Está en la página 1de 6

ESCUELA DE POLICIA MILITAR

INSPECCION DE ESTUDIOS
CURSO DE PROCEDIMIENTOS DE POLICIA MILITAR

PLAN No 04

MATERIA : FUND. COMBATE URBANO


FECHA Y HORA :
AREA : AULAS ESPOM
TIPO DE INSTRUCCIÓN : PRACTICA
UNIDAD QUE RECIBE LA INSTRUCCIÓN : CURSO POLICIA MILITAR
MATERIAL Y EQUIPO ESPECIAL : ARMAMENTO DOTACIÓN
AUXILIARES : INSTRUCTORES
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN : AYUDAS TELAS,CONFERENCIA
REFERENCIAS : EMC-02 MC
TAREAS DE ESTUDIO PREVIO : PREP. INSTRUCCIÓN
UNIFORME : CAMUFLADO
TROPAS REQUERIDAS : OMITIDO
TRANSPORTE : OMITIDO

I. INTRODUCCION

Atraer la atención

Buenos días soy el _____________________________________hoy seré el instructor


principal para el bloque de instrucción correspondiente a la materia de fundamentos del
combate urbano, mis auxiliares son los señores_____________________________es
muy importante que cada alumno presente un alto grado de destreza con el fin de
conocer sus capacidades y así poder identificar las posibles fallas que esta presentando,
con el objeto de corregirlas y lograr un alto grado de especialización en la aplicación de
los fundamentos de combate urbano, esta clase esta diseñada para que el alumno logre
colmar la mayor cantidad de inquietudes e interrogantes que a lo largo de la clase iremos
aclarando.

TRANVERSALIZACION DEL DIH Y DDHH.

GARANTIZAR EL GOCE DE LA PROTECCIÓN A LA POBLACIÓN CIVIL, SALVO SI


PARTICIPAN EN LAS HOSTILIDADES Y MIENTRAS DURE TAL PARTICIPACIÓN.

El presente derecho se encuentra reflejado en el protocolo ll de Ginebra, Artículo 5 -


Personas privadas de libertad,1. Además de las disposiciones del artículo 4, se
respetarán, como mínimo, en lo que se refiere a las personas privadas de libertad por
motivos relacionados con el conflicto armado, ya estén internadas o detenidas, las
siguientes disposiciones, a) los heridos y enfermos serán tratados de conformidad con el
artículo 7, b) las personas a que se refiere el presente párrafo recibirán, en la misma
medida que la población local, alimentos y agua potable y disfrutarán de garantías de
salubridad e higiene y de protección contra los rigores del clima y los peligros del conflicto
armado.

En la Constitución Política. Articulo 214. Los Estados de Excepción a que se refieren los
artículos anteriores se someterán a las siguientes disposiciones:
2. No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales. En
todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario. Una ley
estatutaria regulará las facultades del Gobierno durante los estados de excepción y
establecerá los controles judiciales y las garantías para proteger los derechos, de
conformidad con los tratados internacionales. Las medidas que se adopten deberán ser
proporcionales a la gravedad de los hechos

Motivación:
Se explicara a los alumnos la importancia del conocimiento y aplicación de despeje
de cuartos en operaciones especiales en zonas urbanizadas o semi urbanas.

A. Enlace
Se les recordaran los fundamentos mas empleados en el combate urbano y las
técnicas para realizar movimiento a nivel equipo en zonas urbanas.

D. OBJETIVO DE LA INSTRUCCION

1. Tarea Ejecutar las técnicas de despeje de cuarto con puerta en la


esquina con un equipo.

2. Condiciono: En un área abierta, con cinta habitaciones simuladas,


armamento de dotación previa explicación del instructor.

3. Norma: Al finalizar el ejercicio el alumno estará en capacidad de


ejecutar el despeje de cuarto con puerta en la esquina sin
margen de error

II. DESARROLLO DEL TEMA

A. Explicación y/o Demostración.

DESPEJE DE CUARTO CON PUERTA EN LA ESQUINA

Es esencial que el despeje del cuarto sea lo más rápido y seguro posible,
aplicando correctamente los principios del combate cercano, puesto que la entrada se
convierte en el centro de atención y enfoque de cualquier amenaza que este dentro del
lugar. Un asaltante que no despeje la entrada rápidamente puede causar obstrucción para
el resto del equipo y esos segundos de inmovilidad pueden llegar a ser mortales para la
fuerza, por tal razón se le conoce a la entrada como “CONO FATAL”. Es de suma
importancia que la línea de asalto de ubique de tal forma que la puerta de entrada le
ofrezca al número uno la menor resistencia posible y que le permita el ingreso lo mas
despejado posible, aprovechando el momento de confusión que produce la explosión del
brechaje y/o de la granada aturdidora.
A continuación se explicarán las funciones que cumple cada uno de los miembros del
equipo de salto en el despeje de un cuarto en cinta con puerta en la esquina.
 Área de responsabilidad del No. 1
Como primer asaltante mantiene la seguridad de la puerta que se va a brechar, por
ningún motivo la descuida ya que puede ser fatal para la línea de asalto; es el primero
(como número uno) en ingresar al cuarto una vez se haya brechado. Bate su área
primaria (esquina) que a la vez es el punto de dominación a don de debe llegar, de
acuerdo al gráfico.
La línea que sigue el número uno (1) es la ruta más fácil y debe llegar hasta el punto de
dominación, donde asume la seguridad cubriendo el campo de tiro desde la esquina (“las
doce”) frente a él hasta aproximadamente 1 ½ mts de la trompetilla del número dos (2).

1
12
11

1 1
1

 Área de responsabilidad del No. 2


Como Segundo asaltante es el encargado de la seguridad del
primero. Da la orden de brechar y lanza la granada aturdidora una vez se haya efectuado
el brechado. Sostiene en todo momento al primero para evitar que éste entre antes de
tiempo. Entra simultáneamente con el No. 1. Bate su área primaria (esquina) que a la vez
es el punto de dominación a don de debe llegar, de acuerdo al gráfico.
La línea que sigue el número dos (2) es la ruta más fácil y debe llegar hasta el punto de
dominación, donde asume la seguridad cubriendo el campo de tiro desde la esquina (“las
dese”) frente a él hasta aproximadamente 1 ½ mts de la trompetilla del número uno (1).

1
12

2
11

2
 Área de responsabilidad del No. 3
Como Tercer asaltante mantiene la seguridad del flanco contrario a
donde están enfilados. Es el encargado de efectuar lo brechajes internos de acuerdo a la
situación. Entra simultáneamente con los número “uno y dos”, y tan pronto éstos le den
espacio, bate su área primaria (la una) como lo muestra la flecha y hace un barrido hasta
“las once” a la vez que se quita del “cono fatal”, de acuerdo al gráfico.
La línea que sigue el número tres (3) es la misma del número “uno” y debe llegar hasta el
punto de dominación, donde asume la seguridad cubriendo el campo de tiro de “la una a
las once”.

1
12
11

3
3
3
 Área de responsabilidad del No. 4
Como Cuarto asaltante mantiene la seguridad de la retaguardia. Es
el encargado controlar las actividades del equipo de asalto dentro y fuera del lugar. Entra
tan pronto lo haga el número “tres”, batiendo su área primaria (las once) como lo muestra
la flecha y hace un barrido hasta “la una” a la vez que se quita del “cono fatal”, de acuerdo
al gráfico.
La línea que sigue el número cuatro (4) es la misma del número “dos” y debe llegar hasta
el punto de dominación, donde asume la seguridad cubriendo el campo de tiro de “las
once a la una”, sosteniendo la puerta.

1
12
11

4
4
III . CONCLUSION

A. Comprobación

Se efectuará diez minutos antes de finalizar la clase, con el fin de verificar el


aprendizaje de los conocimientos vistos durante la presente instrucción, empleando la
lista de verificación de la tarea, igualmente al término de la materia se realiza un
examen general comprobación.

B. Critica

Al término de la instrucción se despejan las dudas que los alumnos puedan tener sobre
el tema visto en la presente tarea, también se busca hacer especial énfasis en aquellos
puntos de la instrucción que se le dificulten al alumno teniendo en cuenta los aspectos
positivos y negativos que los alumnos a bien tengan sobre la materia.

C. Resumen y motivación

Se efectuará con el fin exclusivo de que el alumno afiance los conocimientos con un
resumen general de la tarea vista en la presente instrucción.

lV. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Se verificara el estado de aseo del armamento.

Se verificara las medidas de seguridad en el desplazamiento.

POSIBLES ACCIDENTES

Accidentes con elementos corto punzantes.

FORMAS DE EVITARLOS

Revisión total del área de instructor.

V. APUNTES DEL INSTRUCTOR

Durante el desarrollo de la instrucción en todo momento se deben de velar por el


empleo de las medidas de seguridad y la observancia de todos los fundamentos y
técnicas empleadas en el desarrollo de operaciones a nivel urbano.
VI. LISTA DE VERIFICACION
SI NO

El alumno proyecto silueta antes de efectuar el movimiento? __ __


El alumno evitó las áreas abiertas? __ __
El alumno seleccionó su próxima posición a cubierto antes de moverse? __ __
El alumno camufló su movimiento usando humo? __ __
El alumno se movió rápidamente de una posición a otra? __ __
El alumno permanece alerta, listo para lo inesperado? __ __

_______________________ _________________________
INSTRUCTOR JEFE DE DEPARTAMENTO

_______________________________
INSPECTOR DE ESTUDIOS

También podría gustarte