Está en la página 1de 7

The British School Patagonia

Puerto Montt.

“La filosofía en tiempos modernos”

Nombre: Antonia González

Miss: Lorena González

Fecha: 24/11/2019
La filosofía ha creado espacios desde los periodos clásicos de la humanidad para la
reflexión, y el entendimiento del ser como uno mismo y su función pensante. Tenemos
exponentes memorables a lo largo de la historia que han sabido retratar de la mejor manera
todo tipo de procesos del pensamiento y propios del ser humano en sus obras y teorías, claro
está que actualmente existen “neo corrientes” de tales precursores y artistas quienes han
aportado al mundo de la filosofía, y esto ha dado pie a un proceso natural; el cambio y
transformación de dichos conocimientos adaptados a tiempos actuales, si bien podemos
destacar muchos aspectos del modernismo de la filosofía y en realidad de cualquier otra área,
también existen ciertos matices que se van degradando o generando consecuencias de
carácter negativo. La realidad en que Chile se encuentra inmerso es un claro ejemplo; filosofía
comienza a ser parte del horario escolar a partir de tercero medio, este hecho coarta a los
alumnos, ya que filosofía es un ramo primordial dentro de la reflexión humana y se les está
limitando a tener solo 2 años de esta materia, ¿Hasta dónde llegaremos si somos incapaces de
ensañar a analizar y reflexionar a los jóvenes?

Actualmente y en relación al texto (Rabade, 1995) el cual se refiere a las problemáticas


de los conocimientos gnoseológicos, podemos destacar lo que podríamos considerar como la
filosofía contemporánea, y considerar el concepto de “Sociedad” como un agregado que
actualmente tiene un rol fundamental para la filosofía, ya que siempre fue concepto utilizado
para explicar todo tipo de teorías, como la de los ilustrados en contexto de revolución francesa
y las teorías fundamentales para derrocar monarquías, crearon un antes y un después en la
teoría política, movilizando a quienes querían llevar este marco teórico a la práctica y en
relación a las ideas ilustradas de esa época, fiel reflejo de esto fueron obras como (Rousseau,
1762) . Pero la gran diferencia está en cómo actualmente los procesos del nuevo logos y la
importancia del, sitúan al contexto sociocultural como parte fundamental del ser, como afirma
Luckmann, y cito “La sociedad es un producto humano” y “La sociedad es una realidad
objetiva, el hombre es un producto social”.

La sociedad es y ha sido conformada por nosotros desde el nacimiento de los primeros pueblos
y sucesivamente las primeras civilizaciones, conjuntos de personas que utilizan el lenguaje
como principal vehículo de relación y comunicación, que como principal herramienta de
desarrollo progreso y evolución utilizan la consciencia, y este es uno de los puntos más
importantes a destacar, la evolución de mentalidad o de consciencia; contempla el cambio
constante de los conceptos sociales de cada época, en la actualidad tenemos el claro ejemplo
del fenómeno del veganismo, que causa mucho revuelo, ya que hace un par de siglos atrás e
incluso décadas, era impensable cuestionar algo tan básico como el comer carne o cualquier
derivado, ya que era característica común de la alimentación del ser humano desde tiempos
remotos, pero que a medida que tenemos la posibilidad de entender como son los
procedimientos de adquisición de dichos alimentos y el conocer como sufren los animales
respecto a su producción, es como si se encendiese algo dentro de nosotros que nos indique
cierta incomodidad y duda respecto a que es bueno y que es malo, este proceso es difícil de
analizar, ya que aparte de jugar un componente de individualidad y subjetividad de cada
persona, interfiere lo que conocemos como sociedad y la normalización de lo que esa sociedad
te indica, como la normalidad con que la gente come carne, esta sería una señal más que clara
para cualquier persona que se integre a esta sociedad (bebes o niños) que todos comen carne
y, ya que así te lo inculcan, uno también lo hará, volviendo a la tesis del principio y la
concepción de “La sociedad es una realidad objetiva, el hombre es un producto social”, somos
un producto social que nos guía de un punto de vista macro, pero que nosotros como seres
pensantes debemos entender que más que el nivel macro no puede incidir, ya que tenemos
que ser conscientes de nuestro estado como personas; que deben ser críticos y no caer en los
productos sociales que nos guíen a un error, el ser humano tiene la capacidad de razonar y
analizar situaciones, y es así como el contexto social no logra influenciar al cien por ciento de la
población, y quienes suelen ser rupturistas y visionarios respecto a este tema son quienes
logran generar cambios y guiar a otros que quieren seguir este camino.

Respecto a este tema uno de los casos más conocidos en nuestra historia es la conocida 2da
Guerra Mundial; los estados totalitarios que asechaban el mundo con sus proyecciones de
conquista, sumado a sus características racistas y de segregación social, se veían normalizada
por todos los países, desde los más influyentes hasta los menos, y las resistencias eran los
grupos minoritarios antes de la guerra, la censura y el manejo comunicacional hacían que
casos como el holocausto nazi pasaran desapercibidos por quienes no eran judíos o parientes
de alguno, pero el caso de intelectuales o estudiosos fueron los que comenzaron a causar
presión en la opinión pública, uno de los casos más conocidos fue Charles Chaplin y su película
“El gran dictador” que fue un fiel reflejo de Hitler el líder nazi y sus ambiciones de conquista las
cuales permanecían ocultas para la época, hasta Estados Unidos su país natal fue crítico de la
atrevida propuesta del actor y director del film, pero más adelante la visión que este gran
visionario dejaría plasmada en su obra cobraría sentido tras las constantes invasiones de Hitler
y el comienzo de la guerra. Estos ejemplos sirven ya que han quedado marcados como hitos a
lo largo de nuestra historia, podría considerarse como un concepto básico de aprendizaje a
partir de un error, pero si profundizamos en todo esto, podemos darnos cuenta de cómo se
necesita de un estímulo para generar un cambio a nivel social, desde casos tan importantes
como el anterior, hasta cosas tan mínimas del día a día.

Todo tipo de hechos históricos nos ayudan a situarnos en la época, y desde ahí comenzar a
analizar y tratar de comprender porque las personas de dicha época actuaron así frente a
diversas situaciones, y actualmente la filosofía se ha tendido a centrar en este tipo de
fenómenos para desde ahí poder desarrollar tesis o teorías respecto al rol social del ser
pensante, ya que claramente en la actualidad estamos mucho más conectados y con la
posibilidad de relacionarnos de manera instantánea, refiriéndonos al fenómeno de la
globalización.

Partiendo desde aquí, veo necesario relacionar este fenómeno de la tecnología y la actualidad
con la filosofía, quizás como un impedimento, ya que si ponemos atención a la actualidad
podríamos considerar que existe cierto tope o estancamiento de la filosofía, no quiero que
este punto suene despectivo sino netamente de análisis respecto a nuestro contexto actual, ya
que se ha priorizado el conocimiento científico-tecnológico en relación a nuevos dispositivos,
nuevas formas de transacción y de avances en todo campo de la ciencia, como el caso del
Acelerador de partículas. Y desde el otro lado la filosofía se ha encerrado en las casas de
estudio y en el conocimiento más intelectual haciéndole un daño a la filosofía y de cierto modo
utilizando el conocimiento, debemos recordar principios básicos de la filosofía como los de
Sócrates y lo que él hizo respecto a “bajar el conocimiento filosófico a la polis” tal como el
practicaba activamente, también existe una gran confusión respecto a lo que mencionaba
anteriormente sobre el necesario estudio de la sociedad pero que en algunos casos se
confunde el filosofar con el historiar, este concepto de estancamiento también tiene relación
con la poca originalidad y la redundancia en las mismas ideas tratadas de otros autores
constantemente y de los procesos científicos que han ido opacando esta disciplina en cuanto a
estudios y popularidad. Tras señalar algunas características sobre los problemas que afronta la
filosofía me atrevería a decir que esta se encuentra en una profunda crisis tal como se dice en
el texto de (Bunge, 2002) , aquí se retrata y profundiza en la gran crisis de la filosofía actual, y
si bien esto va más allá de los problemas para progresar en el “nuevo logos”, si esta condición
no mejora, difícilmente veremos progreso en la filosófica de aquí en adelante, por lo cual
claramente debemos fijarnos en nuestro contexto y seguir ciertos principios fundamentales de
la filosofía por más clásicos que sean, pero desde ahí debemos empezar a crear y generarle
oportunidades a la filosofía por más opacada que se vea en estos momentos, hay tremendas
crisis respecto a la diplomacia, la falta de recursos naturales y movimientos de minorías
sociales, existe mucho de donde extraer interesantes causas que motiven al filósofo para
aportar desde su posición, ya que como mencionaba anteriormente y volviendo a darle el
énfasis que se merece, la consciencia del ser humano va evolucionando y la filosofía debe
ponerse al día respecto a este fenómeno, ya que es lo que motiva a la sociedad a manifestarse
en el ámbito que sea, claro está que para quienes han estudiado filosofía clásica podría ser
aceptable entender sus argumentos de que en nuestro contexto actual esos conocimientos o
estudios podrían no estar vigentes (Por más que el autor de este ensayo difiera de ello) pero la
filosofía debe ser tratada de forma versátil y adaptable, ya que en síntesis, esta siempre está
en el pensar del ser humano y constantemente se verá reflejada en él y su forma de
desenvolverse en la vida (principios básicos de la filosofía de Platón).

Claramente la filosofía se ve afectada por el contexto social actual de la influencia de masas en


aspectos negativos como lo que se mencionaba anteriormente, el fenómeno de la
“normalización”, obviamente le afecta a una disciplina que consiste en cuestionarse, ser
crítico, preguntarse el ¿Por qué? Evidentemente se va a ver afectada por una sociedad que
suele considerar la vía más fácil de normalización y la ignorancia como opciones, esto es una
crítica, pero no simplemente desde un punto de vista contrario, ya que quien redacta es un
miembro más de dicha sociedad, pero si es digna de considerar cuando tenemos
conocimientos empíricos de estafas, engaños, etc, en casos como la publicidad engañosa, el
marketing o fraudes electorales, y buscamos la solución más fácil de comprender sin
fundamento que algo es normal; que poco y nada podemos hacer, porque nadie hace nada,
¿Por qué la filosofía no podría dar la potestad de hacer sentir a la persona que si puede hacer
algo? ¿Le estaremos entregando nuestras facultades de acción a entes que ni siquiera
conocemos de su procedencia? ¿O será que el ser humano pasa por un periodo en el que el
darse cuenta de las cosas a su alrededor le es muy difícil?, según Sócrates cada uno es un
filósofo, tal como expresa por medio de su método socrático, no necesitamos a un
“académico” que nos diga que hacer y que no, pero tal como Sócrates le daba a sus alumnos,
según testimonios de Platón y como lo refleja la obra de A.E.Taylor en el “El pensamiento de
Sócrates” (Taylor, 1932) es quizás un simple estimulo el que se necesita, por lo cual la labor del
filósofo no es inalcanzable ni mucho menos, pero debe ser comprometida en relación a su
contexto actual.

Según el libro de “La teoría del conocimiento” (véase capitulo VIII) hasta la misma subjetividad
del ser humano va a poder ser configurada por las características de su sociedad presencial,
hasta nuestros pensamientos más interiores quizás puedan estar influenciados o los pensemos
dentro de un contexto social, por eso es tan delicada la línea del “conservadurismo”, o sea, la
mantención de ciertas prácticas que ya no rendirán en nuestros tiempo, porque el mismo
razonamiento de las personas lo deja atrás, o el “estudio de lo pasado” el cual a veces nos
hace juzgar ciertos aconteceres de los cuales no podemos inferir con seguridad de que sucedió
en ese entonces, ya que no podemos presenciar el contexto, de manera que todo análisis
filosófico-social quedara solo en lo teórico y aportara a una cierta parte de lo que fue el suceso
en realidad. Todo lo visto hasta ahora se relaciona con el contexto y nuestra sociedad, pero
hay un punto más el cual puede resultar significativo para comprender la idea central de este
ensayo y esa es ¿Las consecuencias de la influencia social siempre son negativas? Claro está
que no, pero tal como hemos ido afirmando durante este ensayo son muy fuertes y logran
hacer mucho peso, daré un caso el cual podrá reflejar que existe esta consecuencias positivas
en relación a la influencia social en el ser pensante. Viktor Frankl, conocido por crear el
método de la “Logoterapia” y ser considerado como la tercera escuela de psicología más
importante de Austria ha podido llegar a dichos logros en el desarrollo sus teorías y estudios a
base de su experiencia; de manera empírica, ya que durante la segunda guerra mundial Viktor
fue encerrado en un campo de concentración donde él se dedicó a observar actitudes y
comportamientos de personas con las que el compartía, claramente sufrió y fue parte de uno
de los horrores más grandes de la historia como mencionábamos en párrafos anteriores, pero
aun así frente a toda adversidad logro contemplar con claridad ciertos procesos que plasmo y
luego explico en su obra “El hombre en busca del sentido” (Frankl, 1946) , texto donde habla
de sus vivencias a lo que agrega desde un punto de vista existencialista, lo que viven las
personas encerradas en un campo de concentración y como se van degradando e incluso los
procesos mentales que viven. Este tipo de conocimiento se ve claramente influenciado por un
contexto social y esto no es novedad para novelistas y escritores, pero en el caso de la filosofía
este hombre logra bajo la influencia de una considerada corriente filosófica como lo es el
existencialismo, plasmar sus teorías logrando generar un cambio en la consciencia de masas,
por lo cual, un contexto social negativo no tendría por qué interferir en nuestros procesos de
análisis filosófico, sino que claramente al ser tan versátil esta disciplina, como he mencionado
anteriormente podemos darle una utilidad que logre impactar en el raciocinio de otros seres
pensantes, utilizando esta característica de “movimiento social” a nuestro favor para generar
un provechoso avance en relación a un error o acontecer de nuestra sociedad, por esto
considero pertinente hacer un llamado, a todos nosotros como seres pensantes y aspirantes a
mas, de que debemos ser conscientes y cuidadosos; atender al llamado de lo nuevo, debemos
contribuir al fortalecimiento de tal rama del saber cómo lo es la filosofía, ya que nuestra
sociedad siempre estará en constante movimiento, y el peor error será siempre el tener la
concepción de que ideas estáticas y repetitivas lograran abarcar en su totalidad los cambios de
una sociedad que nunca frenará su avance, pero a la cual podemos hacer ese avance parte del
nuestro.

Bibliografía:

Libro, Teoría del conocimiento.

Libro, Crisis y reconstrucción de la Filosofía.

Libro, El hombre en busca del sentido.

https://www.tendencias21.net/Mario-Bunge-la-filosofia-no-ha-muerto-pero-esta-gravemente-
enferma_a150.html

http://www.filosofia.org/filomat/df402.htm

http://www.academia.edu/Documents/in/Historia_de_la_filosofia_contemporanea

También podría gustarte