Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Fecha:
Nombre del Productor:
Entidad Responsable: Grupo 102029_105 (UNAD)

OBJETIVO:
Conocer la percepción del cliente con relación al servicio brindado.

PROBLEMÁTICA.
El gremio cafetero en la actualidad sufre una de las problemáticas mas grandes; los caficultores
de las regiones proceden a vender el café al comercio; el cual sus precios son ofrecidos a muy
poco valor. debido a su ardua labor de producción realizada por este segmento de mercado, no
obstante; los caficultores deben adquirir para sus cultivos los insumos químicos (agro-insumos)
para producción, plagas y enfermedades que se generan en la producción ya sea afectando el
grano de café o el árbol en general. notoriamente nos podemos dar cuenta que hay empresas
enriqueciéndose con la pobreza del caficultor a quien le exigen, con precios irrisorios, cada vez
mayor calidad en el grano y no tienen en cuenta al productor.
SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA
JUNTA NACIONAL DE APOYO INCONDICIONAL AL CAFICULTOR ( JUNACA)
La creación de la junta se haría con personal de las regiones cafeteras de todo el país. Deberán
ser personas voluntarias que sin ningún interés económico quieran ayudar al caficultor, lideres
en general, capaces de presentar soluciones a todas y cada una de las problemáticas que se
puedan presentar.
Serán el enlace del pueblo campesino, con la diferentes entidades del estado. Y se planificaran
reuniones, en las cuales los representantes del gobierno, lleguen a regiones cafeteras a hablar
con ellos, y no que se ellos se desplacen a la capital. Esto con el fin de que los representantes
directos del estado, se den cuenta desde cerca como es que se vive en el campo.
Devolución del IVA de los insumos químicos utilizados para la cosecha de café, por parte de la
Dian, por medio de un apoyo del gobierno o incentivo a los productores de café.
Apoyo incondicional por parte del estado a los emprendedores, que tengan nuevas alternativas
de negocio, teniendo con base el café, pueden ser productos para la belleza o el cabello, y
demás emprendimientos de apoyo al caficultor.
PREGUNTAS:
1. ¿Considera viable la solución brindada a la problemática del caficultor?
2. ¿Cree usted que el servicio es accesible al cliente?
3. ¿Se siente usted beneficiado directamente con este servicio?
4. ¿Piensa que este servicio es diferente a la Federación nacional de Cafeteros?
5. ¿ Si dictaran charlas o cursos de manejo y referente a los cultivos usted asistiría?

Muchas Gracias.

Estimada tutora y compañeros buena tarde.

A continuación, me permito enviar el aporte de la propuesta de la etapa de evaluación de acuerdo a


propuesta de Prototipado escogida JUNTA NACIONAL DE APOYO INCONDICIONAL AL CAFICULTOR
(JUNACA).

Espero sus cometarios y retroalimentación por parte de la tutora.

Quedo atento.

Feliz Tarde.

También podría gustarte