Está en la página 1de 23

CAPÍTULO 3

TRANSFORMADA DE LAPLACE

La Transformada de Laplace (T. de L.) es un método muy útil para el


análisis de redes lineales e invariantes y, en general, para el análisis de sistemas lineales
e invariantes. Pero es inútil cuando en la red existen elementos no-lineales y/o
elementos variantes en el tiempo.

3.1 DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

La T. de L. define una función de la variable compleja “s”, esto es, F(s)


para una cierta función del tiempo “t”, esto es, f(t), tal que:


F(s) = ∫ f(t)e−st dt = L[f(t)]
0-

La variable compleja “s” es s = σ + jω

Es importante notar que el límite inferior de la T. de L. es “0–“ lo que


significa que cualquier discontinuidad en f(t) que ocurra justo en t=0 (como podría ser
un impulso δ(t)) debe quedar incluida en la integración. Respecto de la simbología, en
estos apuntes usaremos letras minúsculas para las funciones del tiempo y mayúsculas
para sus respectivas transformadas.

Ejemplo: Sea f(t)=u(t), un escalón unitario, encuentre su T. de L. Por consiguiente:


∞ ∞ ∞
e-(σ + jω)t
F(s) = ∫ u(t)e dt = ∫ e -st
dt = -(σ + jω)t
paraσ > 0
0- 0-
- (σ + jω) 0-

F(s) = -
1
(σ + jω)
[
e-(σ + jω)∞ − e-(σ + jω)0 =
1
=
(σ + jω) s
1
]
Luego:
1
L[u(t)] = ( Re(s) > 0)
s

Ejemplo: Sea f(t)= eat , encuentre su T. de L. Luego:


∞ ∞ ∞
e-(s-a)t
F(s) = ∫ e e dt = ∫ e
at -st -(σ −a+ jω)t
dt = paraσ > 0
0- 0-
- (s - a) 0-

F(s) = -
1
(s - a)
[
e-(s-a)∞ − e-(s-a)0 =
1
(s - a)
]
Luego:
1
L[u(t)] = ( Re(s - a) > 0)
s−a

Ejemplo: Sea f(t)= δ(t), un impulso unitario; encuentre su T. de L. Entonces:


∞ 0+ 0+
F(s) = ∫ δ(t) e dt = ∫ δ(t) e dt = ∫ δ(t) dt =1
-st -s0

0- 0- 0-
Luego:
L[δ (t)] = 1

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 1


En general supondremos que las funciones del tiempo f(t), con las que
trabajaremos en las redes son transformables por Laplace. Es interesante notar que hay
funciones que no tienen T. de L.
La transformada inversa de Laplace es la operación que nos permite, a
partir de una función de la variable “s”, vale decir dada F(s), encontrar la
correspondiente f(t).
Entonces, si F(s)= L[f(t)], entonces:

f(t) = L -1[F(s)] Transformada Inversa de Laplace

3.2 PROPIEDADES BÁSICAS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

3.2.1 Unicidad
Salvo algunas situaciones triviales, diremos que una cierta f(t) está
unívocamente especificada por su Transformada de Laplace. O sea:
Si a f(t) le corresponde F(s)= L[f(t)], entonces:
a F(s) le corresponde f(t) = L -1[F(s)] ; o bien, simbólicamente:

f(t) ↔ F(s)
3.2.2 Linealidad
Sean f1(t) f 2(t) dos funciones del tiempo y sean c1 y c2 dos constantes
arbitrarias. Entonces:
L[c1f1(t) + c2f2(t)]= c1L[f1(t)]+ c2L[f2(t)]
La demostración de esta propiedad se basa en el simple hecho de que la
transformada es una integral y, en consecuencia “hereda” sus propiedades.

Ejemplo: Encontrar la T. de L. de la sinusoide f(t)= cos(βt). Aplicando la relación de


Euler podemos escribir:

1 1 s + jβ t + s − jβ t
L[cos( βt)] = L[ 12 e jβt + 12 e − jβt ] =+ 12
1
= 12
s − jβ t 2
s + jβ t ( s − jβt )( s + jβt )
s
L[cos( βt)] = 2
s + β2
Por un procedimiento similar se pueden comprobar (se sugiere hacerlo
como trabajo personal) las siguientes relaciones:
β
L[sen( βt)] = 2
s + β2
s−α
L[e αt cos( βt)] =
(s − α ) 2 + β 2
β
L[e αt sen( βt)] =
(s − α ) 2 + β 2

3.2.3 Transformada de una derivada


Veamos un par de ejemplos previos.

Ejemplo: Dada f(t)=sen(ωt), encontrar la T. de L. de f’(t)=ω cos(ωt).


d s ω
L[ (sen(ωt))] = L[ω cos(ωt)] = ω 2 =s 2 = sL[sen(ωt)]
dt s +ω 2
s + ω2
Vale decir que:
d
L[ (sen(ωt))] = sL[sen(ωt)]
dt

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 2


Ejemplo: Sea f(t)= cos(ωt) u(t), encontrar f’(t) definida como la T. de L. de dicha f(t).

d
f ' (t) = [ u] cos(ωt) + u(t)(-ω sen(ωt) = δ (t) - ω u(t)sen(ωt)
dt

d ω s2 + ω2 − ω2 s2
L[ ( cos(ωt)u(t))] = L[f ' ( t ) ] = 1 - ω 2 = = 2
dt s + ω2 s 2 + ω2 s + ω2

d s
L[ ( cos(ωt)u(t))] = s 2 = sL[ cos(ωt)u(t)]
dt s + ω2

Los ejemplos anteriores muestran que la T. de L. de una función derivada


en el tiempo es igual a “s” veces la T. de L. de la función f(t) sin derivar.
Lo anterior es cierto salvo si la función f(t) tiene una discontinuidad (un
salto de valor) entre t=0- y t=0+. En tal caso la T.de L. es:
df
L[ ] = sL[f(t)] - f(0-)
dt
En consecuencia al derivar f(t) es crítico incluir un impulso cuyo peso es
igual a la magnitud de la discontinuidad que la f(t) pueda tener en torno a t=0.

Ejemplo: Ya que la L[ δ (t)] = 1 , entonces: L[δ ' (t)] = s , L[δ ' ' (t)] = s 2 , L[δ ' ' ' (t)] = s3
y, en general L[δ n (t)] = sn

Ejemplo: Apliquemos lo aprendido hasta ahora para calcular la respuesta impulso h(t)
del circuito RL serie que se muestra en la figura 3-1. La entrada es la fuente vs(t)=δ(t)
mientras que la variable de salida es i(t)=h(t). Por definición de respuesta impulso el
valor inicial i(0)=0. La ecuación obtenida al aplicar LKV es:
dh
L L + Rh = δ(t ) con h(0-)= 0
i(t) dt
Aplicando T. de L. a esta ecuación se obtiene:
dh dh
+ vs(t)
R
L[L + Rh] = LL[ ] + RL[h] = LsH(s)+ RH(s) = L[δ(t)]
- dt dt

Figura 3-1 1 1 1
(Ls + R)H(s) = 1 ∴ H(s) = =
R + sL L s + R
L
La T. de L. inversa de la última expresión, del tipo 1/(s+a), es entonces:
1
h(t) = e −(R/L)t u(t)
L
Este resultado es muy conocido en el análisis de circuitos de primer
orden (Teoría de Circuitos 1 o de Redes 1). La inclusión de la función u(t) en el
resultado tiene como propósito señalar que la respuesta h(t) es=0 para todo t<0.
Al aplicar repetidamente la propiedad de derivada en el tiempo se obtiene
L[f ' ' (t)] = s 2 L[f' (t)] - sf(0-) - f ' (0-)
L[f ' ' ' (t)] = s3L[f' (t)] - s 2f(0-) - sf ' (0-) - f ' ' (0)
En general:
L[f (n) (t)] = s n L[f' (t)] - s n -1f(0-)....- sf (n -1) (0-) - f (n-1) (0)

3.2.4 Transformada de una integral

Esta propiedad es la inversa de la derivada. Más específicamente:

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 3


t
1
L[ ∫ f(t')dt' ] = L[f(t)]
0-
s
Nótese que la integral comienza en el instante t=0-. Ello significa que
para cualquier impulso que pertenezca a la f(t) y que exista en t=0, su contribución
deberá quedar incorporada en la F(s).


Ejemplo: Ya que u(t) = δ (t')dt' y como L[δ (t)] = 1 entonces:
0-
t
1 1 1
L[u(t)] = L[ ∫ δ (t' )dt'] = L[δ (t)] = 1 =
0-
s s s
Resultado que, obviamente, coincide con lo obtenido anteriormente (sección 3.1).

Ejemplo: Al integrar sucesivamente el escalón unitario tenemos:


t t t
t2 t'2 t3
∫ u(t')dt'=t ∴0∫- t'dt'= 2
0-
∴∫ dt'=
0-
2 3!
etc.

1 t2 1 tn 1
Entonces: L[t] = 2
; L [ ]= 3 ; y L[ ] = n +1
s 2 s n! s

Ejemplo: Sea f(t)=1 para todo 1<t<3 y f(t)=0 para todo otro valor de t tal como se ve en
la figura 3-2. Encuentre la F(s). Entonces:
∞ 3 3
f(t) e-st
F(s) = ∫ f(t)e dt = ∫ e dt =
−st −st
1
0- 1
-s 1
e-s - e-3s 1 -s 1 -3s
t F(s)= = e − e
1 3 s s s
Figura 3-2

Existen muchas otras propiedades respecto de la transformada de


Laplace, pero ellas no serán consideradas por ahora. Para nuestro propósito de análisis
de redes, las que hemos visto son suficientes.

Las relaciones más importantes, para los objetivos de esta asignatura, se


muestran en una tabla que aparece más adelante en estos apuntes.

3.3 SOLUCIÓN DE CIRCUITOS SIMPLES USANDO TRANSFORMADA DE


LAPLACE

Comenzaremos calculando la respuesta impulso (o sea en estado cero) de


un circuito RLC serie tal como se muestra en la figura 3-3. La variable de interés, o de
salida, es el voltaje v(t) en el resistor y la variable de entrada, o de excitación, es el
voltaje vs(t) de una fuente de voltaje, que está en serie con los demás elementos.
+ v
Por LKV:
L –
t
di 1
L i L + ∫ idt' + v = vs
C + dt C 0
+ vs R v
v
- – pero i = luego
R
t
L dv 1
R dt RC ∫0
Figura 3-3 + vdt'+ v = vs

Sea vs=δ(t) y por lo tanto v(t)=h(t) (respuesta impulso). Reemplazando queda:

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 4


TABLA DE TRANSFORMADAS DE LAPLACE
f(t) F(s)
δ(t) 1
δ(n) (t) sn
1
u(t)
s
tn 1
n +1 (n=1, 2, 3, ….)
n! s
1
e−at (a real o complejo)
s+a

t n −at 1
e (a real o complejo) (n=1, 2, 3, ….)
n! (s + a)n+1

s
cos( β t)
s + β2
2

β
sen( β t)
s2 + β 2

s+α
e −αt cos(βt)
(s + α)2 + β 2

β
e −αt sen(βt)
(s + α)2 + β 2

(b - aα) −αt as + b
ae−αt cos(βt) + e sen(βt)
β (s + α)2 + β 2

K K
2 K e − αt cos( βt + ∠K) +
s + α − jβ s + α + jβ

o - o - o - o - o - o - o

t
L dh 1
R dt RC ∫0
+ h(t')dt'+ h(t) = δ(t )

Aplicando la TdeL a ambos lados queda:

t
L dh 1
R dt RC ∫0
L[ + h(t')dt'+ h(t)]= 1

1 1 1
sH(s)+ H(s)+ H(s) = 1
R RC s
1 1 1
[ s+ +1]H(s)= 1
R RC s

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 5


Despejando y arreglando se obtiene H(s):

R s
H(s) = (ecc. " a" )
L s2 + R s + 1
L LC

ωo 1 R
Si designamos Q = , con ωo = y α=
2
suponiendo además que
2α LC 2L
−1 α
Q>0,5 entonces definimos: ωd = ωo − α y φ = sen ( ) ; entonces se llega a:
2 2

ωo
R s R  (s + α) α 
H(s) = =  − 
L (s + α) 2 + ωd2 L  (s + α)2 + ω 2d (s + α)2 + ω 2d 

Con ayuda de la tabla anterior obtenemos la transformada inversa:

R  α 
h(t)= e−αt cos(ωd t) − sen(ωd t)u(t)
L  ωd 
ωR
h(t)= o e−αtcos(ωd t + φ)u(t)
ωdL
Supongamos ahora que: en el circuito anterior la fuente de voltaje es
sinusoidal, que el circuito está en estado estacionario, que la fuente tiene un fasor de
voltaje E y que su frecuencia es ω. Aplicando el método fasorial, siendo V el fasor del
voltaje de respuesta, escribimos la ecuación obtenida al aplicar LKV que es:
V 1 V
jωL + +V = E
R jωC R

Despejando la razón de fasores V v/s E queda

V R jω
=
E L (jω)2 + R (jω) + 1
L LC
Es interesante verificar que este resultado es la misma H(s) obtenida más
arriba (ecuación “a”) en la cual se ha reemplazado s por jω. Podemos, entonces
generalizar esta conclusión diciendo que:

V
= H(s) s = jω para régimen sinusoidal estacionario
E

3.4 EXPANSIÓN EN FRACCIONES PARCIALES

Durante el proceso de análisis de redes usando la T. de L., habitualmente


se obtiene una función F(s), vale decir, una expresión en la variable “s”, como lo fue la
función H(s) del ejemplo anterior. El paso siguiente en el análisis es que, a partir de
dicha F(s), se debe obtener la respectiva f(t) mediante el proceso que conocemos como
transformada inversa. Para que este proceso se pueda realizar con mayor facilidad es
muy conveniente descomponer, previamente, la función de “s” obtenida, en varias
funciones más simples cuyas respectivas transformadas inversas sean más fáciles de
determinar. El proceso de descomponer una función de la variable “s” en varias
funciones más simples se conoce como “expansión en fracciones parciales”.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 6


Para comenzar consideremos el caso general de una función F(s) de tipo
racional que se puede expresar como:
P(s) b 0 s m + b1s m −1 ...... + b m −1s + b m
F(s) = =
Q(s) a 0 s n + a 1s n −1 ...... + a n −1s + a n

Donde P(s) y Q(s) son polinomios en la variable compleja o frecuencia


compleja “s”. Los coeficientes de dichos polinomios son; a0, a1, ….an, y b0, b1,….bm.
Estos coeficientes son reales.
Una función racional F(s) queda totalmente especificada por ambos
grupos de coeficientes.
Una forma alternativa a la representación recién vista de F(s) es la
siguiente:
m

∏ (s - z )
i

F(s) = K i =1
n

∏ (s - p )
j =1
j

Las raíces del numerador, identificadas como: z1, z2, ……zm, se


denominan los “ceros” de F(s) ya que cuando: s= z1, o s= z2,……o s= zm, la función
F(s) se hace igual a cero. Las raíces del denominador, identificadas como: p1, p2,……pn,
se denominan los “polos” de F(s). Cuando la variable s se hace igual al valor de los
polos, vale decir que si: s=p1, s=p2,……s=pn, la función F(s) se hace igual a infinito.
Podemos decir que los polos son como los ceros pero en el denominador; de ahí el valor
infinito en F(s).
Si un polo pj es una raíz simple del polinomio denominador entonces
decimos que pj es un polo simple de F(s). Si un polo pk es una raíz de orden “r” del
polinomio denominador entonces decimos que pk es un polo de orden “r” de F(s)
Cuando se tiene la función F(s) y se desea efectuar su expansión en
fracciones parciales se debe, previamente, comprobar si dicha expresión es propia o
impropia.

a.- Si es una fracción propia, lo cual significa que el grado del polinomio numerador es
menor que el grado del polinomio denominador (m<n), se puede proceder de inmediato
a la expansión.

b.- Pero si F(s) es una fracción impropia, lo cual significa que el grado del polinomio
numerador es igual o mayor que el grado del polinomio denominador (m>n),
necesariamente debe efectuarse, primero, la división quedando la expresión del
siguiente modo:
P(s) ˆ R(s)
F(s) = = P (s) + (si F(s) es fracción impropia)
Q(s) Q(s)
P̂(s) es el polinomio cuociente de la división y R(s) es el polinomio residuo de la
división cuyo grado debe ser menor que el grado de Q(s). Al aplicar la transformada
inversa a F(s) tenemos que aplicarla a P̂(s) y a la fracción de R(s) dividido por Q(s). El
polinomio P̂(s) debe tener la forma: k0 + k1s +k2s2 +….km-nsm-n y, luego, la transformada
inversa de P̂(s) tendrá la forma: k0δ(t)+ k1δ(1)(t)+ k2δ(2)(t) +… +km-nδ(m-n)(t). La fracción
de R(s) dividido por Q(s) es, necesariamente, propia y para obtener su transformada
inversa le aplicamos directamente la expansión en fracciones parciales que se explicará
a continuación.

En adelante, para los efectos de la expansión, trabajaremos con funciones


F(s) propias.
Tenemos que determinar las raíces del polinomio denominador; o sea, los
polos de F(s). Consideraremos separadamente tres situaciones: polos simples, polos
múltiples o repetidos y polos complejos.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 7


3.4.1 Polos simples

Usaremos un ejemplo para desarrollar este método.

Ejemplo: consideremos la siguiente función cuya transformada inversa queremos


P(s) s 2 + 3s + 5
obtener. F(s) = =
Q(s) (s + 1)(s + 2)(s + 3)

Ahora postulamos la existencia de tres constantes: K1, K2 y K3, por


determinar, tales que:
s 2 + 3s + 5 K1 K2 K3
= + + para ∀ s
(s + 1)(s + 2)(s + 3) s + 1 s + 2 s + 3

Para determinar el valor de estas constantes seguiremos el siguiente


procedimiento. Primero multiplicaremos la expresión anterior por el denominador Q(s).
s 2 + 3s + 5 = K1(s + 2)(s + 3) + K2(s + 1)(s + 3) + K3(s + 1)(s + 2)

En seguida sustituimos sucesivamente la variable s por s=–1 y


despejamos K1. Después por s=–2 y despejamos K2. Y finalmente por s=–3 y
despejamos K3. Lo anterior se muestra a continuación:
s 2 + 3s + 5 (−1)2 + 3(−1) + 5
K1 = = = 1,5
(s + 2)(s + 3) s =−1 (−1 + 2)(−1 + 3)

s 2 + 3s + 5 (−2)2 + 3(−2) + 5
K2 = = = −3
(s + 1)(s + 3) s =−2 (−2 + 1)(−2 + 3)

s 2 + 3s + 5 (−3)2 + 3(−3) + 5
K3 = = = 2,5
(s + 1)(s + 2) s = −3 (−3 + 1)(−3 + 2)

En seguida reemplazamos los valores de las tres constantes y obtenemos:


1,5 −3 2,5
F(s) = + +
s +1 s + 2 s + 3

Finalmente aplicamos la transformada inversa:

 1,5 −3 2,5  −t − 2t − 3t
f(t) = L-1  + +  = 1,5e − 3e + 2,5e ∀t ≥ 0
 s + 1 s + 2 s + 3 

Las constantes K1, K2 y K3 se conocen como los “residuos” de los


respectivos polos: –1, –2 y –3.

A partir del ejemplo anterior podemos establecer un procedimiento


general para la obtención de las constantes. Sea el denominador:
n
Q(s)= ∏(s − pj) donde p1, p2,....etc. son polos simples de F(s). Luego:
j=1
n
Kj
F(s)= ∑ ; siendo la expresión de las constantes:
j=1 s - pj

Kj = (s- p j )F(s) s=−p j

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 8


3.4.2 Polos múltiples o polos repetidos

También usaremos un ejemplo para desarrollar este método.


Ejemplo: consideremos la siguiente función cuya transformada inversa queremos
obtener.
P(s) s 2 + 3s + 5
F(s) = =
Q(s) (s + 1) 2 (s + 2)
Ahora postulamos la existencia de tres constantes: K12, K11 y K2, por
determinar, tales que:
s 2 + 3s + 5 K12 K11 K2
= + + para ∀ s
(s + 1) (s + 2) (s + 1) s + 1 s + 2
2 2

Multiplicando por Q(s) se obtiene


s 2 + 3s + 5 = K12(s + 2) + K11(s + 1)(s + 2) + K2(s + 1)2 para ∀s (ecc. b)

Haciendo, primero, s= –1 despejamos K12 y en seguida haciendo= –2


despejamos K2, tal como se señala a continuación:
s2 + 3s+ 5 3
K12 = = =3
s + 2 s=−1 1
s2 + 3s+ 5 3
K2 = = =3
(s + 2) s=−2 1
2

Ahora que conocemos los valores de K12 y K2 volvemos a la ecuación (b)


más arriba, reemplazamos los valores de esas constantes, le damos a la variable “s” un
valor arbitrario pero convenientemente simple como, por ejemplo, s=0 y, en
consecuencia, sólo quedaría K11 como variable a despejar. Por ejemplo:

0 + 3x0 + 5 = 3(0 + 2) + K11(0 + 1)(0 + 2) + 3(0 + 1) 2


5 = 9 + 2K11
∴ K11 = −2

Finalmente:
 K12 K11 K2  −t −t − 2t
f(t) = L-1  + +  = 3te − 2e + 3e ∀t > 0
 (s + 1) 2
s + 1 s + 2 

Con lo aprendido en este ejemplo podemos dar un enfoque más general


al procedimiento de determinar el valor de las constantes en la expansión de F(s) en
fracciones parciales.
Consideremos que el polinomio denominador Q(s) tiene varias raíces
múltiples; o sea: Q(s) = (s - p1) n1 (s − p2) n2 .......(s − pr) nr
Vale decir, la función racional F(s) tiene: un polo p1 de orden n1, un polo
p2 de orden n2, etc. etc. y un polo pr de orden nr. Entonces el polinomio Q(s) es de
r
orden: n = ∑n
i =1
i

Entonces la expansión de F(s) tiene la forma:


K11 K12 K1n1 K21 K22
F(s) = + 2
...... + n1
+ + .............
s - p1 (s - p1) (s - p1) s - p2 (s - p2) 2
K2n2 Kr1 Kr2 Krnr
.......... . + n2
.......... ... + + 2
........... +
(s - p2) s - pr (s - pr) (s - pr) nr

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 9


Se puede comprobar que los valores de las constantes se obtienen a partir
de la siguiente expresión:
K1n1 = (s - p1)n1 F(s)
s=p1

K1(n1 - 1) =
d
ds
[
(s- p1)n1 F(s) ]
s=p1

K1(n1 - 2) =
1 d2
2!ds 2
[
(s - p1)n1 F(s) ]
s=p1

etc

Ejemplo: Efectuar la expansión en fracciones parciales de la siguiente función de “s”:


1
F(s) = ; existen dos polos: p1=-1 de 3er orden (polo triple) y p2=0 de 2º orden.
(s + 1) 3 s 2
K11 K12 K13 K21 K22
∴ F(s) = + + + + 2
s + 1 (s + 1) 2
(s + 1) 3
s s
Para determinar las constantes K11, K12 y K13 multiplicamos la expresión
de F(s) por (s+1)3 y obtenemos:
1 1  K11 K12 K13 K21 K22 
(s + 1)3 F(s) = (s + 1) 3 = 2 = (s + 1)3  + + + + 2 
(s + 1) s
3 2
s  s + 1 (s + 1) (s + 1)
2 3
s s 

Efectuando la multiplicación por (s+1)3 término a término al lado


derecho de la ecuación anterior y, en seguida, haciendo s=-1, todos los términos del tipo
(s+1) se hacen igual a cero. Entonces queda solamente:
1
K 13 = =1
s2 s = −1

d 1 −2
K 12 =  2
= 3 =2
ds  s  s= −1 s s −1
d2  1  1 6
K 11 = 2  2
= 4 =3
ds  s  s = −1 2 s s −1

Para determinar las constantes K21 y K22 multiplicamos la expresión de


2
F(s) por s y obtenemos:
1  K11 K12 K13 K21 K22 
s 2 F(s) = = s2  + + + + 2 
(s + 1) 3
 s + 1 (s + 1)
2
(s + 1) 3
s s 

Efectuando la multiplicación por s2 término a término al lado derecho de


la ecuación anterior y, en seguida, haciendo s=0, con lo cual todos los términos
conteniendo al factor “s” o “s2” se hacen igual a cero. Entonces queda solamente:
1
K22 = =1
(s + 1) 3 s =0

d 1
K21 = = −3
ds (s + 1) 3 s =0
Entonces, ahora podemos escribir la expansión completa:
1 3 2 1 3 1
F(s) = = + + − + 2
(s + 1) s
3 2
s + 1 (s + 1) 2
(s + 1) s s
3

Aplicando la transformada inversa a esta expresión llegamos a:


 1  1
f(t) = L-1  3 2
= 3e − t + 2te − t + t 2 e − t − 3 + t ∀t > 0
 (s + 1) s  2

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 10


3.4.3 Polos complejos

Por cuanto los coeficientes de los polinomios P(s) y Q(s) son todos
reales entonces, si la función F(s) tiene polos complejos éstos, necesariamente, existirán
en pares complejos conjugados. Vale decir que si p1=σ+jω es una raíz de Q(s), o polo de
F(s), entonces p2=p1*= σ–jω también es raíz de Q(s), o polo de F(s). Dicho de otro modo
Q(p1)=0 y Q(p2)=0.
Sea un función F(s) que tiene un polo p1=α+jβ y otro polo p2=α–jβ,
además de otros polos que puedan existir en F(s). Por ahora concentrémonos sólo en
esos dos polos. Al efectuar la expansión en fracciones parciales existirán dos términos
asociado a dichos polos que se pueden escribir como:
K1 K2
F(s) = .......... ... + .......... ....
s − α − jβ s − α + j β
Para obtener las constantes usamos la relación ya conocida:

K1 = (s − α − jβ )F(s) s =α + jβ y K2 = (s − α + jβ )F(s) s =α − jβ
Pero, debido a que los coeficientes de los polinomios P(s) y Q(s) son
todos reales necesariamente se deduce que las constantes K1 yK2 deben ser números
complejos conjugados. Vale decir, si

K1 = K1 e j∠K1 ∴ K2 = K1* = K1 e-j∠K1

Entonces al aplicar la transformada inversa a la F(s) arriba indicada y


concentrándonos solamente en la pareja de términos relacionados con el par de polos
complejos conjugados se tiene:

 K1 K2 
L-1 ..... + ..... = .... K1 e j∠K1e (α + jβ )t + K1 e - j∠K1e (α − jβ )t .....
 s − α − jβ s − α + jβ 
[ ]
= ....... K1 e αt e j(βt + ∠K1 ) + e - j(βt + ∠K1) .......
= .......2 K1 e αt cos(βt + ∠K1).......

En resumen, cuando existe un par de raíces complejas conjugadas, basta


con encontrar el coeficiente complejo K1 = K1 ∠K1 y se usa la ecuación anterior para
obtener el término correspondiente en el tiempo, para el par de polos.

Ejemplo: Encuentre la expansión en fracciones parciales para la siguiente F(s):


s 2 + 3s + 7 K1 K1* K3
F(s) = = + +
[(s + 2) + 4]( s + 1) s + 2 − j2 s + 2 + j2 s + 1
2

Luego:
s 2 + 3s + 7
K1 = (s + 2 − j2)F(s) s =−2+ j2 =
(s + 2 + j2)(s + 1) s = −2+ j2
(-2 + j2) 2 + 3(-2 + j2) + 7 1 1
= = j = ∠90º
j4(-1 + j2) 4 4
Y para el polo en s=-1

s 2 + 3s + 7
K3 = =1
(s + 2) 2 + 4) s = −1
Finalmente
f(t)= - 12 e−2tsen(2t)+e−t para∀t > 0

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 11


3.5 RESPUESTA ESTADO CERO Y CONVOLUCIÓN

En el circuito de la figura 3-4 tenemos que, por LKV:


vL + vC + vR = e(t)
t
di 1 L
L + ∫i(t' )dt' + Ri = e(t)
i
C +
dt C 0 + e(t) R v
- –
Pero i=v/R, luego reemplazando:
t
L dv 1
+ ∫ v(t' )dt' + v = e(t)
R dt RC 0 Figura 3-4

Aplicando la Transformada de Laplace a la última ecuación queda:


L 1 L 1 
sV(s)+ V(s)+ V(s)=  s + +1V(s)= E(s)
R sRC  R sRC 
Despejando queda:
 
 R 
V(s) =  E(s) = H(s) E(s)
 sL + 1 + R 
 
 sC 
V(s) es la TdeL de la salida o respuesta v(t) en estado cero
E(s) es la TdeL de la entrada o excitación e(t)
H(s) es denominada como la “función de red”.

Expresando la relación anterior en palabras:

L de la resp. Función L de la 
estado cero  =  deRed   entrada
     

Con la red en estado cero y si, en particular, la entrada es un impulso


unitario δ(t) entonces ya la TdeL de la entrada es 1 entonces la respuesta se denomina
h(t) siendo:

h(t)= L -1[H(s)]

A partir de las propiedades de la respuesta impulso h(t) se sabe que para


una entrada o excitación arbitraria e(t) la respuesta v(t) en estado cero está dada por la
siguiente operación conocida como “convolución”:
t+
v(t)= ∫ h(t- τ)e(τ)d τ = h(t)∗e(t)
0-
Es necesario recordar que, un poco más arriba vimos la siguiente relación
entre las mismas variables en el plano “s”:

V(s) = H(s) E(s)


Entonces estamos, ahora, en condiciones de plantear el siguiente teorema:

Si: f3 = f2(t) ∗ f1(t)


entonces: F3(s) = F2(s) F1(s) y viceversa.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 12


3.5.1 Consideración de elementos individuales

i(t) +
v(t)= Ri(t) → L → V(s)= R I(s)
R v(t)

i(t) +
di
L v(t) v(t)= L → L → V(s)= sL I(s)
dt

i(t) + t
1 1
C
v(t)= ∫i(t')dt' → L → V(s)= I(s)
v(t) C0 sC

La relación entre V(s) e I(s) para cada elemento se conoce como la


“impedancia” Z(s) del elemento. Entonces:

- para el resistor Z(s)= R


- para el inductor Z(s)= sL
1
- para el capacitor Z(s)=
sC

Inversamente, podemos mencionar la admitancia Y(s) de cada elemento:


1
- para el resistor Y(s)= G =
R
1
- para el inductor Y(s)=
sL
- para el capacitor Y(s)= sC

Es interesante notar que si, en las expresiones anteriores, hacemos s=jω


las relaciones se convierten en las impedancias o admitancias de los mismos elementos
en el régimen sinusoidal estacionario.

3.5.2 Consideración de circuitos con varios elementos

Veamos el circuito de segundo orden que se muestra en la figura 3-5. A


la izquierda se ilustra el circuito en el dominio del tiempo y a la derecha el circuito
transformado en la variable “s”. Luego:

L + sL +
+ C + V(s)
e(t) R v E(s) 1/sC R
- -
– –

Figura 3-5

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 13


1
R
Zp R
V(s)= E(s) ; donde Zp = sC =
sL+ Zp R+
1 1+ sRC
sC
R
V(s)= 1+ sRC E(s)=
R
E(s)
sL+
R sL(1+ sRC)+ R
1+ sRC
R
V(s)= 2 E(s)= H(s)E(s)
s RLC+ sL+ R

Siendo, entonces, la función de red para V(s) v/s E(s):

R 1 1
H(s) = =
s RLC + sL + R LC s 2 + 1 s + 1
2

RC LC

3.6 LA RESPUESTA COMPLETA

Consideremos el circuito RLC serie que se muestra en la figura 3-6a.


iL(0)=5[A] R=6[Ω] i(t)

L=1[Hy] +
+ C=0,04 [F] vC(0)=1[V]
e(t)=12sen(5t) todo t>0
-

(a)

I(s)
- +
sL
L iL(0) R
+ vC(0)/s
-
+
E(s)
-

1/sC

(b)
Figura 3-6

En la fig. 3-6a, la ecuación integro-diferencial para la corriente es:


t
di 1
L + Ri+ vC(0)+ ∫ i(t')dt'= e(t) para ∀t > 0
dt C0
Aplicando la TdeL a ambos lados de la ecuación anterior se obtiene:
vC (0− ) I(s)
L[sI(s) − iL (0− )]+ RI(s) + + = E(s)
s sC
L  2 Rs 1  vC (0- )
luego:  s + + I(s)= E(s)+ LiL (0 ) −
-

s L LC s

Veamos otro procedimiento para llegar a esta misma ecuación.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 14


Tomemos el circuito de la fig. 3-6a. Reemplacemos los elementos por
sus impedancias (o admitancias, aunque en este caso conviene lo primero ya que es un
circuito serie). Las energías iniciales en capacitores e inductores se reemplazan por
fuentes equivalentes de voltaje (o de corriente, aunque en este caso conviene lo primero
ya que es un circuito serie), a las cuales se le aplica la T.deL. Todos estos reemplazos se
muestran en el circuito de la figura 3-6b. En línea segmentada de color azul se
muestran los reemplazos correspondientes al inductor y al capacitor.

Ahora, a partir del circuito de la figura 3-6b escribimos la siguiente


ecuación basada en la LKV:
I(s) v (0− )
sLI(s) + RI(s) + = E(s)+ LiL (0− ) − C
sC s
L 2 R 1 − vC (0− )
[s + s + ]I(s) = E(s)+ LiL (0 ) −
s L LC s

Este es el mismo resultado obtenido por el procedimiento original que


consistía en aplicar directamente la TdeL a la ecuación integrodiferencial. Al final de
este capítulo se incluye una gráfica con las transformaciones de inductores y capacitores
con energía almacenada inicial en base a fuentes equivalentes.

Usando los valores numéricos de los componentes, de la corriente inicial


y del voltaje inicial, despejando I(s) se obtiene la ecuación:
s 5s−1
I(s)= E(s) +
(s + 3) + 4
2 2
(s + 3)2 + 42

Podemos generalizar este resultado diciendo que:

 L de la resp. L de la resp.   L de la resp. 


 completa  =  estado cero  + excitación cero
     

Simbólicamente podemos escribir lo anterior como:

I(s) = Io (s) + I i (s)

Entonces, haremos los cálculos por separado:

i) Cálculo de la respuesta estado cero Io(s). Primero necesitamos conocer E(s). O sea:
60
E(s) = L[12sen(5t)] = 2 2
s +5
Luego:
60s
Io (s) = ; expandiendo en fracciones parciales queda:
[(s + 3) + 4 2 ](s 2 + 52 )
2

K1 K 1* K3 K 3*
Io (s) = + + +
s + 3 − j4 s + 3 + j4 s − j5 s + j5
donde:
K1 = (s+ 3- j4)Io(s)s=−3+ j4 = j1,25=1,25∠90°
y
K3 = (s- j5)Io (s) s=j5 = −j =1∠− 90°
Luego:
L -1[Io(s)] = io(t) = 2,5e −3 t cos(4t + 90º ) + 2 cos(5t − 90º )
io(t) = - 2,5e −3 t sen(4t ) + 2sen(5t )

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 15


ii) Cálculo de la respuesta excitación cero Ii(s). Simplemente tenemos que obtener:
5s − 1
ii(t) = L -1[Ii(s)] = L -1[ ]
(s + 3) 2 + 4 2
ii(t) = 5e −3t cos(4t) − 4e −3t sen(4t) ∀t > 0

iii) La respuesta completa es, entonces, la suma:


i(t) = io(t) + ii(t )
i(t) = 5e −3t cos(4t) − 6,5e −3t sen(4t) + 2sen(5t) ∀t > 0

Observaciones:
• En la expresión de i(t), después de un cierto tiempo sólo
permanece el último término que corresponde a la respuesta de i(t) en régimen
sinusoidal estacionario o permanente.
• Los dos primeros términos corresponden a la parte
transiente (o transitoria) de la respuesta.
• La parte transiente de la respuesta depende tanto del
estado inicial como de la súbita aplicación, en t=0, de la excitación, o entrada
sinusoidal 12sen(5t).
• La parte estacionaria de la respuesta sólo depende de la
excitación o entrada.

3.7 SOLUCIÓN DE REDES EN GENERAL

En el segundo capítulo vimos cuatro métodos generales para el análisis y


solución de redes, que son:
− análisis de nodos
− análisis de mallas
− análisis de lazos fundamentales
− análisis de conjuntos de corte fundamentales

En todos estos métodos teníamos, como punto de partida, ecuaciones


matriciales obtenidas al aplicar LKC y LKV.

Por ejemplo en el análisis de nodos teníamos las ecuaciones:


A j = 0 siendo A la matriz de incidencia reducida y j el vector de
≈≈ ≈ ≈ ≈
corrientes de rama, y
v = A e siendo A T la transpuesta de la matriz de incidencia reducida y
T
≈ ≈ ≈ ≈

e el vector de voltajes de nodos.



A continuación necesitábamos introducir la relación de las ramas para lo
cual distinguíamos algunas situaciones particulares. Por ejemplo, para una red
puramente resistiva obteníamos relaciones algebraicas con coeficientes reales. En
cambio, para el caso de una red RLC en régimen sinusoidal estacionario y al usar el
método fasorial, las ecuaciones obtenidas eran algebraicas con coeficientes complejos
dependientes del valor de la frecuencia ω. Sin embargo es precio recalcar que, en
general, las relaciones obtenidas constituyen un sistema de ecuaciones integro-
diferenciales que, al aplicarles la transformada de Laplace, producen un sistema de
ecuaciones algebraicas en la variable “s”.
En este último caso, la relación de rama para la transformada Jk(s) de la
corriente en una rama “k” cualquiera está dada por:

Jk(s)= Yk(s)Vk(s)+ Jsk (s)- Yk (s)Vsk (s)

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 16


Mientras que para la transformada Vk(s) del voltaje en una rama “k”
cualquiera, la relación de rama es:

Vk(s)= Zk(s)Jk(s)+ Vsk(s)- Zk(s)Jsk (s)

Siendo Jk(s)yVsk(s) las transformadas: de la corriente de la fuente de


corriente de la rama “k” y del voltaje de la fuente de voltaje de la rama “k”,
respectivamente. Es conveniente recordar que no necesariamente todas las ramas deben
tener fuentes. Por el contrario muchas veces sólo una de las ramas tiene una fuente.
Al considerar todas las ramas de la red, las relaciones anteriores pueden
llevarse a la forma matricial. Luego, para las transformadas de las corrientes tenemos:

J(s)= Y(s)V(s)+ Js(s)- Y(s)Vs(s)


≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈
Mientras que para la transformada de los voltajes de rama tenemos:

V(s)= Z(s)J(s)+ Vs(s)- Z(s)Js(s)


≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈
Es necesario recordar que, dependiendo del método de análisis escogido,
será necesario usar una u otra ecuación matricial de rama.

Suponiendo que hemos escogido el método de análisis de nodos,


entonces, combinando la ecuación matricial de rama con las ecuaciones matriciales
obtenidas por LKV y LKC llegamos la ecuación de nodos:
Yn(s)E(s)= Is(s)
≈ ≈ ≈
Donde: E(s) es el vector de las transformadas de los voltajes de nodos, Yn (s) es la
≈ ≈
matriz de admitancias de nodos e Is (s) es el vector de las transformadas de las fuentes

de corrientes equivalentes de nodos. Estas dos últimas se obtienen según las siguientes
expresiones:
Yn(s)= AYb(s)A e Is(s)= AYb(s)Vs(s)− AJs(s)
T
≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈
Se sigue, en general, el mismo procedimiento se queremos aplicar alguno
de los otros tres métodos para el análisis de una red. Veamos, ahora, un ejemplo
específico en el cual usaremos el método de lazos fundamentales.

Ejemplo. Consideremos la red lineal e invariante de la figura 3-7. Para su análisis por el
método de lazos fundamentales, escogeremos el árbol formado por las ramas 4 y 5.
C

R i1
1
R
i2 3
L R 2 i3
5
+ eo(t)
-

Figura 3-7

Entonces tenemos tres lazos fundamentales (LF) que son:


− LF Nº 1 formado por las ramas 1 y 4, por el cual circula la corriente de lazo i1.
− LF Nº 2 formado por las ramas 2, 4 y 5, por el cual circula la corriente de lazo i2.
− LF Nº 3 formado por las ramas 3 y 5, por el cual circula la corriente de lazo i3.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 17


Entonces las ecuaciones B V(s) = 0 y J( s) = B I( s) quedan fasorialmente
T
≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈
como:
V1(s) J1(s) 1 0 0
1 0 0 −1 0 V2(s) 0 J2(s) 0 1 0 I1(s)
0 1 0 1 1 V3(s) = 0 y J3(s) = 0 0 1 I2(s)
0 0 1 0 1 V4(s) 0 J4(s) −1 1 0 I3(s)
V5(s) J5(s) 0 1 1

El desarrollo de la segunda relación nos entrega expresiones para las


transformadas de las corrientes de rama: J1( s), J2( s ), ...J5( s) en función de las
transformadas de las corrientes de lazos fundamentales: I1(s), I2(s) e I3(s) . Una vez
conocido el valor de estas tres variables, podemos obtener las cinco corrientes de rama.
Con ellas podemos conocer los valores de los cinco voltajes de rama. Ahora
escribiremos la matriz de impedancia de ramas y los vectores de las transformadas de
los voltajes y corrientes de rama de la red en análisis:

R1 0 0 0 0 0 0
0 Ro 0 0 0 − Eo(s) 0
Zb(s ) = 0 0 sL 0 0 ; Vs(s) = 0 ; Js(s) = 0
≈ ≈ ≈
0 0 0 1/ sC 0 0 0
0 0 0 0 R2 0 0

Ahora escribiremos la impedancia de lazos fundamentales dada por:


T
Zl( s ) = B Zb ( s ) B
≈ ≈ ≈ ≈

R1 0 0 0 0 1 0 0
1 0 0 −1 0 0 Ro 0 0 0 0 1 0
Zl(s) = 0 1 0 1 1 0 0 sL 0 0 0 0 1

0 0 1 0 1 0 0 0 1/ sC 0 −1 1 0
0 0 0 0 R2 0 1 1

1 0 0
R1 0 0 − 1/ sC 0 0 1 0
Zl(s) = 0 Ro 0 1/ sC R2 0 0 1

0 0 sL 0 R2 − 1 1 0
0 1 1
R1 + 1/ sC − 1/ sC 0
Zl(s) = − 1/ sC Ro + 1/ sC + R2 R2

0 R2 sL + R2

Sugerencia: obtener esta última matriz usando el método “por inspección”.

Además, como: Es(s) = − B Vs(s) − B Zb( s) Js( s) , luego:


≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 18


0 R1 0 0 0 0 0
1 0 0 −1 0 − Eo(s) 1 0 0 −1 0 0 Ro 0 0 0 0
Es(s)= − 0 1 0 1 1 0 + 0 1 0 1 1 0 0 sL 0 0 0

0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1/ sC 0 0
0 0 0 0 0 R2 0

0 0
Es(s) = − − Eo(s) = Eo(s)

0 0

Con todo lo anterior estamos en condiciones de escribir la ecuación


matricial de lazos fundamentales.
Zl( s) I(s) = Es (s)
≈ ≈ ≈

R1 + 1/ sC − 1/ sC 0 I1(s) 0
− 1/ sC Ro + 1/ sC + R2 R2 I2(s) = Es(s)
0 R2 sL + R2 I2(s) 0

El análisis termina despejando, de la ecuación anterior, el vector de las


corrientes de lazos fundamentales conforme lo señala la siguiente ecuación:

−1
I(s) = Zl ( s) Es (s)
≈ ≈ ≈
La resolución de esta ecuación nos entrega los valores de las corrientes de
lazos fundamentales, a partir de los cuales obtenemos las corrientes de ramas y con ellas
obtenemos, finalmente, los voltajes de ramas.

3.8 EL MÉTODO DEL COFACTOR

Al final del ejercicio anterior se señalaba la necesidad de efectuar una


inversión matricial, la que es más bien complicada y extensa, sobre todo si la matriz es
de gran dimensión. La matriz será de gran dimensión: si el número de nodos de la red es
grande, o si el número de mallas de la red es grande, etc., etc.
Cualquiera que haya sido el método de análisis de red utilizado: análisis
de mallas, análisis de nudos, análisis de lazos fundamentales o análisis de conjuntos de
cortes fundamentales, llegaremos al final del proceso con una ecuación matricial que
debemos resolver. Si, por ejemplo, usamos el análisis de nodos llegaremos a:

Yn (s) E(s) = Is (s) + a (s)


≈ ≈ ≈ ≈

Donde E(s) e Is (s) son los vectores de las TdeL de los voltajes de nodos y de las
≈ ≈

corrientes de las fuentes de corrientes de nodos, respectivamente. Yn (s) es la matriz de



admitancias de nodos que es función de la variable “s”. Finalmente a (s) es el vector que

incluye las contribuciones de las condiciones iniciales en capacitores e inductores.
Veamos una red de ejemplo para el cual obtendremos la ecuación
matricial recién señalada.

Ejemplo. Sea la red lineal invariante de la figura 3-8, la cual tiene las siguientes
condiciones iniciales: e1(0–) y e2(0–) para los capacitores C1 y C2 respectivamente, y
jL(0–) para el inductor.

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 19


Se desea encontrar la ecuación matricial de nodos para esta red.

G3
e1 C3 e2
• •
G1 jL(0–)
C1 C2
iS e1(0–) e2(0–) G2
Γ2

Figura 3-8

Para reemplazar los voltajes iniciales y la corriente inicial es necesario


recordar las equivalencias estudiadas en Teoría de Redes 1 o Teoría de Circuitos 1. Un
inductor de inductancia L que tiene una corriente inicial Io tiene como uno de sus
circuitos equivalentes a una conexión en paralelo del mismo inductor (sin corriente
inicial) con una fuente de corriente escalón de amplitud Io cuya transformada es Io/s. En
cuanto a un capacitor de capacidad C con voltaje inicial Vo uno de sus circuitos
equivalentes es una conexión en paralelo del mismo capacitor (sin voltaje inicial) con
una fuente impulsiva de corriente dada por CVoδ(t) cuya transformada es CVo.
Al final de este capítulo se incluye una gráfica con todas las
transformaciones en base a fuentes equivalentes, de voltaje o de corriente según
corresponda, para capacitores e inductores con energía almacenada inicial.

Efectuando las sustituciones correspondientes, en base a lo recién


señalado, tenemos un nuevo diagrama del circuito ahora en el dominio “s”.

G3
C3[e1(0–)–e2(0–)]

E1(s) E2(s)
• •
G1 sC3 jL(0–)
sC1 sC2
Γ2 s
iS G2
s
C1e1(0–) C2e2(0–)

Figura 3-9

A partir de este último diagrama circuital podemos escribir, por


inspección, las siguientes dos ecuaciones de nodos en función de la variable “s”.
[(C1 + C3 )s+ (G1 + G3 )]E1(s)- (C3s + G3 )E2 (s) = IS(s)+ C1e1(0− ) + C3[e1(0− ) − e2 (0− )]
Γ2 j (0− )
- (C3s + G3)E1(s)+[(C2 + C3 )s+ (G2 + G3 ) + ]E2 (s)= C2e2 (0− ) − C3[e1(0− ) − e2 (0− )]- L
s s

Ambas ecuaciones se pueden escribir en forma matricial:

(C1 + C3)s + (G1 + G3 ) - (C3s + G3 ) E1(s) I (s) a (s)


Γ2 = S + 1
- (C3s + G3 ) (C2 + C3 )s+ (G2 + G3 ) + E2 (s) 0 a2 (s)
s
Siendo:
a1(s) = e1(0− )[C1 + C3 ] − e2 (0− )C3
jL (0− )
a2 (s) = −e1(0− ) C3 + e2 (0− )[C2 + C3 ] −
s

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 20


Cualquiera que sea el método de análisis escogido: nodos (como el
ejemplo desarrollado), mallas, conjuntos de cortes fundamentales o lazos
fundamentales, llegamos eventualmente a una ecuación matricial que para el ejemplo
del análisis de nodos es:

Yn (s)E(s)= F(s)
≈ ≈ ≈

Donde F(s) es el vector que representa “la función forzante” que



comprende las fuentes y las condiciones iniciales existentes en la red.

Tal como se señaló al inicio de esta sección, a partir de esta última


ecuación deberíamos invertir la matriz Yn (s) que es de dimensión n*n (siendo n el Nº de

nodos; o sea, el Nº de incógnitas). Pero, ya se ha dicho que el proceso de inversión es
muy extenso, sobretodo para “n” muy grande. Por otra parte, de las “n” incógnitas, que
son los “n” voltajes de nodos, muchas veces interesa sólo uno, o quizás dos, de esos
voltajes. En tal caso podemos usar otro método de solución que no requiera efectuar la
inversión matricial antes comentada.

Escribamos la ecuación matricial de nodos en forma desarrollada:

Y11 Y12 ... ... Y1n E1 F1


Y21 Y22 ... ... Y2n E2 F2
... ... Y33 ... ... ... = ...
... ... ... ... ... ... ...
Yn1 Yn2 ... ... Ynn En Fn

Supongamos que, de todos los voltajes de nodos, solamente nos interesa


la transformada del voltaje Ej(s).

Sea, entonces, Δn(s) el determinante de Yn (s) llamado también el



“determinante de la red para el análisis de nodos”. Sea Δij(s) el “cofactor” de Yij. Esto
es, Δij(s) es (–1)j+1 veces el determinante de una matriz que se obtiene eliminando la fila
“i” y la columna “j” en la matriz Yn (s) de dimensión (n*n).

Basándonos en las propiedades de los determinantes podemos escribir la
expresión para la transformada del voltaje Ej(s) de interés, dada por la conocida “regla
de Cramer”:
n

∑∆ (s)F (s)
kj k
Ej (s) = k=1
∆n (s)

Para el ejemplo en desarrollo F(s) = I(s) + a (s) ; O sea:


≈ ≈ ≈

F1(s) = Is (s)+ a1(s)


F2 (s) = 0 + a2 (s)

Continuando con el mismo ejemplo hagamos j=2. Entonces:

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 21


2

∑Δ (s)Fk (s)
k2
Δ12(s) Δ (s)a (s)+ Δ22(s)a2 (s)
E2 (s) = k=1
= Is (s)+ 12 1
Δn(s) Δn(s) Δn(s)

En el lado derecho de la última expresión, el primer término corresponde


a la transformada de Laplace de la respuesta del circuito en estado cero para el voltaje
E2.
El segundo término de dicha expresión corresponde a la transformada de
Laplace de la respuesta del circuito con excitación cero para el voltaje E2. Entonces, la
expresión completa es la transformada de Laplace de la respuesta completa para el
voltaje en el nodo “2”. Además, la L-1 de dicha expresión es la respuesta completa e2(t).

En el ejemplo que se ha estado desarrollando la salida, o respuesta, es


e2(t) mientras que la entrada, o excitación, es is(t). Entonces la función de red, para esta
combinación salida-entrada, será la razón entre las correspondientes transformadas.
Vale decir:

L[e2 (t)estado cero] E2 (s) Δ12(s)


H(s)= = =
L[is (t)] IS (s) Δn (s)

lo cual corresponde a una función racional de “s”.

3.9 PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS REDES LINEALES E


INVARIANTES (R.L.I.).

Propiedad Nº 1.

Para cualquier R.L.I. la T. de L. de la respuesta completa es la suma de la T. de L. de la


respuesta estado cero y de la T. de L. de la respuesta con excitación cero. Lo mismo
aplica para las correspondientes funciones del tiempo.

Propiedad Nº 2.

La función de red es, por definición, la función de “s” que multiplicada por la T. de L.
de la entrada produce la T. de L. de la respuesta estado cero. Para cualquier R.L.I. con
elementos concentrados, cualquiera de sus funciones de red es una función racional de
“s”, con coeficientes reales.

Propiedad Nº 3.

Para cualquier R.L.I. las condiciones iniciales requeridas para resolver cualquier
variable de la red están completamente especificadas por los voltajes iniciales de todos
los capacitores y las corrientes iniciales por todos los inductores.

Propiedad Nº 4.

Para cualquier R.L.I. la función de red es la T. de L. de la correspondiente respuesta


impulso h(t).

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 22


Propiedad Nº 5.

Para cualquier R.L.I. la derivada, con respecto al tiempo, de la respuesta escalón es la


respuesta impulso.

Nota: en todas estas propiedades se debe excluir la posibilidad de que el determinante


Δn(s) sea igual a cero. Cuando esto ocurre se dice que estamos ante un caso
“degenerado”. En tal situación la red puede no tener solución o, bien, puede tener
múltiples soluciones.

o - o - o - o - o - o - o

TRANSFORMACIÓN DE ELEMENTOS CON ENERGÍA INICIAL

+ +
Voμ(t) - Vo/s
-
TdeL

C 1/sC
+ +

v C v(0–)=Vo

– –

C CVoδ(t) TdeL 1/sC C Vo

L Joμ(t) TdeL s Jo/s


L
+
jL(0–)=Jo
L
v


- -
+
L Joδ(t) +
L Jo

TdeL

L sL

_______________________
Fin del Capítulo.

R. VILLARROEL V.
Septiembre, 2014

Prof. RaimundoVillarroel V. Teoría de Redes 2. Capítulo Nº3; pág. 23

También podría gustarte