Está en la página 1de 48

Comunicaciones

Eléctricas
Prof. Fernando Ramírez
Expectativas y Compromisos

facilitador participantes

2
Presentación

Nombre
¿Donde Vive y Con quien?
Institución de Procedencia y
Conocimientos Previos
Experiencia Laboral
Expectativas

framirez@ipl.edu.do
Reglas Generales

Escuchar
siempre la
opinión de los
demás.

Poner los
Puntualidad
celulares en
hora de llegada
vibración.

Exponer sus Salir fuera del


inquietudes al salón en caso de
final de cada atender llamada
tema urgente

Levantar la mano
para preguntar
4
Ficha Técnica
Descripción de la Asignatura

Esta asignatura se propone estudiar los


diferentes sistemas de comunicación, la
modulación de las señales a transmitir para
aprovechar al máximo el espectro
radioeléctrico. Así como también una
introducción a los sistemas de comunicación
digital.
Objetivo General

Conocer las técnicas más importantes de


manipulación y de transmisión usadas en
los sistemas de comunicación electrónica
análoga y digital.
Objetivos Específicos

• Diferenciar los diferentes tipos de modulación y


su utilización
• Preparar señales para su envió de los diferentes
sistemas de comunicaciones.
• Definir los conceptos fundamentales de
comunicación digital.
• Aplicar los conceptos fundamentales de
comunicación análoga y digital en la solución de
problemas de la actividad industrial.
Contenido
Contenido
Contenido
Contenido
Recursos Educativos

• Libros/manuales
• Datashows
• Osciloscopio
Criterios de Evaluación

La evaluación será continua, acumulativa, reflexiva,


transparente y eficaz. Se realizarán evaluaciones
sumativas que reflejen el resultado procesal. Se hará
con diferentes estrategias: exámenes, prácticas,
asignación de tareas específicas y otras que el
docente considere.
Criterios de Evaluacion

Distribución.
Criterios de Evaluación
Distribución Grupos

Grupo 1:
Canario Pérez Samuel Luis
Vivieca Dipré Rober Wanel
Pérez Vizcaíno Nelson Enmanuel
De León Martínez Ramón Anibal

Grupo 2
Corporán Corporán Henry Xaviel
Vásquez Trinidad Adamsky Gabriel
Pérez Vólquez Yadira Esther
Díaz Pérez Ramfis Eduardo
Criterios de Evaluación
Distribución Grupos

Grupo 3
Cuello Domínguez Anderson
Valdez Pozo José Ramón
Ramírez Del Villar Maicol Michael
De La Cruz De León Criolis

Grupo 4:
Santos Suero Leidy Mabel
Mieses Caro Ámbar
Hernández Medina Bryan Manuel
Sierra Ramírez Mario Leonel
Criterios de Evaluación
Distribución Grupos

Grupo 5
Sierra Aquino José Joaquín
Maríñez González Carlos Francisco
Rondón García Eleonardo
Rodríguez Alcántara Carlos Enrique
Introducción
El objetivo fundamental de un sistema electrónico
de comunicaciones:

Definición de Comunicaciones Electrónicas


Introducción

El objetivo fundamental de un sistema electrónico


de comunicaciones: transferir información de un
lugar a otro.

Definición:
Las comunicaciones electrónicas son la
Transmisión, Recepción y Procesamiento de
información entre dos o más lugares, mediante
circuitos electrónicos
Introducción
La fuente original de información puede estar en
forma analógica (continua), Ejemplo: la voz humana o
la música o en forma digital (discreta), como por
ejemplo: los números codificados binariamente o los
códigos alfanuméricos.

Sin embargo, todas las formas de información se


deben convertir a energía electromagnética antes de
ser propagadas a través de un sistema electrónico de
comunicaciones.
Introducción
Alessandro Volta 1800: La Pila
Introducción
Samuel Morse 1837: El telégrafo
Introducción
Alexander Graham Bell 1876: El Teléfono
Introducción
Guillermo Marconi 1894: transmitió por primera vez
señales de radio, sin hilos, a través de la atmósfera
terrestre
Introducción
Lee DeForest 1908: El tríodo, o válvula al vacío, que
permitió contar con el primer método práctico para
amplificar las señales eléctricas
Introducción

La Radio Comercial 1920: La radio comercial


comenzó en 1920, cuando las estaciones de
radio comenzaron a emitir señales de amplitud
modulada (AM).
Introducción
Mayor Edwin Howard Armstrong 1933 inventó la
modulación de frecuencia (FM). La emisión comercial
en FM comenzó en 1936.
Introducción

Aunque los conceptos y principios


fundamentales de las CE han cambiado poco
desde su introducción, los métodos y circuitos
con que se realizan han sufrido grandes
cambios.
Introducción

En los años recientes, los transistores y los circuitos


integrados lineales han simplificado el diseño de
los CCE, permitiendo así la miniaturización, mejor
eficiencia y confiabilidad y costos generales
menores. En los años recientes ha habido una
necesidad abrumadora de comunicación entre cada
vez más personas
Introducción

Esta urgente necesidad ha estimulado un


crecimiento gigantesco de la industria de CE.
Los sistemas electrónicos modernos de
comunicación incluyen los de cable metálico,
por microondas y los satelitales, así como los
sistemas de fibra óptica.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES

Transmisor
Es un conjunto de uno o más dispositivos o circuitos
electrónicos que convierte la información de la fuente
original en una señal que se presta más a su transmisión a
través de determinado medio de transmisión.
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES

Medio de Transmisión
El medio de transmisión transporta las señales
desde el transmisor hasta el receptor, y puede ser
tan sencillo como un par de conductores de cobre
que propaguen las señales en forma de flujo de
corriente eléctrica
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES

Medio de Transmisión
También se puede convertir la información a ondas
electromagnéticas luminosas, propagarlas a través de
cables de fibra óptica hechas de vidrio o de plástico, o
bien se puede usar el espacio libre para transmitir ondas
electromagnéticas de radio, a grandes distancias o sobre
terreno donde sea difícil o costoso instalar un cable físico
SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES

Receptor
Un receptor es un conjunto de dispositivos y circuitos
electrónicos que acepta del medio de transmisión las
señales transmitidas y las reconvierte a su forma original.
Como a menudo no es práctico propagar
señales de información a través de cables
metálicos o de fibra óptica, o a través de la
atmósfera terrestre, con frecuencia es
necesario modular la información de la
fuente, con una señal analógica de mayor
frecuencia, llamada portadora.
En esencia, la señal portadora transporta la
información a través del sistema. La señal de
información modula a la portadora, cambiando su
amplitud, su frecuencia o su fase. Modulación no es
más que el Proceso de cambiar una o más propiedades
de la portadora, en proporción con la señal de
información.
La siguiente ecuación es la descripción general de
una onda senoidal de voltaje, variable en el
tiempo, como puede ser una señal portadora de alta
frecuencia
Diversas técnicas de modulación

También podría gustarte