Está en la página 1de 3

Salvamento Acuático

Función: Desde los principios de nuestra existencia el hombre a buscado los


medios para sobre llevar los impedimentos que la naturaleza le colocaba  en el
camino, una de ellas fue sobrevivir en el medio acuático, ya que siempre este
medio ha estado muy ligado a nuestra  existencia ya que de ella lograban sacar sus
alimentos y su fuente agua, medio de transporte etc.

Desde siempre el Salvamento Acuático ha sido el elemento que dió forma a las
técnicas de rescate  a personas en trance de ahogamiento y en forma de
prevención.-

La acción del principio del ahogamiento es debido al exceso de confianza, y sueles


escuchar frases como estas: no tengo miedo u otra tales como ¿Como le voy a
tener miedo agua, si sé nadar desde chico?

El sentimiento que comúnmente llamamos “ miedo”, causado por pánico, espanto,


peligro etc. en el agua se manifiesta con los músculos tensos, rigidez en las
articulaciones, movimientos, torpes e incoordinados, en resumen la persona en
peligro se desespera hasta perder el control de sus actos y la noción racional,
provocando así, cansancio físico y por ende su rápido hundimiento.-

Desde mi punto de vista particular creo firmemente y con lo ante dicho tendríamos
que suponer que el al AGUA no deberíamos tenerle miedo, pero si como todo
elemento de la naturaleza el suficiente RESPETO que se merece.-

Existen casos de personas que se lanzan a socorrer a un semejante en peligro,


pensando de realizar un bien y creyendo que con el solo hecho de saber nadar
regularmente o poseer la  resistencia o capacidad de desplazarse unos metros en el
agua bastaría para salvar la vida de un semejante.-

Pues esto no basta sin mero conocimiento de como actuar eficazmente en


cadocaso.-

Es realmente importante el hallarse capacitado para ayudar, en cualquier momento,


a otra persona que, ya sea por descuido, por exceso de confianza o por simple
accidente está en trance de ahogarse.-

Reglas de Prevención para los Bañistas:

*Familiarízate con las reglas de auto-socorro para los casos imprevistos.-

*Refréscate y aclimátate  antes de entrar al agua y retírate del agua cuando sientas
frío.-

*Si no sabes nadar entra al agua hasta el pecho únicamente.-

*Orillas desconocidas ocultan fondos peligrosos.-

*Evita aguas pantanosas y entrelazadas por algas y plantas.-


*Evita Rutas de navegación escolleras, compuerta, pilares de puentes y diques son
lugares muy peligrosos.-

*Bañarse durante una tormenta o mal tiempo  es arriesgar la vida.-

*No sobrestimes tus fuerzas y facultades en aguas abiertas.-

*Colchonetas, cámaras de neumáticos y animales de goma infalibles son juguetes


peligrosos.-

*Respeta a otros bañistas especialmente a los niños.-

*No ensucies el agua y cuida tu propio comportamiento higiénico.- 

*Evita tomar baños de sol intensivos.-

*No llames nunca por socorro si realmente no lo necesitas.-

*Respeta y acata las indicaciones del Guardavidas

Principales Causas de Accidentes en el Agua

1.     Cuando el entusiasmo es mayor que la pericia para nadar

2.     Arriesgarse por salvar el prestigio, aceptar retos o por lucirse

3.     Saltar sobre fondos rocosos

4.     Manejo inexperto de embarcaciones

5.     Aguas lodosas o desconocidas, caídas repentinas, pozos, etc. (Las

aguas desconocidas no solo son peligrosas en sí, sino que sirven para

disminuir la confianza del nadador y aumentar el pánico en situación de

emergencia)

6.     La falta de respeto por las corrientes rápidas o crecientes de ríos

7.     Peligros submarinos ocultos tales como rocas, troncos, pozos etc.

8.     Subestimar la distancia desde al orilla.-


9.     Nadar rápidamente aguas adentro, alejándose de ala orilla  o de la

playa y estar demasiado cansado para regresar.-

10.  Nadar en aguas abiertas largas distancias sin compañía.-

11.  Soportes artificiales, cámaras o anillos salvavidas (sin son usados

adecuadamente, pueden ser instrumentos de seguridad, pero  sí se

sobrestima este factor pueden ser elementos de serias dificultades)

12.   Sobrecargar los botes, lanchas y embarcaciones.-

13.    Saltar sobre fondos desconocidos.-

Colaboración de: Diego Abalos Brandon. Guardavidas e Instructor de Salvamento


Acuatico. Vive en Concordia, pertenece al Sindicato de Guadavidas de Concordia y
es el Secretario de Capacitacion y Deportes del Sindicato.

También podría gustarte