Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 - Presentar solución al problema del amplificador de baja
señal con JFET

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Electrónica Análoga
curso
Código del curso 243006
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 4
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 3
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 27 de
jueves, 17 de octubre de 2019
septiembre de 2019
Competencia a desarrollar:

• El estudiante usa los principios de funcionamiento de dispositivos


semiconductores como JFET, MOSFET y Tiristores para el desarrollo de
sistemas electrónicos análogos a partir de la solución a problemas
teórico - prácticos.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 2: Transistores Unipolares y Tiristores.

 El transistor JFET
 El Transistor MOSFET
 Tiristores

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

La estrategia utilizada para el desarrollo del curso es la de aprendizaje


basado en problemas (ABP) como experiencia pedagógica organizada
para investigar y resolver situaciones que se presentan en el mundo
real. En este contexto el ABP permitirá al estudiante tomar decisiones,
trabajar en equipo, y desarrollar un pensamiento crítico.

Las actividades de la estrategia se distribuyen en un problema por


unidad y cada uno está planificado para desarrollarse a lo largo de 3
semanas utilizando la siguiente estructura pedagógico didáctica:

- Fundamentación teórica.
- Argumentación.
- Solución.

Fase 2 - Presentar solución al problema del amplificador de


baja señal con JFET

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y
comercializa instrumentos electrónicos. Su segunda asignación es
presentar trabajando en equipo con cuatro compañeros, una solución
llamada amplificador de baja señal con JFET, el cual permite restaurar
señales débiles en los diferentes circuitos de transmisión y recepción
de información las especificaciones dadas para el diseño son las
siguientes:

Señal de entrada: 300mV a 1Khz.


Referencia del JFET: J201
ID= 327uA, VD= 4.6V, VGS (off)= -1.5V, VCC= 20V.

De catálogo se tiene que: IDSS puede Variar de 1mA a 100mA… para


este diseño se trabajara IDSS=3mA.

El equipo de trabajo cuenta con 3 semanas para presentar un informe


a la empresa, en él mismo, es obligatorio se evidencie una
fundamentación teórica, una argumentación y la validación de la
solución. Además, de ser aprobada la propuesta, se deberá realizar
una implementación real y para ello se contará con acceso a los
laboratorios.

Actividades a desarrollar

Individuales:

1. Fundamentación Teórica.
(Primera Semana)

Figura No. 1. Diagrama Esquemático del Amplificador


Fuente Autor.
1.1. Luego de la lectura de los recursos educativos requeridos para la
Unidad 2, Cada estudiante debe describir con sus propias
palabras la teoría de funcionamiento del circuito anterior.

Argumentación.

(Segunda Semana).

Dadas Las Fórmulas:

RD = (VCC – VD) / ID VGS = - ID∙ RS AV = -Gm∙ RD

RS = VGS (off) / IDSS RG = Entre 1 y 2 MΩ Gm = ID / VGS

2.1 Argumentar matemáticamente el diseño presentado realizando


los siguientes cálculos.

-Estudiante 1:
a.) Calcular la resistencia del drenaje RD.
-Estudiante 2:
b.) Calcular la resistencia del drenaje RS.
-Estudiante 3:
c.) Cual es el tipo de polarización del JFET y explique porque el
valor de RG debe ser alto?
-Estudiante 4:
d.) Calcular la reactancia capacitiva de los condensadores de
acople.
-Estudiante 5:
e.) Calcular la ganancia de voltaje AV.

3. Solución.
(Tercera semana)

3.1 Presentar la simulación del amplificador de baja señal con JFET


propuesto en la que se evidencie el correcto funcionamiento y
las siguientes mediciones.
- Amplitud de la señal de salida usando el Osciloscopio.
- Valor de VGS.
- Valor de VDS.
- Valor de VGD.
- Valor de la corriente ID.
Segunda práctica

Luego de presentada la solución el equipo debe de elaborar una lista


de componentes comerciales y comprarlos para llevarlos al laboratorio
y realizar el montaje físico del amplificador de baja señal con JFET.

Por favor remítase a la guía de componente práctico ubicada en el


entorno de aprendizaje práctico del curso.

Colaborativas:

Consolidación grupal

 Luego de que cada integrante realice sus aportes individuales se da


inicio a la consolidación del informe grupal donde el equipo deberá
decidir democráticamente cual es la fundamentación teórica, la
Argumentación y la solución que presentaran finalmente.

 Se debe anexar en el informe grupal pantallazos de las


participaciones de los estudiantes que integran el equipo de
trabajo.

Consideraciones

- Estudiante que no aporte no debe ser incluido en el informe grupal.

Entornos Los aportes deben quedar evidenciados en el entorno de


para su aprendizaje colaborativo -> Foro: “Unidad 2: Fase 2 -
desarrollo Presentar solución al problema del amplificador de baja
señal con JFET”. -> Tema: “Foro de aportes de la
fase_2”.
El documento final debe ser entregado en el entorno de
evaluación y seguimiento en el recurso: “Fase 2 -
Presentar solución al problema del amplificador de baja
señal con JFET – Entrega de la actividad”, en la fecha
indicada y bajo el nombre: Grupo#_fase_2, ejemplo:
Grupo20_fase_2.pdf

Productos Individuales:
a entregar
por el Se evalúa la participación oportuna y los aportes
estudiant individuales realizados por el estudiante referente al
e desarrollo de la fase 2 de la siguiente manera:

Participación individual del estudiante en el foro de la


fase 2 con aportes sobre la fundamentación teórica del
circuito amplificador de baja señal con JFET.
Ponderación: 10/50

Participación individual del estudiante en el foro de la


fase 2 con aportes sobre la argumentación del circuito
amplificador de baja señal con JFET.
Ponderación: 10/50

Participación individual del estudiante en el foro de la


fase 2 con aportes sobre la validación de la solución del
circuito amplificador de baja señal con JFET.
Ponderación: 10/50

Colaborativos:

Documento escrito: informe de construcción grupal que


incluya:

 Portada con los nombres de los integrantes del grupo


 Introducción
 Contenido (Desarrollo de la fase 2)
 Conclusiones
 Referencias usadas.
 Deben tener formato APA.
El líder del grupo debe hacer entrega del informe en el
entorno de seguimiento y evaluación).

Tamaño del archivo final: El tamaño NO debe superar los


10MB.

Ponderación: 20/50
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

A continuación, se presenta un modelo para la


planeación del trabajo de los estudiantes dentro del
grupo colaborativo.

Actividad Fecha Respons


able
Planeación Lectura de las referencias
de dadas
actividades Preparación y entrega de
para el los aportes individuales
desarrollo Interacción del grupo a
del trabajo partir
colaborativo
Preparación de los
entregables grupales
Revisión de los productos
Preparación de los
entregables de acuerdo con
la normas APA
Roles a Cada uno de los estudiantes integrantes del grupo
desarrollar debe desempeñar un rol y asumir las tareas que esto
por el conlleva, en el siguiente cuadro se relacionan los roles
estudiante y tareas.
dentro del
grupo Rol asumido Tareas o funciones realizadas
colaborativo
Responsable de la comunicación
Líder entre el tutor y el grupo. También de
comunicador presentar a su equipo la información
que recoge de la observación al
desarrollo de las actividades y es
responsable de entregar el producto
final.
Responsable de la relatoría de todos
los procesos en forma escrita.
Relator También es responsable de recopilar
y sistematizar la información a
entregar al tutor.
Controla el cronograma de tiempo
establecido, y es responsable para
Vigía del
que el equipo desarrolle las
tiempo
diferentes actividades dentro del
tiempo pactado.
Es quien se preocupa por verificar al
interior del equipo que se estén
asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que
Dinamizador
se mantenga el interés por la
del proceso
actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se
aprendió.
Responsable de conseguir el material
y/o las herramientas de acuerdo a
Utilero las necesidades del equipo para el
desarrollo de las actividades y/o
procesos.
Roles y Roles Función
responsabili Consolidar el documento que se
dades para constituye como el producto final,
la teniendo en cuenta que se hayan
producción incluido los aportes más importantes
de y que solo se incluya a los
entregables Compilador participantes que intervinieron en el
por los proceso. Debe informar a la persona
estudiantes encargada de las alertas para que
notifique a quienes no hicieron sus
participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de
trabajos exigidas. Revisar que los
aportes de los integrantes sean
elaboraciones propias (no copias
Revisor textuales) y que las citas y
referencias bibliográficas estén
adecuadas a las normas APA. Avisar
a la persona de alertas para que
informe a los integrantes del equipo
en caso de algún ajuste.
Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en
la rúbrica. Debe comunicar a la
Evaluador persona encargada de las alertas
para que informe a los integrantes
del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos
Entregas estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a
los compañeros que se ha realizado
la entrega.
Notificar a los integrantes del grupo
de las novedades en el trabajo e
Alertas informar mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Para conocer la forma como se referencian los
documentos consulte el siguiente documento: Centro
de Escritura Javeriano ( ) Normas APA. Sexta edición.
Uso de
Recuperado de
referencias
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Fase 2 - Presentar solución al problema del amplificador de baja
señal con JFET
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborati ☒
actividad: individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación a, unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja

  Presenta una Presenta una


fundamentació fundamentació
n teórica muy n teórica
bien elaborada aceptable
donde se donde se  No presentó
evidencia evidencia la
comprensión comprensión fundamentaci
Fundamenta
del del ón teórica de 10
ción teórica.
comportamient comportamien la actividad.
o del circuito to del circuito
amplificador de amplificador
baja señal con de baja señal
JFET. con JFET. 

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Presenta
Presenta
algunos
correctamente No presento
errores en los
todos los los cálculos
cálculos
cálculos matemáticos
matemáticos
matemáticos solicitados
realizados
Argumentaci solicitados para para la
para la 10
ón. la argumentació
argumentació
argumentación n de la
n de la
de la solución solución.
solución
desarrollada.
desarrollada.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

Presenta la
simulación de
Presenta una
la solución
simulación No presento la
evidenciándose
aceptable de simulación ni
un correcto
la solución, las
Solución. funcionamiento
pero no todas mediciones 10
del sistema y
las mediciones solicitadas.
todas las
solicitadas.
mediciones
solicitadas.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Fines del   El grupo  Aunque se El documento 14
Informe cumplió con los entrega un no da
propósitos del documento, respuesta a
informe de este no los
manera soluciona de lineamientos
satisfactoria. manera de la actividad
adecuada las
actividades propuesta.
planteadas.
(Hasta 14 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
 Aunque el
documento El equipo no
presenta una tuvo en
  El documento
estructura cuenta las
presenta
base la misma normas
Estructura excelente
carece de básicas para 4
del informe estructura.
algunos la realización
elementos del de informes. 
cuerpo.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
 Aunque
presenta
Se maneja de
  El manejo de referencias,
manera
citas y estas no se
inadecuada el
referencias es articulan
Referencias uso de citas y 2
satisfactorio. adecuadament
referencias.
e con el
trabajo.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte