Está en la página 1de 5

Vicerrectoría de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD DE CHILE

PROGRAMA DE ASIGNATURA
7132 Clínica General II (Obligatorio Básico). Presencial. (General Clinic II)

Créditos: 8 / Horas Presenciales: 2,5 / Horas No Presencial: 2,5

Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Postgrado

CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA


OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

El alumno podrá conocer con mayor detalle algunos conceptos en psicopatología, tener consideraciones
histórica-conceptuales e integrar una reflexión actualizada, que le permitan discutir algunas problemáticas
psicopatológicas de relevancia clínica y el reconocimiento de objetos de investigación teórico-clínicos.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA ASIGNATURA:

Los estudiantes serán capaces de:

- Conocer en profundidad algunos conceptos psicopatológicos.


- Reflexionar acerca de la historia de los conceptos psicopatológicos.
- Generar discusión en torno a algunas problemáticas psicopatológicas actuales a nivel teórico y clínico.
- Realizar una búsqueda bibliográfica que permita acercarse a reconocer preguntas de investigación en
psicopatología.

SABERES / CONTENIDOS:

I. Introducción.
Introducción al curso.

- Presentación de los objetivos del curso.


- Introducción a la perspectiva histórica- conceptual.
- Introducción a la revisión y profundización conceptual.

Seminario: "Psicopatología: la situación actual". Prof. Rafael Parada.

II. Primera Unidad:


Psicopatología de la afectividad.

- Aproximación/panorama histórica-conceptual.
- Clínica sensoperceptual: Fenomenología de la percepción y representación. Ilusión, alucinación,
pseudoalucinación, alucinosis.

Mesa Redonda: Psicopatología y Bipolaridad: E. Olea.

III.Segunda Unidad:
Psicopatología de la percepción.
- Aproximación/panorama histórica-conceptual
- Clínica de los trastornos afectivos: depresión, manía y angustia.
- Melancolía

Mesa Redonda: A 100 años de "Psicopatología General" de Jaspers, actualización en la fenomenología


de las alucinaciones.

IV. Tercera Unidad:


Psicopatología del pensamiento.

- Aproximación/panorama histórica-conceptual.
- Clínica de los trastornos del contenido del pensamiento: idea sobrevalorada, delirio, idea fija y
obsesión.
- Paranoia.

Mesa redonda: Psicopatología del Trema y Esquizofrenia.

METODOLOGÍA:

- Entrevistas clínicas de análisis psicopatológico


- Clases teóricas
- Seminarios

RECURSOS Y EVALUACIONES
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN:

Investigación bibliográfica y redacción de un breve artículo de 7 a 10 páginas individual.


El tema será a elección dentro de una lista que se publicará oportunamente.

REQUISITOS DE APROBACIÓN:

ASISTENCIA 70%

NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA 4,0

REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN A EXÁMEN: Nota entre 3,5 y 3,9

PALABRAS CLAVE:

Psicopatología; Historia de la Psicopatología; Psicopatologías Afectos; Psicopatología Pensamiento.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Introducción.

Jaspers, K. (2001 [1914]). Psicopatología General. Cap. Introducción. México, Editorial: Fondo de Cultura
Económica.

Bleuler, M. (1968). Síndromes Psíquicos agudos en las Enfermedades Somáticas. España, Editorial:
Morata.

Berrios, G. (2008). Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva
desde el siglo XIX. Primera parte: El objeto de la investigación. México, Editorial: Fondo de Cultura
Económica.

Aproximación/Panorama Histórica-Conceptual Alucinación.

Berrios, G. (2008) Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva
desde el siglo XIX. Segunda parte: Cap. III. Los trastornos de la percepción. México, Editorial: Fondo de
Cultura Económica.

Luque, R., Villagran, J. (2000). Psicopatología descriptiva, nuevas tendencias. Cap 9: Alucinaciones y
otras pseudopercepciones. Madrir, Editorial: Trotta.

Lanteri - Laura, G. (1991.) Las alucinaciones. Paris, Editorial: Masson.

Stagnaro, J. C (2006). Alucinar y delirar. Tomo I: Tamburini, A. (1880) Sobre la génesis de las
alucinaciones; Meynert, T. (1890) La amentia. Tomo II: Ballet, G (1911) La psicosis alucinatoria crónica;
Seglás, J. (1914) Alucinaciones psíquicas y pseudoalucinaciones verbales; Ey. H y Claude, H. (1932)
Evolución de las ideas sobre la alucinación. Posición actual del problema. Buenos Aires, Editorial:
Polemos.

Mazzuca, R. (1998). Valor clínico de los fenómenos perceptivos. Seminario. Cap. II, III y IV. Buenos Aires,
Editorial: Eudeba, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

De Clerambault, G. (1942 [1995]). Automatismo mental. Paranoia. Selección y presentación de textos de


P. Bercherie. Cap. 5: Automatismo mental y escisión del yo, Cap. 6 Las psicosis alucinatorias crónicas,
Cap. 7: Las psicosis alucinatorias crónicas. Análisis. Patogenia. Colección clásicos de la Psiquiatría bajo
la dirección de Juan Carlos Stagnaro. Buenos Aires, Editorial Polemos.

Freud, S. (1917 [1915]). Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños. En Obras


Completas Vol. XIV. Buenos Aires, Editorial: Amorrortu.

Czermak, M. (1986 [1987]). Estudios psicoanalíticos de las psicosis. Pasiones del Objeto. Cap. VII:
Acerca de algunos fenómenos elementales en la psicosis. Buenos Aires, Editorial: Nueva Visión.

Clínica Sensoperceptual.

Caponni, R. (2005). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Parte 1a. II parte. Chile, Editorial: Editorial
Universitaria.

Vallejo Ruiloba, J. (2006). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Cap. 14. Madrid, Editorial:
Masson.

Aproximación/Panorama Histórica-Conceptual Afectividad.

Berrios, G. (2008). Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva
desde el siglo XIX. Cap. XII. El afecto y sus trastornos. México, Editorial: Fondo de Cultura Económica.

Stagnaro, J. C (2006). Alucinar y delirar. Tomo I: Cotard, J. (1880) Del delirio hipocondríaco en una
forma grave de la melancolía ansiosa; Cotard, J. (1882) Del delirio de las negaciones. Buenos Aires,
Editorial: Polemos.

Kraepelin, E. (1900). Introducción a la clínica psiquiátrica. Lección 1: Melancolía.

Tellenbach, H. (1974 [1976]). La melancolía. Visión histórica del problema: endogeneidad, tipología,
patogenia y clínica. Cap. I Perspectivas históricas de la situación del problema. Una visión retrospectiva,
como perspectiva. Cap. III. El "typus melancholicus". Tipología cinética: método de dilucidación de la
esencia del "typus melancholicus", Cap. IV Patogénesis de la transformación endógena-melancólica.
Parte 4, 5 y 6. Cap. V Parte B: Sobre la nosología y la sistemática de las melancolías. España Editorial:
Morata.

Dorr, O. (1995). Psiquiatría Antropológica. Contribuciones a una psiquiatría de orientación


fenomenológica antropológica. Segunda parte: Estudios sobre la enfermedad depresiva. Cap. VIII.
Fenomenología diferencial del síndrome depresivo. Cap. XI. El síndrome depresivo nuclear visto desde
una fenomenología de la corporalidad. Santiago, Editorial: Universitaria.

Enoch, D., Ball, H. (2007). Sindromes raros en psicopatología. Cap. 8 Sindrome de Cotard, delirio de
negación. Madrid, Editorial: Triacastela.

Parada, R. (2001). 1 Cap. Temporalidad y melancolía en el pensamiento de Binswanger. Santiago,


Editorial: Mediterraneo.
Von Gebsattel V.E (1966). Antropología médica. Primera parte. Estudios sobre psicopatología especial.
Pensamientos obsesivos referidos al tiempo en la melancolía.

Czermak, M. (1986 [1987]). Estudios psicoanalíticos de las psicosis. Pasiones del Objeto. Cap. XI
Significación psicoanalítica del síndrome de Cotard; Cap XII: Acerca de la impresión de ser inmortal.
Denise Sainte Fare Garnot. Cap XIII: Observaciones sobre "Acerca de la impresión de ser inmortal.
Denise Sainte Fare Garnot". Buenos Aires, Editorial: Nueva Visión.

Clínica de los Trastornos Afectivos.

Capponi, R. (2005). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Parte 1c. II parte. Chile, Editorial:
Universitaria.

Vallejos Ruiloba, J. (2006). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Cap. 16. España, Editorial:
Masson.

Clínica de los Trastornos Afectivos: Melancolía.

- La Melancolía. H. Tellenbach. Ediciones Morata.1976


- Anatomía de la Melancolía. Robert Burton, Madrid, AEN (Siglo XXI, 1997).

Aproximación/Panorama Histórica-Conceptual Delirio.

Berrios, G. (2008) Historia de los síntomas de los trastornos mentales. La psicopatología descriptiva
desde el siglo XIX. Cap. V Los delirios. México, Editorial: Fondo de Cultura Económica.

Luque R., Villagran, J. (2000) Psicopatología descriptiva, nuevas tendencias. Capítulo 10: Delirios.
Madrid, Editorial: Trotta.

De Clerambault, G. (1942 [1995]) Automatismo mental. Paranoia. Selección y presentación de textos de


Paul Bercherie. Cap. 1 Coexistencia de dos delirios: persecución y erotomanía, Cap. 2 Los delirios
pasionales: erotomanía, reivindicación y celos. Cap. 4 Condiciones de aparición, desarrollo y duración
de los estados pasionales, Cap. 8 Folie a deux. Colección clásicos de la Psiquiatría bajo la dirección de
Juan Carlos Stagnaro. Buenos Aires: Editorial: Polemos.

Conrad, K. (1963) La esquizofrenia insipiente. Intento de un análisis de la forma del delirio. Cap. Parte A.
El análisis figural del delirio esquizofrénico. Cap. Apéndice 1. Madrid-México, Editorial: Alhambra.

Krestchmer, E. (1959) Delirio sensitivo paranoide. Aportación al problema de la paranoia y a la


caracterología psiquiátrica. Cap. I Psicógeno y paranoide. Ideas sobrevaloradas y paranoia abortiva,
Cap. III. Delirio erótico de referencia de las solteronas, Cap. IV Delirio de los masturbadores, Cap. IX
Resumen y delimitación. Barcelona, Editorial: Labor.

Minkowsky, E. (1927 [2000]) La esquizofrenia. Psicopatología de los esquizoides y los esquizofrénicos.


Cap. II. El trastorno esencial de la esquizofrenia y el pensamiento esquizofrénico. México, Editorial: Fondo
de Cultura Económica.

Stagnaro, J. C (2006). Alucinar y delirar. Tomo I: Lasegue, Ch., Falret, J. (1877) Folie a deux. Tomo II:
Serieux, P., Capgras, J. (1909) Las locuras razonantes, Rumke, H-C (1950) Significado de la
fenomenología en el estudio clínico de los delirantes. Buenos Aires, Editorial: Polemos.

Maleval, J-C. (1998). Lógica del Delirio. Parte I (Cap. 1,2,3). España, Ediciones del Serval.

Murillo, G. (2009). Análisis psicopatológico de un caso de "folie a deux". Rev GPU 2008; 4; 4: 474-478.

Enoch, D., Ball, H. (2007). Síndromes raros en psicopatología. Cap.9 Folie a deux. Madrid, Editorial:
Triacastela.

Silva, H. (2010). El concepto de paranoia y la nosología psiquiátrica; a propósito de un caso clínico con
delirio de invención. Rev GPU 2010; 6; 2: 186-193.

Ojeda, C. (2009). El concepto de paranoia en Emil Kraepelin. Rev GPU 2009; 5; 3: 313- 320.

Clínica de los Trastornos del Contenido del Pensamiento.

Capponi, R. (2005). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Parte 1b. II parte. Chile, Editorial:
Universitaria.

Vallejos Ruiloba, J. (2006). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría Cap. 15. Ed. Masson.

Clínica de los Trastornos del Contenido del Pensamiento: Paranoia

Munro, A. (2000)Persistent Delusional Symptoms and Related Disorders. New Oxford Textbook of
Psychiatry. Chapter 4.4. Oxford University Press.

Serieux, P. et Capgras, J. (1982). Les Folies Raisonnantes .Le Delire D'Interpretation. Laffitte Reprints.
Marseille

Lacan, J. (2005). De la Psicosis Paranoica en sus Relaciones con la Personalidad. Buenos Aires,
Editorial: Siglo XXI Editores.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Ey, H., Bernard, P., Brisset, Ch. (1978). Tratado de Psiquiatría. Barcelona, Editorial: Masson.

Bleuler, E. (1967). Tratado de Psiquiatría. Madrid, Editorial: Espasa Calpe.

Mira y López. E. (1943). Manual de Psiquiatría. Buenos Aires, Editorial. Librería y editorial El Ateneo.

Autorizada su publicación por la Dirección de Escuela de Facultad de Ciencias Sociales

Fecha de última actualización: 25-06-2013

También podría gustarte