Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América


Facultad de Educación
Colegio de Aplicación San Marcos

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1 Curso : Educación física
1.2 Área : Educación física
1.3 N° de horas semanales : 04
1.4. Horario del curso : 7:30 – 8:30 am
1.5 Grado : 1° A-B
1.6 Año escolar : 2015
1.7 Profesor(a) : Gian Carlos Carranza Chapoñan
: Pedro Vigilio Poma
1.8 Correo : karlos182@hotmail.com
: pedrovigiliopoma@hohtmail.com

II. SUMILLA
2.1. Carácter del curso.
La naturaleza de la asignatura es Teórico - Práctico y de carácter obligatorio.
Proporciona técnicas esenciales con el propósito de complementar y profundizar
aspectos y experiencias motrices

2.2. Propósito general.


Está orientado a promover el desarrollo de una visión unificadora y valorativa del
cuerpo, utilizando el movimiento y la actividad física en sus diversas formas como
medios fundamentales del desarrollo integral de la persona.
Asimismo, crear una visión integradora del desarrollo y cuidado del cuerpo, donde la
actividad física orientada a la salud ha de tener un rol protagónico para la formación
holística del educando.

III. UNIDADES DIDÁCTICAS


I UNIDAD: ATLETISMO.
II UNIDAD: VOLEY.
III UNIDAD: .FUTBOL
IV UNIDAD: BALONCESTO.

IV. COMPETENCIAS y CAPACIDADES

COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Resuelve situaciones motrices variadas, optimizando el uso de sus
Domina y valora su sentidos, y partes de su cuerpo, valorándolo a través de actividades
cuerpo a través del lúdicas, físicas y de la vida cotidiana.
movimiento, utilizando
sus posibilidades  Aplica su dominio corporal, regulando y orientando sus acciones
expresivas, motrices en el espacio y el tiempo a través de la interacción con
contribuyendo al objetos, personas y el entorno.
afianzamiento de su
autonomía y
personalidad,
 Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el
desarrollando su gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten
creatividad. comunicar y relacionarse con los demás.
 Practica habitualmente ejercicios físicos relacionados a las
capacidades físicas y actividades recreativas, utilizando hábitos
Practica y valora la higiénicos, valorándolas como factor beneficioso para su salud.
actividad física y
hábitos saludables,  Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas, reconociendo
reconociendo la los beneficios y efectos en su salud.
importancia para su
bienestar y calidad de
 Valora la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de
vida.
higiene para aplicarlos en su vida diaria y en la práctica de
actividades físicas.
Participa en las  Aplica destrezas motrices como medio formativo, utilizando y
actividades lúdicas, validando sus aprendizajes adquiridos y contribuyendo al
físicas y deportivas, fortalecimiento de su autoestima a través de actividades lúdicas, pre-
propiciando la óptima deportivas.
interrelación con sus
pares y mostrando una  Interactúa de manera organizada, compartiendo actividades lúdicas,
actitud responsable recreativas, pre deportivas, como medio para socializarse,
hacia su entorno. generando trabajo en equipo y respetando el entorno.

V. DESARROLLO TEMÁTICO O CONTENIDO DE TEMAS


INTRODUCCIÓN
PRIMERA UNIDAD DESARROLLANDO MIS CAPACIDADES FISICAS A
Del 2 de marzo al 8 de mayo TRAVES DEL ATLETISMO
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Saber enlazar desplazamientos - lanzamientos y desplazamientos - saltos.
2. Conoce la historia del atletismo.
3. Ser capaz de reconocer e interpretar las disciplinas del atletismo
4. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y la
relación de la actividad física con la salud.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Concepto del atletismo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Carreras en distancias cortas, saltos sobre su mismo eje.
 Introducción a la entrega del testimonio, carreras de mayor recorrido.
 Resistencia y velocidad.
 Salto alto.
 Lanzamiento de peso: pelota de beisbol.
 carrera con obstáculos.
 Reglamento.
SEGUNDA UNIDAD DESARROLLANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y
Del 18 de mayo al 24 de julio SALTO EN EL VOLEIBOL

Logros de aprendizaje priorizados:


1. Conoce la importancia de la activación corporal.
2. Conoce la historia del vóley.
3. Conoce los fundamentos técnicos del vóley.
4. Conocer los aspectos más importantes del reglamento de voleibol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Concepto del atletismo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Juegos pre deportivos aplicados al voleibol.
 Idea global del juego – características.
 Posiciones desplazamientos, familiarización.
 Toque del balón con los dedos: voleo.
 Golpe del balón con los antebrazos.
 Saque bajo mano, de frente y de perfil a la red.
 Juegos aplicativos 1vs 1, 1 vs 1+1, 2 vs 2, 2 vs 2+1.
 Aplicación de las reglas de juego.
TERCERA UNIDAD ME DIVIERTO CON MIS COMPAÑEROS EN LA
Del 10 de agosto al 16 de PRÁCTICA DE MI DEPORTE FAVORITO, FUTBOL
octubre
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Conoce la historia y la importancia de la práctica del fútbol.
2. Ser capaz de reconocer e interpretar las técnicas y reglas del fútbol.
3. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y la
relación de la actividad física con la salud.
4. Conoce las reglas más importantes del futbol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Historia del futbol.
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Juegos pre deportivos aplicados.
 Pases.
 Recepciones.
 Conducción del balón.
 Tiros al arco.
 Juegos aplicativos
 Aplicación de las reglas de juego.
CUARTA UNIDAD
MEJORANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y
Del 19 de octubre al 22 de
RESISTENCIA EN LA PRATICA DEL BASQUETBOL
diciembre
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Conoce la historia del basquetbol.
2. Conoce los fundamentos técnicos del basquetbol.
3. Conoce y comprende el sentido del juego del Basquetbol: ataque – defensa.
4. Conoce el reglamento del basquetbol.
Conocimientos a desarrollar:
 juegos predeportivos aplicados.
 Paradas de uno y dos tiempos.
 Pases de pecho, con una mano, sobre la cabeza
 Dribling en diferentes direcciones.
 Lanzamientos con una mano.
 Juegos aplicativos
 Aplicación de las reglas de juego.

V. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Descubrimiento Guiado
• Mando directo
• Trabajo en pequeños grupos
• Asignación de tareas
• Enseñanza reciproca
• Resolución de problemas

VII. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS


 Tallímetro, metro, silbato, cronometro, bastones, conos, balón, cuerdas, cinta métrica
 Balones de futbol, loza deportiva, platillos, etc.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La evaluación será permanente e integral. El recojo de información está orientado hacia las
actitudes, la interacción social y el rendimiento físico

CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMETOS


 Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la
práctica de actividades físicas.
 Demuestra persistencia para el logro de metas
 Muestra seguridad en si mismo y actitud
favorable para desinhibirse y expresarse  Registro auxiliar
corporalmente.
 Se interesa por las actividades lúdicas y
rítmicas tradicionales, como parte de su  Ficha de
identidad cultural.
observación
 Demuestra solidaridad respeto y acepta las
diferencias con los otros.
 Controla sus emociones y actúa de manera
positiva antes, durante y después de las
actividades lúdicas deportivas.

NOTA: el promedio bimestral será


P = Proceso, evaluación permanente en clases sobre las participaciones y evolución de las
capacidades, destrezas y habilidades.
A=Actitudes. Se evalúa la actitud ante el área en la clase.
E= Evaluación final. P + A.

IX. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA PARA EL ALUMNO


Para el estudiante.
 Los niños y el deporte Janet leblanc- louise dickson
 Cualidades físicas Carlos A. González Barragán.

Para el docente.
 DCN 2008 Ministerio de Educación.
 Guía de diversificación cultural Ministerio de Educación
 Los juegos en el Currículum de Educ. Física Antonio Mendez Jimenez.

Lince, marzo 2015

Pedro Vigilio Poma.


Gian Carlos Carranza Chapoñan.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Educación
Colegio de Aplicación San Marcos

SÍLABO

II. DATOS GENERALES


1.1 Curso : Educación Física
1.2 Área : Educación Física
1.3 N° de horas semanales : 04
1.4. Horario del curso : 7:30 - 8:30 am
1.5 Grado : 2° A-B
1.6 Año escolar : 2015
1.7 Profesor(a) : Pedro Vigilio Poma
1.8 Correo : pedrovigiliopoma@hohtmail.com

III. SUMILLA

2.1. Carácter del curso.


La naturaleza de la asignatura es Teórico - Práctico y de carácter obligatorio.
Proporciona técnicas esenciales con el propósito de complementar y profundizar
aspectos y experiencias motrices.

2.2. Propósito general.

Está orientado a promover el desarrollo de una visión unificadora y valorativa del


cuerpo, utilizando el movimiento y la actividad física en sus diversas formas como
medios fundamentales del desarrollo integral de la persona.
Asimismo, crear una visión integradora del desarrollo y cuidado del cuerpo, donde la
actividad física orientada a la salud ha de tener un rol protagónico para la formación
holística del educando.

VI. UNIDADES DIDÁCTICAS


I UNIDAD: ATLETISMO.
II UNIDAD: VOLEY.
III UNIDAD: BALONCESTO.
IV UNIDAD: FUTBOL.

VII. COMPETENCIAS y CAPACIDADES.

COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Resuelve situaciones motrices variadas, optimizando el uso de sus
Domina y valora su sentidos, y partes de su cuerpo, valorándolo a través de actividades
cuerpo a través del lúdicas, físicas y de la vida cotidiana.
movimiento, utilizando
sus posibilidades  Aplica su dominio corporal, regulando y orientando sus acciones
expresivas, motrices en el espacio y el tiempo a través de la interacción con
contribuyendo al objetos, personas y el entorno.
afianzamiento de su
autonomía y
 Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el
personalidad, gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten
desarrollando su comunicar y relacionarse con los demás.
creatividad.

 Practica habitualmente ejercicios físicos relacionados a las


capacidades físicas y actividades recreativas, utilizando hábitos
Practica y valora la higiénicos, valorándolas como factor beneficioso para su salud.
actividad física y
hábitos saludables,  Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas, reconociendo
reconociendo la los beneficios y efectos en su salud.
importancia para su
bienestar y calidad de
 Valora la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de
vida.
higiene para aplicarlos en su vida diaria y en la práctica de
actividades físicas.
Participa en las  Aplica destrezas motrices como medio formativo, utilizando y
actividades lúdicas, validando sus aprendizajes adquiridos y contribuyendo al
físicas y deportivas, fortalecimiento de su autoestima a través de actividades lúdicas, pre-
propiciando la óptima deportivas.
interrelación con sus
pares y mostrando una  Interactúa de manera organizada, compartiendo actividades lúdicas,
actitud responsable recreativas, pre deportivas, como medio para socializarse,
hacia su entorno. generando trabajo en equipo y respetando el entorno.

VIII. DESARROLLO TEMÁTICO O CONTENIDO DE TEMAS

INTRODUCCIÓN
“Conozco y desarrollo mis capacidades físicas y
PRIMERA UNIDAD
coordinativas a través del atletismo”
Del 2 de marzo al 8 de mayo
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del atletismo
 Conoce las pruebas atléticas.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el atletismo.
Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal.
 Historia del atletismo.
 Clasificación evolutiva de las pruebas atléticas.
 Pruebas de pista y de campo.
 La aceleración de la frecuencia cardiaca.
 Nociones de carreras, saltos y lanzamientos.
 Nociones de trabajo en circuito.
SEGUNDA UNIDAD “Desarrollo mi saltabilidad practicando el voleibol”
Del 18 de mayo al 24 de julio
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del vóley.
 Conoce los fundamentos del vóley.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el vóley.
Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: Ejercicios para la movilidad articular.
 Salud corporal: relación entre respiración y relajación.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes: la actitud postural correcta.
 Fundamentos y reglas básicas del vóley.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el vóley.
 Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.
 Nociones sobre la organización de encuentros deportivos.
“Mejoro mi resistencia y coordinación practicando el
TERCERA UNIDAD
basquetbol”
Del 10 de agosto al 16 de octubre
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del basquetbol.
 Conoce los fundamentos del basquetbol.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el basquetbol.

Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: efectos de la activación corporal.
 Salud corporal: relación entre higiene, alimentación.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes.
 Fundamentos y reglas básicas del vóley.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el vóley.
 Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.

“Fortalezco mi capacidad de reacción y potencia


CUARTA UNIDAD
practicando fulbito”
Del 19 de octubre al 22 de diciembre
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del basquetbol.
 Conoce los fundamentos del basquetbol.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el basquetbol.

Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: ejercicios para la movilidad articular.
 Salud corporal: relación entre higiene, alimentación, respiración y relajación.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes. Noción de las contusiones.
 Fundamentos y reglas básicas del fulbito.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el fulbito.
 Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.

VI. METODOLOGÍA y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

 Descubrimiento Guiado  Asignación de tareas


 Mando directo  Enseñanza reciproca
 Trabajo en pequeños grupos  Resolución de problemas

VII. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

 Campo deportivo.  Colchonetas.


 Aula de videos  Balones.
 Bastones.  Conos.
 Sogas  Cinta métrica.
 Balas de acero.  Silbato.
 Discos.  Cronometro.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente e integral. El recojo de información está orientado hacia las
actitudes, la interacción social y el rendimiento físico

CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMETOS


 Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la
práctica de actividades físicas.
 Demuestra persistencia para el logro de metas
 Muestra seguridad en si mismo y actitud
favorable para desinhibirse y expresarse  Registro auxiliar
corporalmente.
 Se interesa por las actividades lúdicas y
rítmicas tradicionales, como parte de su
 Ficha de
identidad cultural.
observación
 Demuestra solidaridad respeto y acepta las
diferencias con los otros.
 Controla sus emociones y actúa de manera
positiva antes, durante y después de las
actividades lúdicas deportivas.

NOTA: el promedio bimestral será

P = Proceso, evaluación permanente en clases sobre las participaciones y evolución de las


capacidades, destrezas y habilidades.

A=Actitudes. Se evalúa la actitud ante el área en la clase.

E= Evaluación final. P + A.

IX. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA PARA EL ALUMNO


Para el estudiante.
 Los niños y el deporte Janet leblanc- louise dickson
 Cualidades físicas Carlos A. González Barragán.

Para el docente.
 DCN 2008 Ministerio de Educación.
 Guía de diversificación cultural Ministerio de Educación
 Los juegos en el Currículum de Educ. Física Antonio Mendez Jimenez.

Lince, marzo 2015


Pedro Vigilio Poma.
Gian Carlos Carranza Chapoñan.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Educación
Colegio de Aplicación San Marcos

SÍLABO

IV. DATOS GENERALES


1.1 Curso : Educación física
1.2 Área : Educación física
1.3 N° de horas semanales : 04
1.4. Horario del curso : 7:30 – 8.30 Am
1.5 Grado : 3° A-B
1.6 Año escolar : 2015
1.7 Profesor(a) : Gian Carlos Carranza Chapoñan
1.8 Correo : karlos182@hotmail.com

II. SUMILLA
2.1. Carácter del curso.
La naturaleza de la asignatura es Teórico - Práctico y de carácter obligatorio.
Proporciona técnicas esenciales con el propósito de complementar y profundizar
aspectos y experiencias motrices

2.2. Propósito general.


Está orientado a promover el desarrollo de una visión unificadora y valorativa del
cuerpo, utilizando el movimiento y la actividad física en sus diversas formas como
medios fundamentales del desarrollo integral de la persona.
Asimismo, crear una visión integradora del desarrollo y cuidado del cuerpo, donde la
actividad física orientada a la salud ha de tener un rol protagónico para la formación
holística del educando.

IX. UNIDADES DIDÁCTICAS


I UNIDAD: ATLETISMO.
II UNIDAD: VOLEY.
III UNIDAD: .FUTBOL
IV UNIDAD: BALONCESTO.

X. COMPETENCIAS y CAPACIDADES

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Domina y valora su  Resuelve situaciones motrices variadas, optimizando el uso de sus


cuerpo a través del sentidos, la totalidad y las partes de su cuerpo, valorándolo a través
movimiento, utilizando de actividades lúdicas, físicas y de la vida cotidiana.
sus posibilidades
expresivas,  Aplica su dominio corporal, regulando y orientando sus acciones
contribuyendo al motrices en el espacio y el tiempo a través de la interacción con
afianzamiento de su objetos, personas y el entorno.
autonomía y
personalidad,  Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el
desarrollando su gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten
creatividad. comunicar y relacionarse con los demás.

 Practica habitualmente ejercicios físicos relacionados a las


capacidades condicionales, actividades físicas y recreativas,
Practica y valora la utilizando hábitos higiénicos, valorándolas como factor beneficioso
actividad física y para su salud.
hábitos saludables,
reconociendo la  Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en
importancia para su actividades motrices, reconociendo los beneficios y efectos en su
bienestar y calidad de salud.
vida.
 Valora la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de
higiene, conociendo los aspectos básicos para aplicarlos en su vida
diaria y en la práctica de actividades físicas.
Participa en las  Aplica destrezas motrices como medio formativo, utilizando y
actividades lúdicas, validando sus aprendizajes adquiridos y contribuyendo al
físicas y deportivas, fortalecimiento de su identidad y autoestima a través de actividades
propiciando la óptima lúdicas, pre-deportivas y deportivas.
interrelación con sus
pares y mostrando una  Interactúa de manera organizada, compartiendo actividades lúdicas,
actitud responsable recreativas, pre deportivo y deportivo, como medio para socializarse,
hacia su entorno. generando trabajo en equipo y respetando el entorno.

V. DESARROLLO TEMÁTICO O CONTENIDO DE TEMAS


INTRODUCCIÓN
PRIMERA UNIDAD DESARROLLANDO MIS CAPACIDADES FISICAS A
Del 2 de marzo al 8 de mayo TRAVES DEL ATLETISMO
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Saber enlazar desplazamientos - lanzamientos y desplazamientos - saltos.
2. Conoce la historia del atletismo.
3. Ser capaz de reconocer e interpretar las disciplinas del atletismo
4. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y
la relación de la actividad física con la salud.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Historia del atletismo en el Perú y el mundo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Partidas bajas.
 Velocidad de reacción.
 Carreras de velocidad de 80 metros planos.
 Carreras de relevos: 4 x 50 m planos.
 Carrera con obstáculos.
 Salto de largo: carrera impulso y caída.
 Salto alto: estilo frontal y lateral.
 Lanzamiento de bala sin desplazamiento.
 Reglas básicas de los saltos.

SEGUNDA UNIDAD DESARROLLANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y


Del 18 de mayo al 24 de julio SALTO EN EL VOLEIBOL

Logros de aprendizaje priorizados:


 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del vóley.
 Conoce los fundamentos técnicos del vóley.
 Conocer los aspectos más importantes del reglamento de voleibol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Concepto del atletismo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Profundización fijación técnica del armado.
 Profundización fijación recepción – de saque.
 Saque tipo tenis – progresiones.
 Profundización del remate – diagonal paralelo.
 Práctica del bloqueo.
 Formación básica 3-2-1, 1-2-3, 1-3-2
TERCERA UNIDAD ME DIVIERTO CON MIS COMPAÑEROS EN LA
Del 10 de agosto al 16 de PRÁCTICA DE MI DEPORTE FAVORITO, FUTBOL
octubre
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Conoce la historia y la importancia de la práctica del fútbol.
2. Ser capaz de reconocer e interpretar las técnicas y reglas del fútbol.
3. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y la
relación de la actividad física con la salud.
4. Conoce las reglas más importantes del futbol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Historia del futbol.
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Pases.
 Recepciones.
 Conducción del balón.
 Trabajo del arquero.
 Juego de cabeza.
 Tiros al arco.
 Estructuras de juego: 4x4, 5x5, 6x6
 Formación de equipo.
 Aplicación de la reglas de juego.
CUARTA UNIDAD
MEJORANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y
Del 19 de octubre al 22 de
RESISTENCIA EN LA PRATICA DEL BASQUETBOL
diciembre
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Conoce la historia del basquetbol.
2. Conoce los fundamentos técnicos del basquetbol.
3. Conoce y comprende el sentido del juego del Basquetbol: ataque – defensa.
4. Conoce el reglamento del basquetbol.
Conocimientos a desarrollar:
 juegos predeportivos aplicados con mayor complejidad.
 Comprensión de la idea general del juego.
 Pases de pecho con una mano, sobre la cabeza, de costado.
 Recepción. Recibir, parada, buscar al compañero desmarcado.
 Dribling en diferentes direcciones.
 Lanzamientos con una y dos manos a pie firme.
 Juegos aplicativos.
 Estructuras simples de juego: 1x1, 2x2, 3x3.
 Aplicación de las reglas de juego.

VI. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS


• Descubrimiento Guiado
• Mando directo
• Trabajo en pequeños grupos
• Asignación de tareas
• Enseñanza reciproca
• Resolución de problemas

VII. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS


 Tallímetro, metro, silbato, cronometro, bastones, conos, balón, cuerdas, cinta métrica
 Balones de futbol, loza deportiva, platillos, etc

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La evaluación será permanente e integral. El recojo de información está orientado hacia las
actitudes, la interacción social y el rendimiento físico

CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMETOS


 Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la
práctica de actividades físicas.
 Demuestra persistencia para el logro de metas
 Muestra seguridad en si mismo y actitud
favorable para desinhibirse y expresarse  Registro auxiliar
corporalmente.
 Se interesa por las actividades lúdicas y
rítmicas tradicionales, como parte de su  Ficha de
identidad cultural.
observación
 Demuestra solidaridad respeto y acepta las
diferencias con los otros.
 Controla sus emociones y actúa de manera
positiva antes, durante y después de las
actividades lúdicas deportivas.

NOTA: el promedio bimestral será


P = Proceso, evaluación permanente en clases sobre las participaciones y evolución de las
capacidades, destrezas y habilidades.
A=Actitudes. Se evalúa la actitud ante el área en la clase.
E= Evaluación final. P + A.

IX. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA PARA EL ALUMNO


Para el estudiante.
 Los niños y el deporte Janet leblanc- louise dickson
 Cualidades físicas Carlos A. González Barragán.

Para el docente.
 DCN 2008 Ministerio de Educación.
 Guía de diversificación cultural Ministerio de Educación
 Los juegos en el Currículum de Educ. Física Antonio Mendez Jimenez.

Lince, marzo 2015

Pedro Vigilio Poma.


Gian Carlos Carranza Chapoñan.
GIAN CARLOS CARRANZA CHAPOÑAN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Educación
Colegio de Aplicación San Marcos

SÍLABO

V. DATOS GENERALES
1.1 Curso : Educación física
1.2 Área : Educación física
1.3 N° de horas semanales : 04
1.4. Horario del curso : 7:30 – 8.30 Am
1.5 Grado : 4° A-B
1.6 Año escolar : 2015
1.7 Profesor(a) : Gian Carlos Carranza Chapoñan
1.8 Correo : karlos182@hotmail.com

II. SUMILLA
2.1. Carácter del curso.
La naturaleza de la asignatura es Teórico - Práctico y de carácter obligatorio.
Proporciona técnicas esenciales con el propósito de complementar y profundizar
aspectos y experiencias motrices

2.2. Propósito general.


Está orientado a promover el desarrollo de una visión unificadora y valorativa del
cuerpo, utilizando el movimiento y la actividad física en sus diversas formas como
medios fundamentales del desarrollo integral de la persona.
Asimismo, crear una visión integradora del desarrollo y cuidado del cuerpo, donde la
actividad física orientada a la salud ha de tener un rol protagónico para la formación
holística del educando.

XI. UNIDADES DIDÁCTICAS


I UNIDAD: ATLETISMO.
II UNIDAD: VOLEY.
III UNIDAD: .FUTBOL
IV UNIDAD: BALONCESTO.

XII. COMPETENCIAS y CAPACIDADES

COMPETENCIAS CAPACIDADES
Domina y valora su  Resuelve situaciones motrices variadas, optimizando el uso de sus
cuerpo a través del sentidos, la totalidad y las partes de su cuerpo, valorándolo a través
movimiento, utilizando de actividades lúdicas, físicas y de la vida cotidiana.
sus posibilidades
expresivas,  Aplica su dominio corporal, regulando y orientando sus acciones
contribuyendo al motrices en el espacio y el tiempo a través de la interacción con
afianzamiento de su objetos, personas y el entorno.
autonomía y
personalidad,
desarrollando su  Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el
creatividad. gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten
comunicar y relacionarse con los demás.

 Practica habitualmente ejercicios físicos relacionados a las


capacidades condicionales, actividades físicas y recreativas,
Practica y valora la utilizando hábitos higiénicos, valorándolas como factor beneficioso
actividad física y para su salud.
hábitos saludables,
reconociendo la  Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en
importancia para su actividades motrices, reconociendo los beneficios y efectos en su
bienestar y calidad de salud.
vida.
 Valora la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de
higiene, conociendo los aspectos básicos para aplicarlos en su vida
diaria y en la práctica de actividades físicas.
Participa en las  Aplica destrezas motrices como medio formativo, utilizando y
actividades lúdicas, validando sus aprendizajes adquiridos y contribuyendo al
físicas y deportivas, fortalecimiento de su identidad y autoestima a través de actividades
propiciando la óptima lúdicas, pre-deportivas y deportivas.
interrelación con sus
pares y mostrando una  Interactúa de manera organizada, compartiendo actividades lúdicas,
actitud responsable recreativas, pre deportivo y deportivo, como medio para socializarse,
hacia su entorno. generando trabajo en equipo y respetando el entorno.

V. DESARROLLO TEMÁTICO O CONTENIDO DE TEMAS


INTRODUCCIÓN
PRIMERA UNIDAD DESARROLLANDO MIS CAPACIDADES FISICAS A
Del 2 de marzo al 8 de mayo TRAVES DEL ATLETISMO
Logros de aprendizaje priorizados:
5. Saber enlazar desplazamientos - lanzamientos y desplazamientos - saltos.
6. Conoce la historia del atletismo.
7. Ser capaz de reconocer e interpretar las disciplinas del atletismo
8. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y
la relación de la actividad física con la salud.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Historia del atletismo en el Perú y el mundo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Partidas bajas.
 Velocidad de reacción.
 Carreras de velocidad de 80 metros planos.
 Carreras de relevos: 4 x 50 m planos.
 Carrera con obstáculos.
 Salto de largo: carrera impulso y caída.
 Salto alto: estilo frontal y lateral.
 Lanzamiento de bala sin desplazamiento.
 Reglas básicas de los saltos.

SEGUNDA UNIDAD DESARROLLANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y


Del 18 de mayo al 24 de julio SALTO EN EL VOLEIBOL

Logros de aprendizaje priorizados:


 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del vóley.
 Conoce los fundamentos técnicos del vóley.
 Conocer los aspectos más importantes del reglamento de voleibol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Concepto del atletismo
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Profundización fijación técnica del armado.
 Profundización fijación recepción – de saque.
 Saque tipo tenis – progresiones.
 Profundización del remate – diagonal paralelo.
 Práctica del bloqueo.
 Formación básica 3-2-1, 1-2-3, 1-3-2
TERCERA UNIDAD ME DIVIERTO CON MIS COMPAÑEROS EN LA
Del 10 de agosto al 16 de PRÁCTICA DE MI DEPORTE FAVORITO, FUTBOL
octubre
Logros de aprendizaje priorizados:
1. Conoce la historia y la importancia de la práctica del fútbol.
2. Ser capaz de reconocer e interpretar las técnicas y reglas del fútbol.
3. Conocer las capacidades importantes para la salud, el funcionamiento del cuerpo y la
relación de la actividad física con la salud.
4. Conoce las reglas más importantes del futbol.
Conocimientos a desarrollar:
 Introducción al curso. Explicación del sílabo. Historia del futbol.
 Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria, en
situaciones diversas.
 Pases.
 Recepciones.
 Conducción del balón.
 Trabajo del arquero.
 Juego de cabeza.
 Tiros al arco.
 Estructuras de juego: 4x4, 5x5, 6x6
 Formación de equipo.
 Aplicación de la reglas de juego.
CUARTA UNIDAD MEJORANDO MI CAPACIDAD DE FUERZA Y
Del 19 de octubre al 22 de RESISTENCIA EN LA PRATICA DEL BASQUETBOL
diciembre
Logros de aprendizaje priorizados:
5. Conoce la historia del basquetbol.
6. Conoce los fundamentos técnicos del basquetbol.
7. Conoce y comprende el sentido del juego del Basquetbol: ataque – defensa.
8. Conoce el reglamento del basquetbol.

Conocimientos a desarrollar:
 juegos pre deportivos aplicados con mayor complejidad.
 Comprensión de la idea general del juego.
 Pases de pecho con una mano, sobre la cabeza, de costado.
 Recepción. Recibir, parada, buscar al compañero desmarcado.
 Dribling en diferentes direcciones.
 Lanzamientos con una y dos manos a pie firme.
 Juegos aplicativos.
 Estructuras simples de juego: 1x1, 2x2, 3x3.
 Aplicación de las reglas de juego.

VI. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Descubrimiento Guiado
• Mando directo
• Trabajo en pequeños grupos
• Asignación de tareas
• Enseñanza reciproca
• Resolución de problemas

VII. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS


 Tallímetro, metro, silbato, cronometro, bastones, conos, balón, cuerdas, cinta
métrica, Balones de futbol, loza deportiva, platillos, etc

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


La evaluación será permanente e integral. El recojo de información está orientado hacia las
actitudes, la interacción social y el rendimiento físico

CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMETOS


 Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la
práctica de actividades físicas.
 Demuestra persistencia para el logro de metas
 Muestra seguridad en si mismo y actitud
favorable para desinhibirse y expresarse  Registro auxiliar
corporalmente.
 Se interesa por las actividades lúdicas y
rítmicas tradicionales, como parte de su  Ficha de
identidad cultural.
observación
 Demuestra solidaridad respeto y acepta las
diferencias con los otros.
 Controla sus emociones y actúa de manera
positiva antes, durante y después de las
actividades lúdicas deportivas.
NOTA: el promedio bimestral será
P = Proceso, evaluación permanente en clases sobre las participaciones y evolución de las
capacidades, destrezas y habilidades.
A=Actitudes. Se evalúa la actitud ante el área en la clase.
E= Evaluación final. P + A.

IX. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA PARA EL ALUMNO


Para el estudiante.
 Los niños y el deporte Janet leblanc- louise dickson
 Cualidades físicas Carlos A. González Barragán.

Para el docente.
 DCN 2008 Ministerio de Educación.
 Guía de diversificación cultural Ministerio de Educación
 Los juegos en el Currículum de Educ. Física Antonio Mendez Jimenez.

Lince, marzo 2015

Pedro Vigilio Poma.


Gian Carlos Carranza Chapoñan.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
Facultad de Educación
Colegio de Aplicación San Marcos

SÍLABO

VI. DATOS GENERALES


1.1 Curso : Educación Física
1.2 Área : Educación Física
1.3 N° de horas semanales : 04
1.4. Horario del curso : 7:30 - 8:30 am
1.5 Grado : 5° A - B
1.6 Año escolar : 2015
1.7 Profesor(a) : Pedro Vigilio Poma
1.8 Correo : pedrovigiliopoma@hohtmail.com

VII. SUMILLA

2.1. Carácter del curso.


La naturaleza de la asignatura es Teórico - Práctico y de carácter obligatorio.
Proporciona técnicas esenciales con el propósito de complementar y profundizar
aspectos y experiencias motrices.

2.2. Propósito general.

Está orientado a promover el desarrollo de una visión unificadora y valorativa del


cuerpo, utilizando el movimiento y la actividad física en sus diversas formas como
medios fundamentales del desarrollo integral de la persona.
Asimismo, crear una visión integradora del desarrollo y cuidado del cuerpo, donde la
actividad física orientada a la salud ha de tener un rol protagónico para la formación
holística del educando.

XIII. UNIDADES DIDÁCTICAS


I UNIDAD: ATLETISMO.
II UNIDAD: VOLEY.
III UNIDAD: BALONCESTO.
IV UNIDAD: FUTBOL.

XIV. COMPETENCIAS y CAPACIDADES.

COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Resuelve situaciones motrices variadas, optimizando el uso de sus
Domina y valora su sentidos, la totalidad y las partes de su cuerpo, valorándolo a través
cuerpo a través del de actividades lúdicas, físicas y de la vida cotidiana.
movimiento, utilizando
sus posibilidades  Aplica su dominio corporal, regulando y orientando sus acciones
expresivas, motrices en el espacio y el tiempo a través de la interacción con
contribuyendo al objetos, personas y el entorno.
afianzamiento de su
autonomía y
personalidad,
 Manifiesta sus emociones y sentimientos, a través del cuerpo, el
desarrollando su gesto y el movimiento, como recursos expresivos que le permiten
creatividad. comunicar y relacionarse con los demás.

 Practica habitualmente ejercicios físicos relacionados a las


capacidades condicionales, actividades físicas y recreativas,
Practica y valora la utilizando hábitos higiénicos, valorándolas como factor beneficioso
actividad física y para su salud.
hábitos saludables,
reconociendo la  Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en
importancia para su actividades motrices, reconociendo los beneficios y efectos en su
bienestar y calidad de salud.
vida.
 Valora la importancia de la alimentación saludable y los hábitos de
higiene, conociendo los aspectos básicos para aplicarlos en su vida
diaria y en la práctica de actividades físicas.
Participa en las  Aplica destrezas motrices como medio formativo, utilizando y
actividades lúdicas, validando sus aprendizajes adquiridos y contribuyendo al
físicas y deportivas, fortalecimiento de su identidad y autoestima a través de actividades
propiciando la óptima lúdicas, pre-deportivas y deportivas.
interrelación con sus
pares y mostrando una  Interactúa de manera organizada, compartiendo actividades lúdicas,
actitud responsable recreativas, pre deportivo y deportivo, como medio para socializarse,
hacia su entorno. generando trabajo en equipo y respetando el entorno.

XV. DESARROLLO TEMÁTICO O CONTENIDO DE TEMAS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA UNIDAD
“Conozco y desarrollo mis capacidades físicas y
Del 2 de marzo al 8 de mayo
coordinativas a través del atletismo”
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del atletismo
 Conoce las pruebas atléticas.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el atletismo.
Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal> ejercicios para la activación especifica.
 Historia del atletismo, en el Perú y el mundo.
 Pruebas de pista y de campo.
 Numero de pulsaciones antes y durante la actividad aeróbica y anaeróbica.
 Métodos de ejercitación, trabajo en circuitos y test de Cooper adaptado
 Actividades atléticas, carreras de media distancia.

SEGUNDA UNIDAD
Del 18 de mayo al 24 de julio “Desarrollo mi saltabilidad practicando el voleibol”
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del vóley.
 Conoce los fundamentos del vóley.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el vóley.
Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: Ejercicios para la movilidad articular.
 Salud corporal: beneficio de las actividades aeróbicas y anaeróbicas.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes: nociones sobre los esguinces, actitud ante
situaciones de la vida diaria.
 Fundamentos y reglas básicas del vóley, nociones sobre los sistemas y tácticas de juego.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el vóley.
 Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.
 Nociones sobre la organización de encuentros deportivos.
TERCERA UNIDAD
“Mejoro mi resistencia y coordinación practicando el
Del 10 de agosto al 16 de octubre
basquetbol”
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del basquetbol.
 Conoce los fundamentos del basquetbol.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el basquetbol.

Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: tipos ejercicios para la activación específica.
 Salud corporal: beneficios de la actividad física.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes.
 Fundamentos y reglas básicas del basquetbol.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el basquetbol.
 Nociones de las estructuras simples de juego y reglas básicas.

CUARTA UNIDAD
“Fortalezco mi capacidad de reacción y potencia
Del 19 de octubre al 22 de diciembre
practicando fulbito”
Logros de aprendizaje priorizados:
 Conoce la importancia de la activación corporal.
 Conoce la historia del fulbito.
 Conoce los fundamentos del fulbito.
 Conoce los ejercicios particulares y generales para el fulbito

Conocimientos a desarrollar:
 La activación corporal: ejercicios para la movilidad articular y elongación.
 Salud corporal: la rehidratación.
 Normas de seguridad y prevención de accidentes. Noción sobre fracturas, actitud ante situaciones de
la vida diaria.
 Métodos de ejercitación, trabajo en circuito
 Fundamentos y reglas básicas del fulbito.
 Nociones sobre los ejercicios particulares y generales para el fulbito.
 Nociones sobre los sistemas y tácticas básicos de juego.
 Nociones sobre gestión de eventos, campeonatos deportivos.

VI. METODOLOGÍA y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

 Descubrimiento Guiado  Asignación de tareas


 Mando directo  Enseñanza reciproca
 Trabajo en pequeños grupos  Resolución de problemas

VII. MEDIOS, MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

 Campo deportivo.  Sogas


 Aula de videos  Balas de acero.
 Bastones.  Discos.
 Colchonetas.  Cinta métrica.
 Balones.  Silbato.
 Conos.  Cronometro.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente e integral. El recojo de información está orientado hacia las
actitudes, la interacción social y el rendimiento físico

CRITERIOS/INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMETOS


 Valora el cuidado de su cuerpo, la salud y la
práctica de actividades físicas.
 Demuestra persistencia para el logro de metas
 Muestra seguridad en si mismo y actitud
favorable para desinhibirse y expresarse  Registro auxiliar
corporalmente.
 Se interesa por las actividades lúdicas y
rítmicas tradicionales, como parte de su
 Ficha de
identidad cultural.
observación
 Demuestra solidaridad respeto y acepta las
diferencias con los otros.
 Controla sus emociones y actúa de manera
positiva antes, durante y después de las
actividades lúdicas deportivas.

NOTA: el promedio bimestral será


P = Proceso, evaluación permanente en clases sobre las participaciones y evolución de las
capacidades, destrezas y habilidades.

A=Actitudes. Se evalúa la actitud ante el área en la clase.

E= Evaluación final. P + A.

IX. BIBLIOGRAFÍA y WEBGRAFÍA PARA EL ALUMNO


Para el estudiante.
 Los niños y el deporte Janet leblanc- louise dickson
 Cualidades físicas Carlos A. González Barragán.

Para el docente.
 DCN 2008 Ministerio de Educación.
 Guía de diversificación cultural Ministerio de Educación
 Los juegos en el Currículum de Educ. Física Antonio Mendez Jimenez.

Lince, marzo 2015

Pedro Vigilio Poma.


Gian Carlos Carranza Chapoñan.

ttp://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/MarcoCurricular.pdf

También podría gustarte