Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

Ingeniería Eléctrica

TP Nº1: FUNDACIONES

Profesores: Ing. J. Corteloni - Ing. J. Nocino

Asignatura: Transmisión y distribución de la energía eléctrica

Alumno: Frattin, Paulo Gabriel – Zelaschi, Federico

Curso: 5º 01

2013
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROBLEMA ABIERTO

Se desea predimensionar y verificar la fundación por el método Sulszberger de una


estructura de suspensión, del trabajo Práctico realizado en clase, bajo la hipótesis
extraordinaria que el tiro longitudinal máximo que se registre, será del 20% del
obtenido como peor situación sobre las estructuras de retención.
Previamente se deberán obtener las dimensiones comerciales reales de crucetas y
postes.

RESOLUCION

En base a los resultados obtenidos en el práctico realizado en clase adoptaremos


los siguientes elementos estructurales para la línea:
 Poste
- Material: hormigón armado
- Altura: 26,5 m
- Peso: 10667 kg
- Diámetro en la cima: 0,35 m
- Conicidad: 0,015 m / m
- Fuerza de ruptura en la cima: 3300 kg
 Ménsulas simple
- Longitud: 1,8 m
- Peso: 150 kg (este dato se estimo según el catálogo Fabinco S.A.)

Las características del terreno se especifican en la siguiente tabla;

TABLA N°1
Determinación del tipo de suelo

Tipo de suelo: Clase o categoría c (arcilla fina seca)

Peso específico (γ) 1700 kg/m3

Presión admisible (σ) 18000 kg/m2

Índice de compresibilidad
7000000 kg/m3
(Cl)

Ángulo de la tierra

gravante β (vegetable)

Ángulo de fricción
30 °
interna (ρ)

Coef. De la fricción entre


0.6
terreno y H° (μ)

Indice de compresibilidad
7000000 kg/m3
paredes (Cb) a 2mts

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 1


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

- Fundación

Como vamos a predimensionar la fundación, calculamos los lados a y b del bloque


con el diámetro del agujero de la fundación, cuya medida será el diámetro del poste
en la base más 0,1m;

Diámetro del poste en la base:

Diámetro del agujero del bloque:

Entonces los lados a y b son:

Los valores de a y b deben ser tales que como mínimo exista 0,15 m de distancia
entre el exterior de la fundación y la circunferencia de cualquier agujero.
El valor de t se toma de forma tal que f cumpla con 0,2m<f<t/5, adoptamos
f=0,25m, entonces:

La representación de la fundación es la siguiente.

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 2


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

Teniendo en cuenta los valores anteriormente calculados y adoptados,


determinaremos el volumen y peso de la fundación, considerando el peso específico
del hormigón de 2200 kg/m3, por lo tanto:

- Volumen y peso de la tierra gravante

Con los datos de la TABLA N°1 y las dimensiones de la fundación, procedemos a


calcular el volumen y peso de la tierra gravante:

- Peso total vertical (Gte)

El peso de la estructura, Gest, queda determinado por el peso del poste (G p),
ménsulas (Gm), aisladores (Ga) y conductores (Gc), los caules se especifican en la
siguiente tabla:
TABLA N°2
Peso de la estructura
Gp= 10667 kg
Gm= 150 kg
Gc= 366 kg
Ga= 36 kg

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 3


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

Por lo tanto en base a los valores de la TABLA N°2, tenemos que el peso de la
estructura y del bloque serán:

- Momento de la base (Mb)

Como la Tg(α) es menor a 0,01 la fórmula que se deben emplear para el cálculo del
momento de la base es:

En la ecuación se adopta Tg(α)=0,01. El valor de Cb utilizado se detalla en la


TABLA N°1.

- Momento de Encastramiento (Ms)


Para el cálculo de Ms, debemos obtener nuevamente el valor de la Tg α según la
siguiente fórmula:

El valor de Ct = Cb y μ utilizados se detallan en la TABLA N°1.


También para este punto la Tg α es menor a 0,01, por lo tanto el cálculo del
momento de encastramiento debe realizarse según la fórmula:

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 4


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

En la ecuación se adopta Tg(α)=0,01.

- Método de verificación de Sulzberger


Con estos resultados vamos aplicar el método de verificación de Sulzberger.

Valores normales para S son los especificados en la consiguiente tabla:

Ms/Mb S
0.0 1.5
0.1 1.383
0.2 1.317
0.3 1.260
0.4 1.280
0.5 1.150
0.6 1.115
0.7 1.075
0.8 1.040
0.9 1.017
1.00 1.000

El momento de vuelco (Mv) lo calculamos a continuación:

Por lo tanto se verifica el método de Sulzberger y podemos sacar algunas


conclusiones:
 Las dimensiones adoptadas verifican satisfactoriamente las solicitaciones de
la estructura.
 S>1,5, por lo tanto el bloque está sobredimensionado, pero como las
dimensiones a, b y t son las mínimas que se requieren (distancia de la
circunferencia de los agujeros a los costados del bloque), no se cambiaran.

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 5


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

- Verificación de la presión admisible del suelo


Para verificar la presión del suelo debe cumplirse que:

Entonces,

Por lo tantos vemos que también verifica para esta condición con las dimensiones
del bloque tomadas.
Este último valor es próximo a la presión admisible del terreno, por lo tanto
aumentaremos las dimensiones de la fundación para así lograr disminuir cualquier
tipo de riesgo, como lo puede ser esfuerzos extras por fuertes vientos. Por lo tanto,
tomaremos para el nuevo cálculo las ecuaciones ya desarrolladas y los valores
siguientes de dimensiones de la fundación:

- Volumen y peso de la fundación

- Volumen y peso de la tierra gravante

- Peso total vertical Gte

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 6


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL ROSARIO Transmisión y distribución de la energía eléctrica
DTO. INGENIERÍA ELÉCTRICA

- Momento de la base (Mb)

- Momento de Encastramiento (Ms)

- Método de verificación de Sulzberger

- Verificación de la presión admisible del suelo

Para estas nuevas condiciones adoptadas podemos observar que ambos


predimensionamientos cumplen con la condición de Sulzberger y la de presión
admisible del suelo. La diferencia está en que si bien la primera aproximación nos
da un bloque más sobredimensionado que en el estudio anterior ahora contamos
con una diferencia más holgada para la verificación por presión admisible, por lo
tanto se recomienda emplear estas últimas dimensiones para mayor seguridad de
la estructura a cuenta de un incremento económico en la fundación.
Las dimensiones de la fundación serán:

 .
 .

 .

Paulo Gabriel Frattin – Federico Zelaschi, 5° 01 IE 7

También podría gustarte