Está en la página 1de 8

Parcial Semana 4 ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Pregunta 1
5 / 5 ptos.
Aquellos que son susceptibles de ejecutarse para recibir un beneficio, dentro de un
periodo no mayor a 12 meses, es una definición de :

Activo no corriente

Activo

¡Correcto!
Activo corriente

Pasivo corriente

Pregunta 2
5 / 5 ptos.
¿Cuál de los siguientes términos no se puede utilizar para describir una partida en el
estado del resultado integral?

Costos financieros

¡Correcto!

partidas extraordinarias.

gastos por impuesto a las ganancias.

Costos de distribución.

Pregunta 3
5 / 5 ptos.
La sección 2 de las NIIF para PYMES, se refiere a:

Inventarios

Presentación por primera vez

¡Correcto!

Conceptos y principios generales


Instrumentos básicos financieros

Pregunta 4
5 / 5 ptos.
El estado del resultado integral comprende:

Estado de resultados, otro resultado integral y el estado integral de resultados.

Estado de resultados, otro resultado integral y estado de P y G

¡Correcto!

Estado de resultados, otro resultado integral.

Estado de resultados, otro resultado integral. y ganancias del periodo.

Pregunta 5
5 / 5 ptos.
La presentación del estado de resultados según la función del gasto comprende:

Gastos de personal y amortización

Costos de ventas y depreciación

Gastos ordinarios del período

¡Correcto!

Costo actividades de distribución y administración

Pregunta 6
0 / 5 ptos.
Se define el activo como:

Recursos de la entidad una vez deducidos los pasivos

Recursos económicos controlados por la entidad de los cuales espera desprenderse de


beneficios en el futuro.
Respuesta correcta

Beneficios económicos que generan efectivo para las actividades de operación


Respondido

Recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos pasados, de los que la
entidad espera obtener beneficios económicos.

Pregunta 7
5 / 5 ptos.
Qué es el desglose por función del gasto?

Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función
como parte del gasto de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de
distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su
costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Según este método de clasificación, los ingresos se agruparán de acuerdo con su función
como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de
distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su
costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Según este método de clasificación, los gastos se dividen de acuerdo con su función
como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de
distribución o administración. Como máximo una entidad revelará, según este método, su
costo de ventas de forma separada de otros gastos.
¡Correcto!

Según este método de clasificación, los gastos se agruparán de acuerdo con su función
como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de
distribución o administración. Como mínimo una entidad revelará, según este método, su
costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Pregunta 8
5 / 5 ptos.
Al inventario utilizables para la venta, se le debe de restar los inventarios finales de estos
inventarios para conseguir el costo de venta.

Ventas.

¡Correcto!

Costos de venta

Gastos

Ingresos
Pregunta 9
5 / 5 ptos.
Implica proporcionar información dentro del período de tiempo para tomar una decisión.
Es una definición de:

Prudencia

¡Correcto!

Oportunidad

Fiabilidad

Esencia sobre la forma

Pregunta 10
5 / 5 ptos.
Es el proceso de incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la
definición de activo, pasivo, ingreso o gasto. Corresponde a:

Medición

Revelación

¡Correcto!

Reconocimiento

Probabilidad

Pregunta 11
0 / 5 ptos.
Según la ley 1314 de 2009, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, es una autoridad
de:

Dirección

Seguimiento

Respuesta correcta

Ejecución
Respondido

Vigilancia

Pregunta 12
5 / 5 ptos.
XBRL significa:

Lenguaje de extensión para las IFSR

Lenguaje para la información de las PYMES

¡Correcto!

Lenguaje extensible de reporte de negocios

Extensión de Excel

Pregunta 13
0 / 5 ptos.
Una de las características de las PYMES:
Respondido

Sus reportes son de interés del público

Respuesta correcta

No se encuentran obligadas a rendir cuentas

Adoptan las NIFF plenas

Entidades que cotizan en bolsa

Pregunta 14
5 / 5 ptos.
Dentro de los comités técnicos ad-honorem encontramos:

Preparadores y comités de auditoria

Aseguradores e informadores
¡Correcto!

Aseguradores y usuarios de la información

Usuarios de la información y aduaneros

Pregunta 15
5 / 5 ptos.
Es una corporación autónoma que pertenece al sector privado y es el comisionado de
ampliar y aprobar las normas internacionales de información financiera.

IFAC

¡Correcto!

IASB

NIC

IASC

Pregunta 16
5 / 5 ptos.
No hace parte del estado de resultados integral:

Cada componente de otro resultado integral clasificado por naturaleza.

¡Correcto!

La ganancia o pérdida antes de impuestos reconocida por la medición a valor razonable


menos costos de venta.

Gasto por impuestos

Costos financieros.

Pregunta 17
5 / 5 ptos.
Se define la comprensibilidad como:
¡Correcto!
El conocimiento de actividades económicas y contables

Los beneficios de la información deben exceder a los costos

Cuando la información influye en la toma de decisiones

La información no presenta ningún tipo de error o sesgo

Pregunta 18
5 / 5 ptos.
La estructura de las NIIF para PYMES, se encuentra organizada por grupos, las secciones 13
a 21 corresponden al grupo de:

Instrumentos financieros

Pasivos y Patrimonio

Generalidades y conceptos

¡Correcto!

Activos

Pregunta 19
5 / 5 ptos.
Una cualidad esencial de la información proporcionada en los estados financieros es que
facilite su entendimiento a los usuarios generales.
¡Correcto!

Comprensibilidad.

Negocios conjuntos.

Valor razonable.

Fiabilidad.

Pregunta 20
5 / 5 ptos.
En cuanto a las coberturas contables, la NIIF para PYME no distingue entre coberturas de
valor razonable, coberturas de flujos de efectivo y cobertura de la inversión neta en
negocios en el extranjero. En su lugar, se establece una lista cerrada de riesgos que
admiten esta forma de contabilización. Cuál de las siguientes respuestas no tiene que ver
con esta premisa.

Riesgo de precio sobre un commodity en poder de la empresa o sobre el que existe un


compromiso de producir, o una transacción altamente probable.
¡Correcto!

Riesgo de tipos de cambio o de tipos de interés en un compromiso de compra, de venta,


etc. o en una transacción prevista altamente probable.

Riesgo de tipo de cambio en la inversión neta en negocios en el país.

Riesgo de tipos de interés en instrumentos de deuda valorados a coste depreciado.

También podría gustarte