Está en la página 1de 10

Quaderns de Psicologia | 2014, Vol.

16, No 1, 7-16 ISNN: 0211-3481

 http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1227

¿Cómo pensar y construir preguntas con, desde y más allá de los


lugares comunes y debates clásicos en torno al género?
How to think and construct questions with, from and beyond the common pla-
ces and classic debates around gender?

Clara Selva Olid


Universitat Autònoma de Barcelona

Anna Vitores González


Investigadora independiente

Resumen
Presentación del número monográfico de "Quaderns de Psicologia" dedicado a visibilizar al-
gunas de las herramientas teóricas, conceptuales y metodológicas utilizadas en la investiga-
ción sobre el género, las relaciones de género y las diferencias sexuales: “Género, nuevos
retos teórico-metodológicos".
Palabras clave: Género; Estudios de género; Relaciones de género; Diferencias sexuales;
Teoría; Metodología

Abstract
The special issue of "Quaderns de Psicologia" is devoted to visualize some of the theoreti-
cal, conceptual and methodological tools used in research on gender, gender relations and
sexual differences: "Gender, new theoretical-methodological challenges".
Keywords: Gender; Gender studies; Gender relations; Sex differences; Theory; Method-
ology

Una buena forma de presentar este número tíamos del placer y estímulo que constituyó el
monográfico es, justamente, tratar de expli- magnífico monográfico publicado cuatro años
car el escueto y aparentemente evidente títu- atrás en esta misma revista, dedicado tam-
lo del mismo: “Género, nuevos retos teórico- bién a los "Estudios de género" (Gender stu-
metodológicos”. En primer lugar, y aunque dies) desde un punto de vista interdisciplinar:
parezca paradójico (porque en realidad es el “Desigualdades de género en tiempos de
“género” aquello que recibe el protagonis- igualdad’. Aproximaciones desde dentro y
mo), quizás lo primero a intentar clarificar es fuera de la/s psicología/s” (véase la presen-
esa “llamada” a lo “nuevo”. Al menos, así lo tación y los contenidos del mismo en Pujal y
sentimos nosotras. García-Dauder, 2010). El monográfico de Mar-
got Pujal y Silvia García-Dauder respondía al
De entrada, y de forma muy contextual, esta
deseo de mirar los malestares en las desigual-
no es una convocatoria “nueva”, porque par-
dades de género, en el marco de las trans-
8 Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna

formaciones generales acaecidas en nuestras para situar y encarar cuestiones y problemáti-


sociedades, ofreciendo para ello herramientas cas contemporáneas. Estas apuestas nos ayu-
que permitiesen analizar acomodaciones y darán a problematizar prejuicios y evidencias,
opacidades en los procesos de subordinación y a expresar de forma comunicable nuestras in-
sujeción. En este sentido, nuestra propuesta tuiciones y a pensar cómo desanclar nuestros
responde al deseo de seguir reconociendo, ac- supuestos y anclar, provisionalmente, nues-
tualizando, visibilizando y difundiendo su vas- tros “nuevos” balbuceos.
tedad y ramificaciones en los más variados
Asimismo, con esta convocatoria, tampoco
aspectos del estudio y la investigación de di-
queríamos renunciar a interpelar en términos
cho campo de investigación, atendiendo es-
de novedad a quienes también queríamos
pecialmente a las herramientas, en tanto que
leer. Esto es, queríamos preguntar por eso
teóricas, conceptuales y metodológicas que se
que consideran nuevo a quiénes están traba-
utilizan.
jando desde distintas posiciones, recorridos y
Es bien cierto que ésta no ha sido la única re- latitudes en el campo del género, las relacio-
vista que ha publicado ejemplares sobre ello, nes de género y las diferencias sexuales. En
ya que, de forma general, el volumen de este sentido, nuestro deseo en esa “llamada”
“nuevos” manuales, monográficos, readers, era también persistir en la idea de lo nuevo
artículos y demás fórmulas que han ido sur- como aquello que introduce novedad, al apor-
giendo en los últimos años sobre los estudios tar una diferencia. Es decir, una interpelación
de género, también en nuestro país, hace que hecha desde el deseo de seguir(nos) interro-
tampoco los contenidos que se abordan en es- gando sobre cómo ganar inteligibilidad en un
te monográfico puedan constituir propiamen- campo, dónde poner más énfasis, qué hilos
te una novedad editorial. Más aún, como el seguir... y, al mismo tiempo, indagar el cómo
mundo académico no cesa de producir nove- proceder para ver y hacer diferencia. De este
dades y nos encontramos permanentemente modo, pensamos en un monográfico que in-
interpeladas a conocer y estar al tanto de qué cluyera en sus contribuciones la pregunta por
es lo “más nuevo”, es posible sentir que casi “lo nuevo” y que tomara necesariamente lo
cada semana estamos leyendo, o poniendo en “ya dicho” también; en otras palabras, hemos
la lista de lecturas pendientes algo que se convocado y recopilado contribuciones que
llama “nuevo”. Entonces, por saturación y nos ayudan a pensar “lo nuevo” como aquello
agotamiento, no pocas veces acabamos con la que desarticule eso que veníamos siendo.
sensación de que todo es tan nuevo, que decir
En concordancia con ello, buena parte de los
“nuevo” es decir nada. O incluso con la sen-
manuscritos de este volumen recogen y refle-
sación de que no puede haber nada nuevo. Sin
jan lo que podrían considerarse algunas de las
embargo, no nos resistimos a la tentación de
preocupaciones ya clásicas en el pensamiento
utilizar ese recurso a lo “nuevo” en la “lla-
feminista (como el trabajo reproductivo, do-
mada” a este monográfico. Por un lado, por-
méstico o de cuidados, la igualdad de dere-
que quienes llegaron hace relativamente poco
chos, la libertad sexual y/o, en definitiva, la
a este ámbito de conocimiento, nuevas lecto-
desigualdad naturalizada en cuerpos y/o for-
ras e investigadoras, como nosotras, quieren y
mas de vida) ofreciéndonos recorridos o pre-
queremos conservar el placer por descubrir,
guntas novedosas para seguir pensando en
sin dejarnos abrumar por lo nuevo como (o en
esas realidades. En consecuencia, el conjunto
cuanto a) efecto de saturación. Así, no solo
de textos que componen este volumen, pue-
queremos saber, en el amplio ámbito del gé-
den considerarse como una propuesta para
nero, “qué hay”, “qué leer”, “quiénes son y
dejarnos de preguntar por qué es lo que es
están siendo referentes” o “a partir de qué
“nuevo”, sin dejar de querer pensar en la no-
coordenadas ubicarnos en él”, sino también, y
vedad.
sobre todo, queremos darnos (y, por supues-
to, dar a l@s lector@s) la oportunidad de pa- Por otro lado, y en aras de seguir justificando
rarse a (re)descubrir trabajos y apuestas de el título, ese deseo de novedad está estre-
hoy, sin caer en la consabida cantinela de que chamente ligado a la “llamada” del monográ-
“ya está todo dicho”. En definitiva, con este fico a nuevos “retos”. En este sentido, que-
volumen queremos invitarles a “pararse” a ríamos contribuciones de personas que com-
leer y transitar recorridos y apuestas concre- partieran lo que constituye un estímulo y/o
tas en el campo de las relaciones de género, desafío en sus quehaceres en el campo del

http://quadernsdepsicologia.cat
¿Cómo pensar y construir preguntas … en torno al género? 9

Género, como, por ejemplo, respecto a temas consonancia con esa pregunta por cómo pen-
tan candentes en nuestras sociedades como la sar y enseñar conceptos, la propuesta del
disfuncionalidad o la economía. Así, por “re- monográfico convocaba a compartir retos
tos” entendimos aquello que implica otras “teórico-metodológicos”. Porque, con el fin
formas de pensar y, con ello, la exigencia de de abordar esos nuevos retos, lo que este mo-
un esfuerzo, como un obstáculo prometedor nográfico ofrece es un foro de debate acerca
que anuncia algo "deseado" al otro lado de la de las herramientas teóricas, conceptuales y
superación de su barrera, y que nos obliga a metodológicas que se utilizan en la investiga-
salir de esa llamada “zona de confort” desde ción en este campo de estudios.
dónde nada y todo suena a nuevo. Dicho de
En las últimas décadas, los estudios de género
otro modo, la pregunta que movilizó el deseo
han experimentado un auge sostenido en el
de “llamar” a este monográfico, como antes
debate científico, dando lugar a distintas tra-
se anunciaba dando paso a la introducción,
diciones en lo substantivo y lo metodológico:
era: ¿Cómo pensar y construir preguntas con,
epistemología y metodología feminista, queer
desde y más allá de los lugares comunes y de-
studies, nueva historiografía feminista, estu-
bates clásicos en torno al género? Afortuna-
dios postcoloniales, investigación-acción fe-
damente, la “llamada” obtuvo eco en esos
minista, etc. Dicho auge ha ido acompañado
términos y, en los manuscritos recogidos, se
de un progresivo desarrollo y una ampliación
encuentran preguntas y respuestas en base a
de las áreas temáticas y enfoques analíticos,
cómo abordar ese “qué hay” en este campo,
pasando de una primera mirada más centrada
recogiendo, (re)conociendo y desbordando
en los estudios sobre las mujeres, a una pers-
nuestros prejuicios, ideas preconcebidas y pa-
pectiva más interseccional y compleja. Más
labras gastadas en torno al Género (sean estas
allá de las modas o el fetichismo por los con-
palabras o ideas “nuevas” o “viejas”).
ceptos, las aportaciones más sustantivas en el
Al mismo tiempo, teníamos claro que quería- desarrollo de esos enfoques analíticos son
mos recoger retos tanto desde y para la inves- aquellas que permiten operacionalizar y justi-
tigación, como también, de algún modo, para ficar qué queremos conocer y cómo podemos
o desde la docencia. La, a veces, tan minus- conocerlo. Sin olvidar en ningún momento que
valorada docencia en la vida académica “ac- eso a conocer surge y alimenta esferas y te-
tual”. En ese intento de no sucumbir a la sa- mas muy diversos (economía, salud, trabajo,
turación de lo nuevo, sin renunciar al deseo sexualidad, tecnología, educación, historia,
de novedad, nos surgía también la voluntad política… y, en definitiva, el vivir), queríamos
de recoger propuestas que constituyeran he- poner un foco transversal en los conceptos y
rramientas útiles y sugerentes para dicentes y herramientas teórico-metodológicas que
docentes, que contribuyeran a la socialización compartimos a la hora de formular objetivos y
de género y, en definitiva, a estimular ciertos medios para la producción de conocimiento.
cambios culturales. Y esa voluntad también
En este sentido, la propuesta de este mono-
forma parte de los criterios de conformación
gráfico convocaba a compartir experiencias
de los textos del monográfico. Algunos de
que reflexionaran y visibilizaran acerca de las
ellos por partir explícitamente de experien-
implicaciones que conlleva incorporar utilla-
cias docentes en su compartir los retos del
jes teóricos y metodológicos concretos al
pensar y otros, por su vocación pedagógica al
quehacer investigador. No queríamos pues,
ayudarnos a encontrar genealogías, hilos y
recopilar textos al servicio de conservar o
fracturas en los conceptos, objetos y temas
alimentar un enfoque teórico, un concepto o
qué nos ocupan y/o nos preocupan. En cual-
una apuesta metodológica concreta. Lo que
quier caso, todos nos recuerdan que uno de
queríamos más bien era (re)conocer las ge-
nuestros retos olvidados para pensar en “nue-
nealogías, preocupaciones, ocupaciones, con-
vos retos” se encuentra también en la esfera
sensos, divergencias, usos y/o efectos de las
del quehacer docente. A menudo la presión y
consignas y herramientas teórico-
obsesión por la productividad, hace que olvi-
conceptuales que nos encontrábamos al hacer
demos que la novedad también la podemos
investigación, docencia o intervención.
encontrar en la labor y el reto de aprender a
enseñar lo leído y aprendido y en el pensar De este modo, los distintos manuscritos ofre-
cómo comunicar, clarificar u operacionalizar cen ejemplos de usos y efectos de nociones,
conceptos, experiencias o recorridos. Así, en miradas o marcos a la hora de construir pre-

Quaderns de Psicología | 2014, Vol. 16, No 1, 7-16


10 Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna

guntas y explorar respuestas. Algunos artícu- gía. La utilización del concepto “Quaderns”
los nos ofrecen esos ejemplos a partir de la (“Cuadernos” en catalán) en el título resulta
reflexión sobre preguntas o dispositivos de in- sugerente en sí misma. Más allá de su defini-
vestigación amplios y/o de gran alcance. ción formal, la idea de unos “cuadernos” nos
Otros, lo ejemplifican compartiendo el traba- remite a algo para trabajar, algo a usar. Sea
jo práctico con y sobre conceptos más delimi- como carpeta de artículos o como recopila-
tados. En cualquier caso, los textos nos llevan ción de manuscritos, nos parece que la idea
a poner en el centro la pregunta sobre cómo de “Quaderns” se aleja de cualquier connota-
construir objetos de investigación y cómo in- ción a una enciclopedia o edición definitiva o
terrogarnos sobre ellos de modo que nos lle- cerrada, y fácilmente nos evoca a algo ma-
ven a proponer respuestas útiles. Y tal como nual o a maniobrar. Sin lugar a duda, el título
nos referíamos hace un momento, a respues- mismo de la revista nos permite presentar el
tas útiles por ser novedosas. Es decir, res- monográfico como la caja de herramientas
puestas que tengan el potencial de movilizar que creemos que es.
tanto aquello dado por hecho, como de propi-
ciar la producción de nuevos sentidos ponien- Estructura del monográfico
do en diálogo lo ya conocido. Quince artículos y dos recensiones son las
Aunque no forme parte del título, también es contribuciones que componen, dan forma y
oportuno explicar la pertinencia de publicar cumplen con el objetivo del monográfico:
el monográfico en una revista cómo “Qua- ofrecer un foro de debate, estimulante y rico,
derns de Psicologia”. En afinidad con el espí- acerca de los utillajes teóricos, conceptuales
ritu del anterior monográfico, y con la línea y metodológicos que se utilizan en la investi-
editorial de la revista, si hay algo que destaca gación sobre el género, las relaciones de gé-
en las distintas aportaciones de este volumen nero y las diferencias sexuales.
es que no remiten a una sola disciplina como Para la organización del monográfico, y dada
matriz, ni al pensar en quiénes van a ser sus la variedad de contribuciones, en tanto que
interlocutor@s. Desde luego, no todos los ma- temáticas y ámbitos, hemos optado simple-
nuscritos están escritos desde la Psicología, ni mente por una estructura que permita una
pensados para dialogar con quién trabaja o lectura desde un plano más transversal, qui-
parte de ese bagaje disciplinar. Por convic- zás fundamental u ontológico, (re)conociendo
ción y por las características mismas que con- las genealogías, preocupaciones, consensos,
forman el campo de los estudios de género, divergencias, usos y/o efectos de las consig-
nos interesaba un diálogo que pusiera en el nas y herramientas teórico-conceptuales, ha-
centro perspectivas y conceptos, y no cajones cia otros más específicos, quizás más concre-
o territorios disciplinares específicos. Y sin tos y acotados, que permitan ejemplificar de
embargo, sí reconocemos cierto placer en ver forma más empírica la reflexión, el uso y/o la
cómo las aportaciones del monográfico revier- desarticulación de determinados conceptos y
ten en algunas de las constantes que nos en- herramientas. Como corolario, encontramos
contramos en el quehacer desde y/o como dos recensiones que, en línea con la propues-
psicólogas, para complejizar cómo pensarnos ta de este monográfico, siguen ofreciendo re-
desde una perspectiva psicológica (que no corridos o preguntas novedosas que nos per-
psicologista). Así, por ejemplo quienes abor- miten seguir pensando en otras realidades.
den aspectos como la identidad personal, so-
cial y /o grupal, la categorización social o la Como puede pensarse, son diversos los crite-
conformación de subjetividades, se verán sin rios que podrían haberse usado para organizar
duda enriquecidos con la lectura de los traba- los artículos; sin embargo, la secuenciación
jos aquí presentados. propuesta permite, dada la cantidad de tex-
tos y su heterogeneidad, facilitar la lectura a
Más aún, si sentimos especial satisfacción al modo que los primeros favorezcan la lectura
publicar este monográfico en la revista “Qua- de los posteriores. En este sentido, es necesa-
derns de Psicología”, no es solo por la afini- rio destacar también que otras muchas con-
dad con el carácter interdisciplinar de la re- tribuciones hubiesen podido completar este
vista, o por cómo los contenidos pueden re- número monográfico pero, por limitaciones
dundar en aumentar la inteligibilidad del co- evidentes, éstas se han quedado en el tintero.
nocimiento producido en o desde la Psicolo- De acuerdo con lo expresado, deseamos se-

http://quadernsdepsicologia.cat
¿Cómo pensar y construir preguntas … en torno al género? 11

guir estas contribuciones, y a sus autores/as, viesan la teoría feminista contemporánea y,


en aras de continuar el diálogo respecto a al- en concreto, la crítica al sujeto “Mujer” como
gunas de las preocupaciones clásicas del pen- garante de acción colectiva, no suponen un
samiento feminista. obstáculo o una cancelación para la acción
feminista. De este modo, argumenta que las
El monográfico se encabeza por el texto de
herramientas que dichos planteamientos ofre-
Amparo Bonilla Pertenencia, pertinencia y di-
cen para pensar la diferencia como parte
ferencia: discurrir por las fronteras del géne-
constitutiva del ser, al situar la interdepen-
ro (2014), en el que reanuda varias reflexio-
dencia y la vulnerabilidad en el centro del
nes diseminadas en el monográfico de Margot
análisis, permiten repensar qué significa cons-
Pujal y Silvia García-Dauder (2010) y ofrece
truir una vida en común. Más aún, dichas
una revisión crítica de las principales formas
aportaciones ofrecen la oportunidad de explo-
de entender y aplicar lo que se entiende por
rar otras formas de decir y hacer política de
“perspectiva de género” en psicología y el
lo común así como de pensar en plataformas
campo de la salud. En su propuesta, nos per-
de enunciación que atiendan a las experien-
mite atender al género como un “dispositivo
cias y situaciones que nos constituyen coti-
de visualización” orientado a la transforma-
dianamente.
ción social. Tomando el caso de la violencia
de género, destaca algunos de los nudos teó- El texto Metáforas y articulaciones para una
ricos y prácticos presentes en las formas ac- pedagogía crítica sobre la interseccionalidad,
tuales de producir saber sobre el “género”, de Lucas Platero (2014), nos adentra, a través
así como sus implicaciones a la hora de plan- de su propia experiencia y con un enfoque
tear preguntas, construir objetos de investi- pedagógico crítico, al concepto de "intersec-
gación y proponer modos de intervención. La cionalidad". Su trabajo recoge y sintetiza pre-
cartografía del ámbito de saber que dibuja guntas, metáforas y/o representaciones visua-
este dispositivo, permite examinar algunas de les encontradas y reflexionadas al enfrentarse
las principales tensiones y retos al plantear al reto de hacer operativo y comunicable este
una perspectiva de género que mantenga viva concepto en contextos diversos (esto eso,
la crítica feminista en la conducción de la in- contextos en los que confluyen el activismo,
vestigación básica y aplicada. la docencia y la investigación y/o que desdi-
bujan la separación de dichos ámbitos). Las
En Epistemología, metodología y métodos.
experiencias, ejemplos y objetivos del texto
¿Qué herramientas para qué feminismo? Re-
permiten tanto adentrarse en el ámbito de
flexiones a partir del estudio del cuidado,
“la interseccionalidad” por primera vez, como
María Teresa Martín-Palomo y José María Mu-
re-visitar sus usos más generalizados o banali-
ñoz (2014) abordan la pregunta “qué significa
zados, huyendo de lecturas cómodas, compla-
investigación feminista” con vocación peda-
cientes o simplistas, sin por ello perder la po-
gógica, y desde/para la práctica docente e
sibilidad de hacer un concepto y sus implica-
investigadora. En su respuesta, comunicable y
ciones comunicables y, por tanto, empodera-
debatible de forma transdiciplinar, señalan y
doras.
delimitan algunas de las premisas y/o impli-
caciones que ha tenido y tiene la exclusión e Con Liderazgo y género: Análisis de las diver-
infravaloración de la mujer en el ámbito de la gencias conceptuales y sus efectos en la teo-
ciencia. En este sentido, desde el texto se de- ría y práctica feminista, Sara Berbel (2014)
fine de forma clara en qué sentidos es todavía examina la intensa, conflictiva y a la vez pro-
central la eliminación de los sesgos sexistas y ductiva relación entre feminismo y academi-
androcéntricos en los programas feministas de cismo en los estudios del liderazgo desde una
investigación, explicitando cómo, desde los perspectiva de género. El texto revisa las
códigos del decir de la epistemología, se con- principales teorías y conceptos generados en
cretan esas y otras reivindicaciones. En espe- ambos espacios (destacando, entre ellos, el
cial, las relativas a la producción del saber liderazgo, el empoderamiento femenino, el
sobre el cuidado. techo de cristal y/o el abandono de puestos
de responsabilidad), mostrando cómo la teo-
Con Debates en la teoría feminista contempo-
ría feminista y la psicología social se van dan-
ránea: sujeto, ética y vida común, Silvia L.
do respuesta mutuamente al desarrollar pos-
Gil (2014) nos muestra en qué sentido los
turas y enfoques analíticos. La exposición de
problemas con la noción de sujeto que atra-

Quaderns de Psicología | 2014, Vol. 16, No 1, 7-16


12 Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna

Berbel, lejos de quedar encapsulada en las nuevos relatos, de Antar Martínez y Marisela
discrepancias o contradicciones entre una y Montenegro (2014), hace una apuesta por el
otra esfera, sitúa su eje en las problematiza- método de la producción de narrativas no solo
ciones y posibilidades que dicha relación como herramienta metodológica útil para la
ofrece tanto para la producción de conoci- producción de conocimiento sino también
miento académico como para el activismo. como vehículo para la acción social. Desde la
lectura que el texto recoge y renueva, las na-
En Practicing Intersectionality in Spain¸ Pilar
rrativas son artefactos metodológicos que
Goñalons y Myra Ferree (2014) abordan la no-
permiten acceder a la biografía personal, a la
ción de interseccionalidad a partir de tres
historia que las envuelve y a las relaciones
movimientos conceptuales. Estos movimientos
sociales en las que se asienta. En este senti-
la distinguirán de otros marcos tradicionales
do, el texto nos ofrece el ejemplo y la posibi-
desde los que aproximarse al estudio de la
lidad concreta de aplicar las narrativas a la
desigualdad y las relaciones de poder. Así, su
investigación y acción social del “dispositivo
trabajo se centra en especificar la intersec-
sexo-género”, haciendo visibles los discursos
cionalidad a partir de lo que significa el mo-
naturalizados sobre este dispositivo al tiempo
vimiento desde modelos de estudio aditivos
que reconociendo la agencia de quien narra
hacia modelos interactivos, desde marcos de
(tal como se ilustra con las narrativas de per-
análisis basados en categorías hacia marcos
sonas transgénero del contexto español y me-
basados en procesos y, por último, al movi-
xicano). Como resultado, encontramos la idea
miento desde una producción teórica anclada
de “texto híbrido” donde vemos cómo confe-
en la noción de individuo autónomo hacia una
rir a la participante, en un contexto de inves-
que ponga en el centro las relaciones socia-
tigación, una posición de enunciación activa y
les. Con el fin de mostrar cómo operativizar
una toma de posición en el entramado social.
esos tres movimientos en una mirada y prácti-
ca investigativa concreta, las autoras desarro- En Tensiones y distensiones en torno a las re-
llan un ejemplo en el que toman la intersec- laciones de poder en investigaciones feminis-
cionalidad como marco desde el que analizar tas con Producciones Narrativas, Itziar Ganda-
el trabajo doméstico remunerado en España rias (2014) se enfrenta a la tarea de desen-
mascarar las dificultades metodológicas y los
En Arte, Feminismo y Tecnología. Reflexiones
dilemas ético-políticos que se presentan en
sobre formas creativas y formas de domesti-
las investigaciones feministas basadas en
cación, Remedios Zafra (2014) explora las po-
construcciones de conocimiento colectivas;
sibilidades del arte para la creación y la
cuestiones que atañen a las relaciones de po-
transformación social, proponiendo lecturas y
der entre investigadora/investigada, la vali-
apropiaciones críticas de sus “modos de ha-
dación del conocimiento de las participantes
cer”. En este sentido, y atravesando y contes-
y el carácter político y personal del campo de
tando en su hacer-escribir los estereotipos
investigación. El manuscrito nos ofrece un
sobre el género y sobre lo tecnológico que nu-
ejemplo de práctica reflexiva en el quehacer
tren algunos de nuestros imaginarios contem-
científico a partir del desarrollo de una inves-
poráneos, la autora esboza claves y estrate-
tigación empírica, feminista y postcolonial,
gias para imaginar y hacer diferencia en nues-
acerca de las alianzas entre feministas autóc-
tros tiempos, quehaceres y vidas. Con un esti-
tonas y emigradas en el País Vasco. En su co-
lo y una escritura afín a las inquietudes que
rolario se presentan algunas propuestas para
sustentan su argumentación, Zafra nos empla-
contrarrestar las relaciones de poder con la
za a interrogarnos sobre qué ofrece y “puede”
técnica de las producciones narrativas, y se
ofrecer la práctica artística para desarticular
propone la reflexividad de la incomodidad
nuestros mundos y eso que venimos siendo en
como una forma de subvertir ética y política-
ellos; recuperando y tejiendo en esa pesquisa
mente las tensiones e incertidumbres de las
una lectura de la tecnología especialmente
relaciones de poder entre investigadora-
estimulante desde el pensar y hacer feminis-
investigada.
ta, que desborda los imaginarios sobre lo tec-
nológico, y sobre el arte, al uso. El artículo de Debra Ferreday (2014), The Fe-
minine Art of Failure: queering feminist
El artículo La producción de narrativas como
spectatorship, cuestiona algunas lecturas fe-
herramienta de investigación y acción sobre
ministas de un tipo de representaciones popu-
el dispositivo de sexo/género: Construyendo

http://quadernsdepsicologia.cat
¿Cómo pensar y construir preguntas … en torno al género? 13

lares sobre la feminidad de creciente prota- prestando especial atención a cómo determi-
gonismo en la cultura visual. Inspirándose en nadas construcciones discursivas actúan preci-
la difusión e interpretación hecha de algunas samente como mecanismos invisibilizadores
imágenes en el mundo de la moda o de la cul- de la agencia y de las prácticas de resistencia
tura selfie, que presentan cuerpos y rostros al de estos colectivos. El análisis de esos discur-
“natural”, la autora analiza de forma más ge- sos muestra en qué sentido esos mecanismos
neral las imágenes contemporáneas de distin- perpetúan la estigmatización y favorecen el
tas formas de feminidad. Huyendo de lecturas engranaje estructural en el que se sustenta la
retro-esencialistas o nostálgicas de los efectos violencia de género.
de los medios visuales, la autora explora los
En el texto, Devenir mujeres en la escuela.
supuestos sobre la feminidad y su cuerpo que
Apuntes críticos sobre las identidades de gé-
promueven y/o subvierten dichas imágenes.
nero, Marina Tomasini y Paula Bertarelli
En concreto, y abogando por un feminismo
(2014) reflexionan teórico-empíricamente en
que se nutra de la teoría y la práctica queer,
torno al concepto de identidad de género,
el texto muestra cómo el cuerpo femenino es
permitiendo así explicar la emergencia de
re-imaginado como un cuerpo inscrito con fa-
identidades de género y clase complejas y
llos, y presenta los efectos de ese movimiento
contradictorias: de forma teórica, a través de
en las representaciones y actuaciones posibles
estudios culturales, feministas y de fuentes
para lo “femenino” y las feminidades.
de la propia psicología crítica; de forma em-
El artículo Economía Solidaria e interdepen- pírica, mediante el análisis de investigaciones
dencia: aportes desde perspectivas feminis- precedentes realizadas con jóvenes estudian-
tas, de María Daniela Osorio (2014), plantea tes de escuelas de secundaria de Córdoba,
una revisión crítica del fenómeno de la Eco- Argentina. La apuesta del artículo por una
nomía Solidaria, con el fin de ampliar los concepción de la identidad de género perfor-
marcos interpretativos en los que se susten- mativa, situada, contextual e interseccional,
tan estas experiencias. Para ello, la autora confluye con el papel protagonista otorgado
revisa de forma crítica las producciones aca- en el texto a las mujeres jóvenes dentro del
démicas sobre la Economía Solidaria realiza- marco educativo (que no al revés), y con la
das desde los estudios feministas y de género, forma de probar la categoría analítica aten-
subrayando las principales líneas de tensión y diendo a las dimensiones propias de un análi-
debate, y las discute a la luz de las nociones sis microsociológico.
de interdependencia y sostenibilidad de la vi-
En La historia de la psicología en clave críti-
da. Al aterrizar el recorrido en esas dos no-
ca. Juicios y prejuicios en el análisis de la
ciones, no sólo se problematiza el conoci-
psicología de la “mujer universitaria” en Ar-
miento, las instituciones, las prácticas y los
gentina a comienzos del siglo XX, Ana Elisa
agentes que conforman la Economía Solidaría,
Ostrovsky (2014) reseña, desde una perspecti-
sino también se ofrecen nudos y apuntes so-
va crítica en Historia de la Psicología, los
bre el potencial y los límites del “cuidado”, la
desarrollos teóricos de la “psicología de la
“sostenibilidad” y la “interdependencia” co-
mujer” a comienzos del siglo XX en Argentina.
mo analizadores y movilizadores de las formas
Su trabajo recupera y revisa algunas de las di-
de decir y hacer nuestras sociedades y su/s
versas aportaciones que en las últimas déca-
“crisis”.
das han cuestionado el uso de la categoría
En el artículo, Más allá de la visibilización: “mujer” como un constructo ahistórico, uni-
problematizando discursos sobre violencia de versal y esencialista, haciendo énfasis en el
género en la pareja contra mujeres inmigra- papel normativo y normalizador de la discipli-
das en España, Pastor Cea y na como portadora de un discurso legitimado
Marisela Montenegro (2014) exploran, desde en la ciencia respecto a la configuración y el
un enfoque crítico y con un eminente poten- sostenimiento de los géneros. En este sentido,
cial transformador, cómo los discursos hege- el artículo revierte elementos de dicha revi-
mónicos tratan la violencia en la pareja con- sión para el caso de la “mujer universitaria”
tra las mujeres inmigradas en España. Desde en Argentina, ejemplificando en especial el
una perspectiva feminista y postcolonial, el uso de la ciencia en la justificación del orden
texto aborda la violencia de género y su inter- “natural” establecido para los géneros.
sección con la condición de migrante y mujer,

Quaderns de Psicología | 2014, Vol. 16, No 1, 7-16


14 Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna

En el texto, Identidad, significado y medición Presentadas las contribuciones que configuran


de las amas de casa, Josep Lobera y Cristina y dan pie a este monográfico, invitamos a su
García Sainz (2014) abordan la controversia, lectura para que, de su mano, podamos apro-
pertinencias y límites del uso del concepto ximarnos a las implicaciones de incorporar un
“ama de casa”, tal y cómo éste es usado en nuevo utillaje teórico, conceptual y/o meto-
los estudios sobre trabajo doméstico. Con el dológico a nuestros quehaceres investigado-
objetivo de hacer visible en qué sentido dicho res, docentes y de intervención.
concepto no opera de forma neutra, a modo
de “identificador de un grupo social”, l@s au- Referencias
tor@s ponen en primer plano los supuestos Berbel Sánchez, Sara (2014). Liderazgo y gé-
respecto a la distribución de roles de género y nero: Análisis de las divergencias conceptu-
la carga ideológica que condensa el uso de la ales y sus efectos en la teoría y práctica
categoría en la realización de investigación. feminista. Quaderns de Psicologia, 16(1),
En su análisis contrastan los datos obtenidos 73-84.
por la Encuesta de Población Activa con los de http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
una encuesta elaborada a partir de la auto- 1204
identificación de la situación ocupacional. En
este sentido, el artículo ofrece un ejemplo Bonilla Campos, Amparo (2014). Pertenencia,
práctico, concreto y reflexivo sobre la necesi- pertinencia y diferencia: discurrir por las
dad de mantener abierto, y en primera línea, fronteras del género. Quaderns de Psicolo-
el debate sobre las categorías que usamos en gia, 16(1), 17-34.
la producción de conocimiento sobre qué sig- http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
nifica trabajar y qué colectivos sustentan esos 1223
significados. Cea Merino, Pastor y Montenegro-Martínez,
Cerrando el monográfico encontramos dos re- Marisela (2014). Más allá de la visibilización:
señas enmarcadas también en la “llamada” problematizando discursos sobre violencia
del monográfico hacia nuevos retos teórico- de género en la pareja contra mujeres in-
metodológicos en dicho campo de investiga- migradas en España. Quaderns de Psicolo-
ción. En la primera de ellas, Larisa Pérez gia, 16(1), 167-180.
(2014) nos aproxima al libro Investigación fe- http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
minista: epistemología, metodología y repre- 1194
sentaciones sociales, coordinado por Norma Ferreday, Debra (2014). El arte femenino del
Blázquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (2012). fallo: queering a la audiencia feminista.
En su recensión, Pérez destaca el trazado de Quaderns de Psicologia, 16(1), 141-152.
un mapa completo de retos y prácticas emer- http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
gentes que dan cuenta de los enfoques teóri- 1215
cos y metodológicos empleados en la investi-
gación feminista, como una forma novedosa Gandarias Goikoetxea, Itziar (2014). Ten-
de aproximación al discurso, pensamiento y siones y distensiones en torno a las rela-
afectividad de las mujeres. Por su parte, Ma- ciones de poder en investigaciones feminis-
ría Aránzazu Robles (2014), con la recensión tas con Producciones Narrativas. Quaderns
del libro Feminismos desde Abya Yala. Ideas y de Psicologia, 16(1), 127-140.
proposiciones de las mujeres de 607 pueblos http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
de nuestra América, de Francesca Gargallo 1210
(2012), nos acerca a las particularidades de Gil, Silvia L. (2014). Debates en la teoría fem-
las mujeres indígenas activistas con una car- inista contemporánea: sujeto, ética y vida
tografía de las singularidades y circunstancias común. Quaderns de Psicologia, 16(1), 45-
de su lucha en Abya Yala, apuntando hacia la 53.
necesidad de conocer y reconocer la existen- http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
cia de pensamientos feministas no hegemóni- 1224
cos construidos en base a culturas con defini-
ciones vitales ajenas a la epistemología occi- Goñalons Pons, Pilar y Ferree, Myra Marx
dental. (2014). Practicando la interseccionalidad en
España. Quaderns de Psicologia, 16(1), 85-
95.

http://quadernsdepsicologia.cat
¿Cómo pensar y construir preguntas … en torno al género? 15

http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia. Pérez Flores, Larisa (2014). Reseña de


1216 Blazquez, Flores y Ríos (Coords.) (2010) In-
vestigación feminista: epistemología,
Lobera, Josep y García Sainz, Cristina (2014).
metodología y representaciones sociales.
Identidad, significado y medición de las
Quaderns de Psicologia, 16(1), 229-235.
amas de casa. Quaderns de Psicologia,
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
16(1), 213-226.
1225
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
1193 Platero Méndez, Raquel (Lucas) (2014). Me-
táforas y articulaciones para una pedagogía
Martín Palomo, María Teresa y Muñoz Terrón,
crítica sobre la interseccionalidad. Quad-
José María (2014). Epistemología, metod-
erns de Psicologia, 16(1), 55-72.
ología y métodos. ¿Qué herramientas para
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
qué feminismo? Reflexiones a partir del es-
1219
tudio del cuidado. Quaderns de Psicologia,
16(1), 35-44. Pujal Llombart, Margot y García-Dauder, Sil-
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia. via (2010). Desigualdades de género en
1213 “tiempos de igualdad”. Aproximaciones
desde dentro y fuera de la/s psicología/s.
Martínez-Guzmán, Antar y Montenegro,
Presentación. Quaderns de Psicologia,
Marisela (2014). La producción de narrativas
12(2), 7-20. Recuperado de:
como herramienta de investigación y acción
http://www.quadernsdepsicologia.cat/artic
sobre el dispositivo de sexo/género: Con-
le/view/838
struyendo nuevos relatos. Quaderns de Psi-
cologia, 16(1), 111-125. Robles Santana, María Aránzazu (2014). Rese-
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia. ña de Gargallo Celentani (2014) Feminismos
1206 desde Abya Yala. Quaderns de Psicologia,
16(1), 237-239.
Osorio Cabrera, Maria Daniela (2014).
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
Economía Solidaria e interdependencia:
1200
aportes desde perspectivas feministas.
Quaderns de Psicologia, 16(1), 153-165. Tomasini, Marina y Bertarelli, Paula (2014).
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia. Devenir mujeres en la escuela. Apuntes
1198 críticos sobre las identidades de género.
Quaderns de Psicologia, 16(1), 181-199.
Ostrovsky, Ana Elisa (2014). La historia de la
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
psicología en clave crítica. Juicios y
1199
prejuicios en el análisis de la psicología de
la “mujer universitaria” en Argentina a Zafra, Remedios (2014). Arte, Feminismo y
comienzos del siglo XX. Quaderns de Psico- Tecnología. Reflexiones sobre formas crea-
logia, 16(1), 201-212. tivas y formas de domesticación. Quaderns
http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia. de Psicologia, 16(1), 97-109.
1195 http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.
1212

Quaderns de Psicología | 2014, Vol. 16, No 1, 7-16


16 Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna

CLARA SELVA OLID


Clara Selva es investigadora posdoctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, en el Departamento
de Psicología Social. Sus líneas de investigación se enmarcan en el campo de la psicología organizacio-
nal y los estudios sociales de trayectorias y carreras profesionales.

ANNA VITORES GONZÁLEZ


Anna Vitores es investigadora independiente. Sus líneas de investigación se enmarcan en el campo de
la psicología social crítica y los estudios sociales de la ciencia y la tecnología.

DIRECCIÓN DE CONTACTO
clara.selva@uab.cat

FORMATO DE CITACIÓN
Selva Olid, Clara y Vitores González, Anna (2014). ¿Cómo pensar y construir preguntas con, desde y
más allá de los lugares comunes y debates clásicos en torno al género? Quaderns de Psicologia, 16(1),
7-16. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1227

HISTORIA EDITORIAL
Recibido: 30/05/2014
Aceptado: 30/05/2014

http://quadernsdepsicologia.cat

También podría gustarte