Está en la página 1de 11

6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.

COM

󰁖 󰁓

ECONOMÍA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORES SECTOR FINANCIERO

Coronavirus: "Conseguir dinero toma tiempo y


esfuerzo"
Ricardo Hausmann,economista y docente de Harvard,habla de qué hacer para minimizar inevitable crisis


Compartir


Comentar

󰁇
Guardar

󰁐
Reportar


Portada

El economista venezolano Ricardo Hausmann es docente de Harvard y director Laboratorio de Crecimiento del Centro de Desarrollo Internacional d
institución.
Foto: Getty Images

RELACIONADOS: BBC-NEWS BBC-LATINOAMERICA

Por: 06 de abril 2020 , 02:22 p.m.

A veces hacer lo moralmente correcto es también lo inteligente. La crisis económica


global provocada por la pandemia del covid-19 es una de esas veces.

Temas relacionados
BBC LATINOAMERICA ABR 02 BBC CIENCIA 11:06 A.M. BBC GENTE 10:38 A.M.

Qué se sabe del avance Cómo las medidas contra 'No es creación de
militar que EE.UU. la pandemia causan que la laboratorio': científicos
despliega cerca de Tierra vibre menos sobre origen de covid-19
Venezuela

Así lo afirma el economista venezolano Ricardo Hausmann, director del Laboratorio de


Crecimiento del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y
docente de dicha institución.

"Los países que supuestamente han tenido éxitos iniciales en la lucha contra el
coronavirus, como Dinamarca, Japón y Corea del Sur, deben preocuparse por qué tan

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 1/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
exitosos han sido el resto de los países en controlar la pandemia", le dice a BBC
Mundo.

󰁡 Qué capacidad tienen realmente los diferentes países de América Latina para hacer
frente a la epidemia de coronavirus

"Si un país se cierra al mundo y acaba con el virus dentro de sus fronteras, y se vuelve
a abrir", explica, "si el virus sigue vivo en el resto del mundo, la población se va a
volver a contagiar".

"Hay queganarle al virus en todo el planeta", afirma Hausmann, quien desde el


Laboratorio de Crecimiento está asesorando económicamente a los gobiernos de El
Salvador, Honduras, Panamá y Perú durante la pandemia, además de a Albania,
Etiopía y Arabia Saudita.

El economista habla de las medidas que los países desarrollados deben tomar para
ayudar al resto, qué tienen que hacer los gobiernos de América Latina ante la
inevitable crisis y cuáles se han convertido en un ejemplo para la región y el mundo.

Este es un resumen de la entrevista telefónica, de casa a casa.

Los análisis sobre el impacto económico del covid-19 han estado centrados en los
países desarrollados porque fueron los primeros en sentir la crisis provocada por el
coronavirus. Pero ¿qué sucederá en las economías de América Latina cuando se llegue
al pico alto de la curva de contagios?

Creo que hay que separar los impactos del covid-19 en dos tipos de fenómenos: uno es
epidemiológico y otro es económico.

Si América Latina fuese inmune al coronavirus, aun así este sería uno de los shocks
macroeconómicos más grandes de su historia.

La razón es que los países de América Latina viven de una combinación de


exportaciones de bienes, exportaciones de servicios, incluido el turismo, y de las
remesas. Las tres áreas se verían enormemente golpeadas, por lo menos
transitoriamente, por la recesión mundial.

El Salvador recibe 20 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en remesas. La mitad de
las exportaciones de Colombia son de petróleo, cuyo precio ha caído más de un 60%.
Países del Caribe o regiones como la Riviera Maya en México viven del turismo, que
está completamente detenido.

De modo que el efecto económico es un shock muy grande.

󰁡 10 gráficos que muestran el impacto económico del coronavirus en el mundo

Lo que dice la teoría económica sobre lo que uno debe hacer cuando recibe un shock
transitorio negativo es pedir prestado.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 2/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
Pero justo ahora se han cerrado los mercados de capitales, se han aumentado mucho
las primas de riesgo en muchos países, y eso hace imposible financiar el golpe
negativo asociado a esta recesión.

Y esto sin entrar a hablar de ningún tema epidemiológico, que incluye cierres de
negocios y actividades, la prohibición de salir de la casa, enfermedades, muertes,
gastos médicos...

Los países de la región han estado adoptando cuarentenas con la idea de detener la
progresión del virus y están muy centrados en ver cómo hacen que estas cuarentenas
sean social y económicamente soportables.

Y es que mucha gente vive del día a día y no se pueden pasar tres semanas o un mes
sin ganar dinero, de modo que se le hace muy, muy difícil quedarse en sus casas a
menos que reciban algún tipo de ayuda.

Por el otro lado, los gobiernos de América Latina típicamente tienen una base de
impuestos muy pequeña, con lo cual no pueden compensar las remuneraciones
laborales -que normalmente son 70% del PIB-, con unos impuestos que son el 15% del
PIB.

Entonces, no tienen cómo proteger adecuadamente a la sociedad durante la


encerrona.

¿Es recomendable flexibilizar o levantar las medidas de cuarentena lo más


tempranamente posible para aliviar el shock económico?

El asunto es que si tú levantas la cuarentena, el virus vuelve a crecer a los ritmos


exponenciales de antes, ya que la cuarentena en cierto sentido lo que te compra es
tiempo.

Las inversiones inteligentes a hacer con ese tiempo son expandir la capacidad del
sistema de salud y la capacidad de hacer test. Los hospitales tienen que tener a sus
médicos, enfermeros, etcétera, con las protecciones adecuadas, por ejemplo, y eso
toma tiempo.

󰁡 El drama de Guayaquil, que tiene más muertos por coronavirus que países enteros
y lucha a contrarreloj para darles un entierro digno

Pero la salida de esta cuarentena tiene que venir.

Probablemente tiene que ser gradual y venir acompañada de cambios importantes en


el comportamiento para disminuir el índice de contagio.

Por ejemplo, que puedas implementar políticas como que se le tome la temperatura a
todos los que vayan a trabajar.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 3/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
Por ello, no es que lo que hay que financiar es la cuarentena y se acabó el problema.
Las consecuencias de la lucha contra este virus van a durar probablemente un año.

Y esa cuarentena y medidas lo que hacen es restringir la actividad humana y, al


restringirse la actividad humana, se restringe el PIB.

Entonces, esto va a ser una caída de la producción asociada no a que la gente no tuvo
suficiente dinero para gastar, sino que a la gente no se le dejó trabajar. Eso se va a
juntar a la otra recesión.

Este shock requiere gastar más en un momento donde los gobiernos tienen menos
para gastar por la crisis macroeconómica asociada con el coronavirus.

Entonces eso complica las cosas enormemente y por eso los países tienen que ver no
solamente las necesidades del cortísimo plazo y la cuarentena, sino las necesidades
que van a tener a lo largo de toda la epidemia.

¿Cuáles son las principales medidas que pueden tomar los países en vías de desarrollo
para minimizar la recesión?

Yo creo que hay que hacer tres cosas.

La primera es tener una estrategia epidemiológica clara y flexible. Los países tienen
que tener la capacidad de hacer el seguimiento necesario de la epidemia y saber qué
tipo de intervenciones no farmacéuticas implementar; es decir, qué tipo de protocolos
van a seguir en su lucha contra esta epidemia.

En segundo lugar, tienen que generar todo el espacio fiscal que puedan. Tienen que
mirar dónde pueden levantar recursos para hacer frente a la caída de los impuestos y
a las necesidades de gasto adicionales asociados a las cuarentenas y las demás
necesidades médicas y sociales que van a tener.

Y la tercera es tener una estrategia muy clara de a quién le van a dedicar esos
recursos, qué prioridades de gasto deberían tener y ejecutar.

Esas tres áreas son muy distintas según los países, porque tienen distintas
capacidades de su sistema médico y tienen distintas realidades sociodemográficas.

Por ejemplo, los países más rurales tienden a tener tasas de contagio más lentas
porque la gente tiene contacto con menos personas.

No se aglomeran en los sistemas de transporte público, no trabajan en grandes


empresas u organizaciones. No van al centro comercial con miles de personas.
Entonces, eso hace que los índices de contagio sean más lentos en zonas rurales que
en zonas urbanas.

Los países también tienen distintas composiciones por edades: unos son mucho más
jóvenes que otros y para los jóvenes, en general, esta enfermedad es menos

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 4/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
problemática.

Pero, por el otro lado, en América Latina también hay muchos hogares
multigeneracionales, de modo que, si los jóvenes se infectan, de pronto no les pasa
nada, pero cuando van a la casa y abrazan a los abuelos, los matan.

Entonces, hay diferencias sociodemográficas, hay diferencias en los sistemas de


salud, pero también hay enormes diferencias tanto en la magnitud del shock
macroeconómico como en la capacidad de financiamiento.

Por ejemplo, países que tienen cuentas fiscales sumamente sólidas, como el Perú,
pueden salir a anunciar un paquete fiscal de 12% del PIB. Pero eso es lo que logran los
países gracias a décadas de disciplina fiscal.

Muchos países ya tenían situaciones fiscales muy precarias antes de entrar en este
problema y tienen acceso muy limitado al financiamiento de los mercados.

Por lo tanto, tienen que acceder a financiamiento oficial, donde el Fondo Monetario
Internacional (FMI) se ha convertido en el centro de la movilización de los recursos
hacia países en desarrollo.

Además, los países tienen que tener una estrategia muy clara de gasto público.

¿A qué gasto público se pueden comprometer dado el espacio fiscal que tiene? Hemos
visto países que han salido, por ejemplo, a imitar los programas de apoyo que hacen
los países ricos de garantizar los sueldos y de tratar de ayudar financieramente a las
empresas para que no quiebren.

Pero cuando tratan de implementarlo, se dan cuenta de que no tienen el dinero.

Entonces cada país tiene que diseñar su propia estrategia.

Como me gusta decir: no hay tal cosa como un traje perfecto; lo único que existe son
trajes perfectamente tallados. Pero hay que tallarlos muy bien a la persona, en este
caso, a las circunstancias de cada país.

Usted ha dicho que los países desarrollados deberían ayudar económicamente al resto
durante la pandemia. ¿Por qué?

En primer lugar, porque es lo moralmente correcto. Pero, en este caso, además es lo


más inteligente.

Si un país se cierra el mundo y acaba con el virus dentro de sus fronteras y se vuelve a
abrir, si el virus sigue vivo en el resto del mundo, la población se va a volver a
contagiar. De modo que hay que ganarle al virus en todo el planeta.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 5/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
Los países que supuestamente han tenido éxitos iniciales con la lucha contra el
coronavirus, como Dinamarca, Japón y Corea del Sur, deben preocuparse por qué tan
exitosos han sido el resto de los países en controlar la pandemia.

Ahora ¿qué es lo que tienen que hacer? Tienen que permitir que los países financien
este bache.

Como los mercados voluntarios de capital se cierran por todas las malas noticias y por
el temor y riesgo, los capitales salen de los países emergentes a estacionarse
comprando bonos del Tesoro americano o bonos del Tesoro alemán.

Ese dinero hay que recircularlo hacia los países de donde salió, para que estos tengan
cómo financiar esta crisis.

Y la forma como tradicionalmente se ha redirigido ese financiamiento es a través de


organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), etc.

El único problema es que por razones que valdrá la pena discutir una vez que la crisis
se acabe, la comunidad internacional ha estado muy dispuesta a darle dinero al FMI,
pero no al Banco Mundial ni al BID.

Entonces el Fondo Monetario ha anunciado que esperan prestar un billón de dólares,


es decir, US$1 millón de millones, para el mundo.

El Banco Mundial ha anunciado US$14.000 millones de dólares para atender esta


crisis*. O sea, que el FMI es 70 veces más grande que el Banco Mundial en esta crisis.

El BID anunció que tenía US$2.000 millones, que es 500 veces menos que lo que tiene
el FMI.

Entonces, sencillamente no están a la escala de la crisis.

Por eso mi recomendación a los países ha sido: conseguir el dinero toma tiempo y
esfuerzo, así que concentrémonos donde está el dinero y concentremos la discusión
del manejo de esta crisis donde está el dinero. Y eso es en el FMI.

Puede ser que US$1 millón de millones suene a mucho dinero, pero el último paquete
fiscal para Estados Unidos fue de US$2 millones para solamente Estados Unidos.

󰁡 "De 11 hasta más de 200.000": cómo EE.UU. se convirtió en el nuevo epicentro


mundial de la pandemia de coronavirus

De modo que creo que, después de esta crisis, deberíamos ponernos de acuerdo en
recapitalizar instituciones como el BID y el Banco Mundial.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 6/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
Pero en el medio de la crisis no tenemos tiempo para entrar en esas discusiones.
Tenemos que usar la herramienta que está y ese es el Fondo Monetario Internacional.

¿Existe alguna medida económica implementada ante la crisis del covid-19 en


América Latina que le haya parecido un buen ejemplo para la región o, incluso, para el
mundo?

En este período todos los países están tratando de aprender lo más que puedan de la
experiencia de los demás y eso está bien. Lo que pasa es que tienen que saber si el
contexto del cual están aprendiendo podría aplicarse a ellos.

Una cosa que debe preocuparles a los países es la equidad con la que atienden esta
crisis.

Por ello me pareció muy interesante la decisión que tomó el Uruguay de hacer una
reducción de los salarios de los empleados públicos para contribuir a la lucha contra
el coronavirus.

En este momento, digamos, los sectores formales de la economía latinoamericana son


privilegiados con respecto a los sectores informales. Una reducción salarial de los
salarios públicos en medio de la crisis es una forma de compartir los costos de esta
emergencia.

Por otra parte, la población más pobre y el sector informal tienen más difícil el acceso
a las políticas públicas.

Entonces, se pueden hacer transferencias utilizando los mecanismos de subsidio


directo desarrollados en tiempos normales. Pero también se pueden usar mecanismos
más indirectos, como está haciendo El Salvador.

La idea es eximir del pago por tres meses, por ejemplo, de las facturas de la
electricidad, del agua, del teléfono, de los créditos que dan las tiendas por
departamento, etc.

Así, las personas que no tienen ingresos debido a la cuarentena, tampoco tienen la
necesidad de pagar cosas que igual no van a tener cómo pagarlas y por lo tanto, entrar
en mora, generando una cantidad de obligaciones que después administrarlo va a ser
muy complicado.

En cierto sentido es una forma de darles un crédito a los más pobres y el sector
informal, que lo va a financiar el sector formal.

Y ese sector formal se puede refinanciar en el sistema bancario.

Recientemente usted escribió que “si la gente debe elegir entre un 10% de chance de
morir si va a trabajar y se contagia el covid y morirse de hambre con seguridad si se
queda en casa, es muy probable que opte por ir a trabajar”. ¿Cuál es la responsabilidad
de los gobiernos de la región ante esta situación?

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 7/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
Han dado órdenes a la gente de quedarse en la casa y obviamente la gente tiene el
incentivo de que se sienten más seguros de no enfermarse si se quedan encerrados.

Pero si quedarse en la casa significa no comer, se complica. Alguien en el hogar va a


estar dispuesto a sacrificarse para ganar algo de dinero para salir a abastecer de las
necesidades.

El caso de Uganda en este sentido es una situación dramática.

El gobierno prohibió salir de las casas, prohibió la movilización privada y resulta que
ahora la gente tiene un serio problema de hambre porque no tiene comida en su casa
y no hay comida en ningún lado. Y no hay cómo llegar a otros sitios porque no hay
transporte.

El remedio no puede ser peor que la enfermedad.

Es muy importante entender que estas cuarentenas lo que hacen es solamente


comprar tiempo. Y entonces, si estamos comprando tiempo a un costo tan elevado,
invirtámoslo de la forma más inteligente posible.

*La entrevista fue realizada el miércoles 1 de abril y el jueves 2 de abril el Banco


Mundial anunció una ayuda de hasta US$160.000 millones para el mundo. Esta cifra es
seis veces menor que la del FMI.

MAPA: 󰁡 Alcance global del coronavirus


PREGUNTAS CLAVE: 󰁡 Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
TRATAMIENTOS: 󰁡 Cómo están combatiendo el coronavirus
PREVENCIÓN: 󰁡 Qué puedes hacer para evitar el contagio

Visita nuestra cobertura especial

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y
actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

󰁡 ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!

https://www.youtube.com/watch?v=0LMiekyc95A

https://www.youtube.com/watch?v=Xs_NI20P8DE&t

https://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNw

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, CONOCE MÁS


descubre e infórmate.

CRÉDITOS:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 8/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM

Descubre noticias para ti

CULTURA APR 05 VIDA APR 05 POLÍTICA APR 05 CONTENIDO PATROCINADO

Famosos que mostraron su Varios incumplieron 'Hay una probabilidad Encuentra a Jumbito,
peor cara durante la cuarentena y salieron a grande de que el reúnete con tu familia y
pandemia por coronavirus pasear este fin de semana coronavirus nos impacte': encuentra las pistas
Duque

Empodera tu conocimiento
PARTIDO LIBERAL 02:53 P.M. ECONOMÍA 02:36 P.M. EMPRESAS COLOMBIANAS 01:12 P.M. COVID-19 12:24 P.M.

Partido Liberal pide ampliar la Reactivación de economía china Pequeñas empresas advierten Así ayuda Drummond a
cuarentena hasta el 26 de abril ya ve en la contaminación que empieza a haber poblaciones vulnerables en
ambiental desabastecimiento Magdalena y Cesar

Nuestro Mundo
COLOMBIA INTERNACIONAL

BOGOTÁ MEDELLÍN CALI BARRANQUILLA M

CUARENTENA 03:00 P.M.


El esperanzador mensaje de un veterano vendedor de lotería confinado

FEMINICIDIO 02:15 P.M.


Hallan cuerpo de una mujer sepultado en el patio de su casa, en Neiva

BARRANQUILLA 12:49 P.M.


 Caravanas de limpieza en Barranquilla

CORONAVIRUS EN COLOMBIA 12:49 P.M.


En Santa Marta endurecen medidas para la cuarentena por covid- 19

BARRANQUILLA 12:16 P.M.


Multan a funeraria que permitió que un sepelio terminara en fiesta

Horóscopo
Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 9/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM

Crucigrama
Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto

03:13 P.M. BORIS JOHNSON


Reino Unido en la
incertidumbre : Boris
Johnson, en cuidados
intensivos por coronavirus

12:27 P.M. CORONAVIRUS EN COLOMBIA


Lo que dice el primer genoma
del coronavirus colombiano

08:31 A.M. MIGRACIÓN VENEZOALA


¿Qué está pasando en la
frontera con regreso de
venezolanos a su país?

10:36 A.M. CORONAVIRUS


Así se vive la cuarentena en
la isla más densamente
poblada del mundo

01:10 P.M. CORONAVIRUS


EE. UU. supera las 10.000
muertes por coronavirus

1
FAMOSOS 08:05 A.M.
 Famosos que mostraron su peor
cara durante la pandemia por
coronavirus

1
CORONAVIRUS 08:41 A.M.
El cambio de opinión sobre uso de
tapabocas y lo que implica

2
CORONAVIRUS EN COLOMBIA 12:27 P.M.
Lo que dice el primer genoma del
coronavirus colombiano

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 10/11
6/4/2020 Coronavirus : "Conseguir dinero toma. Centremos la discusión en donde está el dinero - Sectores - Economía - ELTIEMPO.COM
3
CORONAVIRUS 11:14 A.M.
'Hay una probabilidad grande de que el
coronavirus nos impacte': Duque

4
VIA JEROS 11:00 P.M.
Varios incumplieron cuarentena y
salieron a pasear este fin de semana

COPYRIGHT © 2020 EL TIEMPO Casa Editorial. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma SÍGUENOS EN:
sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo
󰀰 󰀱

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-conseguir-dinero-toma-centremos-la-discusion-en-donde-esta-el-dinero-481422 11/11

También podría gustarte