Está en la página 1de 5

CASO: INSTITUTO “PEDRO VILCAPAZA”

I. PECULADO DOLOSO
I.1. Artículo 387ª.- Peculado doloso y culposo

El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza, en cualquier forma, para sí o para
otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le estén confiados por
razón de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de ocho años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa.

Cuando el valor de lo apropiado o utilizado sobrepase diez unidades impositivas


tributarias, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
doce años y con trescientos sesenta y cinco a setecientos treinta días-multa.

Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción de
caudales o efectos, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y
con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas. Constituye
circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados a fines asistenciales
o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena privativa de libertad será no menor
de tres ni mayor de cinco años y con ciento cincuenta a doscientos treinta días-multa341.
278

I.2. Hechos
a) Cheques girados para diversos gastos no rendidos con facturas, boletas
de venta, planilla de gastos hasta por la suma de S/ 20,580.00 causando
perjuicio económicos al instituto.
b) Uso irregular de viáticos y pasajes en viajes de comisión de servicio por
parte del Director General, hasta por la suma de S/ 8,829.80.
c) Sustracción y apropiación sistemática de ingresos recaudados en
tesorería hasta por la suma S/ 23,651.50.
I.3. Calificación
En el presente caso, los denunciados realizaron la modalidad de apropiación
de los caudales del instituto y que le fueron entregados debido a la función
pública que ejercieron como los trabajadores, con pleno conocimiento y
voluntad, tal como ha quedado acreditado en la investigación.

I.4. Doctrina
El delito de peculado doloso podemos definirlo como el hecho punible que se
configura cuando el funcionario o servidor público en su beneficio personal o
para beneficio de otro, se apropia o utiliza, en cualquier forma, caudales o
efectos públicos, cuya percepción, administración o custodia le estén confiadas
por razón del cargo que desempeña en la Administración pública.
Es importante señalar, como lo manifiesta el maestro Salinas Siccha, que la
conducta del funcionario peculador se constituye en una apropiación sui
generis. El no sustrae los bienes, ellos ya están en su poder de disposición en
función del cargo que desempeña. El sujeto simplemente no administra los
bienes aplicándolos a la función pública para el que estén destinados, sino
dispone de ellos como si formaran parte de su propio y exclusivo patrimonio.
Actúa como propietario del bien público. En igual sentido, Rojas Vargas,
argumenta que apropiarse es hacer suyo caudales o efectos que pertenecen al
Estado, apartándolos de la esfera funcional de la Administración Publica y
colocándolos en situación de disponer de los mismos.

Como señala Fidel Rojas Vargas en Delitos contra la administración


pública (Lima, 2003), solamente puede ser autor de peculado el
funcionario o servidor público que reúna las características de relación
funcional exigidas en el tipo penal, es decir, quien posea los caudales o
efectos públicos como consecuencia de un deber de percepción,
custodia o administración de los mismos.
I.5. Jurisprudencia

I.6. Argumento

II. NEGOCIACION INCONPATIBLE O APROVECHAMIENTO


INDEBIDO
II.1. Articulo

II.2. Hechos
a) Contratación irregular de servicio de internet, fotocopia, escaneado y
otros servicios similares del propio establecimiento del Director General
ascendente S/ 1 116.40
II.3. Calificación
Se configura un desdoblamiento en el actuar del Director dentro del
contexto de los servicios, que la institución ya tenía, pero sin embargo irrogo
gastos insulsos con el fin de beneficiar a sus familiares
II.4. Doctrina
II.5. Jurisprudencia
II.6. Argumento
III. COLUSION SIMPLE Y AGRAVADA
III.1. Artículo 384 del C.P. – Segundo párrafo “.. El funcionario o
servidor púbico que, interviniendo directa o indirectamente, por razón de
su cargo…”
III.2. Hechos
a) Adjudicación irregular de alimentos para gallinas, cerdos y jaulas para
gallinas por parte del responsables de la granja de animales, ascendente
a S/ 20 695.20 soles.
b) Contratación irregular de servicios de elaboración de expediente técnico
y apropiación por empresa concesionario, electro Puno, hasta por el
importe de S/ 10, 000.00 soles.
c) Adquisición irregular de servidor y licencia para uso de (SIG) del
instituto, hasta por la suma de S/ 16,027.00 soles.
III.3. Calificación
Debido a que hecha las investigaciones que configura los delitos de
colusión y negociación incompatible; Debido a los suficientes medios de
prueba e indicios suficientes que pueden acreditar la comisión de esos
delitos, siendo cada uno de ellos, procesos incuestionables por las
motivaciones que obran en la Carpeta Fiscal.
En la investigación habiendo existido los tres elementos básicos de la
colusión. El sujeto activo: el sujeto activo del delito en este caso es el
Director de la institución, funcionario público con capacidad de incidir en el
proceso de contratación, no es necesario que tenga facultades para
suscribir el contrato o pertenezca al coite de selección. La concertación a
través del acuerdo ilícito entre funcionario público y el particular interesado
en este caso con el DIKXON ANGEL LUQUE TICONA. En este acuerdo se
llevó de forma dolosa y posee un carácter ilícito y está dirigido a defraudar
al Estado. Y el contexto de contratación estatal: la contratación pública se
realizó en el marco de la naturaleza económica con participación estatal.
III.4. Argumento
a. Como se advierte de la carpeta fiscal se ofreció la declaración
testimonial de la persona de ABRAHAM PUMA CHOQUE quien es su
calidad Jefe de la carrera profesional de Agropecuaria, así como la
declaración de JUAN CASTILLA GUERRA quien es su calidad de
Administrador del Instituto Superior Tecnológico “Pedro Vilcapaza” 2009-
2016, se informa de la real necesidad de la adquisición de los
mencionados alimentos y con la información presentada ante su
despacho se acredita que todo el tramite fue documentado.
b. Como se advierte de la carpeta fiscal se ofreció la declaración
testimonial de la persona de JUAN CASTILLA GUERRA quien es su
calidad de Administrador del Instituto Superior Tecnológico “Pedro
Vilcapaza” 2009-2016, quien por razones de su cargo firma y tiene
conocimiento de los comprobantes de pago así como los cheques
necesarios para la elaboración de expediente técnico y apropiación por
empresa concesionario, electro Puno, más aun que existe acta de
reunión de apertura de año académico 2016 de fecha 01MAR2016,
donde específicamente en el punto cuatro el requerimiento para la
elaboración del mencionado expediente.
c. Como se advierte de la carpeta fiscal se ofreció la declaración
testimonial de la persona de JUAN CASTILLA GUERRA quien es su
calidad de Administrador del Instituto Superior Tecnológico “Pedro
Vilcapaza” 2009-2016, quien por razones de su cargo conocía del
trámite realizado para la mencionada adquisición, más aun que consta
en la oficina de unidad académica un acta de reunión firmada por todos
los intervinientes de fecha 30OCT2013, con lo que queda acreditado que
se realizó el trámite legal correspondiente.

IV. MALVERSACION DE FONDOS


IV.1. Artículo 389° del C.P.- “..Malversación El funcionario o servidor público
que da al dinero o bienes que administra una aplicación definitiva diferente de aquella
a los que están destinados, afectando el servicio o la función encomendada, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años y
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa. Si el dinero o bienes que
administra corresponden a programas de apoyo social, de desarrollo o asistenciales y
son destinados a una aplicación definitiva diferente, afectando el servicio o la función
encomendada, la pena privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de ocho
años y con trescientos sesenta y cinco días-multa343. 280…”
IV.2. Hechos
a) Conforme a la revisión de la ejecución financiera de ingresos en el
periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 al 31 de diciembre de
2016 y sustentado en el escrito de denuncia que apertura la presente
Carpeta Fiscal.
El ex Director Edson Cansaya Inofuente (investigado) mediante informe Nª
006-2017-GRP-DREP-DGIESTP “PV”/ Doc. Con la cual me ha hecho
conocer sus descargos, ha dejado en claro que con un simple informe
ambiguo, confuso e ipreciso, ha pretendido demostrar que el manejo de las
aves “gallinas ponedoras” que habrían sido donadas por estudiantes, y que
siendo motivo de refutar esta manifestación, en el sexto punto de su informe
manifiesta que. “las gallinas ponedoras fueron producto de una donación de
parte de los estudiantes en calidad de experimento para la producción de
huevos (…)” lo que consideraos que, si fuera así, los estudiantes podrían
donar en menores cantidades, es más, toda propiedad sea por donación,
compra, transferencia, etc. Pasa a ser parte del patrimonio de la institución,
esta debe ser debidamente registrada y contabilizada por el área de
patrimonio de la institución, con el fin de realizar su manejo y control para
los debidos desembolsos económicos que se generaron y estas debieron
estar debidamente justificadas, y no porque sea parte de una donación
“parte de la existencia de las aves” de estas gallinas ponedoras se hayan
manejado de manera irregular y siniestra, es más, se desembolsen recursos
económicos “gastos” con el fin de sostener un bien “aves” que pasa a ser
parte del patrionio de la institución. En la carta de fecha 25 de octubre de
2017, que remite el cuidante de las aves, señor: Nico Rubén Humantuma
Capacolla (guardián y ex trabajador) señala: “Con respecto a la persona
que me contrato fue a través del Director Ing. Edson Roberto Cansaya
Inofuente, solamente me contrataron para el cuidado de gallinas ponedoras
y cerdos, posteriormente el Dr. Rene Huanca Frías hizo llegar 7000 pollos
bebes y me pregunto que si vas a poder cuidar estos pollos bebes más, a lo
que respondí que si podría, en cuanto al aspecto remunerativo inicialmente
se comprometieron pagar S/ 500,00 mensuales y como quiera tenía que
cuidar los pollos bebes más, entonces me prometieron el Director y el MZV
Rene Huanca Frías que me aumentarían más S/ 300.00, `por lo que acepte
sin ningún documento de contrato”; como se podrá apreciar en este caso al
margen de hacer malos manejos se aprovecharon tanto de la crianza de
animales que eran parte de la institución e incluso de personal contratado
“verbalmente”.
Antes de asumir como director, (el suscrito) en la recepción de entrega de
cargo en el mes de diciembre del 2016, para asumir el cargo para el periodo
2017 los animales “los pollos bebes” ya no estaban en la institución, sin
embargo, las gallinas ponedoras en menor número.
Finalmente solicita se formalice denuncia por incumplimiento de
obligaciones tributarias ante la administración tributaria (SUNAT), hasta por
la suma de cuarenta y seis mil quinientos setenta y seis con S/ 46,576.00 y
que explícitamente están en nuestra denuncia principal.
IV.3. Calificación
IV.4. Argumento

También podría gustarte