Está en la página 1de 3

EFECTO DE UNA MONTMORILLONITA FUNCIONALIZADA SOBRE LA ESTABILIDAD DE MEZCLAS

POLICLORURO DE VINILO/POLIBUTADIENO

CarlosMuñoz, José Romero,Helen Inciarte*, Haydee Oliva


Laboratorio de Polímeros y Reacciones, Escuela de Ingeniería Química,Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela
* E-mail:hinciarte@fing.luz.edu.ve

Resumen
Se monitoreó la estabilidad de mezclas formadas por policloruro de vinilo/polibutadieno/Cloisite30B/THF. Algunas mezclas se separaron
en fases espontáneamente. Sin embargo, para todas las mezclas se indujo la separación de fases mediante centrifugación. En el
segundo caso, las fases extraídas se secaron al vacío y se caracterizaron mediante calcinación para determinar el porcentaje de arcilla y
el reparto de este sólido entre las fases separadas. Cuando se comparó el comportamiento en presencia y en ausencia de la carga
inorgánica, se verificó un aumento en la estabilidad de las mezclas con arcilla. Este fenómeno podría asociarse con un efecto
compatibilizante de esta carga sobre las mezclas poliméricas inmiscibles. El porcentaje de arcilla y el peso molecular del policloruro de
vinilo fueron factores determinantes en la estabilidad de las polimezclas y en la distribución de la nanocarga entre las fases.
Palabras Clave:estabilidad de mezclas PVC/PB, cloisite30B, nanocompuestos.
Abstract
The stability of polyvinyl chloride/polybutadiene/Cloisite 30B/THF blends was monitored. Phase separation was spontaneous in some
cases. However, phasesseparation was induced via centrifugationfor all blends. In the latter case, the extracted phases were dried and
characterized by calcination in order to determine the percentage of the clay and its distribution between the separated phases. By
comparing the behavior in the presence and the absence of the inorganic filler, an increase in the stability of the blends with clay was
verified. This phenomenon could be associated with a compatibilizing effect of the clay in the immiscible polymeric blends. The
percentage of clay and the molecular weight of the polyvinyl chloride played an important role in the stability of the polyblends and in the
nanofiller partition between the phases.
Keywords: stability of PVC/PB blends, cloisite30B, nanocomposites.

1. INTRODUCCION 100 mL de tetrahidrofurano (THF) durante 30 min a 250


La modificación del policloruro de vinilo (PVC) usando rpm y temperatura ambiente. Seguidamente, se agregó el
polibutadieno (PB) homopolímero no ha sido aplicada PB manteniendo la agitación durante 24 hy luego, se
hasta el momento, debido a la incompatibilidad que existe adicionó el PVC agitando la mezcla por 24 h más a 500
entre estos dos materiales. No obstante, la incorporación rpm.Inmediatamente, se midió la viscosidad de la mezcla
del PB a matrices vítreas de poliestireno (PS) se ha con un viscosímetro Brookfield. Se registró la evolución de
empleado con éxito para la producción del poliestireno de los volúmenes de las fases durante 30 días.
alto impacto. Alícuotas de aprox. 10 mL de las mezclas se centrifugaron
En los últimos años ha surgido un gran interés en la en un equipo Hettich Universal L-2059, con ciclos
adición de nanopartículas sólidas inorgánicas en alternados de centrifugación y enfriamiento de 0,5 h cada
polimezclas incompatibles. Recientemente, se ha uno. Estos ciclos se repitieron hasta que los volúmenes y
demostrado que la adición de pequeñas cantidades de el número de fases fueron semejantes entre dos ciclos
arcilla, reduce el tamaño de los dominios de la fase sucesivos.
minoritaria o dispersa, ejerciendo un efecto similar al que Se extrajeron las fases previamente separadas, se
producen los copolímeros comúnmente utilizados como secaron al vacío y se calcinaron a 700ºC por 24 h, para
compatibilizantes [1]. Adicionalmente, la incorporación de determinar la cantidad de arcilla en cada fase.
esta carga le confiere al material propiedades inherentes a
los nanocompuestos, ya que mejora las propiedades 3. RESULTADOS Y DISCUSION
mecánicas del material, aumenta su estabilidad térmica y La Figura 1 muestra los resultados obtenidos de la
sus propiedades de barrera, entre otras [2]. estabilidad de las mezclas PB/PVC y PB/PVC/C30B. La
presencia de arcilla retrasó la separación espontánea de
2. PARTE EXPERIMENTAL las fases. Las mezclas sin arcilla se separaron casi
Se prepararon mezclas PB/PVC con y sin arcilla. Para tal inmediatamente después de preparadas. Por el contrario,
fin, se usó PVC con distintas masas molares (valores k) y la mezcla con un 4% de arcilla y el mayor valor k no se
la arcilla Cloisite 30B (C30B). Se predispersó la arcilla en separó en macrofases en 30 días, indicando un aumento

XV CVPOL, 15 al 17 de julio de 2013, Maracaibo, Venezuela 1


en la estabilidad de la mezcla. Asimismo, se observa que
la fracción en volumen de la fase superior aumenta a 66-68 4 2720
expensas de la inferior a medida que aumenta el La estabilidad de las mezclas puede correlacionarse con
porcentaje de arcilla en la mezcla, cuando se mantiene su viscosidad, pues en la medida en que aumentó la
constante el valor k del PVC y la relación másica entre viscosidad de las mezclas (Tabla 1) se desfavoreció el
ambos polímeros. Este cambio puede asociarse a que la desmezclado.
presencia de la carga inorgánica favorece la transferencia
de masa del polímero y en consecuencia, del solvente, El comportamiento en la separación de las fases
desde la fase inferior (rica en PVC) a la fase superior (rica obtenidas a partir de la centrifugación de las mezclas fue
en PB). diferente al observado a condiciones estáticas. Cuando se
centrifugaron, la mezcla con menor valor k se separó en 4
En la Tabla 1 se presentan los resultados de las fases, mientras que la de mayor valor k se separó solo en
mediciones de viscosidad de las mezclas a una tasa de 2 fases, debido a la alta viscosidad de la mezcla con el
deformación de 14s-1. Como era de esperar, la viscosidad PVC de alta masa molar (ver Tabla 2).
de las mezclas aumenta con la concentración de arcilla.
a) La fracción y el reparto de la arcilla en cada fase se
presentan en la Tabla2.
Tabla 2.Fracción y reparto de arcilla en mezclas con 2%C30B y
PB/PVC=0,3/0,7

Características de las Fase Fracción Reparto


Mezclas de Arcilla de Arcilla

1 0,036 0,035
PVC(k=56-58)
b) 2 0,003 0,023
Viscosidad Mezcla
3 0,009 0,170
555cP
4 0,515 0,772

PVC(k=66-68) 1 0,059 0,893

Viscosidad Mezcla
2 0,004 0,107
2750cP
El reparto de la arcilla entre las fases dependió de la
Figura 1. Porcentaje de nivel de las mezclas a diferentes viscosidad de las fases y de la afinidad de la arcilla por el
porcentajes de arcilla y PB/PVC=0.4/0.6. a) k=56-58, b) k=66-
PB. A baja viscosidad, la arcilla tendió a precipitar y
68
concentrarse en la fase inferior. Por el contrario, a alta
Tabla 1. Viscosidad de las mezclas a diferentes porcentajes de viscosidad, el factor predominante fue la afinidad de la
arcilla y valores de k del PVC. PB/PVC= 0.4/0.6 arcilla por la fase rica en PB, de menor densidad.

k 4. CONCLUSIONES
(PVC) Contenido de C30B (%) Viscosidad (cP) De los resultados obtenidos se concluye que a medida
que aumentan el porcentaje de arcilla y el valor k del PVC
56-58 0 535 en la mezcla se incrementa la viscosidad. Este aumento
trae como consecuencia la mejora en la estabilidad de las
56-58 2 720
mezclas.
56-58 4 1140 Los factores que influyeron significativamente en el
reparto de la arcilla fueron la viscosidad del medio y la
66-68 0 1985 afinidad de la arcilla por los polímeros que componen la
mezcla.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
[1] Si, M., Araki, T.; Ade, H.; Kilcoyne, A. L. D.; Fisher,
R.; Sokolov, J. C. y Rafailovich, M. H. (2006).
“Compatibilizing bulk polymer blends by using
organoclays”. Macromolecules. 39, pp. 4793-4801
[2] Paul, D.; Robenson, L.
(2008). “Polymernanotechnology: Nanocomposites”.
Polymer  ; 49, pp. 3187-3204.

XV CVPOL, 15 al 17 de julio de 2013, Maracaibo, Venezuela 3

También podría gustarte