Está en la página 1de 6

Las Finanzas Públicas


© 201 6 Asturias: Red de Universidades Virt uales Iberoamericanas


1
Las Finanzas Públicas

Índice
1 Introducción ...................................................................................................................................................................... 3

2 Finanzas Públicas y Privadas ............................................................................................................................... 3

3 Las Funciones del Estado y los Servicios Públicos ............................................................................. 4

4 Características de los Servicios Públicos .................................................................................................... 4

5 La Actividad Financiera del Estado ................................................................................................................. 5

5.1 Concepto y Características ...................................................................................................................... 5

5.2 Fines ......................................................................................................................................................................... 5

6 Resumen ............................................................................................................................................................................. 6

7 Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................................... 6

02 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Las Finanzas Públicas

Objetivo
 Estudiar qué son las finanzas públicas.

 Tener conocimiento de las diferencias entre las finanzas públicas y privadas.

 Saber qué es la actividad financiera del Estado y la finalidad de la misma.

1 Introducción
Las finanzas públicas constituyen un amplio campo de análisis de la teoría económica que se
ocupa de los ingresos, los gastos y la deuda del gobierno, y de los impactos que su manejo
tiene sobre el aparato productivo y la organización de una sociedad.

Las finanzas públicas se pueden referir al estudio de las funciones del gasto público en la
política económica gubernamental, a la asignación óptima de los recursos, la eficacia de la
utilización del gasto público, la distribución del ingreso y los efectos de la tributación.

El análisis también se puede enfocar hacia el tamaño del Estado y sus funciones, sobre el
impacto del déficit público en el ahorro, la inversión y la cuenta corriente de la balanza de
pagos, y más allá analizar el financiamiento del déficit y sus efectos sobre la inflación, la
balanza de pagos, el manejo de la deuda pública, las tasas de interés o la inversión privada.

Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que
“Objetivo: investigación de los principios y debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para su
formas que debe aplicar el poder público” funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre todo
es la satisfacción de servicios públicos.

Las finanzas públicas están ubicadas dentro del derecho financiero público (Derecho Fiscal)
desde el punto de vista jurídico. El derecho fiscal es, a su vez, una rama autónoma del
derecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad financiera del
Estado o de otro poder público. Las finanzas públicas están normadas por el derecho
administrativo.

Ejemplo de finanzas públicas:

Suponga el caso de un inmueble que pertenece a la Nación (forma parte de la Hacienda


Pública Nacional), que es vendido al sector privado. Los ingresos generados por
esta venta ingresan al Tesoro Nacional, y podrán ser utilizados para financiar aquellos
gastos que hayan sido autorizados previamente por el presupuesto.

2 Finanzas Públicas y Privadas


Finanzas públicas: Son las relacionadas a los medios que tienen por objeto proveer al
Estado de los recursos necesarios para la atención de gastos públicos.

Finanzas privadas: Son las que conciernen a los particulares.

03 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Las Finanzas Públicas

Para la economía moderna, las diferencias que separan a estas dos finanzas son:
“Diferencias según su finalidad, los
medios o recursos obtenidos y el tipo de  Fines: Las públicas tienden a objetivos identificables con el interés público y son
gestión” mayoritariamente inmateriales, es decir, no valuables en dinero. Las privadas persiguen
finalidades privadas de carácter material donde reina la libertad de elección.

 Medios: En las finanzas públicas la mayoría de los recursos se obtienen del ejercicio de un
poder coercitivo. Las personas privadas, por el contrario, obtienen sus recursos trabajando,
produciendo servicios, vendiendo, etc.

 Tipos de gestión: El Estado primero determina sus gastos y luego obtiene sus recursos, los
particulares hacen exactamente lo contrario.

3 Las Funciones del Estado y los Servicios Públicos


El Estado tiene que cumplir con determinadas funciones. A estas funciones se las denomina
funciones públicas. Si estas funciones no fuesen cumplidas el Estado desaparecería.

Características:

 Las funciones públicas son exclusivas e indelegables.

 Son ejercidas por el Estado con todas las prerrogativas provenientes del
poder público.

 Tienden a satisfacer el interés público.

4 Características de los Servicios Públicos


Se pueden distinguir básicamente tres, los cuales son:

 La necesidad: Es la decisión por parte del Estado de declarar servicio público a determinada
actividad que se traduce en una exigencia de tipo colectivo por la compleja organización
del individuo en sociedad, y su esencia es que no se debe prestar a lucro.

 La entidad: El servicio público se prestará a través de un organismo ya sea centralizado,


descentralizado o concesionado y, que en todo momento, estará sujeto a leyes que cuiden
la correcta satisfacción del servicio y no se desvíe la esencia y filosofía en el interés
colectivo. La entidad deberá contar con los medios económicos adecuados que garanticen
la prestación en forma regular y eficiente.

 La sociabilidad: La idea de no lucro y bienestar social debe imperar, así como el servicio
público debe ser impersonal y general hacia la población que lo requiera, sin importar clase
social, religión, sexo, ideas políticas, etc.

04 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Las Finanzas Públicas

5 La Actividad Financiera del Estado

5.1 Concepto y Características

Para el Estado, la realización de gastos e inversiones y la obtención de recursos


“Actividad financiera: realización de gastos representa la denominada actividad financiera.
e inversiones y la obtención de recursos”
Características:

1. La actividad financiera está constituida por tres momentos:

 Momento 1: La planificación o cálculo tanto de los recursos como de los gastos


(presupuesto).

 Momento 2: Se trata de la obtención de los recursos necesarios para hacer frente


a esos gastos.

 Momento 3: Aplicación o inversión de tales recursos.

2. La actividad financiera reconoce como único sujeto activo al Estado. Esta no puede
atribuirse a ningún otro sujeto. Es exclusiva del Estado, ya que éste tiene poder de imperio o
coacción.

3. La actividad financiera siempre tiende a la satisfacción de necesidades públicas porque sus


fines se identifican con el interés público.

5.2 Fines

La actividad financiera tiene distintas finalidades, las cuales, son:

a) Fines fiscales: Se materializan con la obtención de recursos, con los cuales, se efectúan los
gastos que atenderán a las necesidades públicas.

b) Fines extrafiscales: Son aquellos que procuran atender el interés público en forma directa.
Ello se logra materializando a través de la actividad del Estado una intervención en las
distintas actividades desarrolladas por la comunidad. Tal intervención se lleva a cabo no
solo mediante la política de gastos públicos sino también por medio de recursos públicos.
En tales circunstancias, el Estado no procura la obtención de recursos, sino directamente
atender el interés público, o sea reducir el consumo de tales bebidas o su venta.

c) Fines mixtos: Participan de las características de los dos anteriores. Por ejemplo: Cuando se
trata de un impuesto que no solo se aplica para lograr medios financieros, sino además para
atender directamente el interés público mediante exenciones o deducciones para
determinados grupos sociales o la aplicación de alícuotas más elevadas a otra categoría.

05 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.
Las Finanzas Públicas

6 Resumen
 Las finanzas públicas constituyen un amplio campo de análisis de la teoría económica que
se ocupa de los ingresos, los gastos y la deuda del gobierno, y de los impactos que su
manejo tiene sobre el aparato productivo y la organización de una sociedad.

 Las finanzas públicas tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que
debe aplicar el poder público para allegarse de los recursos económicos suficientes para su
funcionamiento y desarrollo de las actividades que está obligado a efectuar, que sobre todo
es la satisfacción de servicios públicos.

 Finanzas públicas: Son las relacionadas a los medios que tienen por objeto proveer al
Estado de los recursos necesarios para la atención de gastos públicos.

 Finanzas privadas: Son las que conciernen a los particulares.

 El Estado tiene que cumplir con determinadas funciones. A estas funciones se las denomina
funciones públicas.

 Para el Estado, la realización de gastos e inversiones y la obtención de recursos representa


la denominada actividad financiera.

7 Referencias Bibliográficas
 Marx Karl 2007.Manuscrito de economía y filosofía .Filosofía Alianza Editorial

 Marx Karl 2006. Introducción General a la economía política/1857.Editorial siglo XXI

 Marx Karl, 1975. El capital. fondo de cultura económica tomo I

 Marx Karl, 1975. El capital. fondo de cultura económica tomo II

 Marx Karl, 1975. El capital. fondo de cultura económica tomo III

 Paul M Sweezy.1977. Teoría del desarrollo capitalista. Fondo de cultura económica

 Duncan Foley .1986. Para entender el capital. Fondo de cultura económica

06 ASTURIAS: RED DE UNIVERSIDADES VIRTUALES IBEROAMERICANAS 2016®


Not a Técni ca preparada por Ast uri as: Red de Universi dades Vi rt ual es Iberoameri canas. S u di f usión,
reproducci ón o uso t ot al o parci al para cual qui er ot ro propósi t o queda prohi bi da. Todos l os derechos
reservados.

También podría gustarte