas, teléfonos celulares o satelitales, litales, equipos de
o biocombustibles.- La persona que sin la debida
comunicación, partes o piezas dde teléf teléfonos
fono celulares o
autorización, almacene, transporte, envase, comercialice
satelitales, municiones o explosivos adheridos al cuerpo
plosivos ad
o distribuya productos hidrocarburíferos o sus derivados,
o a sus prendas de vestir, dentro
sti , dent ro del cuerpo o escondidos
incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles o
estando autorizada, lo desvíe a un segmento distinto, en de cualquier forma, será
a, ser ssancionada con pena privativa de
rá sancio
las cantidades señaladas en las escalas previstas en la libertad de uno a ttres
li años.
res añ os
normativa expedida por laa Auto
Autoridad competente, será
vativa
va de lla libertad de la siguiente
sancionada con pena privativa nte La misma
sm pena se aplicará
ma pen plicaráá en el caso de que los artículos
manera: prohibidos
ohib dos a los qquee se refiere el inciso anterior se
encuentren
encu interior
ntr en el interio or de los centros de privación de
la, de dos a seis meses.
a. Mínima escala, s. libertad
iber posesión
o en pose ió de la persona privada de libertad.

b. Medianaa escala
aa, de seis meses a un año.
escala, Si el suje
sujeto
t activo de la infracción es servidor público
vinculado
vinc lad al Sistema Nacional de Rehabilitación Social,
c. Alta Escala,, de uno
no a ttres años.
años ya sea en el ámbito de la seguridad penitenciaria o
administrativo, servidores policiales, servidores judiciales,
d. Gran Escala, dee tres a cinco años. servidores de la Fiscalía, Defensoría Pública, de salud,
educación, cultura, deporte, trabajo, inclusión económica
erá sanciona
Con la misma pena, será sancionada la persona en el caso y social, será sancionado con el doble de la pena máxima
encia de una sustancia legalmente
que no se detecte la presencia establecida en el inciso primero de este artículo.
12 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

El Sistema Nacional de Rehabilitación prohibirá en el Parque Nacional Galápagos, Reserva erva MMarina, en los
normativa secundaria el ingreso de otros artículos que centros poblados, o de autorización za ión en ccualquier otra
atenten contra la seguridad de los centros de privación actividad productiva de la provin cia dde Galápagos, en
provincia
de libertad y de las personas privadas de libertad. Las tercerro, hag
beneficio propio o de un tercero, haga constar como suyos
prohibiciones a las que se refiere este inciso no constituyen eg
gítim
mament el uso de sus derechos
bienes o permita ilegítimamente
sanción penal.” que sirvan para ta será sancionada
tal fin, será cion con pena privativa
d libertad dee tres a cinc
de ñoss.”
cinco años.”
Artículo 65.- Sustitúyese el artícu
artículo 276 por el siguiente:
A ícu ulo 69.-
Artículo 9.- En el primer inci
inciso del artículo 299, luego
misión
“Artículo 276.- Omisión ón de denu
denuncia en razón ón de la fr e “persona”,
de la frase “ rs na”, agrég
agrégase “natural o jurídica”.
profesión, cargo u oficio.- La persona
persona que, en ra ón de
razón
profesión, cargoo u oficio, en los ámbitos
ámb
mbitos dee educa
educación, A
Art
Artículo o 70.-
70 Sustitúyese
Sus el número 2 del artículo 308 por
eación,
n, rreligioso, deportiv
salud, recreación, ivo o cult
deportivo al co
cultural, onozca
conozca siguieente texto:
el siguiente te
de hechoss que cconstituyan grav raves violaci
graves violaciones a los
umanos
derechos humanos oss o delitos contra la integrid
integ
int
integridad física, L persona que no pague el precio oficial mínimo de
2. La
exuall y reproductiva o mu
psicológica, sexual muerte viol
violenta dee su
sustentación o indexación establecido por el Estado para el
una persona y no o denuncie
enuncie
uncie el hecho, será sancion
ssancionad on
sancionada con banano, maíz, arroz, leche cruda o cualquier otro producto
pena privativa de libertad
ad de dos a seis meses.
me agrícola o pecuario, con fines de comercialización en el
mercado nacional o extranjero.”
Si la omisión es por parte de qquien sea el propietario,
ante le
responsable o representante legal de la institución pública Artículo 71.- Agrégase a continuación del artículo 328, el
o particular, se aplicará el máximo de la pena. siguiente texto:

Si la omisión se produce sobre delitos contra la integridad “Artículo 328.1.- Falsedad d de contenido
onten en recetas,
física, psicológica o sexual de niños, niñas y adolescentes, exámenes o certificados méd dicos.- La o el profesional
médicos.-
se aplicará el máximo de la pena aumentada en un tercio. sig
de la salud que consignegne datos ffalsos en recetas médicas,
di os o exá
certificados médicos nes m
exámenes médicos y suscriba los
No se podrá alegar secreto pprofesional y objeción de m
mismos con el ob bjeto de ben
objeto neficiar a un tercero, será
benefi
conciencia para justificar laa falta dde denuncia.” san
sancionado do ccon
on mmulta de cinco a diez salarios básicos
ficados
unifi caados del trabajador
ador en
n gen
general.”
úyese
se el artículo 277 por el sig
Artículo 66.- Sustitúyese iente:
siguiente:
Artí ul 72.-
Artículo 2.- Derógase el artículo 359.
“Artículo 277.- Omi
Ommisión de denuncia.-
Omisión .- Fu
Fuera de los ccasos
determinadosos en eel artículo anterior
or, la pe
anterior, na que
persona q een n tículo 73.- Agréguese en el artículo 393, el siguiente
Artículo
calidad dee servid
doora o servidor público
servidora pú y en función
ción de ero:
número:
onozcaa de algún hecho que pu
su cargo, conozca pued cconfi
pueda figurar
una infracciónn penal
nal
al y no lo ponga inmediatame
inm
inmediatamente en n “6
“6. La persona que deliberadamente deposite basura,
conocimiento dee la autoridad,
utoridad, será sancionada
sancion ccon pena
na desechos, escombros o cualquier otro desperdicio en
ad de quince a treinta días.”
privativa de libertad dí quebradas, ríos, mares o cualquier otro espacio no
autorizado.”
yese el párra
Artículo 67.- Sustitúyese párrafo primero del artículo
283 por el siguiente: Artículo 74.- Al final del artículo 412 agrégase un párrafo
con el siguiente texto:
“Artículo 283.- Ataque o resistencia.- La persona que
ataque o se resista con violencias o amenazas a los “Tampoco podrá el fiscall abst enerse de iniciar la
abstenerse
empleados públicos, a los depositarios o agentes de la investigación penal ni desisti ir de lla ya iniciada en los
desistir
fuerza pública, a los comisionados para la percepción onttra la lib
casos de delitos contra libertad personal. No podrá
de los impuestos y contribuciones, a los ejecutores cipio de op
aplicarse el principio nida cuando la persona ha
oportunidad
de los decretos y fallos judiciales, a los guardas de las si ada pr
sido sancionada eviam nte por
previamente p el co cometimiento de otro
ecaudac
aduanas y oficinas de recaudación, a los agentes de deli ue afe
delito que cte al mismo bien jjurídico
afecte urí protegido”.
enitenc
nciaria y a las y los servidores
policía, de seguridad penitenciaria es
mple
plementarias de seguridad
de las entidades complementarias ad de los Arrtícu 75
Artículo 75.- A régase en el artículo 415, un número 5
Agrégase
gobiernos autónomos mos
os descentraliza dos municipales
descentralizados unicip les y con eel si iente te
siguiente xto:
texto:
metropolitanos,, cua
cuuando obran en ejec
cuando ecució de las lleyes,
ejecución
deness o reglamentos dee la
o de las órdenes l autor ad pú
autoridad úblic ,
pública, “5.. Del itos co
Delitos contra animales que forman parte del ámbito
cionadaass con pena privat
serán sancionadas vativa de libe
privativa libertad de seis para el mmanejo de la fauna urbana”.
meses a dos años.” .””
Artículo 76.- Al final del artículo 421 agrégase un párrafo
Ar
ustitúyese
úyese
yese el cuarto inciso del
Artículo 68.- Sustitúyese d artíc
artículo 289
89 con el siguiente texto:
por el siguiente:
“Cualquier persona podrá presentar una denuncia en el
do titular de autorización
“La persona que, siendo ió de armaje caso de infracciones que afecten derechos colectivos,
rmiso de operación turística en
de embarcaciones o permisos difusos o de la naturaleza”.
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 13

Artículo 77.- Agrégase como párrafo final del artículo uienes en cualquier
No podrán acceder a este beneficio quienes,
427, el siguiente: omisión de lla infracción.”
grado, hayan participado en la comisión

“Las denuncias por delitos contra la administración Artículo 80.- Agrégase al fina
al del número 4 del artículo
nal
pública o delincuencia organizada tendrán reserva de xto
o:
443, el siguiente texto:
identidad del o la denunciante cuando lo solicite.”
“E
“En estos casos adem
además, see dará prioridad para las
inve gaciones.”
investigaciones.”
Artículo 78.- Agrégase a continu
tinu
continuación del artículo 430 el
siguiente:
Arrtícu 881.- IIncorpórase
Artículo corpó
órase al final del artículo 457 el
sigui nt ppárrafo:
siguiente árrafo:
“Artículo 430.1.-- D Denuncia con rese erva de identi
reserva d d
identidad.-
La denunciaa porr delitos de pecula lado, en
peculado, uecimmien o
enriquecimiento “Enn el caso de delito de desaparición involuntaria, la
ncusión
n,, cohecho, tráfico de influen
ilícito, concusión, uencias,, oferta mulac
acumulación de indicios servirá de nexo causal vinculante
de realizar tráficco
o de influencias, y testaf testa
testaferr mo; así
testaferrismo; siem
siempre y cuando dichos indicios se relacionen con el
como lavado de activos,
acttivos,
vos, asociación iilícit
ilícita, delin
delincuencia he
hecho o circunstancia a probar y sean inequívocos respecto
oducción
cción
organizada, producción ión y ttráfi
áfico ilícito de sus susta ias
sustancias del hecho o circunstancia controvertida.”
etas a fiscalización
catalogadas sujetas scalización, en enriquecimie
enriquecimiento
ado, trata
privado no justificado, ata de personas, tráfico ilíci
ilícito Artículo 82.- Agréguese a continuación del artículo 474,
ariato, por rrazones
de migrantes o sicariato, zones de seg seguridad, el siguiente artículo:
podrá presentarse con reserva de la identidad de la o el
denunciante. Esta denuncia i será registrada con un código vecham
“Artículo 474.1.- Análisis y aprovechamiento de los
alfa numérico especial que identifique a la persona ater ales m
materiales mineralizados. - Los materiales mineralizados
denunciante y con el propósito de preservar la integridad aprehendidos en las actividadesvidades ilíci
ilícitas de recursos
física, psicológica y material así como las condiciones mineros, serán sometidoss al análisi
aanálisis
i químico, para cuyo
laborales actuales del denunciante y su familia. efecto se tomarán mue m estras que la Policía Nacional
muestras
entregará a las o losos per
rito designados
peritos sign por la o el fiscal,
ol
Se mantendrá un registro cronológico de las personas que qu entarán
quienes presentarán n su informe
orme
me en el plazo determinado.
intervengan en el trámite de las denuncias presentadas En el informe
forme se dedeberán determ in el peso bruto y neto
determinar
con reserva de identidad,dad, quien
qquienes quedarán impedidasas ddel mat
ateri , as
material, mo su co
así como once
concentración mineral.
de divulgar cualquier ier información
in da con
relacionada on la
identidad de los den denunciantes así cocomo aqaquellaa que Real ad el análi
Realizado is quí
análisis químico y la determinación del peso, la
ntifi
ficación.
permita su identifi ca o el juezz que se en
encuentre sustanciando la causa, dispondrá
la entre
rega y depósito de los materiales mineralizados al
entrega
La personaa que denuncie podrá rá solicitar eel ingreso
reso al nism competente en materia de control minero, para
organismo
ionall de
Sistema Nacional de Protección y Asistencia
Asiste aV timas
Víctimas, que decida acerca de su aprovechamiento, ya sea mediante
os Parti
Testigos y otros ar icipantes
articipantes
t en el P
Participantes Proceso Pena
Penal, y el do
donación a la empresa pública o institución competente en
otorgamiento de una o varias de las medidas con contempl
contempladass materia minera, enajenación, disposición o destrucción;
orrespondiente.
ondiente. La o el fiscal valorará la
en el reglamento correspondiente. decisión que deberá ser debidamente justificada mediante
olicitud.”
pertinencia de esta solicitud.” la emisión de los informes técnicos correspondientes.

La autoridad competente en materia de control minero


Artículo 79.- Agrégase a ccontinuación del artículo 430.1
te para cumplir con
emitirá el reglamento correspondiente
incorporado, el siguiente artículo:
esta disposición.

“Artículo 430.2.- Incentivos por denuncia efectiva.- La Artículo 83.- Agrégase al fina al del número 3 del artículo
nal
persona que aporte con elementos probatorios que permitan 478, los siguientes pár
rrafos
párrafos:
la recuperación efectiva de bienes, dinero, fondos, activos
y beneficios que sean el producto de actividades ilícitas “L
“La Fuerza Publi ica ppodrá
Publica rá retirar
r las armas blancas
como peculado, enriquecimientocimien ilícito, concusión, enc das ddurante
encontradas urant este tipo ddee rregistros realizados en
encias,
as, of
cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de acio
os ppúblicos,
espacios úbli en luga ares de concentración pública,
lugares
ismo,
influencias, testaferrismo,o, lavado de activos, asociación
so ación n esppectá ulo ppúblicos,
espectáculos blicos, eescenarios deportivos o de
ilícita, delincuenciaa organizada,
or enriq ue
enriquecimiento ento pprivado
rivado conc rre ia mas
concurrencia va; een el servicio público de transporte,
masiva;
no justificado y prod
pr oducción y tráfico ilícit
producción iilícito de sustan i
sustancias een
n las inst tucio
instituciones educativas de todos los niveles,
catalogadas sujet taas a fiscalización, podrá
sujetas p aacceder
eder a un
unaa spetan
ndo la autonomía universitaria; excepto utensilios
respetando
ción ec
compensación cconómica proporc
económica orcional a llos recursos
proporcional ecursos éstico y herramientas de trabajo empacadas.
domésticos
económicoss que ell Estado
stado logre recuperar, hha hasta un monto
de entre el 10 % y máximo
m ximo al 20 % de lo recuperad
rrecuperado. Una Se entiende por arma blanca aquellos elementos cortantes,
vez recuperadoss loss fondos
fondo y activos el juez dispon dispo
dispondrá la punzantes, corto punzantes y corto contundentes tales
entrega inmediataa de losos recursos. como cuchillos, navajas, puñales, puñaletas, punzones,
manoplas, cachiporras, machetes, garfios, leznas, mazos,
ste beneficcio una vez que se haya
Se podrá acceder a este hachas, cortaplumas, patas de cabra, estoques, dagas,
nator ejecutoriada.
dictado sentencia condenatoria sables, espadas o cualquier otro objeto con características
14 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

similares, que puedan ser utilizadas como armas de cumplimiento de la pena, la o el fiscall podrá solicitar a la
carácter defensivo u ofensivo para amenazar, lesionar o m nte funda
o el juzgador, de manera debidamente fundamentada, que
quitar la vida a las personas. a, siem
ordene la prisión preventiva, pre qque concurran los
siempre
siguientes requisitos:
Se exceptúan aquellos casos en los que las personas
evidencien que su utilización es específica y comprobable 1. Elementos de cconvicción
onviccción sufi
ficie
cientes sobre la existencia
en actividades laborales, profesionales o de comercio en de un delito
o dde ejer
rcicio público
ejercicio úblico
o de la acción.
espacios públicos.”
22. Elem
men s dde convicción
Elementos vicción
n cla
claros, precisos y justificados
úyese
se el artículo 491 por el sig
Artículo 84.- Sustitúyese iente:
siguiente: de que laa o el proces sad es autor o cómplice de la
procesado
infra i . En to
infracción. do ccaso la sola existencia de indicios
todo
“Artículo 491.-- CoCooperación
C eficaz.- .- Se entenderá
ntenderá por ddee responsabilidad
onsabbilida no constituye razón suficiente para
cooperación n efica
caz
az el acuerdo de suminist
ssuministro de dato
datos,, denar la
ordenar l pri
prisión preventiva.
tos, efe
instrumentos, fecctos, bienes o informacion
efectos, in recisas,
informaciones precisas,
verídicas y comprorobables,
obables,
ables, que contribuyan necesa
comprobables, ne
nnecesariamente
amente 3. IIndicios de los cuales se desprenda que las medidas
ento dee los
al esclarecimiento os hechos inves
investiga
investigados o perm
permitan laa cautelares no privativas de la libertad son insuficientes
ca
identificación dee suss responsables o sirvan para prevpprevenir,
nir, y que es necesaria la prisión preventiva para asegurar su
pedir la perpetración o consumac
neutralizar o impedir consumación presencia en la audiencia de juicio o el cumplimiento de
de otros delitos de igual o mayor gravedad así como la la pena.
información que permitamita identificcar el destino
i de bienes,
dinero, fondos, activos y benbeneficios que sean el producto Para este efecto, la o el fiscal demostrará que las medidas
de actividades ilícitas.” cautelares personales diferentes a laa prisió
prisión preventiva
no son suficientes. En el caso ordenar
so de or rden la prisión
Artículo 85.- Agrégase como párrafo final del artículo preventiva, la o el juez obligatoriamente
bligatorriam motivará su
493, el siguiente texto: decisión y explicará las razones
as razon es por las cuales las otras
medidas cautelares sonn ininsufi
nsuficcientes.
“Estos beneficios podrán solicitarse también cuando, como
resultado de la cooperación eficaz, se permita la ubicación Que see tra
4. Q trate
rate de una infracción sancionada con pena
nfraccción sa
o recuperación de activos, os, din
dinero, bienes, efectos o
privativa
priv ivaa de llibertad superior
erta superiior a uun año.
ícito,, en
beneficios de origen ilícito, e ttenencia o propiedad de
n ell delito
otros participantes en d o de terceros.”
En lloss re
requisitos descritos
ito en los números 1 y 2, el parte
sitos descri
ppolicial noo const
polic constituye
tu ningún elemento de convicción
Artículo 86.- Agr
gré
régase en el artícul
Agrégase ulo 52
artículo 520 el sigu
siguiente
nni será fundamento
erá fundaamen para solicitar o conceder la prisión
número:
preventiva.
eventiv El parte policial es exclusivamente referencial.
va E
aso dee delitos contra la integ
“9. En el caso integrid sexual
integridad xual y
De ser el caso, la o el juzgador para resolver sobre la
reproductiva de niño
iños,
ños, niñas y adolesce
niños, ado
adolescentes, se dictaráá
prisión preventiva deberá tener en consideración si la o el
ección,
ón,, de manera obligatoria e inm
medidas de protección, inmed a.”
inmediata.”
procesado incumplió una medida alternativa a la prisión
preventiva otorgada con anterioridad en cualquier otra
gase a continuac
Artículo 87.- Agrégase ntinuación del artículo 529 el
continuación
siguiente: causa.”

“Artículo 529.1.- Identificación en caso de delito Artículo 89.- Al final del artículo 536, agrégase el
flagrante.- La persona aprehendida por delitos contra siguiente párrafo:
la inviolabilidad de la vida, delitos contra la integridad
sexual y reproductiva, delitos de violencia contra la mujer “Tampoco se podrá sustituir
tituir prisión
ir la pr
ris preventiva por
o miembros del núcleo familiar y los delitos de robo con otra medida cautelar ccuando
uando sse trate de un caso de
muerte, sicariato, trata de personas y tráfico de migrantes, reincidencia.”
podrá ser identificada físicamente ante la comunidad y
cación, única y exclusivamente
ante los medios de comunicación, Artículo 90.- Agré
Art Agrégase al artícu
artículo
ulo 5537 un número 4, que
ehendid
en su calidad de aprehendido dido y siempre y cuando se contendrá
co end siguiente:
ndráá lo si te:
galid
idad de la aaprehensión po
haya calificado la legalidad por delito
flagrante. “4. Cuando
ua o el procesado
roces sea miembro activo de la
Policía Nac
P
Polic Nacional
ional y dde seguridad penitenciaria y el hecho
sos see respetará
En estos casos r el derecho
ho consti ionaal de laa
constitucional investigado tenga relación con una circunstancia suscitada
estigado te
persona a que se pr
ppresuma
resuma su inocen encia y a ser ttratada
inocencia da como en el cum
cumplimiento
l de su deber legal. ’’
tal, mientrass no ssee declare su responsabilidad
responsabil
responsabilid mediante ediante
utoriad
ada.
da
sentencia ejecutoriada. Artículo 91.- Sustitúyese el número 4 del artículo 544
Art
y agrégase un número 5 final, de conformidad con el
titúyese
ese el artículo
Artículo 88.- Sustitúyese l 534 por
p el siguien
siguiente: siguiente texto:

idad y requ
“Artículo 534.- Finalidad requisitos.- Para garantizar “4. En delitos contra la inviolabilidad de la vida, secuestro
la comparecencia de la person
persona procesada al proceso y el en sus diferentes tipos, de violencia contra la mujer o
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 15

miembros del núcleo familiar y delitos contra la integridad Artículo 99.- Sustitúyese el artículo 640 por el siguiente:
sexual y reproductiva.
“Artículo 640.- Procedimiento directo.-
nto dire El procedimiento
cto.- E
5. Será inadmisible la caución cuando el presunto infractor deberá sustanciarse de conformidad
midad con las disposiciones
onform
haya sido condenado con anterioridad por un delito que que correspondan dell ppresente
resent Código y las siguientes
atente contra el mismo bien jurídico protegido”. reglas:

Artículo 92.- En el párrafo primero del número 12 del


afo prim 1. Estee proc
procedimiento
dimi to co concentra
oncen ra todas las etapas del
artículo 558 agrégase al final nal,
al, el ssiguiente texto: “En caso
so proceso
oceso en ununa sola audien
audiencia,
i la cual se regirá con las
de ratificarse la presunción
unció inocencia del procesado,
ción de inoce ocesado, la reglas
reg generales
glas ge ne es previstas
revisttas en este Código.
medida se revocará.”; á.”; segundo
”; y, en el segund o ppárrafo elimínese
fo elimí
mínese
la frase: “de existir
isti
tirr méritos.”. 22. Procederá únicamente en los delitos calificados como
o ederá únic
flagrantes
grantes sancionados con pena máxima privativa de
es sa
Artículo 93.- Sus
Sustitúyese
sttitúyese el epígrafe incis primero
grafe e inciso mero del la libertad
berta de hasta cinco años y los delitos contra la
artículo 570 por el siguiente:
siiguiente: propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios
prop
bbásicos unificados del trabajador en general, calificados
“Artículo 570.- Justicia
usticia sustanciación
cia Especializada.- En la sust
sustancia n como flagrantes.
y juzgamiento, cuando
ando el procedimiento lo permita, las
causas de delitos de femicidio, o, violencia
vio mujer
contra la muj Se excluirá de este procedimiento las infracciones contra
o miembros del núcleo eo familiar y aquellos que atenten la eficiente administración pública, delitos contra la
contra la integridad sexualal y reproductiva, se aplicarán las inviolabilidad de la vida e integridad d ppersonal y contra
siguientes reglas:” la libertad personal con resultado o dde muer
muerte, contra la
integridad sexual y reproductiva, delitos
eli de violencia
a, y los de
Artículo 94.- Agrégase en el artículo 575 el siguiente contra la mujer o miembrosos de núcleo
del núcl le familiar.
número:
3. La o el juez de gara
garantías
as ppenales será competente para
ntías
“6. En delitos contra la integridad sexual y reproductiva, resolver este proce
re procedimiento.
edimie
violencia contra la mujer o miemmiembros del núcleo familiar,
y los que se comentan contra niños, niñas y adolescentes,
ntra niñ 44. Una vez
naa ve calificada la flag
ez cali agrancia
granci la o el juzgador señalará
previo a la notificaciónón del agresor, el juzgador ordenará
el agreso e rá
díaa y hhora
ra ppara realizar
ealizar la audiencia de juicio directo en
todas las medidas dee protección
pro necesarias solicitadas
nece icitadas por
el pl
plazo
zo máximo
áximo de veiveinte días dentro del cual las partes
la fiscalía, sin perjuicio
uici considere
icio de otras que con apropiadas.”
nsid apropia adas ”
ppodrán solicitar
odr solic itar a la o el fiscal la práctica de diligencias y
actuaciones
uaciones nnecesarias.
Artículo 95.- Agr
Agrégase, segundo
réégase, como segun undo párrafo del número
3 del artículo 585,
ulo 585
5,, el siguiente texto:
tex
Hasta
5. H t tres días antes de la audiencia, las partes realizarán
el anuncio de pruebas por escrito.
“Para efectos de laa investigación
nvestigación sse presumirá que la
in
persona desaparecida
cida se encuentra con vida.”
vida ”
Si el procesado tiene una prueba fundamental que
evidencie su estado de inocencia, y que no pudo conocerla,
Artículo 96.- Agrégase artículo
ase en el artí 630, el sigui
rtículo 630 siguiente
reproducirla o no tener acceso anterior, podrá presentarla
párrafo final:
en la misma audiencia de juicio directo.
“La falta de presentación de los requisitos establecidos
en los números 2 y 3 podrá ser completada en cualquier 6. No procede el diferimiento dde la au audiencia
udien de juicio
momento con una nueva solicitud.” directo. De considerar necesario esario de
d foforma motivada de
oficio o a petición de parte, juzgador podrá suspender
e, la o el juz
Artículo 97.- Agrégase un número al artículo 634, de el curso de la audiencia
enccia por
p un una sola vez, con indicación
conformidad con el siguiente texto: ddel día y hora para continuación,
ara su co nti ación que no podrá exceder
de qquince día
días partir
as a pa rtir de laa fech
fecha
ha de ssu inicio.
“5. Procedimiento unificado, espespecial y expedito para el
es
juzgamiento y sanción delitos de violencia contra
n dee llos delito ntra laa 7. La o el juzgador
uz dor al dec declarar iniciada la audiencia de
mujer o miembros del familiar.”
el nnúcleo familia juicio,, ssolicitará
juici l tará a las pa ppartes que se pronuncien sobre la
existencia
xist ia de vicioss fformales, cuestiones de procedibilidad,
d vicio
Artículo 98.- Sus
Sustitúyese
sti
titúyese el número artículo
o 1 del ar 635,
ulo 63
35, de prejudicialidad,
udicialidad vvalidez procesal, exclusión de pruebas y
conformidad
dad conn eel siguiente texto:
o: las demá
demás previstas en los artículo 601 y 604, momento
ás pr
en eel cu
cual la o el fiscal podrá abstenerse de acusar y la
“1. 1. Las infracciones
nfraccio
ciones
iones
nes sancionadas con pena m máxima o el juzgador dictar auto de sobreseimiento, con lo que
privativa de libertad
ertad
d de hhasta
t di susceptibles
diez años, son suscep
susce les concluirá la audiencia.
de procedimiento o abreviado,
breviado, cepto en delitos de
do eexcepto
secuestro, contra laa integridad
ridad sexual
s y reproductiva y De existir acusación fiscal se continuará con la audiencia
cuando se trate del delito de vio violencia
i sexuall contra la de juicio, aplicando las reglas para la etapa de juicio
mujer o miembros del núcleo
úcleo ffamiliar.” previstas en el artículo 609 y siguientes de este Código.
16 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

8. Si la persona procesada no asiste a la audiencia, la o el eso, en el patrocinio


gratuito, en todas las etapas del proceso,
juzgador podrá disponer su detención con el único fin de u no ccuente
y asesoría jurídica a la víctima que uente con recursos
hacerla comparecer. Si no se puede ejecutar la detención o.
suficientes para el patrocinio.
se procederá conforme con las reglas de este Código.
5. Se aplicará el pri rincipio de debida diligencia para
principio
9. De la sentencia dictada en esta audiencia se podrá facilitar el accesoeso a lo os recursos
los ursos judiciales idóneos y
ecid en este Código.”
interponer los recursos establecidos efectivos por
efe orr todos los ooperadores
radorres de justicia y servidores
judiciales.
judi ales.
yese el artícu
Artículo 100.- Sustitúyese te:
artículo 641 por el siguiente:
66. Deben ddenunciar quienes
un ar quiien tienen obligación de hacerlo
dimi
miento expedito.- Las
“Art. 641.- Procedimiento L contravenciones
travenci
ciones por eexpreso mandato
esoo mand at de este Código, sin perjuicio de la
ánsito
penales, de tránsitoto
o e infracciones y contra
co llos derech
derechoss dee legitimación
le imación de la víctima o cualquier persona natural
nas usua
las personas arrias y consumidora
usuarias oras y otros agentes
consumidoras ntes ddell o jurídica
urídica que conozca de los hechos. Al cumplir con la
ca qu
erán sus
mercado serán usceptibles
sceptibles de procedimiento ex
susceptibles dito. El
expedito. obligación
ació de dar noticia del delito no se podrá calificar la
procedimientoto se desarrollará
d sarrollará en una sosola audien
aaudienciaa ant
ante denuncia de maliciosa o temeraria.
denu
la o el juzgadorr compete
mp tente la cual se regirá por las reglas
mpetente,
competente, las
generales previstastas enn este
ste Código
Código. En la audiencia
audiencia, laa 7. La víctima podrá denunciar ante el juez competente
nciado si corresponde,
víctima y el denunciado cor podrán llegar a del lugar de su residencia. En el caso de que el hecho se
una conciliación, salvo vo el caso de violencia
vi contra la m
mujer cometa en otro lugar, la o el juzgador podrá practicar las
o miembros del núcleo familia
familiar. El acuerdo se pondrá en diligencias judiciales fuera del lugar de funcionamiento
conocimiento de la o el jjuzgador para que ponga fin al deprecando a la o el juzgador de otra jurisdicción
uri para que
proceso.” las practiquen en un término máximomo de tres días.

Artículo 101.- Agrégase a continuación del número 4 del 8. Las y los profesionales de la salud
salud, eenviarán a la Fiscalía
artículo 647 un número 5 con el siguiente texto: previo requerimiento, o, copia dedel registro de atención,
firmado por el pprofesionalal dde la salud que atendió a la
ofes onal
“5. Cualquier persona podrá ppresentar una querella en vvíctima, en los de
demás
más ccasos se proce
procederá conforme con
n priva
el caso de delitos de acción privada contra animales que las reglass de este C
Código.
forman parte del ámbitoo de la fau
fauna urbana”.
En n los casos
aso de certifi
ertificados de atención médica se deberá
corp
orporánse a contin
Artículo 102.- Incorporánse ua
continuación del aartículo
tículo determinar
deter min los dídíass de incapacidad para conocimiento de
tess te
651 los siguientes textos: autoridad
laa au competente.
idad comp

“Sección Quin
uinta
Quinta 9. La o el juzgador competente, cuando de cualquier
manera llegara a conocer la noticia de los delitos de
man
ento un
Procedimiento unificado
unifi cado, especi
especial y expedito p
para violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar,
vi
el juzgamientoo y sanción
nción de los delitos de
d violen
vi
violencia procederá de inmediato a imponer una o varias medidas de
er o miembros del núcleo
contra la mujer núc familiar. protección a petición de la o el fiscal.

cedimiento unificado, especial y


Artículo 651.1.- Procedimiento 10. La o el juzgador vigilará el cumplimiento de las medidas
ento establecido en este capítulo
expedito.- El procedimiento de protección a petición de las partes con la intervención
aplicará bajo las siguientes reglas: de la Policía Nacional. En caso de incum incumplimiento de
las medidas dictadas por la o el jjuzgador
uzgado or ccompetente, la
1. Este procedimiento se usará sin perjuicio de la persona procesada se sujetará responsabilidad penal
rá a la resp
aplicación de las disposiciones comunes a los delitos por incumplimiento dee decisio
decisiones
ne legítimas de autoridad
contra la integridad sexual y reproductiva, cuando se trate y se sancionará según Código.
gún estee Cód
del delito de violencia sexual contra la mujer o miembros
del núcleo familiar. 11. Dentro ro del pproceso guardará la reserva y
o se guard
confidencialidad
con enciali d dde la id identidad
dentidad tanto de las víctimas
olenci
cia contra la mujer y miembros
2. La o el juez de violencia mbroos como
mo ddee la
lass personas
son s que han presentado la denuncia.
del núcleo familiar son
on los competen
competentes para laa apli cación
aplicación Para su identifi
d ificcación s utilizará nomenclatura a fin de
ción se
hasta la etapa dee ev
evaluación y preparrator de juici
preparatoria o E
juicio. El q se evite
que individualización
vitee su in div y se ponga en riesgo su
tribunal de garanttía
ías penales conocerá
garantías erá la eta
etapaa de jui
uicio
juicio. iintegridad física y psicológica.
gridad fís

ejo de la
3. El Consejo l Judicatura podrá dispon
dispone la creación
disponer reación La información
fo acerca del domicilio, lugar de trabajo,
de oficinas técnica
icas
ass con profesiona
técnicas profesionales en m medicina, estudios de la víctima o hijos bajo su cuidado, que conste
estu
bajo
o social,
psicología y trabajo social
ocial, para garantizar la interve
interv ón
intervención del proceso, tiene el carácter de reservada con el fin de
ntegral
para la atención integralal de las víctimas.
í ti proteger a la víctima.

blica estará obligada


4. La Defensoría Pública i d a prestar un 12. En caso de no disponer de personal especializado
o, opo
servicio legal, técnico, oportuno, eficiente, eficaz y integral de investigación, de medicina legal y ciencias
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 17

forenses, pueden a solicitud de la o el fiscal, intervenir la Niñez y Adolescencia de manera directa


directa, las mismas
profesionales de centros de salud, clínicas u hospitales que podrán ser revocadas, modifi
ficadas ratificadas en la
adas o rat
públicos acreditados por el Consejo de la Judicatura. audiencia de juicio.

13. La propuesta de la o el fiscal respecto a la aplicación 4. La o el juzgador especifi


or es pecificará e individualizará las
del procedimiento abreviado podrá presentarse desde la obligaciones a car
cargo destinatario
go del de atari de ejecutar la medida
audiencia de formulación de cargos
ar hasta la audiencia de de protección circunstancias
ónn y las circu tanciias de mmodo y lugar en que
evaluación y preparatoria de juicio
juicio. La propuesta de la o el deben cu
deb cumplirse
umpl se de acuerdo
uerdo con laa nnaturaleza de la medida
fiscal para aplicar el procedimiento
dimient abreviado se realizará
ocedim rá dde prot
protección.
ecc ón.
siempre que se pongaa en conocimiento de la víctima
n conocimien ctim sobre
la disminución de laa pena.
p Las y loss agente
5. La agentess de la Policía Nacional están obligados
a eejecutar medidas de protección, dispensar auxilio,
tar lass me
Siempre ante solicitud
nte la so aplicación
ación del pprocedimiento
ollicitud de la aplicac d mien o proteger
otegerr y transportar a la víctima protegiendo su
abreviado en caso contra la mujer y
o de delitos de violencia contr
con integridad
gridad y evitando la revictimización.
miembros del núcleo
el núclcleo
leo convocará tres
o familiar, el juez con
convoc es días
después la audiencia
iencia o l y pública en lla que se definirá si
ia oral 66. Si la Policía Nacional al momento de brindar
se acepta o rechaza
aza el procedimiento abreviado
abreviado.
abrevi atención inmediata evidencia que existen niñas, niños o
adolescentes, deberá precautelar su seguridad, contención
En esta audiencia laa víctima será escuchada, si así lo y no revictimización.
solicita, para que se valore su aacuerdo o desacuerdo en
la aplicación de este procedimiento.
roce La o el juzgador 7. Se puede ordenar el allanamiento o el quebrantamiento
siempre considerará en la determinación de la pena las de puertas o cerraduras conforme con reglas previstas
n las re
circunstancias agravantes. en este Código, cuando deba recuperarse
uperarse a la víctima o sus
familiares, para sacar a la ppersona
ersona aagresora
gres de la vivienda
14. La audiencia de formulación de cargos se realizará o el lugar donde se encuentre retenida o, para detener al
ncuentre ret
conforme con las reglas generales de este Código y agresor con el fin de que ccomparezca a la audiencia.
qu comp
audiencia preparatoria de juicio; tendrá lugar en un plazo
máximo de cinco días contados
dos a partir de la solicitud del Artículo 651
Art 651.3.-
1.3.- S Suspensión
sión de la sustanciación del
fiscal. proceso.-
pro o.-- P Podrádrá suspenderse
uspennderse la sustanciación del
proceso
oceso a ppetición
eti n dee la vvíctima y deberá contar con la
15. Para pronunciarse arse sentencia respecto
se en la sent specto a la autorización
auto izaci de la o el fis fiscal y se podrá solicitar hasta la
reparación integral,
al,
l, el juzgador debdeberá
eber considerar
onsideraar la audiencia preparatoria
udie a prepara
pr or de juicio, cuando se trate de delitos
opinión de laa víc
víctima
cti solicitar,
tima y podrá solici citar, dde conside
considerarlo
erar o dde violencia ffísica contra la mujer o miembros del núcleo
iolencia físic
necesario, opinió
opinión técnico
ónn al equipo técnicnico de apoapoyo sobre
ob laa familiar, ccuando la lesión no supere 30 días de incapacidad
miliar, cuan
reparación que co
conste sentencia.
onnste en la senten
ntencia. o enfermedad
erm o delitos de violencia psicológica contra la
mujer o miembros del núcleo familiar, cuya pena máxima
muj
16. En lo no previsto aplicará lo
vis o en estas rreglas se aplic
visto sea de un año.
establecido en este
te Código.
ódigo.
La persona procesada no debe tener otra sentencia o
Artículo 651.2.- Reglas otorgamiento
las para el oto inmediato y
torgamiento inmedia proceso en curso por delitos de violencia contra la
oportuno de medidas dee protecc
protección.- mujer y miembros del núcleo familiar, ni que haya sido
beneficiada por una salida alternativa
va en otra causa y
Para el otorgamiento de medidas de protección se aplicarán deberá someterse a tratamientos psicológicos,
sic lógico educación
las siguientes reglas: sexual y la prevención de recaídas, través
av de las redes
ída , a tra
de salud pública.
1. El procedimiento para ordenar medidas de protección
será informal, sencillo, rápido y eficaz. La o el juzgador La persona procesada deberá
sada debberá aceptar
p la decisión de la o
tendrá la obligación de buscar los medios más eficientes eel juzgador sobre las m
medidas reparación integral a la
d s de rep
para proteger el derecho amena
amenazado o que está siendo las víctimas.
o la imas
vulnerado.
Laa o eel fisc
fiscall informará
ormará a lla o el juez con la solicitud de
2. La o el juzgadorr cu cuando conozca sobre
o la petic
petición
ón de suspensión
la su pe ión de la su sustanciación del procedimiento y
medidas de protección,
tec
ecc inmediatamente
cción, otorgará inmmedia mente uuna o pprevio a la convo
prev convocatoria de la audiencia preparatoria de
varias de lass med
medidas
did artículo 558 dde es
idas previstas en el artícul estee juicio, juzgador dispondrá que la oficina técnica de la
cio, el juzg
Código o de las pr
pprevistas ey Orgánica IIntegral
revistas en la Ley ral para unidad
dad jujudicial
d evalúe el riesgo de la víctima y de sus
Prevenir y Erradi
Erradicar
dicar
carr la Violencia contra lla Mujeres,
las M eres, e dependientes,
depe nd así como un examen psico-social de la
informará sobre
bre lo actuado
a tuado a Fiscalía. persona procesada.
per

3. En caso de quee se identifi


dentifique que exist niños
existen niñas, ni La solicitud se resolverá en audiencia en la que la o el juez
o adolescentes en situación
ituación de violencia,
vio juzgador
la o el juzgad dispondrá una o varias de las siguientes medidas:
deberá disponer una o varias de las medidas
did dde protección
de carácter temporal contenidas
ntenida en el Código Orgánico de a. Residir o no en un lugar determinado;
18 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

b. Abstenerse de frecuentar determinados lugares o 1. Las partes involucradas dentro dell proce
proceso de la fase
personas; timas, fami
restaurativa son: víctima o víctimas, familia inmediata
argo ddee la vvíctima, persona
o personas que están a cargo
c. Someterse a tratamiento médico, psicológico o sentenciada, comunidad local e instiit
instituciones judiciales; la
de rehabilitación para evitar el consumo de drogas, comparecencia de la com munid d local no es obligatoria,
comunidad
psicotrópicos, estupefacientes o bebidas alcohólicas; y, a ad caso.
dependerá de cada
educación sexual y prevención de recaídas;
2. E
Esta fase
f see llev
llevaráá a cabo
c com
como parte de la etapa de
edidas
d. Cumplir con las medidas as de reparación integral a la cución dee la sentencia.
ejecución enci
víctima impuesta porr la o el juez;
3. S liizará úúnicamente
Se realizará nicam por petición de la víctima
lio
o e informar a la o el fisc
e. Fijar domicilio scal de cualq
cualquier y siempre
pre que
q lla parte acusada esté de acuerdo. No
ón de es
modificación eeste;
ste; emplazzará lla sanción de privación de libertad ni será un
reemplazará
elemento
ento para reducir la pena.
se per
f. Presentarse eriódicamente
riódicamente
dicamente ante la o eel fiscal
periódicamente sc u otra
ignada
daa por la o el juz
autoridad designada juzgado y acre
juzgador acreditar el 44. Cuando la víctima sea mayor de 12 años, su
cumplimiento dee lass con
condiciones
ondiciones impuestas;
impuestas y, consentimiento debe ser libre y voluntario y deberá contar
con autorización de su representante legal o tutor.
ión fiscall por nu
g. No tener instrucción nuevo delito.
5. El objetivo de esta fase es dar a la víctima una
verá een audiencia el control del
La o el juzgador resolverá oportunidad para expresar el impacto que la infracción ha
cumplimiento de las condiciones de la suspensión. Una tenido en su vida; frente a esto la ppersona infractora debe
sona in
vez transcurrido el tiempo impuesto para la suspensión tener la oportunidad de reconocer responsabilidad y
oc r su rresp
la o el juzgador convocará a audiencia para constatar el señalar los compromisos quee puede asu asumir.
cumplimiento de las condiciones impuestas. Si se verifica
el cumplimiento de las condiciones en el tiempo dispuesto 6. Las víctimas en ning
ninguna circunstancia deberán sentirse
ngunna cir
se extinguirá el ejercicio de la acción penal. forzadas u obligadas
fo igadas a pparticipar
art par en esta fase.
diencia si se revocan, modifican
También se resolverá en audiencia 7. El jujuez
uez o juejueza previ
previo iniciar el diálogo, tomará
vio in
as dee pprote
o se ratifican las medidas protección.
consentimiento
nsen imiento dee las partes e informará el objetivo,
as par
proceso
proc so y el tiem
tiempopo de la fase restaurativa, esto con el fin
evo
vocación de la susp
Artículo. 651.4.- Revocación en
suspensión condi ional.
condicional.
q llas parte
que partes involucradas
tes invo lu conozcan cómo se desarrollará
son
ona
- Cuando la personana procesada incump mpla cu
incumpla quiera dde las
cualquiera
la fase restaurativa.
se restaurrativ
condicioness impu uestas o transgredaa los plaz
ue
impuestas plazoss pac ctado ,
pactados,
uzgadorr de garantías penales,
la o el juzgador pe a ppetición
ión del
8. El jue
juez o jueza indicará a la víctima que el proceso
fiscal o la víctima
maa convocará a una audieaudienc
audiencia donde nde se
puede ser abandonado en el momento que ella desee,
pued
evocato
atoria
oria
declarará la revocatoria ia de la suspensión
suspen condicio
condicional del el
las razones del abandono no necesariamente deben ser
procedimiento y se sustanciará
stanciará el procedimiento
procedimi conf
cconforme
me
expresadas por la víctima.
a las reglas del procedimiento
cedimiento unifica cado, especial y
zgamiento
expedito para el juzgamiento o y sanción
san de los delitos de
9. El juez o jueza mantendrá el orden de participaciones
ujer o miem
violencia contra la mujer miembros del núcleo familiar
y se tomarán en cuenta las as pru
pruebas practicadas y las que se y controlará las formas de expresión que mantenga el
soliciten, acumulando los nuevos hechos. ofensor al momento que se esté dirigiendo
en a la víctima.

Revocada la suspensión condicional, esta no podrá volver 10. El juez o jueza garantizaráá eel desa
desarrollo
arr de la fase
a concederse. restaurativa y dará por terminado
minado el proceso en el caso
ermi
que las partes inicien co
con ofensas
n ofen as mutuas.
Artículo 651.5.- Reglas para el otorgamiento de medidas
g
de reparación.- Para el otorgamiento de medidas de 111. El procesado e la ffase restaurativa
ado en staura se comprometerá
reparación, se aplicarán lass siguie
siguientes reglas: de fforma verb
verbal cumplir a caba
bal a cu cabalidad
lidad el acuerdo realizado
por laa víc
po vvíctima.
ctima.
1. Las formas de repa eparación in
reparación divi ual o
integral, individual
tima
mas serán siempr
colectiva a las víctimas siempree de rehabilitación,
habili ación, 12. C Con
on el acuerd
acuerdoo entre la persona procesada y la víctima
indemnización evaev
valuable económica
evaluable camen
económicamente, repara
reparación ssee el
elaborará actaa y se adjuntará la grabación del proceso
rará un ac
simbólica, mediddaas de satisfacción y no repe
medidas ión
repetición. restaurativo.
aurativ

canism
moss de reparación integral que
2. Otros mecanismos q eexpresa
presa el 13. See ddeberá dar un trato especial antes y en el proceso
artículo 78 de este Código
Cóódigo
digo se podrán aplic
aaplicar según criterio
o de aplicación de la justicia restaurativa, realizando un
ue corresponda
de la o el juez que orre
rresponda en cada caso.
caso trabajo de preparación emocional y psicológica, la misma
que estará a cargo de especialistas en la materia que serán
eglas para
Artículo 651.6.- Reglas ara la aplicación de justic
justicia designados por parte del juez a cargo del proceso. La
restaurativa.- Para la aplicación de justicia restaurativa, se acreditación del especialista estará a cargo del Consejo de
aplicarán las siguientes reglas
reglas: la Judicatura.
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 19

14. El procedimiento para el diálogo es el siguiente: se Artículo 107.- Sustitúyese el artículo 672 po
por el siguiente:
concederá la palabra en primer lugar a la víctima para
garantizar el propósito de este procedimiento; acto seguido “Art. 672.- Sistema Nacional al de Rehab
Rehabilitación Social.-
la o el juez considerará qué partes deben intervenir, siempre cipios, nor
Es el conjunto de principios, normas, políticas de las
con prioridad, dará la palabra a la víctima quien no puede ram
mas y proc
instituciones, programas procesos que se interrelacionan
ser interrumpida a momento de relatar su historia. e interactúan dee m anera int
manera ral, ppara dar cumplimiento a
integral,
la finalidad
d del
d sist ema y para laa ejecu
sistema ejecución penal.”
estauraci no es necesario que
15. Para el proceso de restauración
la víctima y la persona na agr
gresora mantengan un diálogo
agresora g
go rtícu o 1108.-
Artículo 8 - Sustitúyese
sti úyese el artículo 673 por el siguiente:
raráá la intervenc
directo, se considerará intervención de un n me iador,
mediador,
bien
ente seguro para el pro
que genere un ambiente o. La víc
proceso. ctima
víctima Art 673.-
“Art. 733.- Fin al
Finalidad.- El Sistema Nacional de
y la persona agressoora no están en la obligac
agresora ob n de lle
obligación ga a
llegar R abi itación S
Rehabilitación Social tiene las siguientes finalidades:
un acuerdoo en el pproceso de restaura
uración.
restauración.
1. L
La pro
protección de los derechos y garantías de las personas
16. Si se llegaa a un
n acuerdo con la víctim
víctima y el pro sado
procesado, priv
privadas de libertad reconocidos en la Constitución de la
la ejecución dee esaa promesa
pr
prom
omesa o compromiso
comp tiene que ser República, los instrumentos internacionales de derechos
idad y es de responsabilidad
cumplido a cabalidad responsabilida absoluta reall humanos y la presente Ley, con atención a sus necesidades
y práctica del mismo, o, el cumplir
umplirla, para que sea efectivo el
cumplirla, especiales.
proceso de restauración.ón.
2. El desarrollo de las capacidades de las personas
17. La o el juez no tomarán decisiones o interferirá en privadas de libertad para ejercer sus derech
derechos y cumplir
las decisiones tomadas en este proceso y certificarán las
upe ar ccompletamente
sus responsabilidades al recuperar omp su
mismas.”
libertad.
Artículo 103.- Agrégase en el artículo 653, el siguiente
3. La rehabilitaciónn in
nteg
gral dde las personas privadas de
integral
número:
li
libertad, en el cum
mplimient dee su condena.
cumplimiento
ensión condicional de la pena.”
“6. De la negativa de suspensión
4. La reeinser ión social
reinserción ocial y eco
económica de las personas
Artículo 104.- En ell artíc
tículo 669, agréguese el si
artículo uiente
siguiente ivad de lib
privadas ad.
libertad.
ón
n del
inciso a continuación d segundo:
5.. Las demás
d rreconocidas en los instrumentos
Los jueces de gaara
rantías penitenciari
garantías rias adem
penitenciarias l
lizará
además realizaránn ernacionale ratificados por el Estado.”
internacionales
visitas a las ví ícctimas de delitos,
víctimas litos, y vela
ve
velarán por el
to de sus
cumplimiento suss derechos.” t ul 109.- Sustitúyese el artículo 674 por el siguiente:
Artículo

Artículo 105.- Agrégase


régase
gase al artículo 669
669, el sigu te
siguiente “Art. 674.- Organismo Técnico.- El Sistema Nacional de
párrafo final: Rehabilitación Social garantizará el cumplimiento de sus
fines mediante un Organismo Técnico cuyas atribuciones,
“El juez de garantías penitenci
penitenciarias conocerá si se ha entre otras, son:
epar
cumplido la pena y la reparación integral que consta en
la sentencia”. amiento del Sistema.
1. Organizar y administrar el funcionamiento

Artículo 106.- Agréganse al final del artículo 670 los ánica fu


2. Definir la estructura orgánica uncio
funcional y administrar
siguientes párrafos: los centros de privación de la llibertad.
iberta

“El trámite de los incidentes relativos al incumplimiento de 33. Garantizar laa sseguridad
eguridad y prote
protección de las personas
ntegr a la víctima que consta
todo o parte de la reparación integral priv
privadas de laa libert d del cuerp
libertad, cuerpoo de se
seguridad y vigilancia
rollaráá ssegún este procedimiento,,
en la sentencia, se desarrollará pen nciiaria, del personal
penitenciaria, rsonall adm
administrativo de los centros
que podrá determinar la form orma de cu
forma cumplimiento en caso so dde de priv ción
privaciónn dde laa li ertad, así como de las personas que
libertad,
indemnización; y en n ca
caso de probars umplimiento
probarse el incumplimiento ingre san en calid
ingresan calidad d de vvisitas.
i
an
anis
nismos de reparació
total de los mecanismos reparaciónón iintegral
gral hac
haciaia lla
nformmar
víctima se informaráará a la Fiscalía para
ara que in ie la acció
inicie aacción n 4. Eva uar la eficacia y eficiencia de las políticas del
Evaluar
penal porr incum mplimiento de decisiones
m
incumplimiento dec llegítimas
mas dee ema.
Sistema.
ompete tente
autoridad competenteentee tipificado en el artícu
artículo 28282 de este
Código. 5. Fijar los estándares de cumplimiento de los fines del
Sistema.
os mecanismos
En el caso que los ecanismos dde reparación
repara integra
integral a
la víctima impliquenn a institucione
ituciones públicas se ordena
instituciones ordenará El desarrollo de estas atribuciones constará en el
su cumplimiento en un plazo de 30 días y se remitirá el Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación
expediente a la Fiscalía para ssu investigación”. Social.
20 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

El Organismo Técnico contará con personal especializado No podrán acceder a este régimen las as pers
personas privadas
en rehabilitación y reinserción de personas privadas de de libertad que hayan sido condenadas ondenadas ppor asesinato,
libertad, para cuyo efecto reglamentará los procesos de femicidio, sicariato, delitos contra laa inte integridad y libertad
convocatoria y selección. personal con resultado de muert te, rob
muerte, b con consecuencia de
robo
muerte, delitos contra tra la integr d sexual y reproductiva,
integridad
La o el Presidente de la República designará a la ministra trata de personas as y tráfico ilícito
ito dde migrantes, delitos de
ona
o ministro de Estado o funcionario con dicho rango que violencia contra
vio mujer o miem
onntra la muje miembros
mbros del núcleo familiar,
presidirá el Directorio.” cohecho,
coh ho, con concusión,
cusió pecu peculado,
ulado, eenriquecimiento ilícito,
lavado
vado de aactivos,
tiv eenriquecimiento
nriquec i privado no justificado,
itúye
úyese el inciso primero del aartículo
Artículo 110.- Sustitúyese tículo delitos
deli itos ddee ttráfico ilícito
lícito de sustancias catalogadas sujetas a
dad
d con el siguiente text
677, de conformidad ttexto: scalización
fisca ción
ón en alaltaa y gran escala, terrorismo, delincuencia
oorganizada, aabigeato con resultado de muerte y graves
nizada, abige
7.- Ce
“Art. 677.- enntro de formac
Centro ación y capacitación
formación citación violaciones
olacion nes a los derechos humanos y delitos contra el
ria.- Ell Centro de formación y ca
penitenciaria.- citación
capacitación derechoho internacional humanitario.”
penitenciaria estará
ráá dirigido y regulado ppor el Or nism
Organismo
Técnico. Entre otras,s, sus
suus funciones serán:”
se Artículo 114.- Sustitúyese el artículo 699, por el siguiente
texto:
titúyesee el segundo
Artículo 111.- Sustitúyese se párrafo del núme
número
2 del artículo 678, porr el siguiente: “Artículo 699.- Régimen abierto.- Se entiende por régimen
abierto el período de rehabilitación tendiente a la inclusión
“Los centros de privación ón de libertad contarán con las y reinserción social de la persona privada
va de libertad, en
condiciones básicas de infraestructura y seguridad, para el que convive en su entorno social, supervisada por el
ial super
el cumplimiento de las finalidades del Sistema Nacional Organismo Técnico.
de Rehabilitación Social, adecuados para el desarrollo
de las actividades y programas previstos por el órgano Para acceder a este régimen
égimen sse re
requiere el cumplimiento
competente y considerando la especificidad de los grupos de por lo menos el 80 % de lla pena.
e a
de atención prioritaria.”
No podrán
án acceder a este régime
régimen:
n:
yese el úl
Artículo 112.- Sustitúyese lo
último inciso del artículo
694 por el siguiente texto
to:
texto: Las pe
1.-- La personass pr
privadas
vada de libertad que se hayan
fugado
fuga o o intentado fugarse o aquellas sancionadas con la
ntentado fuga
sticcas
“Las características as de cada nivel el de seguridad
eguridad se revocatoria
re
evo oria del rérégimen
i semiabierto; y,
án en la
desarrollarán llas
as normas técnicass que
q corr d
dan,
correspondan, ddee
dad con
conformidad n lo determinado o en el prese
pre
presente Código. 2.- Las ppersonas privadas de libertad que hayan sido
án porr niveles
Se entenderán n veles de seguridad, la uubicac
ubi n física
ubicación condenadas por asesinato, femicidio, sicariato, delitos
cond
del privado de libertad
rtad.””
rtad.”
libertad.” contra la integridad y libertad personal con resultado de
co
muerte, robo con consecuencia de muerte, delitos contra
stitúyese
ese el artículo 698,
Artículo 113.- Sustitúyese 698 por el siguien
siguiente la integridad sexual y reproductiva, trata de personas y
texto: tráfico ilícito de migrantes, delitos de violencia contra la
mujer o miembros del núcleo familiar, cohecho, concusión,
“Artículo 698.- Régimen n sem
semiabierto. - Es el proceso de peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de activos,
rehabilitación social de la o del sentenciado que cumple enriquecimiento privado no justificado, delitos de tráfico
do, deli
con los requisitos y normas del sistema progresivo para ilícito de sustancias catalogadass ssujetas
jetas a fiscalización en
desarrollar su actividad fuera del centro de ejecución de alta y gran escala, terrorismo, delincuencia
mo, del incu organizada,
penas de manera controlada por el Organismo Técnico. abigeato con resultado muerte
o de mu uer y graves violaciones
a los derechos humanos
umanos y delitos contra el derecho
La o el juez de Garantías Penitenciarias dispondrá el uso internacional humanitario.
in umanitar o
del dispositivo de vigilancia elect
electrónica.
La o el juez de Garantías Penitenciarias dispondrá el
arantíaas Pe
adess de
Se realizarán actividades d inser boral
al,
inserción familiar, laboral, uso del dis
o de dispositivo
po vo de vig vigilancia electrónica. Una vez
a.
social y comunitaria. cumplida
cump lid la sent
sentencia
ncia laa o el juez dispondrá el inmediato
rretiro
etiro del dispositivo
isposit vo electrónico.
el di
Para accederr a es
ste
te régimen se requi
este uiere el cumplimiento
requiere mplim
mien o
nos el 60
de por menos 60 % de la pena immpuesta.
impuesta. En esta etetapa
t el beneficiario se presentará periódicamente
ante laa o el juez.
En el caso de incumplimiento
in
ncumplimiento
cumplimiento inj injusti
injustificado de los
mecanismos de control
ntrol
rol por
p parte t del beneficiario dde este
ste En caso de incumplimiento injustificado de los mecanismos
régimen, sin causaa de justifi
ustificación
ió sufificiente
cient
i y probada
probada, la de control por parte del beneficiario de este régimen, la o
as Penitenciari
o el juez de Garantías enciarias revocará el beneficcio
Penitenciarias el juez de garantías penitenciarias revocará este beneficio
y declarará a la personana privada dde libertad,
b t d en condición y declarará a la persona privada de libertad en condición
de prófuga. de prófuga.”
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 21

Artículo 115.- Sustitúyese el artículo 708, por el siguiente: ley o en los reglamentos respectivos”.

“Art. 708.- Plan individualizado de cumplimiento de Artículo 118.- Agrégase como


mo número 6 del artículo 724,
la pena.- Para efectos del tratamiento de las personas el siguiente:
privadas de libertad, se elaborará un plan individualizado
de cumplimiento de la pena, que consiste en un conjunto “6.
“6 Poner deliberadamente
damen en riesgo su propia seguridad,
liberad
de metas y acciones concertadas
certada con la persona, que la de
d las dem
demás personas o la de
ás per del ce
centro.”
conllevan a superar los problem
problemas
emas de exclusión y carencias
as
que influyen en el cometimiento
metimiento ddel delito. Su
omet u oobjetivo
jetivo Artículo
Artículo 119.-
1 Agrégase
A régasee como
c Disposición General Sexta
es la reinserción y el desarrollo pers
personal
on y socia
social de la la siguiente:
sig ntee:
persona privadaa dee llibertad.
“Disposición
sposició General Sexta.- Para aplicación de las
El plan individualizado
dividuaalizado mplimiento de la pena
lizado de cumplimiento na será disposiciones
disp sic de este Código que se refieren a tiempo de
evaluado periódicamente
iódicam
amente
mente
ente y, de ser el caso
caso, ser reformulado
será refo l d enfermedad
enf o incapacidad de una persona, se entenderá
para cumplir con
on suu obje
objetivo.
o etivo Su el evaluación
elaboración, eva ón que es el tiempo de reposo prescrito por un profesional
y reformulación se realizará rá sobre la base prevista een ell
alizará de la salud.”
reglamento..”
Artículo 120.- Agrégase como Disposición General
Artículo 116.- Sustitúyese
se el artículo 722, por el siguiente: Séptima, la siguiente:

“Art. 722.- Faltas leves.- Cometen faltas leves las personas “Disposición General Séptima.- ima.- La F Fiscalía General
privadas de libertad que incurran en cualquiera de los del Estado solicitará con autoridad
on laa autoor rectora de la
siguientes actos: política exterior la ssusc
suscripción
cripció de acuerdos bilaterales
de cooperación asistencia
n y asi sten a pepenal internacional. La
1. Inobservar el orden y disciplina
lin en actividades sociales, Fiscalía
Fis General
Gen
eneral del Estado podrá adicionalmente
o pod
culturales, religiosas, deportivas,
portivas mientras se realizan suscribir
susc bir convenios
con enio de cooperación
co
ooperac con sus pares de
visitas y en los períodos alimentación en los centros.
os dee aalimen lass jurisdicciones
jur sdiccio iinvolucradas,
volucr a fin de efectivizar la
devolución
devo ució de lloss acti
activos,
iv los mismos que podrá ser
2. Incumplir los ho
horarios
ora
rarios establecidos.. suscritos
uscr s enn términos
término ad hoc según sea el caso”.

3. Interferir
rir u oboobstaculizar
bstaculizar el conteo
co de llas personas
ersonas Artículo
ículo 121.- Agrégase como Disposición General
privadas de liberta
libertad.
tad
ad. Octava,
Octa la siguiente:

4. Permanecer y transitar
ansitar
tar sin autorización lugaress
autorizació por lug “Disposición General Octava.- En todos los casos de
considerados como áreas de seguridad
seg administración
y de administració incautación y comiso, la o el juzgador ordenará a la
del centro. entidad pública competente para el depósito, resguardo y
administración de los valores incautados o comisados, la
5. Descuidar el aseo de la celda que ocupa, negarse a bancarización de los mismos.”
colaborar con el aseo y mantenimiento de pabellones,
servicios sanitarios, baños, cañerías, talleres, aulas de Artículo 122.- A continuación del artíc
ión de artículo 4 de la Ley
clase, patios y del centro en general. Orgánica de Servicio Públic
Público,
co, aagrégase el siguiente
artículo:
6. Arrojar basura fuera de los sitios previstos para su
recolección. “Artículo
“Ar 4.1.-- La o el servidor
o 4.1 público
dor pú blico que denuncie un acto
de corrupción,
orrruppción, se convierte informante o testigo dentro
nviertee en in
7. Realizar deliberadamente
amen acciones que atenten
ente accione n ccontra
ntra la de un proceso
p oce de corrupción;
cor upció si proporciona datos sobre
salubridad del centro.
tro.
o. el destino
de tin de bien bienes
es o recursos provenientes de actos de
corrupción,
corr ión, podrá solicitar a la autoridad correspondiente,
8. Poseer animales
animaleess en el centro.” la concesión
concesesión de un traslado administrativo provisional a
otro puesto
pues de trabajo del mismo grado jerárquico y con
la misma
m remuneración, sin que ello involucre cambio de
Artículo 117.- Agrégase
.- Agré
grégase
régase número 12 del artículo
gase como núme
domicilio.
d
723, el siguiente:
e:

En los casos en los cuales no sea posible efectuar el cambio


“12. Desobedecer órdenes disposiciones
denes y dispos autoridad
isposiciones de la autorid
administrativo, se concederá licencia con remuneración
del centro, que estén encuadradas
ncuadrada en la Constitución, en la
por el tiempo que la autoridad estime conveniente.
22 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

Mientras dure la licencia, la o el servidor público incorporando a continuación del número


mero 114 del artículo
conservará su derecho a la antigüedad, carrera y derechos 61, un número con el siguiente texto:
e to:
del régimen de Seguridad Social que le sea aplicable.
“15. Realizar operativos de co control,
ntrol, registros y requisa en
Dichas medidas podrán ser dispuestas también por la o el casos de porte de arm
armas blancas en espacios públicos, en
mas blanc
lugares de concentración
centración ppública,
lica, espectáculos públicos,
Fiscal o por la autoridad judicial, de hacerlo dentro de una
escenarios
esc deportivos
de
deportiv vos o de co concurrencia
oncurre masiva; en el
investigación o proceso judicial,
icial, ssegún corresponda.
serv io público
servicio púb co dde trans sporte y, en las instituciones
transporte;
ucativas dee ttodos
educativas os loss nive
niveles conforme con lo establecido
deráá el
En ningún caso perderá e derecho a la reserva del puesto e Código
en el Códi Org nico In
Orgánico IIntegral Penal.”
gina
nalmente desempe
de trabajo que originalmente ña.
desempeña.”
A cu o 125.-
Artículo 125 En
E el Código de Entidades de Seguridad
Artículo 123.- Suusstitúyese el artículo
Sustitúyese ulo 67 de la L rg a
Ley Orgánica udadan
Ciudadanana y Orden Público, agrégase las siguientes
de Garantíasas Juri
risdiccionales
sdiccionales y Control C
Jurisdiccionales Co
Cons ucional,
Constitucional, p sic
disposiciones generales innumeradas a continuación de la
nte texto
por el siguiente xto:
to:
texto: disp
disposición general sexta:

“Artículo 67.- La repetición


tición tiene por objeto
o declara
declarar y “Disposición General innumerada.- Uso progresivo o
racional de la fuerza del personal policial y servidores del
esponsabilidad
lidad patrimonial por do
hacer efectiva la responsabilidad dolo
cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria.- El uso
ervidoras y servidores públicos en
o culpa grave de las servidoras
progresivo o racional de la fuerza por parte de las o los
ione cuando el Estado ha sido
el ejercicio de sus funciones,
servidores policiales y servidores del cuerpo de seguridad
condenado a reparar materialmente mediante sentencia o
y vigilancia penitenciaria, se ap icar de acuerdo a la
aplicará
auto definitivo en un proceso de garantías jurisdiccionales
ervidor y al nnivel de ataque y/o
amenaza o riesgo de la o el servidor
o en una sentencia o resolución definitiva de un organismo
resistencia presentado por or el o los presuntos infractores,
internacional de protección de derechos. uien
observando los siguientesntess princ i
principios: legalidad, entendido
como el ejercicio cio de llaa potestad
estad pública conferida al
nc
El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona amp
amparo dee laa Consstituc n y laa ley; necesidad, como la
Constitución
que actúe en ejercicio dee una ppotestad pública, estarán resp staa a una
respuesta una situación
s ación n que representa una amenaza
obligados a reparar lass viola
violaciones
olacione a los derechos de los os y que requiera
equ era dee unana acc
acción inmediata para evitar su
particulares por la falta ciencia en la prestación
ta o deficienci restac ón de agra am
agravamiento o en el com m
cometimiento de una infracción; y,
los servicios públicos,
liico acciones
cos, o por las accioones u omisione
omisioneses de p
prop onaalidad, co
proporcionalidad, como el equilibrio entre la gravedad
sus funcionarias
rias y funcionarios,
f empleadas
y emp empleados
mpleada y emple ead s d laa amenaza
de amenaza y la cantidad de fuerza empleada, cuando
públicos en el de
desempeño
sempeño de sus cargos.
car ista inminente
exista inm
nmin riesgo de vulneración de derechos o
alte ció de la seguridad ciudadana y el orden público.
alteración
El Estado ejercerá
erceráá de
de forma inme
inmediat derecho de
inmediata el dere
En todos los casos que la o el servidor policial o de seguridad
repetición en contra
ntra de las personas responsables
respons del daño
ño
y vigilancia penitenciaria actúe en cumplimiento de su
producido, sin perjuicio
juicio de las responsabilidades
responsab civiles,
civil
misión constitucional, deberá recibir patrocinio y asesoría
penales y administrativas.
tivas.
jurídica especializada y oportuna por parte del Estado,
a través de la Policía Nacional y la Entidad Rectora en
El Estado será responsable l por detención arbitraria, error materia de Rehabilitación Social según n corre
corresponda.
judicial, retardo injustificado o inadecuada administración
de justicia, violación del derecho a la tutela judicial merada.- N
Disposición General innumerada.- Niveles del uso
efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas progresivo o racional dee la fu uerza del personal policial
fuerza
del debido proceso. cu
y servidores del cuerpouerppo de seguridad y vigilancia
p
penitenciaria.- Lo
Loss nive les dell uso progresivo o racional
niveles
Cuando una sentencia condenatoria
den sea reformada o de la fuerza
za del
d per rson polici
personal al y se
policial servidores del cuerpo
revocada, el Estado reparará rá a la persona que haya
parará s uridad y vigilancia
de seguridad vigi ncia penite
ppenitenciaria son:
cumplido pena como mo resultado
re de tal sentencia ia yy,
declarada la responsabilidad
nsabi tales aactos dee serv
abilidad por tale servidoras
idoras P esen policial,
1. Presencia oli ial, es la demostración de autoridad ante
o servidores públicos,
úbl
blic administrativos
vos o judiciales,
icos, administrativo udiciale se ell riesgo
rie late
tente, ppara
latente, ara disuadir la comisión de una presunta
repetirá en contraa de
d ellos. i acc ón pen
infracción nal;
penal;

rba
2. Verbalización, es el uso de técnicas de comunicación,
La acción dee repet
repetición
etición
tición
ción prescribirá en el plaplazo dde cuatro que faciliten a las o los servidores policiales cumplir con
años, contadoss a pa
partir
parti
artir
tir dde lla realizac pago total
realización del pag tal sus funciones, ante una persona cooperadora;
hecho por el Estado.”
ado.””
3. Control físico, son técnicas físicas de control que
Artículo 124.- Refórmese
fórmese el Código
ódi Orgánico
O á de permiten neutralizar la acción ante la resistencia pasiva no
Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
ad Ciu cooperadora o física del presunto infractor;
Registro Oficial Nº 107 – Suplemento Martes 24 de diciembre de 2019 – 23

4. Técnicas defensivas no letales, es la utilización de Disposición Transitoria Segunda.- En el plazo de 90


armas, medios logísticos y tecnológicos, y munición, días contados a partir de la publicación
ic ción de la presente Ley
no letales; a fin de neutralizar la resistencia violenta o Orgánica Reformatoria en ell RegisRegistro Oficial, el Consejo
tro O
agresión no letal de una o varias personas; y, de la Judicatura y el Ministerio
nisterio de Salud deberán emitir
la normativa necesaria
ariaa a fin de viabilizar la aplicación de
5. Fuerza potencial letal, es la utilización de fuerza letal la reforma al artí
artículo
culo 115050 dell Cód
Código Orgánico Integral
o de armas de fuego con mun munición letal, a efecto de Penal, referente
Pen ente al aaborto
feren b punible.
no punnible.
neutralizar la actuación antijuríd
antijurídica violenta o agresión
letal de una o varias personas,
nas, en salvaguarda de la vida
ersona da
Disposición
spos ción TTransitoria
nsit ria T Tercera.- En un plazo máximo
de la servidora o servidor
dor policial o de un tercero
vidor ero ffrente
ente a
de 336565 díass la
las instit
instituciones
t de la Función Judicial
un peligro actual, real
al e inminente.
iimplementarán
mpl entarán un unaa plataforma de interconexión de datos
El nivel del uso pprogresivo o racio
racional
cional de lla fuerza
rza ddell con fin de homologar variables y procedimientos para
n el fin
personal policial y servidores del cuerpo de d seguridad
ridad y la atención
tenció de víctimas de delitos y contravenciones de
vigilancia penitenciaria,
enitenc
nciaria,
ciaria, aactuación
aria, dependerá de lla actua del
ón de violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar.
viol
presunto infractor,
ctor, que
que puede inici cualquier nivel
iniciarse en cualquie vel
e incrementarse o reducirse
ducirse repentinamente.
cirse gradual o repentinamente
repentina
repen Las y los jueces de garantías penales deberán seguir
conociendo el cumplimiento de la reparación integral
La o el servidor que, resultado
e, como resulta progresivo
esultado del uso progresiv en los lugares que no existan, hasta que el Consejo de
o racional de la fuerza, uso del arma de fuego con
a, haga us la Judicatura amplíe el número de jueces de garantías
munición letal y cause lesión
sión o muerte en actos de servicio, penitenciarias en el territorio.
será asistido de forma inmediata por un profesional para
su evaluación y tratamiento médico y psicológico.” Disposición Transitoria Cuarta.- Para
art .- Pa ra que la o el
juzgador especifique e individualice
ndivvidualicce las obligaciones a
Artículo 126.- En el artículo 25 de la Ley Orgánica cargo del destinatario de ejecu
ejecutar
ar la medida de protección
de Comunicación, agrégase luego del primer inciso el en el caso del procedimiento
edimientto uunificado, especial y expedito
siguiente texto:
ppara el juzgamiento
amientto y ssanciónn de los delitos de violencia
contra la muje
con mujerr o m
miembross del nnúcleo
úcl familiar, el Consejo
“Los medios de comunicación están obligados a comunicar
ación est
dde la Judi
Judicatura
Ju tur expedirá normativa reglamentaria para
edirá laa nor
los hechos noticiosos bajo criterios de presunción y en
o criteri e
caso de que la persona sea declarada inocente en sen
naa se sentencia
tencia aplicación,
su aplica ció en un plaplazo
azo dde 365 días contados a partir de
ejecutoriada, a solicitud
licit
citud de la misma, estestarán obligad
obligados
dos a vigenciaa de esta ley.
la vig
informar sobre este
re est mismo
stee hecho, en el mism programa,
mo prog horario
ama, hoorar o
o espacio en me medios
m audiovisuales
edios audiovisuale ales o con las m mismass Disposición
sposicción Transitoria Quinta.- La Autoridad Agraria
características, página
cas, pá
ágina
gina y sección escritos.”
n en medios eescr s.” Nacional
onal en el plazo de ciento veinte días a partir de la
vigencia de esta Ley expedirá las regulaciones a las que se
vige
Artículo 127.- En laa Ley
Ley Orgánica dde Prevención IIntegral
ral refiere el artículo 127 de esta Ley.
del Fenómeno Socioeconómico
oeconómico
onómico de las D Drogas y dee
Regulación y Control Catalogadas
rol del Uso de Sustancias Catalogad Disposición Transitoria Sexta.- La Agencia de
Sujetas a Fiscalización, agréguese
ción, agrégue disposición
uese en la dispos Regulación y Control Hidrocaburífero en coordinación con
general tercera el siguiente texto:
ente text el ministerio rector en materia de hidrocarburos, regulará
las escalas previstas en el artículo 264 de este Código
“Se excluye de las sustancias catalogadas sujetas a para sancionar el almacenamiento,, tra
transporte,
nspor envasado,
fiscalización al cannabis no psicoactivo o cáñamo, comercialización o distribución ilegal
ción il egal dde hidrocarburos,
entendido como la planta de cannabis y cualquier en el plazo de 90 días a part
partir
tir de su publicación en el
parte de dicha planta, cuyo contenido de delta-9-
Registro Oficial.
tetrahidrocannabinol (THC) es inferior a 1% en peso seco,
cuya regulación es competencia de la Autoridad Agraria
Disposición
Dis Final.- La presente
n Final. esentte Ley entrará en vigencia
Nacional.”
en ciento
nto ochenta
o och enta días
as a partir
p dde su publicación en el
DISPOSICIONES
NES TRANSITORIAS
IONE TRA Registro cial.
egistro Oficia

Disposición Transitoria
an sitoria Primera.- En el plazo dde 990
nsi Dado y sussuscrito
uscrito en la sede de la Asamblea Nacional,
días contados partir
os a par
pa publicación
ión de la presente
artir de la publicació Ley
resentte Le y ubicada Distrito Metropolitano de Quito, Provincia
cada en el Di
Orgánica Reform
Reformatoria Registro
stro Oficial, la Asamblea
maatoria en el Registr amblea de Pichin
Pichincha,
h a los diecisiete días del mes de diciembre de
Nacional tendrá
ndrá que
q adecuar la normativa que qu rregula
gula las doss mil diecinueve.
competencias de los
os gobiernos
gobiernos autónomos ddescentralizados
autónom descentra
a fin que las autoridades
oridades
dades regulen la
des de estas jurisdicciones reg
regu f.) ING. CÉSAR LITARDO CAICEDO
prohibición del uso
so y consumo de d sustanc
sustancias
t catalogadas
cataloga PRESIDENTE
a fiscalización en espacios
pacios públicos establecimientos
público o en establecimient
y eventos de concurrencia masiva. S
urrencia ma Se prohíbe las f.) DR. JOHN DE MORA MONCAYO
regulaciones que impliquen criminalización del consumo.
uen cr PROSECRETARIO GENERAL TEMPORAL
24 – Martes 24 de diciembre de 2019 Suplemento – Registro Oficial Nº 107

También podría gustarte