Está en la página 1de 25

ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

dinámica de la violencia en la guerra


ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA civil continua siendo bastante precario.
VIOLENCIA EN MEDIO DE LA
GUERRA CIVIL Propongo un marco teórico general
como punto de partida para el análisis
Stathis N. Kalyvas de este fenómeno que, con contadas
excepciones, se define como
Aunque diferentes, la violencia étnica y incomprensible y, antes que a la
la guerra civil son dos fenómenos investigación empírica, se relega al
relacionados que concitan un interés ámbito de la reflexión normativa. Mi
cada vez mayor, producto de dos análisis parte de cuatro diferenciaciones
situaciones políticas: en primer lugar, la conceptuales, a saber: entre “violencia”
disminución de las guerras entre y “conflicto violento”; entre violencia
Estados y el incremento concomitante como una consecuencia y como un
de las guerras civiles1 ; y en segundo proceso; entre violencia en tiempos de
lugar, la reducción de las guerras civiles paz y en tiempos de guerra; y, por
codificadas como “ideológicas” (o de último, entre cuatro tipos de violencia
clase) y el aumento asociado de que tienen su fundamento en la
conflictos codificados como étnicos2 . convergencia de dos criterios: si los
Un número considerable de actores políticos “violentos” pretenden
investigaciones actuales y recientes gobernar a aquellos contra quienes
sobre el tema concentran su atención en utilizan la violencia, y si la violencia se
las causas de las guerras civiles3 ; en su produce de manera unilateral, o no. A
terminación 4 ; así como en aspectos continuación, planteo un modelo
posteriores a la guerra civil, incluyendo elemental de la violencia en la guerra
entre estos temas el mantenimiento de la civil, analizo las hipótesis acerca de
paz y la reconstrucción5 . No obstante la
este importante cuerpo de literatura al
respecto, nuestro conocimiento de la diversificación espacial de la violencia
en las guerras civiles y analizo
ejemplificaciones empíricas. Para
1
David, Steven R. Internal War: Causes and concluir mi análisis, me refiero a un
cures en: World Politics No. 49, 4 , 1997, pp. proyecto de investigación que pretende
552-576.
2
Brubaker, Rogers and David D. Laitin. Ethnic
comprobar las hipótesis que propongo.
and Nationalist Violence en: Annual Review of La implicación más significativa de este
Sociology 24, 1998pp 243-252. ensayo es que la percepción
3
Fearon, James D. y David Laitin. Weak States, generalizada de la violencia en la guerra
Rough Terrain, and Large- Scale Ethnic civil como un proceso aleatorio, caótico
Violence since 1945. Paper prepared for
delivery at the 1999 Annual Meeting of he
y anárquico (como en un principio lo
American Political Science Association, sugirieran Tucídides y Hobbes), o como
Atlanta, Ga, 1999. un fenómeno que con mayor precisión
Collier, Paul y Anke Hoeffer. Greed and (o casi con exclusividad) se podría
Grievance in Civil War. Paper presented at the analizar desde la perspectiva de las
World Bank-Center for international Studies
Workshop en: The Economics of Civil War.
pasiones y de las emociones, no tiene
Princeton University. March 18-19, 2000. validez alguna.
4
Walter, Barbara. The Critical Barrier to Civil
War Settlement. International Organization. El estudio de la violencia en la guerra
51:3, 331-360, 1997. civil
5
Licklider, Roy. The Consequences of
negotiated Settlements in civil wars, 1945-1993 En su gran mayoría, las investigaciones
en. American Political Science Review 89,
3.681-690, 1995. sobre las guerras civiles han pasado por

1
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

alto la cuestión de la violencia. De siglos XIX y XX, diez fueron guerras


manera explícita o implícita, la mayor civiles, en tanto un alto grado de
parte de estos estudios (es decir, como violencia representó el rasgo
estudios sobre la revolución o sobre el característico del 68% de las guerras
conflicto étnico 6 se han concentrado en civiles en comparación con el 15% de
las causas 7 , en la terminación de la las guerras entre naciones.
guerra civil8 , en las consecuencias
políticas y sociales de la guerra civil9 , No obstante, la importancia crucial de
en los factores determinantes del éxito o la violencia en las guerras civiles no es
del fracaso de los alzados en armas 10 , y tan solo una función del número de
en las motivaciones individuales y víctimas que produce. Un aspecto que
grupales que sustentan la rebelión11 . diferencia la guerra entre Estados de las
Uno de los aspectos más significativos guerras civiles es que, con frecuencia,
(sino el más importante) de la guerra en ésta última los civiles son el objetivo
civil, la violencia contra (y entre) la primario y deliberado: por lo menos
población civil, no ha merecido la ocho de cada diez personas muertas en
atención debida. No obstante y a partir las guerras civiles contemporáneas han
de Tucídides 12 , observadores y sido civiles 13 . La descripción que hace
participantes por igual han hecho Hart 14 de la violencia en la Revolución
hincapié en la importancia crucial de la y la Guerra Civil de Irlanda (1916-23),
violencia en las guerras civiles. De los tiene validez para casi todas las guerras
trece conflictos más funestos de los civiles, “La revolución produjo muchas
escaramuzas y bajas causadas por los
6
Ranzato (1994) hace un amplio análisis de la combates; sin embargo, fue mucho
ausencia de autonomía conceptual de la guerra mayor el número de personas que
civil y de su subordinación a otros conceptos murieron sin tener un arma en sus
“más poderosos” manos, en la puerta de sus casas, en las
7
Tilly, Charles. From Mobilization to
canteras o en los campos desiertos,
revolution. Reading: Addison-Wesley, 1978.
8
Walter, Barbara. Opus cit. asesinadas de un balazo en la nuca por
9
Rich, Paul B. Y Richard Stubbs. The Counter- hombres enmascarados. El asesinato era
Insurgent State: Guerrilla Warfare and State- más común que el combate mismo”. Lo
Building in the Twentieth century. New York: St que es más, a menudo la violencia en
Martin's Press, 1997.
10 las guerras civiles ocurre entre personas
Leites, Nathan y Charles Wolf Jr. Rebellion
and Authority: An analytic essay on insurgent conocidas entre sí y con una larga
conflicts. Chicago: Markham, 1970. tradición de interacción pacífica:
11
Popkin, Samuel l. The Rational Peasant. The vecinos, amigos, parientes incluso 15 . En
political economy of rural society in Vietnam. ocasiones, las guerras civiles dividen
Berkeley: University of California Press, 1979.
inclusive a las familias nucleares,
Scott, James C. Moral economy of the peasant:
Rebellion and subsistence in south East Asia enfrentando a parientes, aún hermanos y
New Haven. Yale University Press, 1977.. hermanas, entre sí.
12
Tucídides (III:81) se refiere a la guerra civil
en Corcira (una de las islas Jónicas, habitada por
los feasios y llamada Skeria en Homero. Hoy en
13
día, la isla de Corfú. N.de la T.), como una Kriger, Norma. Zimbabwe's guerrilla war:
situación en la cual “la muerte adoptó toda Peasant voices. Cambridge: Cambridge
figura y forma. Y, como sucede por lo general University Press, 1992. Pág. 1
14
en tales situaciones, la gente llegaba a todos los Hart, Peter. The I.R.A. and its enemies:
extremos y más allá aún. Los padres mataban a Violence and Community in Cork, 1916-1923.
sus hijos; a los hombres se les sacaba a la fuerza New York: Clarendon Press, 1998. Pág. 18.
15
de los templos o se les asesinaba en los mismo s Bringa, Tone. Being Muslim the bosnian way:
altares; para ser exactos, a algunos los Identity and community in a central Bosnian
emparedaron en el tempo de Dionisio y allí Village. Princeton, N.J: Princeton University
murieron” (el subrayado es del autor). Press, 1995.

2
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

Pese a su importancia crucial, la fatales más comúnmente mencionada


violencia continua siendo tema marginal (200.000), sea un cálculo exagerado 16 .
en los estudios dedicados a la guerra
civil. Para comenzar, la violencia es un Casi de manera exclusiva, los escasos
aspecto en extremo desagradable que, estudios sobre la guerra civil que no
con frecuencia, se deja de lado en pasan por alto el tema de la violencia la
manos de los periodistas o de los abordan como una variable
activistas de los derechos humanos. En independiente antes que como una
segundo lugar y debido a las variable dependiente. Se hace mayor
características que le son propias, la énfasis en la forma en que se acude a la
violencia es un tema que coerción y a la violencia para lograr
intuitivamente se adapta a la resultados particulares (resolver
descripción antes que a la teoría; como problemas de acción colectiva, generar
consecuencia, pareciera que el tema no rebelión, convertir una revolución en
ofreciera recompensas adecuadas en el victoria, o derrotarla), antes que en la
campo académico, en particular si se le dinámica de la violencia misma. Incluso
compara con otros aspectos de las cuando la atención se dirige
guerras civiles: su contexto político, su expresamente a la violencia, tiende a
historia política, diplomática y militar; o concentrarse en cuestiones afines, como
sus causas macrosociales. En tercer el sufrimiento de las víctimas17 , la
lugar, es bastante escasa la información generación de recuerdos de violencias
sistemática y de conjunto sobre la pasadas 18 , o los relatos de la violenc ia 19 .
violencia de la guerra civil. Resulta
difícil, sino imposible, obtener datos Cuatro diferenciaciones conceptuales
detallados, mientras los cálculos del
número de bajas producidas son I. Violencia y conflicto
legendariamente inexactos. Por lo
Sintomático de esta indiferencia es el
general, hoy en día es labor casi
hecho de que la violencia es un término
imposible ejercer un control sostenido y carente de autonomía conceptual: por lo
confiable, ya sea cuantitativo o
general se emplea como sinónimo de
cualitativo. En épocas recientes, los
“conflicto” o “guerra”. Por ende, casi
intentos de algunas las Comisiones de
todas las referencia a, digamos, la
las Naciones Unidades, de diversas
violencia étnica, hacen alusión al
organizaciones no gubernamentales y de conflicto étnico, antes que a la violencia
“Comisiones de la Verdad y la
real que ocurre al interior del conflicto.
Reconciliación” de algunos países por
Con todo, como señalaba Hannah
recopilar y denunciar las violaciones a
los derechos humanos constituyen
correctivos que, aunque bien recibidos,
16
son solo parciales. Analicemos el que Kenney, George. The Bosnia calculation en:
probablemente ha sido el conflicto civil The Nex York Times Magazine, 1995, 23. April,
42-43.
que ha recibido el mayor cubrimiento de 17
Daniel. E. Valentine. Charred Lullabies:
la historia: la guerra de Bosnia. Después Chapters in an Anthropology of violence.
de innumerables informes de los medios Princeton: Princeton University Press, 1996.
18
de comunicación y de las ONG, y de Contini, Giovanni. La Memoria Divisa.
decenas de libros y artículos, todavía no Milano:Rizzoli, 1997.
Portelly, alessandro. The battle of valle giulia:
sabemos cuántas personas murieron oral history and the art of dialogue. Madison:
como consecuencia de este conflicto. Lo University of Wisconsin Press, 1997.
más probable es que la cifra de víctimas 19
Gilsenan, Michael. Lords of the Lebanese
Marches: Violence and narrative in an Arab
society. London: I.B. Turis, 1996.

3
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

Arendt 20 , la violencia es “un fenómeno directos. Aun cuando se analiza el


por derecho propio”. Es obvio que la proceso de la violencia, rara vez el
guerra civil ‘origina’ violencia. Empero examen se atreve a ir más allá de la
y para utilizar una analogía, las descripción de sus pormenores –en
elecciones ‘son causa’ de estrategias de contraposición a rendir una versión con
política en las democracias; aún así, el sólidos fundamentos teóricos y posible
estudio de esa estrategia de política no de generalizar, y de tergiversar desde
se subsume bajo el estudio de las una perspectiva empírica. Sin embargo,
elecciones, ni tampoco existe una la violencia no se puede reducir ni a un
suposición en el sentido de que el conjunto de valores en una variable
estudio de la política electoral aborda el dependiente, ni a la identificación de
tema de estrategia de política de manera casos, de victimarios y víctimas
directa alguna. Una implicación crucial particulares, y de los hechos inmediatos
de esta diferenciación radica en que, circundantes. Entender la violencia
desde una perspectiva analítica, se hace como proceso permite investigar la
necesario disociar la guerra civil de la secuencia dinámica de decisiones y
violencia en la guerra civil. De ahí que hechos que se combinan entre sí para
el interrogante que planteo no se refiera producir actos de violencia, y permite
a qué causa la guerra civil sino, más también el estudio de los, por lo demás,
bien, qué causa la violencia en el actores invisibles partícipes de este
interior de la guerra civil. proceso.

II. Violencia como consecuencia y III. Violencia en la paz, violencia en la


como proceso guerra

En tanto los científicos e historiadores No obstante que los estudios de la


políticos tienden a incluir a la violencia guerra civil demuestran una tendencia a
bajo la categoría de conflicto violento, pasar por alto el aspecto de la violencia,
muchos antropólogos, analistas de la las investigaciones sobre la “violencia
política exterior, activistas de las ONG, política”, concepto amplio e impreciso
expertos in situ y periodistas se inclinan que abarca fenómenos tan dispares
a percibir a la violencia como una como las manifestaciones en los
consecuencia antes que como un recintos universitarios, los disturbios
proceso. El punto focal lo constituyen callejeros, las acciones “terroristas” y
casos (individuales o colectivos) de hasta el genocidio, se han inclinado a
violencia (descritos como atrocidades, favor de la disociación de la violencia
violaciones de los derechos humanos, con respecto de la guerra civil. Existen
etc.), antes que el conjunto (complejo y numerosos estudios sobre “acción
a menudo invisible) de acciones y beligerante”, “violencia civil” o
mecanismos (a menudo no violentos) “violencia colectiva” (como
que, de manera inmediata, preceden y manifestaciones, protestas, disturbios,
contribuyen a que se produzcan estos etc.), en particular, en el contexto de la
actos de violencia. De ese punto focal investigación sobre movimientos
también hace parte la identificación de sociales21 . De igual manera existen
los victimarios y de las víctimas, antes enjundiosas investigaciones sobre la
que el número de actores –por lo violencia masiva unilateral, en
general mayor- que participan en el
proceso sin ser victimarios o víctimas 21
Tarrow, Sidney G. Power in movement:
Social Movements, collective action and
20
Arendt, Hannah. On violence.. San Diego. politics. Cambridge: Cambridge University
Harcourt Brace, 1970. Press, 1994.

4
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

particular sobre el genocidio 22 . Por otra paz violenta. La acción beligerante


parte, son escasos los estudios acerca de constituye un reto para el gobierno o el
la violencia en las guerras civiles y, los régimen en el poder, en un contexto
que en realidad existen, tienden a caracterizado por un único soberano con
quedar incluidos bajo la denominación su monopolio de violencia legítima (y
global de acción beligerante colectiva – real) intacto. Por el contrario, la
término que se refiere tanto a la acción característica definitoria de la guerra
esporádica colectiva violenta (como los civil es la soberanía escindida.
disturbios) como a la acción colectiva Varshney26 señala la necesidad de
no violenta o ligeramente violenta establecer una “diferencia analítica”
(como huelgas, protestas, entre una teoría de las guerras civiles y
manifestaciones, etc.). Es indiscutible una teoría de los disturbios, y plantea
que, en ocasiones, la acción beligerante que su interpretación de al s causas de
precede a la guerra civil –aunque la los disturbios étnicos en la India no
mayoría de conflictos étnicos no llegan tendría validez respecto de situaciones
a intensificarse hasta convertirse en de guerras civiles. Tal diferencia se
guerras civiles 23 . No obstante, fundir los refleja en una serie de características de
dos en uno solo, sugiere la incapacidad la guerra civil y de la beligerancia
de aceptar que guerra y paz son dos violenta. Por ejemplo, los disturbios
contextos radicalmente diferentes demuestran una tendencia a ser un
generadores de violencia en formas muy fenómeno fundamentalmente urbano, en
disímiles. tanto la violencia de la guerra civil
tiende a afectar las zonas rurales
Se trata de una diferencia de magnitud principalmente. Es posible que el
de escala. El número total de muertos en estudio de los disturbios que ocurren en
todos los episodios y movimientos de las democracias demande un enfoque
protesta conocidos es mínimo en especial en los incentivos electorales,
comparación con el número total de factor tangencial al estudio de la
muertes en todas las rebeliones violencia en la guerra civil27 .
reportadas24 . Aun así, una de las formas
más violentas de acción beligerante –el
terrorismo- involucra violencia en una
escala mucho menor que la guerra
civil25 . En términos más esenciales, se
trata de una diferencia adicional. La
guerra estructura las opciones y
selecciona a los actores de maneras
radicalmente diferentes a la paz –aún la

22
Fein, Helen. Genocide: A sociological
perspective. London: Sage, 1993.
23
Licklider, Roy. Early Returns: Results of the
first wave of statistical studies of civil war
termination. Civil Wars, 1998, 1, 3: 121-132.
24
Gurr, Ted. The political origins of state
violence and terror. A theoretical analysis en:
Michael Stohl and Geroge Lopez (eds),
26
Government violence and repression: An Varshney, Ashutosh. Ethnic conflict and civil
agenda for research. New york: Greenwood society: India and Beyond. Unpublishe paper,
Press, 1984. Notre Dame University, 2000.
25 27
Guelke. The age of terrorism and the Wilkinson, Steven I. The racionality of
international political system. Nex york: St. Hindu-muslim violence. Ensayo inédito,
Martin's Press, 1995. Págs. 6-7. Columbia University, 1998.

5
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

IV. Propósito y producción de la gobierno por intimidación, el cual


violencia “implica la coerción y la violencia
deliberadas (o la amenaza de coerción y
violencia) dirigidas contra alguna
víctima, con la intención de provocar
La convergencia de dos atributos de la temor extremo en algunos observadores
violencia, a saber su propósito y objetivo que se identifican con la
producción, permite el acceso a una víctima, de tal manera que estos
diferenciación crucial adicional observadores se perciban a sí mismos
necesaria para delimitar las fronteras como futuras víctimas probables. Así,
analíticas de un estudio sobre la se les obliga a analizar la posibilidad de
violencia en la guerra civil. En primer modificar su comportamiento en alguna
lugar, es posible usar la violencia forma deseada por el actor”.
masiva para lograr el sometimiento o el
exterminio básicamente. Cuando al Genocidio y limpieza étnica
menos un actor político intenta gobernar
a la población contra la cual usa la Cuando el propósito intencional de la
violencia, ésta última se convierte en un violencia es el exterminio físico de todo
medio antes que en un fin. A menudo, al un grupo antes que el sometimiento de
uso de la violencia como instrumento este grupo a una autoridad política, nos
para moldear el comportamiento encontramos frente al genocidio. El
individual (incorporando un costo a las genocidio no es una continuación de
acciones particulares), se le da la la represión severa a través de otros
connotación de “terror”. En segundo medios, sino un fenómeno por completo
lugar, es posible producir la violencia diferente. Analíticamente afín al
política masiva de manera unilateral ( genocidio es el acto de expulsar, a
por un solo actor), o bilateral o propósito y en forma permanente, a
multilateralmente (por uno o más ciertos grupos de población, situación
actores). La convergencia de estos dos que a menudo se conoce como
atributos da origen a cuatro categorías “limpieza étnica”.
analíticas ideales características de la
violencia masiva: el terror de Estado, el “Exterminio recíproco”
genocidio y la limpieza étnica, la
violencia de la guerra civil, y otro tipo En ciertos casos, es posible que más de
al que, a falta de un término más un actor político intente lograr el
adecuado, podríamos referirnos como objetivo de expulsar de manera
“exterminio recíproco”. permanente, o aun de exterminar,
determinados grupos de población. La
Terror de Estado guerra civil del Líbano podría
considerarse un caso como el que nos
El uso unilateral del terror que los ocupa. Sin embargo, la violencia a
Estados utilizan para lograr el escala masiva y conducente al
sometimiento de la población, se conoce exterminio demuestra la tendencia a ser
como terror de Estado. Mitchell Stohl, unilateral antes que recíproca.
Carleton, y López28 , lo definen como
Violencia en la guerra civil

28
Mitchell, Christopher, Michael Stohl, David
Carleton, y Geroge a. Lopez. State Terrorism:
Issues of Concept and Measurement. En
Michael Stohl and George A. Lopez (ed). Agenda for Research. Westport, CT:
Government Violence and Repression: An Greenwood Press, 1986, 1-25.

6
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

A diferencia del terror de Estado y del –hecho que no ha escapado a la


genocidio, la violencia en la guerra civil atención de observadores perspicaces29 .
no es unilateral: por lo menos dos
actores políticos, partidarios de La guerra irregular es un método de
monopolios segmentados de violencia, confrontación bélica; no exige una
la producen. Casi siempre, y teniendo causa determinada (como lo plantea
en cuenta que el objetivo último de la Schmitt30 . Son dos las diferencias
guerra civil es, o bien el fundamentales entre la guerra
restablecimiento de un monopolio de convencional y la guerra irregular. En
violencia legítima sobre el territorio primer lugar, no existen vanguardias
nacional previo a la guerra, o la claramente definidas; las fronteras, o
legitimación de la segmentación (es líneas divisoras, son porosas y
decir, de la secesión), estos monopolios cambiantes. En segundo lugar y, en
son inestables y cambiantes. A parte como consecuencia, los
diferencia de otras situaciones en las combatientes irregulares y sus
que la violencia se produce de manera simpatizantes no son fácilmente
unilateral, la población objetivo, o bien identificables. La descripción que hace
es partícipe de las oportunidades o es Fellman31 de la Guerra Civil de Estados
obligada a transferir su lealtad y sus Unidos en Missouri, una guerra de
recursos al actor político rival; y estos guerrillas, como una guerra “de sigilo y
cambios cuentan, porque afectan el asalto, sin una vanguardia... casi sin una
resultado final del conflicto. Es esta división entre el civil y el combatiente”
característica la que otorga a la abarca ambas dimensiones.
violencia de la guerra civil su dimensión
estratégica –y a esto se debe que la En términos generales, el nexo entre la
violencia de la guerra civil no sea tan guerra irregular y la violencia se explica
solo terror de Estado multiplicado por de tres maneras distintas: en primer
dos. El punto focal del presente artículo lugar, las estructuras formales (en
es este tipo de violencia, cuyas particular las militares) son débiles o
propiedades y dinámicas son inexistentes en la guerra irregular lo
básicamente diferentes del terror de que, por tanto, hace posible la
Estado y del genocidio. ocurrencia de todo tipo de excesos 32 . En
segundo lugar, la ausencia de
Una teoría de la violencia de la vanguardias claramente definidas y la
guerra civil presencia del enemigo literalmente a sus
espaldas acrecienta la tensión de la
Guerra irregular tropa y facilita reacciones ante la menor
provocación33 . En tercer lugar, se
La gran mayoría de las guerras civiles desdibuja la diferencia entre civiles y
se libran mediante confrontaciones combatientes. Ya sea que la población
bélicas convencionales, antes que
29
irregulares; algunas guerras civiles Trotsky, Leon. Military Writings. New york:
incluyen diversos grados de Merit Publishers, 1969.
30
confrontaciones bélicas tanto Schmitt, Carl. Théorie du Partisan. Paris:
Flammarion, 1992 [1963]
convencionales como irregulares (por 31
Fellman, Michael. Inside War: The guerrilla
ejemplo, la Guerra de Vietnam), conflict in Missouri during the american civil
mientras algunas pocas se libran como war. New Yo rk: Oxford University Press, 1989
guerras convencionales principalmente Pág. 23
32
(por ejemplo, la Guerra Civil Española). Fellman. Opus cit., 1989.
33
Grossman, Dave. On Killing: The
Existe un nexo estrecho entre la guerra psychological cost of learning to kill in war and
civil y la confrontación bélica irregular society. London: I.B. Tauris, 1995.

7
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

actúe por voluntad propia, de buen segmentada) en el sentido en que dos (o


grado, o no, existe una profunda más actores) ejercen soberanía sobre
coincidencia social y geográfica entre partes distintas de lo que era el territorio
los ejércitos y los civiles 34 . Aunque del Estado. O en segundo lugar, la
sólidos, los anteriores argumentos no soberanía está dividida o fragmentada
llegan a constituir una explicación en el sentido en el que dos (o más)
definitiva. De hecho, sólo parecen actores políticos distintos ejercen
abordar un caso particular de la simultáneamente grados distintos de
violencia de la guerra civil: la violencia soberanía sobre las mismas porciones
indiscriminada de los ejércitos regulares del territorio estatal. Esas dos situación
contra los civiles. Más aún, el valor podemos distinguirlas claramente.
interpretativo de estos argumentos es
limitado: los niveles de violencia varían A diferencia de la guerra convencional,
tanto a través de cómo dentro de las la guerra civil adquiere un carácter
guerras civiles que se libran mediante la "triangular" pues involucra no sólo a
confrontación bélica irregular. Lo que dos (o más) actores que compiten sino
impulsa la violencia en la guerra civil también a los civiles. El apoyo (la
va mucho más allá de débiles colaboración) de la población civil llega
estructuras formales, de la ausencia de a ser un componente del conflicto. De
vanguardias claramente definidas y de manera típica, la guerra civil implica un
la coincidencia entre civiles y reducido número de combates directos
combatientes. Requerimos una mejor entre los combatientes y muchas
comprensión teórica de las fuentes de la acciones en las que los civiles juegan un
violencia en la guerra civil –una papel fundamental. Como le decía un
comprensión que permita formular campesino chipriota al escritor
36
hipótesis comprobables acerca de la Lawrence Durrell el combate debe ser
variación en la violencia. conducido a través del pueblo "como un
hombre que tiene que golpear a su
La guerra civil altera de manera crucial oponente a través del cuerpo de quien
la esencia de la soberanía. En su núcleo pretende hacer de árbitro".
se halla la ruptura del monopolio de la
violencia legítima por la vía del desafío El apoyo popular es un término que
armado interno. La soberanía entonces describe las acciones de colaboración
se divide 35 . Esta es la realidad exclusiva con uno de los actores
fundamental de la guerra civil pero que políticos. Sus motivaciones pueden
suele ser subestimada por los estudiosos variar. Pueden ser materiales o no
particularmente por aquellos que le materiales y sería innecesariamente
aplican a las guerras civiles la teoría de reduccionista tratar de determinar la
los movimientos sociales. Por lo general amplia gama de motivaciones. De una
hay dos actores que compiten, manera típica se asume que el apoyo
insurgentes e gobernantes que usan popular es exógeno a la guerra, la que a
tácticas diferentes según sus recursos. su vez, está predeterminada por
La visión de la soberanía se refleja en diferencias étnicas o de clase. Por
dos realidades básicas diferenciadas. En ejemplo, los campesinos sin tierra de
primer lugar, está dividida (o Guatemala se supone que apoyan a los
rebeldes, como lo hacen los tamiles en
34
Sri Lanka. Sin embargo, el apoyo
Wickham-Crowley, Timothy P. Exploring popular también es endógeno a la
revolution: essays on latin American insurgency
and revolutionary theory. Armonk, NY: M. E.
36
Sharpe, 1991. Durell, Lawrence. Bitter lemnos. New York.:
35
Tilly, C. Opus cit., 1978. Marlowe & Company, 1996 [1957]. Pág. 224.

8
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

guerra: las preferencias e identidades se apoyo popular en Sudán, Finegan38 se


redefinen en el curso de la misma, en refiere al resultado global de las
respuesta a la dinámica tanto de la estrategias individuales de
guerra como de la violencia. No importa supervivencia de cara a la violencia:
cuanta simpatía pueda sentir la “las opiniones políticas de la población
población local frente a un actor estarían en extremo condicionadas al
político, aún así pueden haber fuertes poder desplegado en torno suyo”.
incentivos para que algunas personas
cambien de bando o deserten en el curso En este punto, bien vale la pena señalar
de la propia guerra con el fin de que, contrario a planteamientos que
sobrevivir. postulan que para los individuos resulta
imposible desertar del grupo étnico al
La defección está motivada por una cual pertenecen39 , los cambios de
variedad de causas. La más importante lealtad son a la vez posibles y comunes
de ellas, la supervivencia. Pese a la en las guerras civiles de motivación
prestación de beneficios esenciales étnica. Muchos Estados tienen una larga
(materiales y no materiales) en las tradición de reclutar soldados entre
etapas iniciales de la guerra, una vez la etnias distintas 40 , en tanto la violencia
violencia se intensifica hasta convertirse intragrupal constituye una característica
en la “principal actividad de la región”, de muchas guerras étnicas. En una
la supervivencia individual se convierte guerra civil, la acción colectiva en torno
en la prioridad esencial para la mayoría a aspectos étnicos no es automática, por
de la población –independientemente de el contrario, se hace necesario
sus preferencias iniciales. Resulta obvio movilizarla –con frecuencia por medios
que esta consideración pesará en las violentos. De hecho, se ha planteado
opciones que la gente pueda hacer. Se que la violencia insurgente en las
trata precisamente de la forma en que lo rebeliones de origen étnico “casi
expresara un campesino de siempre se dirige en primer lugar contra
Mozambique, país desgarrado por la su propia población, con miras a
guerra: “la única ideología que tiene la asegurar su apoyo a la revolución, sin
gente es una ideología contra la importar en lo más mínimo su renuencia
atrocidad” (citado en Nordstrom37 . De o su pasividad”41 . Veamos dos
igual manera, a medida que la guerra se ejemplos: los rebeldes independentistas
intensifica, la violencia deviene en un de Argelia asesinaron un mayor número
instrumento cada vez más importante de argelinos que de pobladores
(con frecuenc ia, puede ser el único) en franceses42 ; por su parte, en la India, el
la guerra civil; y conforme la violencia conflicto Punjab entre los Sikhs y los
se intensifica, hasta los actores políticos
que, en un principio concedieron 38
Finnegan, William. The invisible war en: The
importancia capital a incentivos new yorker, 1999, 25 January. Pág 50
39
selectivos (sea bienes materiales o Kaufmann, Chaim. Possible and impossible
ideológicos), también deben recurrir a la solutions to etnhic civil wars en: International
Security 30,4, 1996. Págs. 136- 175.
violencia con el fin de “contrarrestar” la 40
Enloe, Cynthia H. Ethnic Soldiers: State
violencia de sus opositores. En sus security in divided societies. New York:
observaciones acerca de la dinámica del Penguin, 1980.
41
Paget, Julian. Counter- Insurgency
operations: Techniques of guerilla warfare.
37
Nordstrom, Carolyn. The Backyard Front en New York: Walker and Company, 1967. Pág.
Carolyn Nordstrom y Joann Martin (eds), The 32.
42
paths to domination, resistance, and terror. Crozier, Brian. The rebels: A sutdy of postwar
Berkeley: University of California Press, 1992. insurrections. Boston: Beacon Press, 1960. Pág.
Pág. 226. 170.

9
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

Hindúes tuvo como resultado “la algo guerra civil presentará un escenario
irónica situación en la cual, entre 1987 y como el que describo a continuación: el
1991, un número significativamente Estado en cuestión está más o menos
mayor de Sikhs que de Hindúes fueron intacto en las regiones de fácil control
asesinados por los militantes Sikh”43 . por parte de un ejército regular. En estas
zonas, el Estado tiene la capacidad de
El principal interrogante que plantea la funcionar más o menos normalmente.
guerra civil es el de hasta qué punto, las En las regiones apartadas, los
poblaciones que se encuentran bajo el representantes del Estado, tanto
dominio de uno u otro actor tienen formales (policía, etc.) como informales
opciones distintas a la de colaborar con (civiles sospechosos de ser informantes
el dominante; con todo, como los y colaboracionistas), han sido
actores políticos son incapaces de lograr eliminados, o han huido, y se ha
la soberanía sobre la totalidad del establecido un Estado opositor
territorio del Estado (cuando uno lo insurgente. En estas áreas, el Estado
logra, la guerra llega a su fin). Las opositor insurgente también tiene la
exigencias de la guerra irregular en el capacidad de desempeñar casi todas las
plano militar son simplemente funciones estatales (impuestos, justicia,
alucinantes. Como escribiera un general seguridad, etc.). Por último, existen
republicano en una carta sobre la zonas intermedias donde la soberanía
situación en la región occidental de está fragmentada. Se trata de áreas en
Francia durante la contrarrevolución contienda, donde el apoyo de la
monárquica, los republicanos del población civil constituye el factor de
distrito “tienen tanto miedo, que mayor importancia y el más difícil de
necesitaríamos a un batallón completo obtener.
para custodiar cada casa” citado en
Dupuy44 . De ahí que, en tanto ambos Tanto los gobernantes en el poder como
contrincantes conserven la capacidad de los insurgentes apelan a la violencia
combatir, la soberanía continuará para hacerse a la colaboración de la
estando segmentada y fragmentada (es población civil y dis uadir a los
decir, ambos bandos tienen acceso desertores. Quienes detentan el poder
simultáneo a la población de muchas dependen de una serie de estrategias
zonas). En estas condiciones, si bien el (conocidas a menudo como
apoyo de la población civil es vital para “contrainsurgencia”), cuyo objetivo
el desenlace de la guerra, del mismo principal es privar a los insurgentes del
modo, este apoyo resulta ser el más apoyo de la población civil (es decir,
difícil de obtener: sometidas al asedio obligar a los civiles a colaborar
de dos fue gos, las poblaciones cuya únicamente con los gobernantes de
supervivencia es para ellas mismas su turno). Esta meta se logra de diversas
máxima prioridad, estarán en mejor maneras. Veamos: los gobernantes de
situación si evitan comprometerse con turno pueden imponer medidas
algunas de las dos facciones en represivas draconianas contra los civiles
conflicto. Entonces, como resultado de y establecer castigos colectivos para los
lo anterior, tenemos que un país en casos de colaboración con los
insurgentes. Este método se inauguró en
43
Wallace, Paul. Political violence and escenarios tan disímiles como la guerra
terrorism in India: The crisis of identity en: de los Bóer y la rebelión de los
Marta Crenshaw (ed.) Terrorism in context.
habitantes de las Filipinas contra
University Park, Pa: The Pennsylvania State
University Press, 1995. Pág. 400. Estados Unidos en los inicios del siglo
44
Dupuy, Roger. Les Chouans. París: Hachette, XX. El método lo perfeccionaron los
1997. Pág. 133

10
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

nazis en la Europa ocupada y, en épocas fuertes medidas de control), o


más recientes, algunos gobiernos indiscriminada (teniendo en cuenta que
latinoamericanos. De igual modo, los la población no tiene más alternativa
gobernantes que tienen acceso a que someterse al soberano).
recursos substanciales, a veces
desplazan (comúnmente por la fuerza) a 2. Ninguna soberanía
la totalidad de la población civil de las
zonas rurales, con el objeto de “secar el Cuando los actores políticos no ejercen
mar” donde (se supone que) los ninguna soberanía en absoluto, es
insurgentes nadan como peces. Las probable que utilicen la violencia
estrategias que utilizan los actores indiscriminada o no acudan a ningún
políticos varían en una guerra civil, tipo de violencia. En un principio y
tanto en términos temporales como debido a la carencia de información, de
espaciales. En este sentido, la variación experiencia, o de una mejor alternativa
espacial constituye el punto focal de mi –en particular los mandatarios,
análisis. utilizarán la violencia indiscriminada.
No obstante, en ausencia del cuasi
1. Soberanía exterminio total, el uso de la violencia
indiscriminada contra los civiles que
Existe la probabilidad de que, donde los colaboran con un opositor fuerte resulta
actores políticos sean soberanos, contraproducente debido a que brinda a
aplicarán violencia limitada –por los civiles incentivos para unirse a sus
diversas razones. El ejercicio del poder contrarios. Se trata de una de las
incrementa el costo de la deserción observaciones más comunes en la
protegiendo a la población contra literatura descriptiva: “Ninguna medida
reclamaciones de soberanía antagónicas, es más contraproducente que los
y haciendo mayor la credibilidad de las castigos colectivos”, acentúa un texto
amenazas. En un mundo dónde las clásico sobre la guerra irregular 46 . En el
expectativas acerca del resultado final análisis final, los actores políticos no
son importantes, y dónde la desean emplear la violencia de manera
información, en su mayor parte, es de contraproducente. Más bien, es
origen local, la soberanía indica probable que se acojan a la
dominio y triunfo eventual. Cuando los recomendación de Maquiavelo, en el
dos tienen la capacidad de gobernar sentido de que el castigo “debe
“Estados fuertes”, tanto los gobernantes emplearse con moderación, con el
de turno como los insurgentes dependen objeto de evitar que se convierta en
de la violencia limitada únicamente. Es causa de odio; ya que ningún
necesario señalar que esta hipótesis gobernante se beneficia de hacerse
contradice el argumento central del odioso”. De hecho, la guerra induce al
cuerpo de la literatura sobre terror de aprendizaje. Un hecho sólido y
Estado, la cual aduce que el terror recurrente en la literatura relativa al
gubernamental es una función directa tema es que, en el transcurso de una
del control gubernamental Schmid 45 . La guerra civil, los actores políticos
violencia puede ser, o bien selectiva demuestran una tendencia a abandonar,
(dado que es fácil recolectar o disminuir radicalmente, la violencia
información en las zonas sometidas a indiscriminada (por ejemplo,
47
Heilbrunn . La violencia selectiva
45
Schmid, Alex P. Political Terrorism: A
46
research guide to concepts, theory, data bases Heilbrunn, Otto. Partisan Warfare. New
and literature. Amsterdam:SWIDOC; 1983. York: Praeger, 1967. Pág. 152
47
Págs. 175-176. Heilbrunn, Otto. Opus cit. Pág. 147

11
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

tampoco es una opción, ya que resulta colaboración (y de la disuasión lograda)


imposible recoger información será la violencia selectiva: ésta es
proveniente de lugares sobre los que no efectiva porque cumple dos condiciones
se ejerce control. fundamentales para la credibilidad de
las amenazas: persuasión y
Las hipótesis sobre violenc ia, tanto bajo personalización. Con respecto a muchos
el ejercicio de la soberanía, como en escenarios sociales diferentes, se ha
ausencia de ésta, son consistentes con hecho una observación en el sentido de
las observaciones de Arendt 48 , en el que la efectividad de las sanciones exige
sentido de que “Poder y violencia son selectividad Hechter50 . Esta observación
opuestos; cuando uno de los dos ejerce también es verídica en el contexto de la
poder absoluto, el otro está ausente. La guerra civil. En palabras de un experto
violencia aparece cuando el poder está en contrainsurgencia, Thompson51 : “El
en riesgo”. terror es más efectivo cuando es
selectivo”. Hasta este punto, el análisis
3. Disputa sugiere que la violencia masiva y
selectiva ocurrirá con mayor
Cuando la soberanía está fragmentada, probabilidad en las zonas en disputa. De
existe la probabilidad de que ambos hecho, se pueden formular tres hipótesis
actores políticos hagan mayor uso de la preliminares acerca de la variación
violencia, en comparación a cuando espacial de la violencia en una guerra
dichos actores ejercen plena soberanía; civil:
sin embargo, esta violencia será más
selectiva. Las áreas en conflicto son Hipótesis 1 (H1): En presencia de
aquellas en las que se desarrolla la soberanía absoluta, es probable que la
competencia verdadera entre los violencia sea limitada, selectiva o
gobernantes en ejercicio y los indiscriminada, y la ejerza el soberano.
insurgentes. La población de estas zonas
tiene la oportunidad (y siente la presión) Hipótesis 2 (H2): En ausencia de
de colaborar con (o de desertar hacia) soberanía, es probable que la violencia
cualquiera de los actores políticos. Por sea masiva e indiscriminada (en un
una parte, los actores políticos hacen principio), limitada (posteriormente) y
uso de la violencia para obligar a la la ejerza quien no es soberano.
población a tomar partido en una
situación de incertidumbre. Y, por la Hipótesis 3 (H3): Cuando la soberanía
otra, esta incertidumbre complica en es fragmentada, es probable que la
gran medida los cálculos de los civiles. violencia sea masiva y selectiva, y
Como lo plantea Manrique 49 con ambos actores políticos la ejerzan.
respecto al Perú, “La línea que divide a
los protagonistas del conflicto se Los casos de los que se tiene
vuelve borrosa, [se presenta una] conocimiento parecen confirmar la
dificultad para definir con exactitud presencia de la violencia masiva en las
quiénes son los amigos y quiénes los áreas en disputa por ejemplo, Kann52 ;
enemigos”. En un entorno como el que
describimos, el factor inductor de la 50
Hechter, Michael. Principles of Group
Solidarity. Berkeley: University of California
48
Arendt, Hannah. Opus cit. Pág. 56. Press, 1987. Pág. 50.
49 51
Manrique, Nelson. The war for the Central Thompson, Robert. Defeating commnunist
Sierra en Steve J. Sterm (ed), Shining and Other insurgency. New York: Praeger, 1966. Pág. 25.
52
Paths: War and society in Perú, 1980-1995. Kann, Peter R. A long, leisury drive through
Durham and London: Duke University Press, Mecong Delta Tells. Much of ther war en:
1998. Pág. 217. Reporting Vietnam: American Journalism 1959-

12
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

este conocimiento está fragmentado y se Dinámicas intracomunidad


hace necesario obtenerlo a partir de
innumerables informes, narraciones, Aunque puede ser efectiva, la violencia
documentos, etc. La evidencia más selectiva resulta difícil de lograr: ¿cómo
sistemática que el autor logró localizar saber con exactitud quién entrega
aparece en Carmack 53 quien, información a la otra facción en un
compendiando las investigaciones de determinado poblado? De hecho, se
primer orden efectuadas por trata de un problema fundamental de la
antropólogos en Guatemala, señala que norma: la violencia selectiva exige
la violencia del ejército parece haber información. Casi siempre, la clase de
variado en forma inversa a la magnitud información que se requiere para la
del desafío que enfrentaba: la violencia violencia selectiva es confidencial y, en
fue masiva en las zonas de fuerte consecuencia, se distribuye de manera
actividad guerrillera; selectiva en asimétrica entre los actores políticos y
aquellas donde el acceso de los los civiles. Y, si bien, es posible obtener
guerrilleros era restringido; y limitada cierta información confidencial por
donde las fuerzas rebeldes no tenían medios violentos, en realidad no existe
acceso. En mi propia investigación substituto alguno a su entrega
Kalyvas 54 , llegué a la conclusión de espontánea. No obstante, canalizar esta
que la violencia masiva y selectiva información a los actores políticos
surgió en Argelia después de que las depende, a menudo, de complejas
áreas que controlaban los rebeldes dinámicas intracomunidad, dinámicas
Islámicos comenzaron a ser disputadas que rara vez son objeto de estudio. A
por el ejército (es decir, cuando se decir verdad, la mayoría de los
fragmentó la soberanía). científicos políticos (y no sólo ellos)
suponen que la violencia es un proceso
Sería tentador detenernos aquí. Sin que se puede entender únicamente a
embargo, las hipótesis anteriores partir de un análisis de lo que hacen los
cuentan sólo una parte de la historia. El actores políticos (tanto los unos a los
análisis de la violencia selectiva abre un otros como a los civiles). No se tienen
vasto campo de investigación (que, por en cuenta los incentivos y las estrategias
lo general, se pasa por alto) que de los individuos y de las comunidades
introduce un nuevo ámbito de análisis. (tanto en relación con los actores
Si bien, hasta este punto, el análisis se políticos como, en particular, con
ha concentrado en el ámbito de las referencia a otros individuos y
relaciones entre los actores políticos y la comunidades). La causa más obvia de
población, ha pasado por alto (como tal descuido es la dificultad de
gran parte de las investigaciones) el conceptualizar, investigar y recolectar
nivel de las relaciones en el seno de la información de manera sistemática a
población, es decir, las dinámicas nivel de la comunidad y a nivel del
intracomunidad. individuo –labor que, por tradición, se
ha asignado a los antropólogos sociales.
1975. New York: The library of América, 2000
[1969]. Pág. 409.
A nivel macro, los individuos se
53
Carmack, Robert M. editor's preface to the congregan en grupos (es decir,
first edition en Obert M. Carmarck 8ed.), campesinos, albaneses), a quienes a
Harvest of Violence: The maya indians and tehe menudo se trata como si poseyeran
guatemalan crisis. Norman: University of cualidades antropomórficas: estos
Oklahoma Press, 1988a.
54
Kalyvas, Sathis N.. Wanton and Senseless?
grupos toman decisiones (a quién
The logic of massacres in Algeria. Rationality apoyar y cuánto apoyo dar), y actúan
and society, 1999. como si fuesen actores unitarios. Sin

13
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

embargo, hablar de actores unitarios reflejos locales de una escisión de


cuando se examina la violencia de la mayor envergadura (por ejemplo, un
guerra civil es fracasar de entrada. En conflicto entre una familia adinerada y
realidad, esta aproximación está en una familia pobre). Las denuncias
desacuerdo tanto con los avances pueden estar ligadas al conflicto (por
teóricos como con la evidencia empírica ejemplo, los adversarios en una antigua
que sugieren que (a) las más de las enemistad de familia pueden unirse a
veces, los grupos (entre ellos los grupos campos políticos opuestos), y pueden
étnicos) están internamente divididos, y generarse en el conflicto mismo (por
(b) gran parte de la violencia se ejemplo, los actores políticos pueden
relaciona con la dinámica intragrupal. incrementar las reservas de recursos
El flujo de información confidencial disponibles en una comunidad
desde los individuos hacia los actores determinada y generar competencia por
políticas lo motiva la dinámica esos recursos dando origen, por tanto, a
intracomunidad. En otras palabras, una nuevos conflictos. Aunque, en
parte importante de la violencia en la ocasiones, la denuncia la motiva el
guerra civil es el resultado final de las apoyo verdadero a un actor político
transacciones o compromisos, entre, por (denuncia “pura”), con mayor
una parte, los agentes “externos” (tanto frecuencia la motivan mezquinos
insurgentes como actores políticos en intereses individuales –como resolver
ejercicio del poder), y, por la otra, los conflictos privados (denuncia “mal
agentes “internos” (civiles, cuadros intencionada”). Los escasos estudios
políticos, simpatizantes y gent e del sistemáticos históricos que existen sobre
común de la región en cuestión). A esta la denuncia por ejemplo, Fitzpatrick y
característica la denomino unidad. Gellately 56 sugieren que la mayoría de
Juntos, los agentes internos y externos, las denuncias se hacen con la intención
los lugareños y los extraños, los civiles de causar daño 57 .
y los soldados producen la violencia
selectiva 55 . Los individuos que a menudo están
dispuestos a denunciar a sus vecinos
Una secuencia estilizada del proceso con el propósito de obtener beneficios
conducente a la producción de violencia materiales o de otro tipo, y que hasta
selectiva se puede definir como sigue: llegarían a sentirse felices de que
primero, un actor político decide sí desaparecieran de su vista, es poco
emplea, o no, la violencia, de acuerdo probable que, en condiciones normales
con los lineamientos que plantean las los asesinen, o bien porque les repugna
hipótesis H1-H3; a continuación, los un acto que transgrede el orden legal
individuos deciden suministrar al actor establecido en tiempos de paz, o porque
información sobre los desertores (es los disuaden los castigos o sanciones
decir, denunciarlos), o no. Las que se asocian con el asesinato en
denuncias tienen su origen en todo tipo
de conflictos locales: de carácter 56
Fitzpatrick, Shelia y Robert Gellately.
privado únicamente (por ejemplo, una Introduction to the practices of denunciation in
enemistad recurrente de familia), o modern european history en Shelia Fitzpatrick y
Robert Gellately (eds.). Accusatory practices:
denunciation in moddern european history,
55
Si bien conjuntamente se puede producir la 1789-1989.Chicago: Universty of Chicago
violencia en el contexto de los genocidios y del Press, 1997.
57
terror de Estado, ella adquiere una dinámica Se debe tener en cuenta que esta distinción no
diferente en las guerras civiles, donde, en es coincidente con la distinción entre denuncia
realidad, existen dos (o más) facciones que correcta o falsa. Una denuncia puede ser mal
exigen información. intencionada y acertada al mismo tiempo.

14
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

tiempos normales –o ambos. Denunciar que se mencionan se incluye el


a los enemigos personales cuando un asesinato de su cuñado por el líder de un
actor político asume todos los costos de escuadrón de la muerte. El secuestro de
la violencia, deroga las sanciones, o un hombre como venganza por haber
llega a reemplazarlas por beneficios contraído matrimonio con una mujer
morales y/o materiales, se convierte, por que había sido la esposa de un miembro
desgracia, en una opción tentadora. Los de un escuadrón de la muerte, y la
individuos adquieren -para expresarlo denuncia de un hombre como
de algún modo- ejércitos privados que “subversivo” por parte de una mujer
siguen un patrón que, en su estudio de porque, de hecho, “el se había robado el
la violencia en el occidente de Ucrania afecto de su nuera”. Situaciones
y Belorrusia, en 1939, Jan Gross58 semejantes son recurrentes en los
describe como la privatización de la contextos históricos y geográficos más
autoridad: el Estado se entrega en variados.
concesión, por así decirlo, a individuos
de la región, quienes utilizan su recién El carácter localista y personalista del
adquirido poder para luchar por sus conflicto corre el riesgo de perderse –o,
intereses personales y ajustar cuentas lo que es peor, de descartarse como
pendientes. apenas un reflejo local de la escisión
más amplia que permea el conflicto, o
Muchos actos de violencia que en una serie de anécdotas fascinantes,
apariencia (y para los observadores aunque, insignificantes en el análisis
externos) dan la impresión de originarse final. Por el contrario, estos conflictos
en motivaciones exclusivamente que se presentan en casi todas las
políticas o ideológicas, imputables o no, guerras civiles acerca de las cuales he
después de un examen minucioso leído, son parte esencial del proceso de
resultan ser “causados no por cuestiones la violencia de la guerra civil y apuntan
políticas, sino por odios personales, a su elemento crucial, que rara vez se
venganzas y envidia” Harding59 . Para percibe y muchos menos es objeto de
dar apenas un ejemplo: en su profundo análisis: su carácter conjunto.
estudio sobre un escuadrón de la muerte
en el pequeño poblado de San Pedro la Son cinco las razones que sustentan el
Laguna, en Guatemala, Paul y surgimiento de la producción conjunta
Demarest 60 llegaron a la conclusión de de la violencia. Primero, y como anoté,
que “la venganza personal fue un por lo general la violencia
motivo recurrente” responsable de la indiscriminada es contraproducente en
violencia. Entre los casos particulares las guerras civiles. A diferencia de la
represión de Estado, la guerra civil es
58
Gross, Jan T. Revolution from abroad: The
un proceso bilateral en el cual el abuso
soviet conquest of Poland's Western Ukraine de la violencia puede motivar a los
and Western Belorussia. Princeton, NJ: civiles preocupados por su
Princeton University Press, 1988. Págs. 118- supervivencia a cambiar de bando.
119. Segundo, la violencia efectiva (es decir,
59
Harding, Susan F. Remaking Ibieca: Rural
life in Aragon under Franco. Chapel Hill:
selectiva) exige control. Con todo y en
University of North Carolina Press, 1984. términos generales, las organizaciones
Pág.75. políticas (en particular las insurgentes)
60
Pau, Benjamin d. y William j. Demarest. The carecen de recursos, como burocracias
operation of a death squad in San Pedro la permanentes, para ejercer el tipo de
Laguna en Robert m. Carmack (ed.) Harvest of
violence: the maya indians and the guatemalan
control regular directo que, se supone,
crisis. Norman: University of Oklahoma Press, los Estados modernos deben ejercer. En
1988b. Pág. 125. consecuencia, esas organizaciones

15
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

logran el control de manera indirecta, de información obtenida de manera


confiando en agentes locales. Tercero, regular y voluntaria de veintenas de
mientras con frecuencia los recursos simpatizantes locales. Por último,
para establecer y mantener el control debido a que las organización dependen
son limitados, en las guerras civiles los en gran medida de sus agentes locales
requerimientos de control son mucho para la ejecución de tareas de todo tipo,
más exigentes que en tiempos de paz. además de la recolección de
Estos requerimientos varían desde la información, generalmente se abstienen
recolección de impuestos hasta el de llevar a cabo acciones violentas
control continuo y cabal de cualquier contra los civiles locales sin antes
movimiento e intercambio, aún (o contar con el consentimiento de estos
especialmente) en localidades pequeñas agentes. En otras palabras, a menudo los
y marginales que, tradicionalmente, han agentes locales ejercen poder de veto
permanecido fuera del alcance del sobre la violencia.
Estado. Cuarto, la distribución de la
información entre las organizaciones y La producción conjunta de la violencia
las poblaciones locales es asimétrica. requiere de instituciones. Los grados de
Los actores políticos requieren institucionalización pueden variar,
información mientras, por razones obvias, las
instituciones a través de las cuales se
que les permita usar la violencia de toman decisiones sobre el uso de la
manera eficiente para obligar a los violencia no son muy visibles y, por
individuos a obedecer en un entorno consiguiente, su estudio resulta difícil
dominado por la incertidumbre. Si bien de abordar; de igual manera, pueden
resulta fácil detectar los blancos ser muy informales: como cuando
iniciales de la violencia (por lo general, los individuos hacen denuncias no
la información sobre un informante solicitadas a las organizaciones
conocido, un miembro de la fuerza políticas. No obstante, aún actos
pública, un alcalde, o un activista aparentemente sencillos, como una
político es de dominio público), resulta denuncia, exigen instituciones bastante
mucho más difícil identificar complejas encargadas de manejar las
posteriormente a los desertores (o solicitudes de denuncia, las garantías
desertores potenciales), una vez los más creíbles de anonimato, la evaluación de
sospechosos han sido asesinados o han la información etc. De hecho y debido a
huido. Esta identificación la requieren los diversos problemas que surgen en la
las organizaciones que buscan lograr la relación gobernante-agente, con
obediencia de la población por dos frecuencia la producción conjunta es
razones: en primer lugar, la violencia bastante formalizada.
cuyos objetivos están bien definidos
hace creíble a las amenazas; en segundo Por una parte, los individuos exigen la
lugar, el control constante permite la protección de su anonimato; no
presencia de violencia en extremo obstante, la visibilidad prevalece en los
eficiente. No obstante, seguirle la pista a núcleos sociales pequeños, donde
las personas y prever su ocurre una estrecha interacción entre las
comportamiento diario sólo es posible personas: casi siempre es posible
cuando los colaboracionistas locales adivinar quién causa daño a una
brindan información al respecto. Si bien persona. Por la otra, las organizaciones
es posible depender de pistas, espías e políticas exigen información confiable
informantes pagados, o utilizar la como condición de su eficacia. Aún así,
tortura, no existe substituto para el tipo los individuos tienen a su alcance un
incentivo que les permite convertir a un

16
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

enemigo personal en una amenaza beneficios de esta acción superen el


política y, por consiguiente, utilizar a costo que ella implica. Debido a la
una organización política para ajustar enorme dificultad que comporta su
sus cuentas personales. Existe un análisis, hasta los antropólogos y los
método de uso común para garantizar historiadores han pasado por alto los
cierto grado de confiabilidad: confiar cálculos de los denunciantes
en los agentes locales que tienen la (potenciales), componente esencial del
capacidad para separar y ordenar la proceso de violencia. El principal costo
información que les suministran las de la denuncia es el riesgo de los
personas conocidas. Pero, ¿cómo puede castigos futuros que confronta el
una organización confiar en la denunciante. En las sociedades rurales,
información que le suministran sus donde la visibilidad es alta y donde es
agentes locales? Una forma de hacerlo posible rastrear las denuncias, con
es mediante la creación de comités relativa facilidad, hasta sus orígenes
mixtos de colaboradores locales y de (dado que los conflictos locales son de
representantes de la organización con la conocimiento público), las sanciones
tarea de analizar y filtrar la información adoptan la forma de retaliación contra el
–y de hacer colectivamente denunciante por parte de los parientes
responsables de la decisión a los de la víctima. Como lo expresara un
miembros locales del comité. Los miliciano de Argelia, “Me pueden
actores políticos también recurren al uso matar, pero si matan a uno de mis
de perfiles: es mucho más probable que parientes, yo mataré a todas sus
un alcalde que ha sido denunc iado ante familias; este es el único idioma que los
los insurgentes como colaborador del terroristas [es decir, los rebeles]
ejército sea., en realidad, un colaborador entienden” citado en Amnesty
que un campesino cualquiera al azar. Lo International61 . No obstante, la
más importante, los actores políticos venganza casi nunca es inmediata o
juzgan la exactitud de las denuncias directa. Por lo general, los parientes de
mediante el análisis de su contexto la víctima (u otras partes interesadas)
circundante. Dado que la deserción llevan a cabo su venganza ‘a través’ del
ocurre con mayor probabilidad en actor político (de la misma manera que
aquellas zonas accesibles a la el denunciante original asesina ‘a
organización adversaria, es probable través’ de un ejército). Lo anterior exige
que las denuncias sean más precisas en que tal actor esté disponible para
ese sitio, si se comparan con áreas ejecutar tal acción. En otras palabras,
inaccesibles a los contrarios. Por último, los parientes de la víctima deben poder
la violencia creíble (y, por tanto, acceder al actor político rival
disuasiva) no necesita ser selectiva todo
el tiempo; más bien, parecer ser para lograr llevar a cabo la venganza (y
selectiva. La presencia de un aparato este actor debe estar dispuesto a usar la
deliberante y selectivo ofrece un violencia).
indicador creíble de selectividad en un
entorno en donde, a menudo, resulta Un modelo elemental de violencia en
tarea difícil comprobar la “culpa” real. medio de la guerra civil

La denuncia no sólo brinda beneficios; Como lo he mencionado antes, la


también conlleva riesgos considerables. deserció n exige tener acceso a la
Los individuos que están dispuestos a
denunciar a sus vecinos lo harán casi 61
Amnesty International. Algeria: Civilian
siempre únicamente cuando los population caught in a spiral of violence.
Report MDE, 1997. Pág. 18.

17
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

organización adversaria. Es mucho más la denuncia disminuye con la fortaleza


probable que la deserción ocurra en un de la organización, las denuncias
contexto de soberanía fragmentada. ocurrirán donde el grado de control
Para expresarlo de otra forma, la supere algún valor umbral. Por encima
deserción (y, de ahí, el uso de la del valor umbral no habrá denuncia
violencia por parte de los actores alguna, por consiguiente, tampoco habrá
políticos) es fuerte donde la soberanía violencia alguna, ya que ésta sería
de esos actores es débil. Los actores indiscriminada en ausencia de
políticos no desean usar la violencia denuncias. Dado que la venganza no es
cuando no es necesario hacerlo. En posible en zonas donde existe un alto
particular, desean evitar el uso de la grado de control, la denuncia es muy
violencia indiscriminada (es decir, probable. Para expresarlo de otra forma,
asesinar a la gente equivocada), porque la probabilidad de la denunc ia aumenta
es probable que este tipo de violencia con el control. Con todo, sabemos que
genere mayor deserción, en vez de la probabilidad de deserción disminuye
servir como agente de disuasión. La en presencia del control, de ahí que la
información sobre los desertores es confiabilidad de la denuncia también
confidencial y llega a las organizaciones disminuya. En otras palabras, los
mediante la denuncia. Si no hay individuos tienen mayores incentivos
denuncias, o si éstas son falsas, no para denunciar cuando son escasos los
habrá violencia en equilibrio, ya que la desertores en la zona (o no hay
violencia será contraproducente. Las ninguno), es decir, donde sus denuncias
organizaciones comprueban la verdad demostrarán la tendencia a ser falsas.
de una denuncia de manera indirecta Para resumir este argumento: lo menos
utilizando un substituto: el estimativo probable será que los actores políticos
que hacen de la posibilidad de usen la violencia donde más la necesitan
deserción. Dado que en aquellos lugares (donde el control que ejercen es
donde una organización ejerce fuerte demasiado débil) debido a que, en estas
control la deserción es poco probable, zonas, los individuos enfrentan fuertes
también es probable que la mayoría de incentivos de disuasión para hacer
las denuncias que se hagan en esos denuncias. La lógica subyacente de este
lugares sean falsas. En otras palabras, si argumento es la disuasión mutua: la
la probabilidad de la deserción es baja, capacidad de retaliación de sus víctimas
entonces todas las denuncias serán potenciales disuade a los denunciantes.
falsas. Por el contrario, en aquellos De igual manera, los individuos no
lugares donde el control es débil y el lograrán deshacerse de sus enemigos
enemigo está cerca, la deserción es personales en los lugares donde hagan
mucho más probable, de ahí que sea un mayor número de denuncias. En las
posible que la mayoría de las denuncias zonas donde se hacen denuncias
que se hagan en ese sitio sean ciertas. masivas (donde el control es muy alto)
la violencia será mínima debido a que
Analicemos ahora los cálculos de los los actores políticos tienen escaso uso
denunciantes (potenciales). La venganza para la violencia.
es más probable donde el control es
débil. En estos lugares, los parientes de La comprobación de estas proyecciones
la víctima tienen la opción de la exige una operacionalización más sutil
venganza: pueden depender de la del ámbito geográfico. En lugar de tres
organización zonas (soberanía, ausencia de soberanía,
soberanía fragmentada), podemos
rival para ejercer el derecho a la distinguir cinco espacios, dividiendo el
retribución. Como el costo esperado de

18
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

área en disputa en tres áreas


secundarias. Por una parte, los Control y violencia
gobernantes ejercen plena soberanía en (dos organizaciones)
algunas áreas (zona 1) y aseguran el
control en otros lugares (zona 2). En
tanto en la primera zona los gobernantes
tienen un monopolio casi absoluto de la
violencia, en la segunda tienen que 1 2 3
competir con una organización 4 5
clandestina insurgente, así como con
incursiones poco frecuentes por parte de
los rebeldes. Por otra parte, los
insurgentes conservan el control Gobernantes
absoluto en algunos lugares (zona 5) y
aseguran el control en una zona aledaña Insurgentes
(zona 4). En esta última y aunque Zonas de
detentan el poder, no pueden evitar las control
incursiones ocasionales del ejército. Por
último, existe una zona intermedia Zona 1: segura (gobernantes)
(zona 3), que denominaremos “área en Zona 2: relativamente segura
disputa”. Con frecuencia a estas áreas se (gobernantes)
las define como lugares donde el Zona 3: en disputa
gobierno gobierna de día y los Zona 4: relativamente segura
insurgentes de noche. La deserción a las (insurgentes)
toldas de la organización rival es muy Zona 5: segura (insurgentes)
probable en la zona 3 debido a que
ambos actores se encuentran presentes e Al subdividir las áreas en disputa en tres
invierten recursos para inducir a la categorías secundarias, el modelo saca a
deserción. Así mismo, la deserción es la luz dinámicas que habían
probable en las zonas 2 y 4 (si bien es permanecido ocultas en modelos que no
menos probable en la zona 3) y es logran integrar dinámicas
menos probable en las zonas 1 y 5). Por intracomunidad 62 . Ahora podemos
consiguiente, existe una altísima corregir la hipótesis 3 así:
probabilidad de que las denuncias en las
zonas 1 y 5 sean falsas –aunque serán H3 (corregida): bajo una soberanía
masivas dado que es seguro denunciar fragmentada, es posible que la violencia
donde sólo existe un soberano. Es sea tanto masiva como selectiva en
probable que las denuncias sean aquellos lugares donde una parte tiene
correctas en la zona 3 –y creíbles en las una ventaja sobre la otra, y sea limitada
zonas 2 y 4. El modelo vaticina que la en aquellos lugares donde existe un
cifra de muertos llegará al tope máximo equilibrio de poder.
en las zonas 2 (para los gobernantes) y 4
(para los insurgentes) (Figura 1). Es Advertencias
necesario notar que el modelo predice
quién será el probable generador de la
violencia: los gobernantes en la zona 2 62
El modelo contiene una interesante
y los insurgentes en la zona 4. implicación: dado que en las áreas en dis puta no
habrá denuncias en un futuro cercano, si hubiere
algún tipo de violencia (probablemente por
fuera de la trayectoria de equilibrio) tal vez está
Figura 1 sería indiscriminada.

19
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

La distribución de áreas en zonas cambian de zona) generen niveles


diferentes de control es exógena al intolerables de incertidumbre. En
modelo. Éste aborda la variación de la presencia de un alto margen de
violencia en presencia de una incertidumbre (es decir, la expectativa
distribución en zonas de control, de que, en cualquier momento, pueden
distribución que determina una ocurrir cambios de control), sería
combinación de variables, entre las que irracional denunciar a alguien, en
se incluyen variables estructurales alguna parte; o, a la inversa, puede
(como la geografía de un país), el parecer racional denunciar
carácter de las operaciones militares, así preventivamente el mayo r número
como el uso de la violencia por parte de posible. Si ambos actores políticos
los actores políticos. Así mismo, este incrementan sus amenazas o recurren a
modelo plantea hipótesis acerca del la violencia indiscriminada ante la
tamaño relativo antes que absoluto de la ausencia de denuncias, quizá la
violencia, es decir, sí en un área ocurrirá población abandonará sus hogares y las
un mayor grado de violencia que en zonas de violencia se convertirán en
otra, en contraposición al grado exacto “tierra de nadie” –ocurrencia común en
de violencia que experimentará. El muchas guerras civiles prolongadas.
tamaño real de la violencia es una Una suposición asociada es aquella que
cuestión empírica posible de abordar plantea que el pasado no importa, es
combinando el nivel inicial de violencia decir, tanto los individuos como los
con el número de situaciones de actores políticos actúan de la misma
violencia. forma después de varios cambios de
control. Sin embargo, la victimización
Una suposición importante del modelo reciente puede producir un
es que los individuos hacen estimativos comportamiento movido por las
correctos acerca de la zona donde viven. emociones que desprecia los riesgos.
Si alguien vive en un área sometida a Alguien dispuesto a tomar venganza
fuerte control por parte de los bien puede asumir riesgos excesivos,
insurgentes (zona 5), esa persona lo poco razonables (y, de ahí la denuncia
sabe. Se trata de una suposición racional en la zona 3). El aumento de la
desde una perspectiva estática. No es incertidumbre (y, por tanto
tan racional si se analiza desde una comportamiento adverso al riesgo) y el
óptima dinámica. Por ejemplo, si surgimiento de las emociones (y, en
alguien vive en la zo na 5, en t1 , esa consecuencia, comportamiento
persona debe suponer que dicha zona predispuesto al riesgo) conforme la
permanecerá bajo el control de los guerra continúa, pueden neutralizar el
insurgentes en tn . Excepto en etapas uno al otro.
avanzadas de la guerra y de la violencia,
se trata de una expectativa racional. Los Con miras a predecir umbrales de
individuos demuestran la tendencia a tolerancia de la incertidumbre, y
subestimar la duración de las guerras 63 , también con el ánimo de descartar
y dependen de información local riesgos, estas suposiciones se pueden
subestimando, por tanto, la certeza. No modificar en futuras especificaciones
obstante, puede suceder que repetidos del modelo. La variable clave es el
cambios de control (es decir, áreas que número de iteraciones de las “rondas de
violencia”, definidas como cambios en
63 el control (que, a su vez, define cuán
Por ejemplo, “Nadie, ni el Norte ni el Sur,
previó la duración o devastación de la Guerra “avanzada” está una guerra civil”.
Civil de Estados Unidos” Fellman. Opus cit. Mediante el perfeccionamiento o la
Pág. 23.

20
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

ampliación del modelo y la Donde los gobernantes son más fuertes


modificación de algunas de sus que los insurgentes pero estos últimos
suposiciones se pueden plantear todavía tienen acceso a la población,
interrogantes y proponer hipótesis que debemos observar un alto grado de
nunca habrían surgido en primer lugar. violencia de los gobernantes. Tal parece
Según sus actuales especificaciones, el ser el patrón de la violencia ejercida por
modelo podría aplicarse a todos los los japoneses en los países que
tipos de guerras civiles. Es apenas obvio ocuparon durante la Segunda Guerra
que no todas las guerras civiles son Mundial. Thaxton67 anota que, como
iguales, no obstante, de la teoría norma, las tasas más elevadas de
empíricamente comprobable deberían muertes causadas por los japoneses se
surgir tipologías, y no lo contrario. Lo encontraron en las áreas aledañas a las
que es más, este modelo nos permite ciudades capitales, y no en los pueblos
pensar en las tipologías existentes desde provinciales de las zonas más remotas.
una perspectiva más novedosa.
Hipótesis 3 (corregida) (Zona 3)
Ejemplificaciones empíricas
Se trata de la hipótesis más interesante
A continuación, planteo algunas en el sentido de que podría esperarse
ejemplificaciones empíricas que que las áreas más arduamente
sugieren que las anteriores hipótesis son disputadas serían también las más
admisibles, al menos. Estos ejemplos violentas. Sin embargo, hay evidencia
provienen de casos conocidos, de que no es así. Analicemos las
mencionados en diversas fuentes, sobre siguientes observaciones sobre la aldea
numerosos guerras civiles. vietnamita de Bihn Nghia, que se
hallaba en situación de disputa y, donde,
Hipótesis 1 (Zona 1 & Zona 5) entre 1965 y 1967, un destacamento de
soldados de la Marina de Estados
Es amplia la evidencia en el sentido de Unidos y un grupo de milicianos de
que los actores políticos no aplican la Vietnam del Sur ejercían el control
violencia masiva en las áreas donde durante el día, en tanto el Vie tcong lo
ejercen fuerte control ver, por ejemplo, hacía de noche. Aunque los soldados
Wickham-Crowly 64 . A manera de del Vietcong no se atrevían a hacer
ejemplo, los rebeldes islámicos de visitas frecuentes a sus hogares
Argelia usaron un mínimo de violencia localizados en la aldea, West 68 ,
en las áreas bajo su control –hasta comenta,
cuando el ejército desafíó dicho
control65 . A la inversa, existen muchas Sus familias eran
pruebas de que tanto los gobernantes inmunes a la violencia.
como los insurgentes recurren a la Los parientes y los
violencia indiscriminada en los lugares hijos de los soldados
donde ninguno de los dos detenta de ambos bandos se
control alguno 66 . encontraban en la
misma situación de
Hipótesis 2 (Zona 2 & Zona 4)
67
Thaxtibm Ralph A. Salt of the earth: The
64
Wickham- Crowley, Timothy P. Exploring political origins of peasant protest and
revolution: Essays on Latin American communist revolution in China. Berkeley:
insurgency and revolutionay theory. Armonk. University of California Press, 1997.
68
NY: M. E. Sharpe, 1991. Págs. 50-51 West, F. J., Jr. The village. Madison: The
65
Kalyvas. Opus cit, 1999. University of Wisconsin Press, 1985. Págs. 219-
66
Carmack, R. Opus cit, 1998a. 220.

21
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

vulnerabilidad frente a las familias de los


las represalias, de soldados del Vietcong
manera que ningún actuaban como
hombre se atrevía a rehenes. Suong (el
atacar a la familia de líder de los milicianos)
otro, por temor a que había declarado que
su propia familia mataría a diez de los
sufriera lo mismo diez hijos de las familias
veces más... Las del Vietcong por cada
milicias del Frente miembro de una
Popular y el Vietcong familia del Frente
tenían ciertas reglas Popular que fuera
con respecto a su asesinado. La
guerra, entendimientos vulnerabilidad a la
que se cumplían a retaliación fija límites
cabalidad porque eran a las acciones que el
de beneficio mutuo, y Frente Popular o el
sólo en la medida en Vietcong estaban
que lo fueran. Lo que dispuestos a
con frecuencia se ha emprender en su lucha
dado en llamar por el control de Binh
compromiso o Nghia.
conformidad, a veces
no ha sido otra cosa Como consecuencia, los civiles no
que un precario fueron objeto de persecución en Bingh
equilibrio del poder, Nghia. “Por lo general, los que
percibido como tal por murieron fueron los combatientes de
ambos bandos. ambos bandos, no los aldeanos” West 69 .
Disuasión es un En últimas, la presión desde abajo
término preferible a obliga a los actores políticos a dejar
compromiso para hasta de solicitar denuncias en las áreas
definir una situación en conflicto.
en la cual ninguna de
las partes está Un proyecto de investigación
dispuesta a asumir
ciertos actos en tanto Los ejemplo s que presentamos antes
la otra parte conserve llegan a demostrar que las hipótesis que
la capacidad de se derivan del modelo son admisibles,
al menos. No obstante, es imposible
vengarse en la misma
forma... La etapa efectuar una prueba rigurosa con base
última en la en la evidencia de que disponemos, que
intensificación de la es fragmentaria y anecdótica. En
guerra –el asesinato o realidad, el problema fundamental en el
estudio de la violencia de la guerra civil
carnicería sistemática
de las familias de los es la escasez de información
soldados del Frente sistemática y exhaustiva, situación que
Popular- era tiene su origen en la dificultad que
improbable que implica la recolección de este tipo de
información. Como lo señalé
sucediera en Binh
Nghia, debido a que
69
West, F. J., Jr. Opus cit.. Pág. 187.

22
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

anterio rmente, la violencia constituye global- como es el caso de Argelia 71 .


un recurso político vital en el desarrollo En segundo lugar y, como norma, la
de las guerras civiles. Las partes en información sobre la violencia se aparta
conflicto tienen intereses creados en de su contexto y está desligada de los
reducir a su mínima expresión las hechos cruciales que la anteceden y la
atrocidades que cada una de ellas ha siguen. Por ejemplo, por lo general no
cometido o comete) y en aumentar al se da información acerca de secuencias
máximo las atrocidades que comete el de violencia de bajo nivel que pueda
adversario; las guerras civiles haber precedido a una gran masacre.
demuestran la tendencia a ser procesos Casi nunca se registra la información
descentralizados que a menudo ocurren sobre niveles de control. Por último, no
en áreas remotas de los países pobres, siempre las organizaciones
donde no se dispone de medios de humanitarias están libres de ser
comunicación suficientes, ni siquie ra en parciales o tendenciosas 72 , factor que
tiempos de paz. La consecuencia de afecta la confiabilidad en los datos que
esta situación es que una proporción obtienen. Los informes etnográficos,
importante de la violencia permanece tanto de contexto como de visión (por
invisible; por último, en las sociedades ejemplo, Geffray73 ), adolecen de
rurales en las que es común que se problemas de muestreo y no son lo
desarrollen las guerras civiles, no suficientemente sistemáticos para
existen instituciones encargadas del permitir la comprobación rigurosa de
mantenimiento de registros, ni siquiera hipótesis formuladas desde un punto de
en tiempos de paz. Las dificultades que vista teórico. Aparte de una labor
enfrenta la investigación sistemática se sistemática e integral de recolección de
ven reforzadas por una serie de factores información en el ámbito internacional,
adicionales, una vez terminada la la escasez de información disponible
guerra. Estos factores varían desde exige soluciones creativas.
la renuenc ia de quienes resultan
victoriosos en la contienda a permitir Estudios con base en un proyecto de
una investigación de la violencia de la investigación comparativo a nivel
que puedan ser responsables, hasta la micro podrían ser la solución a este tipo
escasa disposición de los actores de problemas. Avanzar en sentido
sociales y políticos de ambas partes a descendente a lo largo de los “peldaños
despertar recuerdos dolorosos y de la totalidad”, y utilizar la aldea como
potencia lmente peligrosos70 . una unidad de análisis en el contexto
regional, brinda múltiples ventajas.
En primer lugar, rara vez la
recolección de la información se hace a Primero, permite la recolección de
cabalidad. Además, soporta el muestreo información sistemática: teniendo en
en la variable dependiente – cuenta que, casi nunca se dispone de
concentrándose en los lugares y datos de base individual sobre la
acontecimientos más violentos, pasando violencia, se podría crear de la nada una
por alto los menos violentos. Se base de datos, a partir de fuentes
presenta una fijación particular en las locales, orales y escritas. Es posible
masacres –aun cuando, en el análisis
71
final, las masacres resulten ser tan solo Kalyvas, S. Opus cit, 1999.
72
una parte mínima de la violencia Prunier, Gérard. The rwandan crisis: History
of genocide. New York: Columbia University
Press., 1995.
70 73
Aguilar Fernández, Paloma. Memoria y olvido Geffray, Christian. La cause des armes au
de la Guerra Civil española. Madrid: Alianza Mozambique Anthropologie d'une guerre civile.
Editorial, 1996. París: Karthala, 1990.

23
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

codificar cada caso único de homicidio investigación permite una significativa


violento (o aún otras formas de identificación de rasgos y capacidades
violencia), y se pueden recoger beneficiosos peculiares. Lo mismo
suficientes observaciones que permitan puede decirse de los actores aislados,
un análisis cuantitativo. La como las aldeas que son violentas a
operacionalización de otras variables, pesar de encontrarse situadas en zonas
como los grados de control, también es donde no hay violencia.
posible en esta escala, tanto por medio
de entrevistas como del estudio de En resumen, se trata de una estrategia
archivos (militares en gran parte). Así de investigación en la cual el aspecto
mismo, el estudio de toda una región y etnográfico y la amplitud empírica no
la concentración en todos los casos de surgen a expensas de la investigación
violencia en todas las localidades de esa sistemática y de gran escala; el
región, permite la introducción de una razonamiento abstracto y deductivo
serie de controles sociológicos y enfrenta el ámbito de los individuos de
culturales. Segundo, este proyecto de carne y hueso; y el análisis sistemático
investigación ofrece una comprensión se combina con datos de amplio
de contexto de la violencia. A la contexto y secuencia. No es fácil llevar
violencia la rodea su contexto político, a cabo esta investigación: exige
social, cultural e institucional y se sitúa aptitudes interdisciplinarias y la
en una secuencia de hechos; todas estas posibilidad de acceso a diversas
observaciones vienen acompañadas de fuentes, desde archivos hasta
su propia historia. Tercero, estudiar las sobrevivientes. No obstante, después de
regiones administrativas (distritos, culminar recientemente una serie de
regiones, provincias, etc.), aborda la estudios sobre la guerra Civil de Grecia
cuestión de los sesgos de selección, (1943-1949), puedo dar fe de su
dado que las fronteras administrativas viabilidad. Una vez se cuente con
preceden a la guerra civil. algunos estudios regionales
caracterizados por su rigor, se podrá,
Para terminar, la investigación empírica entonces, llevar a cabo estudios
que se plantea con base en un proyecto teóricamente bien fundados sobre la
de investigación teóricamente bien diversificación de la violencia en la
fundado, no solamente es útil para guerra civil a lo largo de la nación.
confirmar, o invalidar, hipótesis, sino
que también puede ser en extremo útil Conclusión
en lo que concierne al análisis de los
actores aislados. Una cuestión de El presente ensayo sugiere que la
particular pertinencia en términos de violencia de la guerra civil no tiene
política es cómo ciertos lugares logran ninguna similitud con el “estado de la
permanecer inmunes a la violencia en naturaleza”, según Hobbes, de
medio de un entorno de violencia devastación y caos aleatorio y
generalizada. Al identificar los lugares generalizado de todos contra todos que,
que logran evitar la violencia en ocasiones, imaginamos (y, tal vez,
‘endógenamente’, es decir a pesar de podemos observar de manera
que se encuentran localizados en zonas superficial). Un número significativo de
de violencia (en oposición a lugares que personas y de comunidades escapa a la
evitan la violencia ‘exógenamente’, es violencia en que se sumen los lugares
decir, en razón de las ventajas circundantes; la violencia frontal no es
estructurales o “paramétricas” a su un fenómeno generalizado: muy pocos
alcance), este proyecto de individuos realizan los asesinatos
reales; no obstante, es mucho mayor el

24
ESTUDIOS ESBOZO DE UNA TEORÍA DE LA VIOLENCIA…

número de personas que ofrecen


información y colaboración conducente
a la violencia, a menudo por razones no
relacionadas con el conflicto. De ahí
que la violencia no sea un proceso
caprichoso, sino un proceso regulado en
extremo, que se desarrolla en forma
secuencial, consecutiva. Surgen nuevas
instituciones informales y formales para
regular la violencia: con frecuencia
estas instituciones moldean las
denuncias y las ejecuciones. La
conformación de estas instituciones
también puede afectar el grado y
apariencia de la violencia. No
necesariamente la violencia en las
guerras civiles presupone los procesos
de “deshumanización del otro” que por
lo general se esperan (por lo menos no
en un principio); a menudo, el hecho de
denunciar al vecino lo motiva la clase
de enemistades mezquinas que
constituyen la construcción de la vida
diaria y que, en condiciones normales,
no conducen a la violencia homicida.
Los procesos de deshumanización son
lentos en su desarrollo y parecen surgir
únicamente después de varias
iteraciones.

Entender la violencia de las guerras


civil exige una teoría que debe dar
origen a hipótesis capaces de explicar la
variación de la violencia a través del
espacio, del tiempo y de sus actores.
Estas hipótesis deben fluir del mismo
núcleo de suposiciones, deben ser
consistentes entre sí y deben ser objeto
de rigurosa comprobación. El proyecto
de investigación comparativa a nivel
micro que presentamos en este ensayo
brinda el mejor punto de partida posible
para emprender un examen exhaustivo
de un fenómeno desconcertante, al que
no se le ha prestado la atención que
merece. Un fenómeno que,
infortunadamente, es y continua siendo
de capital importancia en la experiencia
humana.

25

También podría gustarte