Está en la página 1de 21

METODOS DE PRODUCCIÓN

ECAPETROL

www.ecapetrol.edu.co
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Los cuatro sistemas básicos de levantamiento


artificial son:

1.Bombeo mecánico

2.Levantamiento artificial por gas

3.Sistema hidráulico

4.Bombeo centrífugo

1
www.ecapetrol.edu.co
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

Selección del método de levantamiento artificial

En la determinación de un sistema apropiado de


levantamiento artificial se debe tener en cuenta, entre otras,
la siguiente información:

•Acerca del yacimiento


Mecanismo de empuje del yacimiento, número de pozos
para extraer fluido, mantenimiento de presión, índice de
productividad.

•Características físicas del pozo


Profundidad de la zona productora, nivel de fluido, gradiente
estático de presión, presión en la cabeza del pozo.

1
www.ecapetrol.edu.co
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

•Tipo de fluido
Factor volumétrico de formación, gravedad API del aceite,
viscosidad del aceite, gravedad específica del agua, relación
gas – líquido.

•Problemas esperados
Arena, parafina, corrosión.

•Tipo de completamiento
Zonas múltiples o simples, hueco desviado.

•Aspecto geográfico
Localización del pozo, área de producción (on shore/ off
shore), espacio del pozo.

1
www.ecapetrol.edu.co
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

•Datos de producción
Tasa de producción, tasa de producción deseada, relación gas
– aceite (GOR), corte de agua, relación gas – líquido.

•Consideraciones de equipo
Requerimiento de espacio, tamaño del revestimiento de
producción, tamaño de la tubería de producción, flexibilidad
del equipo, requerimientos de energía, tamaño de las líneas
de flujo, capacidad de la batería.

•Características especiales
Disponibilidad de gas o de energía eléctrica

•Costos de operación
Costo de capital inicial, costos de operación, costos de
mantenimiento y reparación
1
www.ecapetrol.edu.co
LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL

BOMBEO MECÁNICO

Es el método de levantamiento artificial


más usado. El bombeo mecánico no es
más que un procedimiento de succión y
transferencia casi continua del petróleo
hacia superficie.

Los elementos que componen el sistema


de bombeo mecánico se divide en dos
grupos:

1. Los que se encuentran en el subsuelo


2. Los que se encuentran en superficie

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Ventajas
•Es el mas utilizado para instalaciones en tierra.
•Eficiencia de 50 - 60 %
•Excelente Flexibilidad
•Utilizado a bajas y medianas ratas, y a profundidades
medias.

Desventajas
•Presenta limitaciones en el tamaño del Casing
•Mal manejo de GOR alto
•Presenta problemas en Pozos desviados
•No es aplicable costa afuera
•Producción de Arena

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

BOMBEO HIDRÁULICO

Consiste en transmitir energía al fondo del pozo por medio de


un fluido presurizado, permitiendo que el pozo fluya desde el
fondo hasta superficie.

En el bombeo hidráulico la energía se transmite por un fluido


a alta presión.

En cambio en el bombeo mecánico dicha energía es


transmitida por medio de la sarta de varillas.

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Este es un sistema completo de


bombeo hidráulico. El sistema de
fluido motriz, está representado
por:
• El tanque (A)
• bombas de superficie (B)
• control múltiple de pozos (C)
• cabezas de pozo (D)
• la sarta de producción (E).

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Ventajas

• Operación sencilla
• Depth de 1000 a 18000ft
• Producción de 100 a 10000BPD
• Buen manejo de los fluidos viscosos

Desventajas

• No aplicable a completamientos múltiples.


• manejo de arena <100 ppm

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

GAS LIFT

Es el tipo de levantamiento artificial que más se parece al


proceso natural. El levantamiento a gas es apropiado para
casi cualquier tipo de yacimiento petrolífero, aunque es de
mayor ventaja en pozos con alta producción y/o que tienen
gas en solución.

Se define como un proceso de levantamiento de fluidos


desde las perforaciones del pozo, mediante la adición de
gas a relativamente alta presión hacia la columna de
fluido.

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN
Ventajas

•Cuando hay suficiente presión de inyección y volumen de gas


disponible, el gas lift es el mejor método a implementar.

•Es recomendable en pozos altamente desviados, que producen


arena y tienen alto GOR

•Las válvulas pueden ser remplazadas sin necesidad de matar el


pozo o de sacar el tubing.

•El equipo de pozo es relativamente económico y los costos de


operación son menores

•Puede instalarse hasta 10000 pies o más.

•Este equipo posee pocas partes móviles.

•Opera bajo un amplio margen de tasas de producción sin


necesidad de cambios en el equipo de subsuelo.

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE

Se usa para volúmenes relativamente altos, más aplicable a


yacimientos que están bajo la influencia del empuje de
agua y que además tienen un alto porcentaje de agua y
bajo GOR.

Una ESP convierte la energía provista por un motor


primario (motor eléctrico) en energía dentro del líquido que
se bombea.

1
www.ecapetrol.edu.co
ELEMENTOS BOMBA ELECTROSUMERGIBLE
(ESP)

www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Ventajas

•Eficiencia del 50% para pozos con altas ratas 100 a 30000
BPD
•Maneja altos cortes de agua
•Depth >7500ft
•Aplicable a pozos desviados
•Aplicables costa afuera

Desventajas

•Pobre manejo del gas


•No se aconseja para caudales bajos
•Limitado por el tamaño del casing
•No aplicable en formaciones poco consolidadas
1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

CAVIDADES PROGRESIVAS

Estas bombas se basan en un


desplazamiento rotatorio de
fluidos, el sistema en espiral
consiste en un rotor que gira
excéntricamente con un stator
estacionario, formando
cavidades progresivas que con
su movimiento rotatorio llevan el
fluido a superficie.

El rotor gira por efecto de una


serie de varillas conectadas a
un motor en superficie.

1
www.ecapetrol.edu.co
ROTOR

www.ecapetrol.edu.co
ESTATOR

www.ecapetrol.edu.co
UNIDAD

www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Ventajas

 Bajo capital de inversión.


 Alta eficiencia del sistema.
 Bajo consumo de energía.
 No posee válvulas internas.
 Operación silenciosa del equipo.
 Instalación sencilla y bajos costos de
mantenimiento.
 Es portátil; equipo de superficie ligero.

1
www.ecapetrol.edu.co
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

Desventajas

No compatible con CO2 .


Velocidad limitada para crudos pesados.
Manejo de caudales pequeños.
Bajo manejo de sólidos.
Poco aplicable a pozos desviados.
Limitado solo a pozos someros
No aplicable en costa afuera
Pobre manejo del gas

1
www.ecapetrol.edu.co

También podría gustarte