Está en la página 1de 37

AUTOMATAS Y LENGUAJES

FORMALES

Actividad 1 Fase 2
19/02/2020

TUTOR
ROLANDO
JUNCO
Actividad Fase 2

Actividad Fase 2 Colaborativa 120 puntos


Entorno de entrega de actividad Entregas definitivas a E. Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la actividad Sábado, 15 de febrero de 2020
Fecha de cierre de la actividad Jueves, 12 de marzo de 2020
Temas Alfabetos, cadenas y lenguajes, Autómatas y
Lenguajes regulares, Lenguajes Regulares y
expresiones regulares, Autómatas finitos y sus
clases.
Actividades fase 2

Actividades Individuales:
Cada estudiante resuelve el taller propuesto en el objeto virtual de
aprendizaje Lenguajes Regulares propuesto en el entorno de
conocimiento Unidad 1. OVA
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18315
Se encuentran dos ejercicios, correspondientes a:
Actividad 1: Expresión regular
Actividad 2: Conversión del autómata
https://drive.google.com/drive/folders/1i5ld3QM9lca0Qnn
_Cwdndwvmbr-3RKsp

Actividades Colaborativas:
El trabajo se desarrolla demostrando el procedimiento realizado
paso a paso, no se tendrá en cuenta las respuestas o simulaciones
en jFlap o VAS.
Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Actividades a desarrollar

Actividad 3 Grupal:
1. Describa la forma matemática del autómata,
2. Plasme la tabla de transición.
3. Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial, alfabeto, etc.).
Debe explicar y describir cada elemento y la función y significado en el
autómata. Conceptos y definiciones adicionales.
4. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena
válida. Explique cada secuencia. (No se trata solo de captura las
imágenes, estas deben ser explicadas en pié de página o de lo
contrario no tienen validez)
5. Cuando donde Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y
en VAS y comente tres similitudes y tres diferencias que encuentra al
realizarlo en los dos simuladores. (Ventajas que ofrezca uno u otro).
Pre saberes y Fundamentos
Básicos
Pre saberes y Fundamentos
Básicos
Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Alfabeto: Conjunto de símbolos no vacío


• {a,b,c,d,…..z}
• {0,1,2,3,4,…..n}
• {1,0}

Palabra o Cadena: Secuencia finita de símbolos con o sin sentido


• { asdfdfs, mama, amam, diamante}
• {112, 23213, 3356, 48890}
• {1001, 011011}
• X= y+2 Palabra con significado
• {µ y ε} Se usa para palabras vacías

Lenguaje: Conjunto de palabras sobre el alfabeto 01110 pertenece al


alfabeto0,1
Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Propiedades: Unión, intersección y diferencia

Cerradura de estrella: Secuencia finita de símbolos con o sin


sentido
• L={1,0} M={00,22} L U M = {00,22, 1,0}
• L* = {ε , 1001, 011011, 11111, 0000, ….. }
0* = {ε, 0, 000, 0000000}

• L infinito es todo alfabeto Σ, ε ϵ Σ*

• Σ* = Son todas las palabras del lenguaje L = (0,1)*


01 11111, 111011, 0010101 00B11200
• Cardinal |casa| = 4
Pre saberes y Fundamentos
Básicos
Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Estado y Transiciones L = (0,1)*

0,1 L* = {ε , 1001, 011011,


11111, 0000, ….. }

(0,1)* q1
Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Estado y Transiciones Alfabeto


Estado de Aceptación
Estado Estado Transición Estado Final
Inicial

o s o
q0 q1 q2 q3

Alfabeto finito: {a,b,c,d,…..z}


Nombre del Estado
Palabra o Cadena:

Si el lenguaje acepta la cadena es un lenguaje regular


Pre saberes y Fundamentos
Básicos

Aceptación de una cadena L= (0,1)*


ER = 0*+101
0

1 0 1
q0 q1 q2 q3

Ejemplos de aceptadas Ejemplos de Rechazadas

0101 100000101
000000101 1011
101 000100001
00101
000101

Aplicabilidad en una línea


AUTÓMATA FINITO
DETERMINISTICO

a,b
Pre saberes y Fundamentos
Básicos
De Autómata Finito a Expresión
Regular por
Método eliminación de estados
De Autómata Finito a Expresión
Regular por
Método eliminación de estados
Autómata finito no determinista: se puede llegar por
diferentes caminos al estado de aceptación q2
Las expresiones regulares denotan los lenguajes 01*+0*1

Expresión regular
02

Q0 0 q1, q2
Q0 1 q0,q3
AFND
Hallar Expresión regular

Expresión regular por eliminación

Expresión regular

0 02+0
Hallar Expresión regular

Expresión regular por eliminación

Expresión regular

(02+0+10)
Hallar Expresión regular

Expresión regular por eliminación

Expresión regular
1*(02+0+10)
Hallar Expresión regular

Autómata finito no determinista: se puede llegar


por diferentes caminos al estado de aceptación q2

= 1*(02+0+10)

= 1*(02+0+10)
Expresión regular
Ley de Arden
Expresión regular
Ley de Arden

ER= 0*(+1+(1*+0+(1+0)*))
Conversión de AFNd A AFD
Con tabla de transición

https://www.youtube.com/watch?v=29Qp_AWXFt4

Estados a b
q0
q1
q2
q3
q4
Conversión de AFN A AFD
Con tabla de transición

https://www.youtube.com/watch?v=29Qp_AWXFt4

Estados a b
q0 q1,q2 -
q1 q1,q2 -
q2 q1 q3,q4
q3 q1 q3,q4
q4 - -
Conversión de AFN A AFD
Con tabla de transición
Se evalúan desde q0 y se reevalúan los grupos de estados o estados que aparezcan

Estados a b
q0 q1,q2 -
q1,q2 q1,q2 q3,q4
q3,q4 q1 q3,q4
q1 q1,q2 -
Conversión de AFN A AFD
Con tabla de transición
https://www.youtube.com/watch?v=29Qp_AWXFt4

Estados a b

q0 q1,q2 -
qx
Graficamos
q1,q2 q1,q2 q3,q4
q3,q4 q1 q3q4
q1 q1,q2 - qx,qx

a b

a a
a b
q0 q1,q2 q3,q4 q1

a
Conversión de AFN A AFD
Con tabla de transición
https://www.youtube.com/watch?v=29Qp_AWXFt4

Estados a b

q0 q1,q2 -
q1,q2 q1,q2 q3,q4
q3,q4 q1 q3q4
q1 q1,q2 -

a b

a b a
q0 q1,q2 q3,q4 q1

a
Conversión de AFN A AFD
Con tabla de transición
https://www.youtube.com/watch?v=29Qp_AWXFt4
Estado a b
s
q0 q1,q2 -
q1 q1,q2 - Paso 1
q2 q1 q3,q4
q3 q1 q3,q4
q4 - -

Estado a b
s
q0 q1,q2 - Paso 2
q1,q2 q1,q2 q3,q4
q3,q4 q1 q3q4
q1 q1,q2 -
Pre saberes y Fundamentos
Básicos
AUTOMATAS Y LENGUAJES
FORMALES

Fase 2
Actividad 3 Grupal
Minimización

TUTOR
ROLANDO
JUNCO
Actividad 3
Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

1. Describa la forma matemática del autómata,


2. Plasme la tabla de transición.
3. Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial, alfabeto, etc.). Debe explicar y
describir cada elemento y la función y significado en el autómata. Conceptos y
definiciones adicionales.
4. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena válida. Explique cada
secuencia. (No se trata solo de captura las imágenes, estas deben ser explicadas en pié de
página o de lo contrario no tienen validez)
5. Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y en VAS y comente tres similitudes
y tres diferencias que encuentra al realizarlo en los dos simuladores. (Ventajas que ofrezca
uno u otro).
Actividad 3
Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

1. Describa la forma matemática del autómata,


Actividad 3
Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

2. Plasme la tabla de transición.

Estados a b
q0 q1,q2 -
q1 q1,q2 -
q2 q1 q3,q4
q3 q1 q3,q4
q4 - -
Actividad 3
Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

3. Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial, alfabeto,


etc.). Debe explicar y
Actividad 3
4. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena válida. Explique cada
secuencia. (No se trata solo de captura las imágenes, estas deben ser explicadas en pie de
página o de lo contrario no tienen validez)
Actividad 3
5. Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y en VAS y comente tres similitudes
y tres diferencias que encuentra al realizarlo en los dos simuladores. (Ventajas que ofrezca
uno u otro).

https://www.youtube.com/watch?v=5cuwFtG7A4I
GRACIAS

También podría gustarte