Está en la página 1de 4

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA GESTIÓN DE LAS

ORGANIZACIONES

Nombre de la Unidad

FASE 3-DESCRIBIR EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LAS


ORGANIZACIONES

Presentado a:
EDITH BURGOS TABARES
Tutor

Entregado por:

DAYANA LIZETH MORALES GUALTEROS


Código: 1006690011

Grupo: 106019_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS
FUENTEDEORO (META)
VALORES FORMATIVOS Y VALORES LABORALES
El concepto de los valores va evolucionando a través de la vida, debido a los cambios
normales en los grupos humanos, en la sociedad o por los momentos históricos diferentes.
Por ejemplo, en la sociedad actual se hace énfasis en algunos valores que no contribuyen al
verdadero desarrollo del ser humano como persona y se dejan valores a un lado como el
derecho a la vida, el respeto por la dignidad de las personas, lealtad responsabilidad, todos
aquellos que sí permiten un auténtico desarrollo integral del hombre.
Los valores deben conducir al contador hacia un compromiso con el ejercicio profesional
del contador público guiado por normas éticas; los valores deben conducir al contador hacia
un compromiso con: el interés público y la responsabilidad social, la mejora continua, la
responsabilidad y el respeto, las leyes y las regulaciones.
Los valores formativos en el contador público en su rol como agente de justicia deben
actuar con total autonomía e integridad, su capacidad en la toma de decisiones debe ser
estratégica para salvaguardar la información que se encuentre a su cargo en su labor de
preparación y presentación de la información financiera. Al ser un profesional clave en el
área financiera su pensamiento se dará de forma critica y acertada, implementará soluciones
a determinadas circunstancias. Tomará decisiones de carácter obligatorio cuando la entidad
se encuentre en situaciones de riesgo, será comprometido, competente y objetivo en su
labor.
Este debe ser un líder nato, deberá anticiparse a los hechos y sintetizar su conocimiento y
valor. Es de vital importancia su actualización continua sobre las modificaciones de la ley
en base a la presentación de la información financiera.
Dentro de los valores formativos del contador público podemos ubicar
La integridad, debe comportarse con rectitud y honestidad en todas sus relaciones
profesionales.
La competencia, tiene el deber continuo de mantener conocimientos y habilidades
profesionales del nivel requerido para con sus clientes.
Aprendizaje permanente, Los conocimientos, capacidades y aptitudes son fundamentales
para la innovación, la productividad.
La objetividad, no debe permitir conflicto de intereses, debe ser imparcial en su juicio
profesional.
Compromiso con la excelencia, ser una persona de alto desempeño y altos estándares de
calidad, un compromiso con acción y persistencia.
Los valores laborales el estado le otorgo al contador público de dar potestad de dar fe
mediante su aprobación a la información financiera contenida en los estados financieros de
una compañía , deberá desempeñar el papel especial y trascendente por tanto deberá reflejar
seguridad y confianza en la actividad contable, es indispensable que un contador público
cumpla con todos los requisitos formativos exigidos por la ley, estos deberán estar inscritos
ante la junta central de contadores, portar su tarjeta profesional que le acredite haberse
graduado.
Algunos de los valores laborales del contador son;
Habilidades de comunicación, deberán manejar unas buenas habilidades de comunicación
verbal y escrita, debe poseer capacidad para trabajar en equipo y la resolución de
problemas, capacidad de liderazgo.
Independencia, debe tener y demostrar absoluta independencia mental de criterio con
respecto a cualquier interés que pudiera considerarse incompatible con los principios de
integridad y objetividad.
Responsabilidad, Significa cumplir o ejecutar una acción o trabajo con la mejor eficiencia
y prontitud.
Confidencialidad, Debe respetar la confidencialidad de la información obtenida como
resultado de su trabajo profesional.
Comportamiento profesional. Deberá cumplir con las leyes vigentes y evitar cualquier
práctica que desacredite a la profesión.
Discreción. significa no divulgar información que se conoce (confidencial o importante) o
discernir con asertividad y responsabilidad qué es lo que se puede o debe comunicar, de la
manera adecuada, cuándo, a quién, en qué momento y lugar.
Respeto, En el plano laboral se deben respetar las sanas ambiciones de los demás, respetar
y obedecer responsablemente las reglas o normas de la oficina o trabajo, respeto a jefes y
compañeros de labores, cualquiera sea la posición jerárquica, su condición socioeconómica
o el nivel educacional
Solidaridad, Tener Gestos de buena disposición hacia las personas en general o hacia
compañeros de labores. Adherirse a una causa o persona por razones morales, creencias o
sentimientos.
Justicia y ecuanimidad, es de justicia reconocer y halagar a las personas cada vez que sea
necesario o se lo merezca, ya sea por una acción o labor bien desempeñada o acertada, pues
hasta las personas más modestas se sienten complacidas cuando se le reconoce sincera
sinceramente su desempeño en forma satisfactoria.
Honestidad, ser transparente e íntegro, así como consecuente con lo que se piensa y con lo
que se actúa. Honesto es aquél que observa una conducta moral comúnmente aceptable:
recto, sincero, intachable, decente, incapaz de engañar, estafar robar.

También podría gustarte