Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS DE FAVORABILIDAD

Se define principio de favorabilidad como una sentencia que expresa el principio jurídico
en caso de las normas, siendo legal para la solución de situaciones conflictivas que se
pueden presentar en las legislaciones penales y otras que se viene implementando, siendo
esta un principio de la rama penal, este principio jurídico implica que tanto el juez como el
intérprete pueden optar por aquella que sea más favorable de una norma base, se puede
decir que este se encuentra presente en ramas del derecho como lo son, penal, laboral,
administrativo, tributario y otros que por analogía o jurisprudencialmente.
El principio de favorabilidad en el área civil, es una alternativa de solución a los conflictos
normativos que se puedan presentar y, especialmente, para evitar inseguridad jurídica. El
reconocimiento de este principio es consecuente con la armonización del derecho privado
colombiano con los principios procesales consagrados en la Constitución Política de 1991,
en lo correspondiente a condiciones de reconocimiento del debido proceso y adecuado
acceso a la justicia para los destinatarios de la norma.
Teniendo en cuenta el tránsito de legislación que desde el año 2012, se generó con la
expedición del Código General del Proceso, (Ley 1564 de 2012) entro en vigor pleno en
todo el país en el año 2016, a partir de esta fecha en el área del derecho procesal civil se
identifican cinco leyes vigentes Código de Procedimiento Civil [CPC]; Ley 1395 de 2010
por la cual se reforma el Código de Procedimiento Civil y; Código General del Proceso
[CGP], consagrado en el artículo 53de la constitución política y 21 del código sustantivo
del trabajo.
Deben ser aplicadas hasta garantizar la vigencia plena sin desconocer la vigencia de cada
una de las normas procesales en el tiempo, lo que se pretende es sugerir la aplicabilidad del
principio de favorabilidad, entendido como la posibilidad de llevar un debate en equidad,
sin desconocer a las partes dentro del proceso, es decir, que el juez sin dejar su neutralismo
vuelva a tener la balanza y más si hablamos de derechos patrimoniales e incluso a las partes
frente a las pruebas que se encuentren afectadas por este cambio de legislación del sistema
dentro del proceso judicial, con unos requisitos que tocaría establecer para que a las partes
no se vean vulnerados sus derechos y se viole el derecho a la igualdad un caso de transito
de legislación de un sistema escritural a un sistema informativo, donde las herramientas
tecnológicas no nos brindan la seguridad jurídica es decir sin llegar a violar derechos de
alguna de las partes como ha pasado en otra áreas del derecho, el juez de oficio podría
llegar a mirar los requisitos y en qué casos podría darse aplicación a este principio en el
área civil, así como en la demás áreas se han establecido para brindar garantías y más con
bases constitucionales y donde se pueden vulnerar derechos fundamentales o resuelve el
conflicto apropiadamente, con la venia del juez, por supuesto, como una garantía frente a la
inseguridad jurídica que pudiere llegar a generar el tránsito de legislación.
 enfoque constitucional sobre el principio de favorabilidad
 principios constitucionales del derecho procesal
 principio de debidos procesos
 aproximación del principio de favorabilidad aplicado al derecho civil
Ante lo evaluado, es pertinente sugerir un cambio normativo civil colombiano del principio
de favorabilidad, así como de los ámbitos de vigencia de la ley en el tiempo acción sobre
los cuales se estará profundizando más adelante, teniendo en cuenta que, se presenta como
una excepción de la aplicación de la ley en el tiempo, es decir, la derogación de una ley, no
debe ocasionar un perjuicio adicional a la parte procesal.
Se suma, la favorabilidad aplicada a áreas del derecho como lo es el laboral, administrativo
o tributario, sobre las que se ha diseñado procesalmente las herramientas necesarias, para
establecer en la práctica, un paragón entre los elementos compositivos del principio de
favorabilidad en materia penal,
Referencias

Moncada Zapata, J. C. (2012). Recuperado el 9 de 9 de 2019, de


file:///C:/Users/alejandra/Downloads/Dialnet-
PrincipiosParaLaInterpretacionDeLaConstitucionEnLa-5084985.pdf
(12 de 6 de 2010). Recuperado el 9 de 9 de 2019, de
http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma
%202013_html/Normas/Ley_1395_2010.pdf

(12 de 6 de 2012). Recuperado el 9 de 9 de 2019, de


http://defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1564_2012.pdf

(12 de 6 de 2012). Recuperado el 9 de 9 de 2019, de


http://defensoria.gov.co/public/Normograma
%202013_html/Normas/Ley_1564_2012.pdf
Codigo sustantivo del trabajo. (2011). Recuperado el 9 de 9 de 2019, de
https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajo
VALORACION DE PRUEBA

El primer acercamiento entre empleador y trabajor es con el fin de medir aptitudes y


actitudes y las condiciones laborales, con el tiempo el empleador evalúa la personalidad y
el desempeño, el trabajador evaluara el entorno laboral, el trato y las condiciones laborales,
siendo esta las garantías y veneficios de aporte ante la ocupación.
El periodo de prueba puede ser mayor o menor, dependiendo del tipo de contrato estipulado
en el código sustantivo del trabajo (CST) artículo 76,77, 78, se establece la duración de 2
meses del periodo de prueba, el cual debe estar estipulado en el contrato de trabajo
cualquiera que sea su tipo,

1. El período de prueba debe ser estipulado por escrito, y en caso contrario los servicios se
entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo.
2. En el contrato de trabajo de los servidores domésticos se presumen como período de
prueba los primeros quince (15) días de servicio. 

Tipos de Contratos

1-Contrato de trabajo a término fijo o indefinido.


 En los contratos de trabajo a término fijo inferiores a un año, el periodo de prueba
no puede ser superior a la quinta parte del término pactado, sin exceder de 2 meses.
Por ejemplo, en un contrato de 11 meses se puede pactar un periodo de 2 meses, y
en uno de 6 meses, de 1.2 meses.
2-Contrato de trabajo por obra o labor.
 el periodo de prueba es de máximo dos meses.
3-Contrato de trabajo de aprendizaje.
 En los contratos de aprendizaje el periodo de prueba es de tres meses.
4-Contrato de trabajo por o ocasional o transitorio.
 el periodo de prueba es como máximo la quinta parte de la duración de dicho
contrato.

El periodo de prueba se debe acordar o pactar por escrito en cualquier caso, pues este no se
presume, sino que debe ser pactado expresamente entre las partes.
En el contrato de trabajo verbal puede existir el periodo de prueba, pero debe hacerse por
escrito, pues de lo contrario no tiene validez.
Si el periodo de prueba no se hace por escrito, no existe y el empleador no podrá despedir
al trabajador sino por una justa causa.
El numeral 2 del artículo fue declarado inexequible por la Corte constitucional en sentencia
C-028 de 2015, de manera que para las empleadas del servicio doméstico aplica la norma
general, es decir que su periodo de prueba debe constar por escrito y debe ser como
máximo de 2 meses.

El empleador puede despedir al trabajador en cualquier momento y sin previo aviso, pero
siempre que exista una causa objetiva según ha dicho reiterada jurisprudencia de la corte
constitucional.
El empleador puede despedir al trabajador en periodo de prueba, pero si no existe una justa
causa objetiva, el trabajador puede alegar un despido ilegal y si el empleador no prueba que
la causa de despido fue justa, entonces el juez podría condenarlo a reintegrar al trabajador.
La misma definición que artículo 76- del código sustantivo del trabajo hace del periodo de
prueba.
En el periodo de prueba el trabajador tiene derechos plenos, pues la ley no le quita derecho alguno
por estar en esa condición.
A un trabajador en periodo de prueba se le liquida la nómina y el contrato de trabajo como a
cualquier otro. No hay exclusiones ni excepciones.
Ley 1437 de 2011
La ley 1437 de 2011 uno de los ejes fundamentales del derecho administrativo es el
desarrollados de los tramites frente a una entidad, se realiza de forma rigurosa con base a
las leyes y no de forma aleatoria, consiste en una serie de pasos que permitirán que los
ciudadanos puedan sentirse al amparo de la ley de su país y ante cualquier duda poder
reclamar ante los esquemas de procedimientos administrativos.
La norma se aplica a todos los organismos y entidades que conforman las ramas del poder
público y de su diferente orden, se establecen sin perjuicios con la garantía de ejercer la
responsabilidad de los derechos, los procesos administrativos se llevaran por rescrito,
verbalmente o por escrito electrónico, de conformidad con pactada con el código
disciplinario y la ley,

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41249

También podría gustarte