Está en la página 1de 4

Buenas tardes.

Por medio de la presente remito respuesta para el caso práctico de la unidad 3


clase 6.

1. Cuál fue el objetivo central del Programa de Apoyo a la Comunidad y


Medio Ambiente y cuáles fueron las acciones y obras más destacados de
dicho programa.
El objetivo de PEMEX es mejorar la calidad de vida de las personas que habitan
en las zonas petroleras, a través de la implementación de herramientas de
Responsabilidad Social, como el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente
(PACMA), alineados a siete ejes estratégicos de atención: educación y deporte,
infraestructura, salud, seguridad pública y protección civil, equidad, así como proyectos
productivos y protección ambiental. El PACMA tiene como eje fortalecer la estrategia de
Responsabilidad Social y el bienestar de las comunidades impulsando programas, obras y
acciones (PROAS) cuyo propósito es obtener, ampliar y consolidar la Licencia Social para
Operar en un entorno determinado cumpliendo con sus objetivos de generar valor,
maximizar los beneficios con el menor uso de recursos, mantener la estabilidad en la
producción y asegurar la continuidad operativa de la empresa.

Las acciones realizadas consideraron las necesidades de la población y se aplicaron bajo


el criterio de apoyo, inclusión y mejora social, en los siguientes ejes estratégicos:

Eje educación y deporte: Construcción de 2 unidades sanitarias o baños escolares,


equipamiento de 4 escuelas y se realizó 1 capacitación para la reactivación de proyectos
productivos.

Eje Equidad: Se apoyó a grupos vulnerables y se entregaron 20,900 láminas para techos
seguros.

Eje Infraestructura: Se construyeron 5 calles y 14 caminos, 1 comedor escolar, 32


domos, 11 aulas de escuela, 1 parque recreativo, 1 pozo de agua potable, 950 pisos firmes,
4 proyectos ejecutivos para obra, 1 reposición de drenaje sanitario y rehabilitaciones de 1
unidad deportiva, 4 escuelas, 1 espacio cultural y 1 espacio público.

Eje Protección ambiental: Restauración ecológica de la cuenca baja del Río


Coatzacoalcos y entrega de 9 camiones de basura.

Eje Proyectos Productivos: Se apoyó con la dotación de 7 implementos de pesca y 322


mesas para procesar pescado, Se entregó alimento para el desarrollo del ciclo productivo de
alevines y se impulsó
el proyecto productivo de invernadero de germinado, Se entregaron 80 refacciones para
motores fuera de borda y 448 kits para reparación de embarcaciones menores, Se otorgaron
insumos al sector pesquero de altura, equipos y artes de pesca al sector pesquero ribereño y
kits de seguridad para el equipamiento de pescadores.
Eje Salud: Se equipó el Hospital de la Niñez de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca a través
de la donación de un arco en C, ultrasonido de alta resolución doppler, lámpara de cirugía
para quirófano, unidad de electrocirugía de alta frecuencia, 3 ventiladores volumétricos, 2
ventiladores de alta frecuencia neonatal, perfusores/bombas de infusión, Incubadora con
doble pared de aislamiento y 6 monitores de signos vitales/ neonatos.

Eje Seguridad Pública y Protección Civil: Se construyó y equipó la Estación de


Búsqueda y Rescate (ENSAR) en Dos Bocas, Tabasco y se entregaron 99 patrullas y 2,606
luminarias LED.

Además, cómo proyectos productivos se darrollo en la comunidad Nuevo Campechito,


de 1,200 habitantes, se armó una fábrica de hielo con una producción de una tonelada por
día para un grupo de pescadores. La producción ha permitido ahorrar en gastos y vender
hielo a otras comunidades de pescadores. Se benefició a 457 personas y el capital lo puso la
empresa CGG de México. También, en la comunidad Nuevo Progreso, se benefició a 10
familias de pescadores con la instalación de cabinas de producción de forraje hidropónico
para animales y para consumo humano. Se producen cerca de 450 kilos de forraje diarios, a
un precio aproximado de 10 centavos de dólar por kilo. Las mujeres de la comunidad
fueron las principales beneficiarias de este apoyo logrando la inclusión social.

2. Cuáles fueron los impactos de PEMEX en materia de Sustentabilidad.


La empresa PEMEX establece los objetivos de la empresa en materia de sustentabilidad
ambiental, entre los que destacan:

 Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2e) en 25% para el año


2021, a partir de diversas acciones como:

 Manejo integral del agua en refinerías.

 Aumento en el reúso de agua en más de 60% para el año 2021.

 Integración del Corredor Ecológico “JATUSA” (2,500 hectáreas): parques


Jaguaroundi y Tuzandépetl y el Pantano de Santa Alejandrina.

 Fortalecimiento de nuestros programas de restauración, manejo y conservación


de ecosistemas en los pantanos de Centla y áreas sensibles de Tabasco.

Aunado a lo anterior, la empresa cuenta con estrategias transversales en materia de


protección ambiental, seguridad industrial y salud en el trabajo e inversión social, que son
instrumentos fundamentales para avanzar hacia una operación cada vez más sustentable,
entre los ejes de sustentabilidad se cita algunos lineamientos y su resultado:

Sustentabilidad económica:
Durante 2018 la inversión social por parte de Pemex ascendió a $ 2,103.8 millones de
pesos.

Los 461.6 miles de millones de pesos que aportó Pemex en derechos e impuestos en
2018, facilitan la inversión del Gobierno Federal en programas sociales enfocados en
disminuir la pobreza.

Sustentabilidad social:

Se implementó mecanismos de apoyo a las comunidades cercanas a sus operaciones


realizando la creación de empresa y apoyo a proyectos productivos en el sector
pesquero, dirigido a las comunidades del entorno de la empresa y doto de
herramientas para su operación y funcionamiento.

Sustentabilidad en Seguridad y Salud:

Dentro del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente la empresa PEMEX,


desarrollo brigadas de salud y desarrollo de diferentes exámenes de control, se implementó
ludotecas en áreas de salud y se realizó donaciones a hospitales.

Entre otros lineamientos de la empresa Pemex se da cumplimiento a los diferentes


factores transversales al desempeño de la empresa y las partes interesadas que tienen una
relación directa con la empresa en los 17 ámbitos de Desarrollo Sostenible

3. ¿Podemos considerar que el Informe de Responsabilidad Social de PEMEX


cumple con los estándares de las iniciativas y normas Internacionales?

Si cumple con los estándares de las iniciativas y normas internacionales que se


colocaron como guía en el 2015, durante la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de
Naciones Unidas, 193 países, sociedad civil, academia e iniciativa privada acordaron la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) globales para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
asegurar la prosperidad para todos.

Buenas noches,

Con respecto al programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente, como


complemento, las acciones realizadas por PEMEX están basadas en siete ejes estratégicos
de atención: educación y deporte, infraestructura, salud, seguridad pública y protección
civil, equidad, así como proyectos productivos y protección ambiental, en los cuales
materializó proyectos de mucha envergadura para la comunidad donde operan y los grupos
de interés de interacción de la misma.

Con respecto a la empresa de Hidrocarburos, implemento los 17 Objetivos de Desarrollo


Sostenible (ODS) globales para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todos, con esto podemos argumentar que si esta cumpliendo con los
lineamientos internacionales mediante iniciativas de mitigar y compensar los grupos de
interés en el sector de interacción de la empresa.

Gracias por tener en cuenta la apreciación.

También podría gustarte