Está en la página 1de 15

Guía N° 2 de Ciencias Naturales

Nombre:……………………………………………curso: 6° A y B 31 de Marzo al 10 de Abril

Objetivo: Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres

Recordemos lo estudiado hasta ahora: Marca la alternativa correcta. (Puedes


apoyarte en tus guías, cuaderno y texto de estudio)

1.- La etapa del desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta los 5 años de
vida, corresponde a la:

a) Niñez
b) Infancia
c) Lactancia
d) Pubertad

2.- La etapa posterior a la infancia corresponde a:

a) La niñez
b) La adolescencia
c) La pubertad
d) La juventud

3.- La pubertad corresponde a:

a) Una etapa posterior a la adolescencia


b) El inicio del desarrollo de órganos sexuales
c) El inicio de la maduración sexual del individuo
d) La última etapa de la niñez

4.- La siguiente definición: “componentes de la personalidad, que engloba todos


los aspectos conductuales, emocionales, psicológicos y afectivos de cada
persona” corresponde a:

a) Amor
b) Genero
c) Psiquis
d) Sexualidad

Lee el siguiente texto y responde

Nicolás es un adolescente de 13 años. Como cada día se fue a dormir. Cuando se


despertó vio que -después de muchos años- su cama estaba mojada. ¿Qué habrá
ocurrido con Nicolás?
¿Qué ocurrió con Nicolás?
__________________________________________________________________
____________________________________________________________

Dos acontecimientos - uno en cada sexo-, señalan que la pubertad ha


comenzado realmente: la primera menstruación en la mujer y la primera
eyaculación en el hombre. Durante la pubertad el cerebro ordena al cuerpo que
produzca hormonas que despiertan los ovarios en las niñas y los testículos en los
niños.
El hombre produce entonces y en grandes cantidades espermatozoides (células
sexuales masculinas). Al inicio de la adolescencia el exceso de espermatozoides
son liberados involuntariamente por ejemplo durante un profundo sueño, a esto se
le llama polución nocturna. Algunos adolescentes nunca tendrán una polución
nocturna. La polución es prueba que el desarrollo sexual es normal.

Muchos niños viven este hecho con naturalidad, a otros les parece desagradable
y otros hablan de ello con amigos o incluso con sus padres. Si durante una
polución nocturna un adolescente moja la cama o ropa de dormir, no debe
alarmarse, sólo basta con cambiarse de ropa y seguir durmiendo. Tampoco es
positivo obligar a un adolescente que hable del tema si no desea, pero si es
importante estar informados.

a) ¿Qué debe hacer un adolescente para respetar y cuidar su cuerpo?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b) ¿Qué deben hacer los demás (familia, amigos) para respetar y valorar el
cuerpo de un adolescente?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c) ¿Qué comportamientos debe tener un adolescente para respetar el cuerpo
de sus compañeros y compañeras?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5.- Responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué etapas se pueden encontrar en el ser humano?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b. ¿Cuáles son las hormonas que promueven el desarrollo propio de la


pubertad?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c. ¿Qué se entiende por sexualidad?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

d. Explica brevemente el concepto de género.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________
Basándote en el esquema anterior, elabora uno similar en tu cuaderno
considerando los siguientes conceptos.

Gametos: ovocito y espermatozoide

A continuación, se presentan algunas características de los gametos.

Gametos femeninos y masculinos

Los gametos son células especializadas para la reproducción. En las mujeres se


llaman ovocitos y se producen en las gónadas femeninas, los ovarios; en los
hombres se llaman espermatozoides y se producen en las gónadas masculinas,
los testículos.

¿En qué etapa de la vida se producen los gametos?

La formación de ovocitos en las mujeres comienza en la vida intrauterina, es


decir, antes de nacer. En los ovarios de una niña recién nacida hay alrededor de
un millón de folículos que contienen ovocitos inmaduros. De estos, solo unos
300 a 350 llegarán a ser folículos maduros en la vida adulta de la mujer.
En cambio, en los hombres la formación de espermatozoides comienza en la
pubertad y se extiende permanentemente hasta la adultez mayor.

El ovocito

Es una célula de mayor tamaño que el espermatozoide y es


inmóvil; se desplaza dentro de los oviductos por la acción de
cilios que se encuentran en ellos. Contiene también gran cantidad de sustancias
nutritivas.

El espermatozoide

Es mucho más pequeño que el ovocito, tiene una cabeza pequeña, donde se aloja
el núcleo; un cuello, que tiene una estructura productora de energía; y una cola,
que le permite una gran movilidad.

Actividad individual. ( Para presentar en la primera clase presencial.)

MATERIALES:

*CARTON PIEDRA TAMAÑO BOCK LICEO ( el más pequeño)


*PLASTICINA
*ROTULADORES
*CINTA DE EMBALAJE TRANSPARENTE
*LÁPIZ GRAFITO.
*2 CARTULINAS DE COLORES, UNA PARA FEMENINO Y OTRA PARA MASCULINO

PROCEDIMIENTO:

1. MIDE Y DIVIDE EL CARTÓN POR LA MITAD (marca línea con lápiz grafito)
2. RECORTA LAS CARTULINAS DE TAL MODO QUE CADA COLOR CUBRA LA MITAD Y PEGA
Ej. (una mitad celeste y la otra mitad rosada)
3. DIBUJA LOS GAMETOS FEMENINO Y MASCULINO.( tamaño acorde al espacio)
4. FORMA Y RELLENA CON PLASTICINA CADA GAMETO.
5. ROTULA CADA UNA DE SUS PARTES (revisa guía 1y 2)
6. ESCRIBE EL NOMBRE DE CADA GAMETO EN LA PARTE SUPERIOR
( ej. Ovocito - espermatozoide)
7. ESCRIBE TU NOMBRE Y CURSO EN LA PARTE INFERIOR DERECHA.
8. PLASTIFICA CON LA CINTA DE EMBALAJE TRANSPARENTE.

* CUIDA LA ORTOGRAFIA Y PRESENTACIÓN DE TU TRABAJO.

Actividad Física
Practicar deportes, bailar, jugar y realizar cualquier actividad que ponga nuestro
cuerpo en movimiento resulta saludable para mantener un estado completo de
bienestar. Pero, ¿Qué es la actividad física?

Se entiende como actividad física cualquier ejercicio producido por los músculos
esqueléticos y cardíaco que exija un gasto de energía. Según las
recomendaciones de los especialistas, se debe realizar actividad física tres veces
por semana durante treinta minutos, como mínimo. Esta práctica resulta
fundamental para disfrutar de un buen estado de salud, ya que mantiene el
corazón en óptimas condiciones, permite un aumento de la capacidad respiratoria
y, con ello, una correcta oxigenación de las células; además, disminuye el
depósito de grasa en los órganos y en las arterias, lo que reduce el riesgo de
enfermedades.

Es muy importante el cuidado y la limpieza del ambiente en que nos movemos, así
como el aseo personal. Estar sano no significa solamente estar bien del corazón,
los pulmones, los riñones, la columna y demás órganos que parecieran ser los
más importantes de nuestro cuerpo. Cuando hablamos de salud tenemos que
referirnos a nosotros como un todo, así pues tenemos que tener presente tanto la
salud corporal, como la salud mental.

Es fundamental que practiques algún deporte a esta edad que permite que tu
cuerpo se pueda desarrollar plenamente. Desde hace mucho tiempo, los
nutricionistas y otros profesionales de la salud reconocen la importancia de
establecer prácticas de nutrición saludables durante la niñez y la temprana
adolescencia. La dieta y el ejercicio adoptados durante estos años fundamentales
para el desarrollo preparan el terreno para adquirir hábitos para toda la vida que
pueden marcar la diferencia entre la vitalidad y la falta de ella en años futuros

Huesos fuertes, buen tono muscular y menor riesgo de desarrollar enfermedades


crónicas son algunos de los beneficios clave derivados de la actividad física
regular. Además, la actividad física promueve el bienestar psicológico y reduce los
sentimientos de depresión y ansiedad. La realización de actividad física tiende a
reducir a medida que los niños crecen. Las consecuencias a largo plazo de la
inactividad física incluyen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2,
hipertensión, nivel elevado de colesterol en la sangre, asma, artritis y muerte
prematura. Para mantener un buen estado de salud, las Guías Alimentarias y
Pirámide recomiendan que los niños y adolescentes realicen por lo menos 60
minutos de actividad física la mayoría de los días de la semana o,
preferentemente, todos los días.

1- Lee atentamente y luego responde.

Se realizó un estudio mediante un instrumento capaz de calcular el


contenido mineral absorbido por los huesos. El cálculo se hizo en el
esqueleto completo, en las vértebras lumbares (las que están en la parte baja
de la columna) y en el grosor de la cabeza del fémur (el hueso más largo de
la pierna). Las mediciones se hacían todos los años a lo largo de seis años,
en tres grupos de niños(as). Uno con actividad física, otro con actividad
promedio y otro grupo sedentario, sin actividad física. Los gráficos muestran
el resultado obtenido en los tres tipos de mediciones:
Contesta las siguientes preguntas en la medida que vas analizando el
gráfico:

a) ¿Qué tipo de medición es la que muestra el mayor impacto del


ejercicio sobre el hueso?

b) ¿En qué casos la diferencia no parece ser significativa entre niños(as)


con y sin ejercicio?

c) ¿Cuál es la diferencia más grande entre niños y niñas?

d) ¿Cómo se puede explicar que tratándose de los mismos niños(as), los


tres tipos de mediciones no arrojan exactamente el mismo resultado?
e) ¿Daría lo mismo dejar la actividad física cuando se tienen diez años de
edad?

_______________________________________________________________

f) ¿Cuál sería la consecuencia posible para los huesos?

_______________________________________________________________

g) ¿Sería correcto hipotetizar que las personas adultas que sufren más
fracturas fueron sedentarias cuando adolescentes? Explica por qué.

Higiene corporal
Recuerda que en esta etapa tus hormonas trabajan rápidamente. Por lo que
es recomendable seguir los siguientes consejos:

 Bañarse diariamente. Para limpiar la piel de microbios, polvo, y prevenir los


malos olores, conviene realizar el baño diario con abundante agua y jabón.
El baño diario estimula el organismo y da sensación de bienestar. Si no
puedes bañarte por alguna razón debes asearte los órganos genitales
(masculinos o femeninos) diariamente con agua y jabón
 Tu cabello debes mantenerlo limpio, así que debes lavarlo con frecuencia y
utilizar champú y agua.
 Lavar las manos antes, después de cada comida y después de orinar y
defecar.
 Debes cepillar tus dientes al levantarte, al acostarte y después de cada
comida, así evitarás las dolorosas caries y eliminarás la placa dental o sarro
de los dientes.
 Debes cambiarte de ropa con frecuencia y cambiarte la ropa interior todos
los días. Nuestra ropa debe estar siempre limpia.
 Corta las uñas de las manos y de los pies con frecuencia. Recuerda que el
sucio y los microbios se acumulan en la piel que está debajo de las uñas.

2- Responde con una V si es verdadero y con una F si es falso, justifica las


falsas.

1.-_____ Solo los hombres sufren de malos olores en la pubertad.

__________________________________________________________________

2.- _____ Bañarse diariamente es importante para una buena higiene.

__________________________________________________________________

3.- _____ El cuidado del pelo no importa tanto como el de las manos.

__________________________________________________________________

4.- _____ Después de cualquier actividad física es muy importante ducharse

__________________________________________________________________

5.- _____ El cuidado de los dientes es muy importante en cualquier etapa de la


vida.

__________________________________________________________________
6.- _____ Se deben lavar las manos antes y después de cada comida.

__________________________________________________________________

7.- _____ No es tan necesario cambiar de ropa con frecuencia.

__________________________________________________________________

8.- _____ Es importante cortarse las uñas de manos y pies

_________________________________________________________________

9.-_____ Si solo estamos en la casa no es necesario la ducha.

__________________________________________________________________

10.- ____ Los niños deben tener una mejor higiene que los adultos

__________________________________________________________________

11.-____ Las caries se pueden prevenir cepillándose los dientes

__________________________________________________________________

12.-_____ La pediculosis puede prevenirse lavándose a diario el pelo

__________________________________________________________________

13.-_____ En la adolescencia se suda más por el aumento de hormonas

__________________________________________________________________

14.-_____ En la adolescencia se suda más por la falta de hormonas

__________________________________________________________________

3- Responde el siguiente crucigrama con las oraciones que se encuentran a


pie de página.

1.- Es importante hacerlo todos los días para prevenir olores.

2.- Gracias a ellas sudas más en la etapa de la pubertad y la adolescencia.

3.- Se deben cepillar diariamente para prevenir las caries.

4.- Se deben lavar diariamente para prevenir la pediculosis.

5.- Están en las manos y los pies, se deben cortar una ves a la semana

6.- Nos protege del frio y se debe cambiar todos los días
Ventajas de la actividad física
En general, la actividad física estimula los procesos vitales y favorece el
funcionamiento de los sistemas circulatorio y respiratorio debido a la mayor
demanda de energía y de oxígeno y al aumento de las frecuencias cardíaca y
respiratoria. También tiene incidencia en el sistema nervioso, porque estimula
la secreción de endorfinas, las que provocan una sensación de placer.
Los beneficios de practicar deporte no son solo físicos: la actividad física
propicia el buen ánimo y el buen humor, además de favorecer el
fortalecimiento de lazos sociales con los pares. A continuación, se señalan
otros beneficios de la actividad física.
4. Analiza la información presente en la siguiente tabla. Luego,
responde las
Preguntas

¿Qué grupo de personas tiene mayor tendencia a padecer enfermedades?


……………………………………………………………………………………………….
¿Cómo describirías el estado de salud de las personas deportistas?
………………………………………………………………………………………………..
¿Qué relación se puede establecer entre la actividad física y el estado de salud
de las personas?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Qué responsabilidad tiene cada persona en el cuidado de su salud?
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….
¿Te preocupas de tu salud? ¿Qué haces para mantenerte saludable?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Vida sedentaria
Se considera que una persona es sedentaria si mantiene un estilo de vida sin
actividad física, o bien la que realiza consiste en moverse estrictamente lo
necesario. En general, la mayoría de las personas sedentarias, además,
mantienen prácticas alimentarias poco saludables, lo que permite el desarrollo
de diversas enfermedades.

5.-Siete graves consecuencias del


sedentarismo
El sedentarismo es tan dañino para nuestro cuerpo como
lo es el tabaquismo o una inadecuada alimentación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al
menos el 60 % de la población mundial no realiza
actividad física y anualmente mueren alrededor de 1,9
millones de personas a causa de esto.
Algunas consecuencias del sedentarismo en la salud de
las personas son: aumento del riesgo de padecer
diabetes, hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, osteoporosis y otras enfermedades;
incremento de la probabilidad de presentar sobrepeso y obesidad; dolores
articulares y contracturas (rigidez o contracción de los músculos) y baja en el
estado de ánimo y cansancio.
La OMS hizo un llamado a todos los países miembros de la ONU, a través del
documento Estrategia de Alimentación y Actividad Física, a combatir la
obesidad y otras enfermedades crónicas asociadas al sedentarismo y la mala
nutrición.
Fuente: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/ (Adaptación).

¿Qué aspectos referidos al sedentarismo se representan en la imagen?


…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué creen ustedes que el sedentarismo se relaciona con el estado de
ánimo y cansancio de las personas?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
6.- Lee la siguiente situación y responde las preguntas planteadas

¿A qué crees que se deben los resultados obtenidos por este grupo de
estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
¿De qué manera se podría disminuir la presencia de microorganismos en las
manillas de las puertas? Fundamenta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
¿Qué medidas de higiene adoptas tú al ir al baño?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Higiene corporal en la pubertad


La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo
y constituye una barrera de defensa frente a algunos agentes infecciosos.
Como condición normal, el cuerpo secreta, a través de la piel, sustancias que
cumplen diferentes funciones,
tal como se indica en la
imagen.
En la superficie de la piel hay
microorganismos, entre ellos
ciertas bacterias que se nutren
de las sustancias químicas
liberadas por el sudor y el sebo.
Estas bacterias se reproducen y
expulsan sus propias
sustancias, una de las causas
del mal olor. Al comenzar la
pubertad, la segregación de
estas sustancias se
incrementa; por ello es tan
importante ducharse a diario y
aplicarse desodorante. Otra
situación que se manifiesta al
comenzar la pubertad, y que
está presente durante toda la
adolescencia, es el acné, el
cual se produce por
acumulación de sebo en los
poros de la piel, donde se
forma un tapón que provoca
hinchazón y luego se infecta.
Mantener la higiene del rostro y
del cuerpo disminuye la
probabilidad de la formación de
estas molestas espinillas.
Evalúa tu nivel de higiene corporal marcando con un _ según corresponda.
Autoevaluación de hábitos de higiene corporal

De acuerdo con tus respuestas, ¿consideras que tienes una adecuada higiene
corporal?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
Higiene bucal
La boca es una parte importante de nuestro cuerpo,
ya que es el lugar donde se inicia el proceso de
digestión. Cumple varias funciones durante la
alimentación: corta y tritura los alimentos y forma
el bolo alimenticio.
En tu boca habitan muchos tipos de bacterias que
allí encuentran un lugar ideal para reproducirse, ya
que tienen una temperatura adecuada y
constantemente están recibiendo nutrientes
que provienen del alimento que consumes,
cuyos restos quedan alojados entre tus dientes, en
tus encías y al interior de las mejillas.
El correcto cepillado de los dientes después de
cada comida, además del uso del hilo dental y el
suave lavado de la lengua, remueve los restos de
comida que quedan en tu boca y que las bacterias
usan para alimentarse
y reproducirse.

Higiene alimentaria

Las enfermedades transmitidas por el consumo de


alimentos pueden ser leves o muy peligrosas, desde
una gastritis hasta una intoxicación. La principal
causa de estas enfermedades es la ingesta de
productos alimenticios o agua que se encuentran
contaminados por algún agente infeccioso. Es por
eso que, para mantener el estado de salud del
cuerpo, se deben tener presentes ciertas medidas de higiene al momento de
preparar y conservar los alimentos.
Cuando estos se manipulan de manera inadecuada, se contaminan y
transmiten microorganismos, los cuales pueden provocar enfermedades e
intoxicaciones alimentarias.

Algunos hábitos de higiene relacionados con la alimentación


_ Lavar las manos con abundante agua y jabón antes de preparar alimentos,
antes de comer y después de ir al baño.
_ Lavar con abundante agua y desinfectante todos los alimentos que se van a
consumir.
_ Lavar los utensilios ocupados en la manipulación de los alimentos y limpiar
las superficies sobre las cuales se va a cocinar o comer.

_ Evitar el consumo de alimentos preparados en las calles o en lugares donde


no exista una fuente de agua potable .
_ Mantener las uñas de las manos cortas y libres de suciedad al manipular
alimentos.
_ Colocar los desechos en bolsas plásticas, alejados del área donde se está
cocinando.

Enfermedades relacionadas con la falta de higiene


A continuación te presentamos algunas enfermedades
relacionadas con la falta de higiene corporal
La falta de higiene corporal puede causar infecciones
y enfermedades, ya que se altera la cantidad o el tipo
de microorganismos presentes en la piel, o bien estos
pueden ingresar al cuerpo a través de las mucosas o
de una herida. Por ejemplo, a pesar de que el acné no
es producido por suciedad, la falta de higiene y la
grasa corporal de la cara pueden provocar una severa
infección.

El conjunto de bacterias que se encuentran en la boca


contribuye a la formación de la placa bacteriana sobre los
dientes. Estas bacterias pueden provocar serias
enfermedades, como las caries y la gingivitis. Las caries
son cavidades en las piezas dentales provocadas por el
ácido que secretan las bacterias, lo cual puede debilitar
los dientes y ocasionar su caída.

La presencia de microorganismos durante la


manipulación y consumo de alimentos promueve la
aparición de enfermedades, como las gastritis, que
es una infección provocada por bacterias que
provocan una inflamación de la mucosa del
estómago, cuyos síntomas son dolor abdominal,
diarrea, vómitos, entre otros.
¿Cuál es la causa principal de las enfermedades señaladas?

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….

Revisa junto a tu familia tus respuestas. Luego, marca con un ✓ el nivel de


desempeño que alcanzaste.

INDICADORES Número actividad Nivel de desempeño


*
Identifican las principales I.-Actividad 1
modificaciones biológicas 2
visibles y conductuales que 3
ocurren durante la pubertad 4
5
*Identifican las principales *Actividad práctica
estructuras de los gametos
humanos.

*Comprenden los beneficios II.- Actividad 1


del ejercicio para la salud y 2
hacer deporte durante la 3
adolescencia. 4
5
6

NO OLVIDES REFORZAR TODO AQUELLO QUE NO LOGRASTE.


QUE ESTES MUY BIEN.
UN ABRAZO

Consultas al correo.

nora.cardenas@corpeduc-bernadette.cl

Horario. 9 a 13:00 hrs días hábiles.

También podría gustarte