Está en la página 1de 1

76° 0' 75° 30' 75° 0' 74° 30'

775,000 800,000 825,000 850,000 875,000 900,000 925,000 950,000

LEYENDA HIDROGEOLÓGICA

SISTEMA ACUÍFERO CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS


1,625,000

1,625,000
A SEDIMENTOS Y ROCAS CON FLUJO INTERGRANULAR

Acuífero libre a confinado de alta productividad con capacidades especÝficas


entre 2.0 y 5.0 l/s/m. Valores de transmisividad desde 50 hasta 350 m?/día y
Morroa (TplQspm). Acuífero discontinuo de extensión regional, multicapa,
coeficientes de almacenamiento entre 1.0 E-02 a 7.5 E-05. Conductividad
compuesto por areniscas friables con intercalaciones de conglomerados y arcillolitas, depositados
hidráulica real de 1.0 a 2.5 m/día. Buenas posibilidades de explotación a través
en un ambiente fluvial, con espesor entre 700 y 1170 m
de pozos con profundidades entre 250 y 500 m.

Acuífero semiconfinado a confinado de mediana productividad con


capacidades específicas entre 1.0 y 2.0 l/s/m. Valores de transmisividad
Betulia Arenosos (Qpbar). Acuífero continuo de extensión regional,
desde 30 hasta 150 m?/día y coeficientes de almacenamiento entre 9.0 E-03
multicapa, conformado por arenas limosas friables, ferruginosas con abundantes gravas de cuarzo, y 1.0 E-07. Conductividad hidráulica real de 0.7 a 2.0 m/día. Buenas
chert y liditas, depositados en ambiente fluvial deltaico con un espesor cercano a 700 m.
posibilidades de explotación a través de pozos con profundidades entre 80 y
250 m.

Acuífero semiconfinado a confinado de mediana productividad con


La Mojana (Qali). Acuífero discontinuo de extensión regional, multicapa, capacidades específicas entre 0.5 y 2.0 l/s/m. Valores de transmisividad

cubierto por una delgada capa impermeable de arcilla, conformado por arenas, gravas finas y desde 50 hasta 1700 m?/día y coeficientes de almacenamiento entre 1.0 E-03
guijarros, con intercalaciones de limo y arcillas arenosas, depositadas en ambiente y 1.7 E-05. Conductividad hidráulica equivalente de 0.5 a 5.0 m/día. Buenas
fluvio-lacustre, con un espesor de aproximadamente 200 m. posibilidades de explotación a través de pozos con profundidades entre 100
y 180 m.

Acuífero libre a confinado de baja productividad con capacidades


Morrosquillo (Qma). Acuífero discontinuo de extensión regional, específicas entre 0.05 y 1.0 l/s/m. Valores de transmisividad desde 80
multicapa, conformado por arenas cuarzosas finas, gravas y guijarros con intercalaciones de hasta 110 m?/día y coeficientes de almacenamiento entre 1.0 E-02 a 1.0
arcillas, depositado en ambiente fluvial en paleocauces y litoral, con un espesor que varia E-06. Conductividad hidráulica equivalente entre 0.7 a 1.0 m/día.
entre 20 y 100 m. Buenas posibilidades de explotación a través de pozos con
profundidades entre 35 y 50 m.

Acuífero libre de muy baja productividad con capacidades especÝficas


Boca de
1,600,000

1,600,000
Pablo Depósitos aluviales (Qcal) .
Acuífero discontinuo de extensión promedio de 0.05 l/s/m. Valores de transmisividad menores de 10 m?/día
y conductividad hidráulica equivalente entre 0.1 y 0.5 m/día.
local, conformado por acumulaciones de arenas y arena-arcillosa, limos con guijarros de calizas
San Antonio Posibilidades de explotación a través de aljibes con profundidades hasta
y areniscas de origen hidrogravitacional. El espesor no sobrepasa los 10 m.
Boca de de 10 m.
0' Dona Luisa Cienaga Labarces
10° 0'
B ROCAS CON FLUJO ESENCIALMENTE A TRAVÉS DE FRACTURAS (ROCAS FRACTURADAS O CARSTIFICADAS) 10°
Labarces
Boca
Matuna Acuífero confinado de mediana productividad, capacidades especÝficas entre
Toluviejo (Tetv). Acuífero discontinuo de extensión regional conformado

inú
0.7 y 2.0 l/s/m. Valores de transmisividad entre 200 y 500 m?/día y

lS
principalmente por calizas arrecifales con intercalaciones de areniscas calcáreas y un coeficientes de almacenamiento de 3.0 E-04. Conductividad hidráulica real
b a cha

de
conglomerado cuarzoso hacia la base, depositado en ambiente marino con un espesor que varía de 2.5 a 10 m/día. Posibilidades de explotación a través de pozos con

r
to

Ba
ien
. entre 250 y 300 m. profundidades entre 50 y 200 m.
Ay

m
ea

Ay
Lin
.M

at
atigre
Acuífero semiconfinado a confinado de baja productividad con capacidades
A Cerrito (Tmplc). Acuífero discontinuo de extensión regional, conformado por
específicas entre 0.05 y 1.0 l/s/m. Valores de transmisividad desde 20 hasta

y.
areniscas calcáreas intercaladas con limolitas, areniscas arcillosas y lentes de conglomerado, 50 m?/día y coeficientes de almacenamiento promedio de 1.0 E-03.
Barranca

Ma
Sabanetica depositado en ambiente marino, con un espesor cercano a 600 m. Conductividad hidráulica de 0.5 m/día. Posibilidades de explotación a través

m bu
Libertad

al
de pozos con profundidades entre 60 y 100 m.

ac
y.

A
M Sabanas

A y. Hic o t e

uc
u ca
ca

M
Arroyo Seco l de Mucacal Maco (Tema). Acuífero discontinuo de extensión regional conformado por

la
Se desconocen sus parámetros hidrogeológicos. Podría comportarse como

il
ch
conglomerados de rocas volcánicas y en menor proporción por rocas graníticas, metam¾rficas, un acuífero confinado, de baja productividad.
Cerro de Las Casas

Cu
a areniscas y calizas, con un espesor de 160 m.

Moco

an
Ay. M i chig

l
u ca
C SEDIMENTOS Y ROCAS CON LIMITADOS RECURSOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

Ay. A rena

i to
Las Brisas Pajonal
Palo Alto

.C
u
Cacique

h iq
Plamparejo Depósitos de Playa (Qmp)

Ay
Depósitos de Manglar (Qmm)
Alto de Julio

.C
Villa Isabel Depósitos Aluviales de Canal (Qalc)

Ay
Sitegusta
Formación Betulia Arcilloso (Qpbac)
Formación Sincelejo Inferior (TplQpsi)
1,575,000

1,575,000
Sedimentos y rocas de muy baja productividad con capacidades
y. B

A
ab Formación Rancho (Tmr) específicas menores de 0.05 l/s/m
Higueron il l To r o b e
Buenos Aires
a Ay. Formación Carmen (Tmc)
Formación Ciénaga de Oro (Tomc)
i
. P ta Unidad Areno_Lodosa de San Onofre (Tenso)
El Rincon

y
A Formación San Jacinto (Tesj)
Loma El Floral Formación Chenque (Tech)

d io
ÁREAS DE RECARGA Y REGIONES CON BUENAS POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN 45 3 Formación San Cayetano (Tpesc)

aja
(?-Q)

i ca
me

aB
5 4 Formación Cansona (Ksc)

y. R

aL
A. SEDIMENTOS CON FLUJO INTERGRANULAR
En

arÝ
La Sabana Ay
. ar SAN ONOFRE ACUIFERO TOLUVIEJO

aM
A
lm

Fall
Depósitos no consolidados de alta capacidad de infiltración
La Lucha

s
E l Pa

Ai re
Q=0,80 m3/s
re
Depósitos no consolidados de baja capacidad de infiltración

os
T ig

Ay. Jo j a n
A y.

uen
de Blayón
R=37500 Mm3
Ay.

P
B. ROCAS CON FLUJO INTERGRANULAR

Sinc Falla del


Berrugas
jo
ca Aguas Negras A y J o j a n c ito E=0,025m3/s
.

linal
Rocas sedimentarias clásticas, multicapa de alta capacidad
sa

de infiltración Pajonalito
Ay. S u c io
y. C a

Rocas sedimentarias clásticas, multicapa de baja capacidad Ay Berlin El Chicho


de infiltración A . V iejo
l
illa
nd
Pasocorriendo Ca Chengue
Pita Arriba a
m
Rocas sedimentarias carbonatadas, multicapa de baja Pita EnmedioPueblito Lo
capacidad de infiltración 80 2 Cacique
ita (18-Q) Aguacate
7 6 .P
Ay Pita Abajo
SAN ONOFRE

ya
Rocas sedimentarias clásticas de baja capacidad de ACUIFERO

ma
infiltración MORROSQUILLO
eiba
Don Gabriel ACUIFERO MORROA

a ca
.C
Q=0,47 m3/s Ay

Gu
Áreas con buenas posibilidades de explotación
Bajos de Arroyo Pita El Canito Cerro Pijiguayal Pijiguay Q=1.58 m3/s
Ay

rto

l de
Pu e El Palmar

d ro
.G

R=48000 Mm3 el

a
ra A y. d Chinulito A

cli n
n de

Ce
rio
lo
R=15000 Mm3

nquil
lito

y. M
o
CHALAN

A nti

Marti
Damasco
ie j

d el
TOLU
u

Pale
E=0,127 m3/s

to
OVEJAS
V
in

Ay.

an c
uli

n al
h

hin
Lomas del Banco E=1.3 m3/s

de
A y. C
COLOSO
La Ceiba

l de
om

eC

Anticli
1,550,000

1,550,000
Falla
oj Banco

S i n c l i na
TOLUVIEJO

lla
Cienaga Leche Osos
Fa

an
ej o A y. Bo bo Almagra
rm
LOS PALMITOS
SAN PEDRO
A y. B e
a n a l ci
Loma Colorada CHALAN Ay. P l a
to

t
A
Ay

PALMITO
MORROA y. 360 39
BUENAVISTA
M
. C añ

COROZAL
SINCELEJO aj (11-T)
Ay. a c aMacajan
To m as n Loma El Cerrito35 46
El Floral CONVENCIONES

a n c ad o
SAN JUAN
DE BETULIA

Cuchilla La Campana
a b ra v a

SINCE
TOLU Ay. OVEJAS
Ca l Cienaguita La Pena Ay. Ba
r jo
Ay. Los C ha

SAMPUES
La G r a n de

ar
y. Pe
A

GALERAS

Piche

esb
c heli
30' n El Ojito Joney Flor del Monte Contacto definido

Ay. D
9° COLOSO A y. E
Canutalito
La Nueva Era l C o co San Rafael
30'
Falla definida 9°

Ay.
Cga. Canutal
r

o so

Lo
co

s m as Canutal

L
70 +04 aE Falla cubierta
Ay.
Ay. Pat r i c io
ol

(11-Q)
Coraza Oj lC

Flo
C
2 24
Serrania de Coraza o de oco
l

Falla de cabalgamiento
E

re
A g ua s oj a n
El Pinal Ay. Ma nco m
y.

Santa Lucia definida


A

TOLUVIEJO A
y. A

as
Bajo Don Juan re e ra s A y. El A Palmito
A y. C on t r

ac
LA UNION
Puerto Viejo na l ti 273 80
sV
t a 10
Boca de CiÚnaga en o (1-T) La Rumbo y Buzamiento.

ll
La Siria Piedras 8 40
Ay
SUCRE

.
V

CAIMITO 75 +05 (12-Q) 270 +07 (8-T)


La

y. Hatillo

A
6 10 18 48 y. L
obar as Sinclinal definido
A

Ay. E s A y. E sc Sabanas de Beltran t


Cienaga La Caimanera cobali to

re
Bajo La Alegria
Covenas Varsovia Cerro La Venta El Yeso Anticlinal definido

pa
SAN
MARCOS A Gualon La Floresta
Ay. C o c uelo

Ay. Me m or ill al
y. Sa
n

Ta
Cñ A n to n i o Medellin
Petalaca SAN PEDRO

. La
Guayabal Palmira 390 20 y. C Dirección regional del flujo subterraneo.

A
El Tolima
Ay

Manica
la

. LOS PALMITOS h ar c
ta

Ay
Moquen 50 27 o V ie j
o
Pa

MAJAGUAL
263 62
lo

La Arena (50-T) Numancia


Ay. N ieto

Alta
q

Punta Seca Tumbatoro 23 Límites de regiones con flujo artesiano surgente.


ue m a

Las Majaguas 30
A

y.
ena El Rincon
u b a to r

GUARANDA
A P P
El Reparto m hilla Sabanas de Pedro
al

La Chivera
y.

c
do

it o
Cu Moralito
Ay

Límites de regiones acuíferas con alta explotación.


R
1,525,000

1,525,000
de T

me C San Mateo
250 99
.
e

La Penata El Coley ara Rovira (13-T)


io
Ay. P e

di

co
Ay
Si n cl i nal

ed

5 13
os

Laguna Flor l P NE
MORROA
.L
lM

El Cerrito a Montebasan
PALMITO Pu (ID, AC)
it o

Ay. E

en
ta

Las Flores te BUENAVISTA Q S


lm
ca

COROZAL Granada
Pa
l de

354 32 y.

A
El Beque (35-T) Los Galapagos L aM

Ay
l i na

Guaimi 80 31 Villa Lopez or a P Profundidad.

.M
ejo
c
Sin

Ay
le j

em
l u vi
i

T u c h ol í

NE
am

an
de Matecana Nivel estático en metros
ce

. Ma
in

Las Huertas
Gu

a
rac

. Gr e ir
To

br
Cruces Sabaneta
S in

Ay
de

Las Tinas r

illa
Ca

Pe SAN JUAN
de
lla

ja g
Q Caudal en L/S
de

San Antonio .
Fa

da

l
Escobal DE BETULIA
al

de

Pileta
l de

Algodoncillo o Cñ 200
al

ua
i cl i n

27
nim
c lin
al

l
i na
lin

Sabana de o A Abatimiento en m.
An t

S in

24 A
er
19
nc

t i cl

Potreros J
Si

y. E
El Mamon
An

S an Chocho
Cantagallo Os ID Identificación del pozo.

l
Loma Alta SINCE Ay
e . Ca ñ
ad

o
La Gallera Albania a ve
ni 210 30 r al AC Acuífero captado.
TIPOS DE ACUIFEROS r ra Huertas Chicas
Segovia Las Penas (35-T)

Se
15 22 Arboledas
ACUIFERO CERRITO Don Alonso Chapinero
A

y. Cocorote Ay. C
158 28 Mateo Perez L a
Curva de nivel
Ay.

ol o
18 29 E l Ce
Ag u

Q=0,5 m3/s (40-T) dr o Hato Viejo Drenaje.

ra
Acuíferos libres en sedimentos clásticos cuaternarios Ay do
La Negra A y.
re

.C da
a

Pa
Escobar l m ar
A y. El Tig

R=2800 Mm3 an Los Limones


Abajo SAMPUES oa
os

Acuíferos libres suprayaciendo. Acuífero confinado 120 14.3

an
(42-T) Calle Nueva ACUÍFERO Nombre de acuífero.
a in

oj
de tipo multicapa en sedimentos clásticos cuaternarios E=0,005 m3/s Hato Nuevo
7 16 om
A y. S

e nc
io Palito Ay. M a
t

y Q= 0.3 m3/s Q= Recursos dinámicos en m3/s.


A

Piedras . Pacho
h

Acuíferos semiconfinado a confinado, multicapa, en


GALERAS
Ay. Ac

rocas clásticos paleógenas y neógenas


Blancas
tu Sabanalarga 140 35
Achiote Las Llanadas (25-Q) R = 100000 Mm3 Reservas en millones de m3.
Ay. San Francisco 15 7
Do Ay
Ay.

Acuíferos confinado, cubierto por delgadas capas


limo-arcillosas, en sedimentos clásticos cuaternarios ñ Cayo de . E = 0.02 m3/s E = Explotación actual en m3/s.
Ju Corneta Palma Valencia
Ca
a

Gr a

an San Jose
a
mp

nd e

A y.
1,500,000

1,500,000
Acuíferos semiconfinado a confinado, en rocas carbonadas
o

A y. D ora

y fracturadas paleógenas y nÚogenas


San Luis de Ca
C ra c
SAN ONOFRE

San Andres ol Pueblo Nuevo


y. Velez Corazon de Jesus
A

í
or
zal

El Roble A y.
Ta

Acuíferos confinado en rocas clásticas fracturadas


del paleógeno y Neógeno Villavicencio A n im Punta Nueva Puerto Franco
e
mb

42 5.2
a d

(21-Q)
or

Ceja del Mango 9 18


A y. Ram i res

ito Punta de Blanco


lit

Patillal ob
ra

No acuíferos 105 6 A y. J
or

(41-Q) La Corocera Baraya 150 +0.5


C

CHALAN

4 17 (17-Q)
de

TOLU

Tierra Santa 4 24
OVEJAS

Cga. Los Guaches


as

COLOSO
m

Callejon
A y.
Lo

TOLUVIEJO

Santa Rosa La V
en
t Dona Ana
Cng.Tasajeras
ura

SAN PEDRO
LOS PALMITOS

Ay
.
MORRO A

La Ventura
PALMITO

COROZAL BUENAVISTA

SINCELEJO
Co m

SAN JUAN
DE BETULIA

Tablitas
Ay
eje

SINCE

A 124 +0.7 Santiago Apostol


.C

0' Ay. C (1-Q)


nc

ito
y.

9° L nd
u

a l zó a
oncito

SAMPUES

n os 4.5 18 0'
o 9°
Do

San Isidro Boquerones


GALERAS

San Roque Ay. A Calzon Blanco Orejero


ra

a
d

lga
L im

Los Angeles r ro
Guartinaja bo
y.

ACUIFERO BETULIA A
Sta. Teresita
ARENOSO Ay.
Ay
. Ca i m
Su
c io
Rancho Largo
Q=0,660 m3/s itic
o Palo Negro El Congreso

C ñ. M
R=70000 Mm3 La Ceiba

ono
LA UNION
Cga. Zorra Cñ Campo Alegre
E=0,03 m3/s Ay. M SAN BENITO
83 ABAD
5 Cga. Moguan

. L a C ai C ñ E
a (1-Q)
SUCRE

4.5 5.6 Santiago


nz

CAIMITO

na Isla del Coco


a

r es
Cga.
ma
La Concepcion era
1,475,000

1,475,000
Cienaga Guarda Raya Isla Grande n San Mateo
El Jobo
Cga. Cispataca
.

SAN

Cispataca Cng. Malambito lC


MARCOS

Cng. de Machado La India h


La Molina Cga. La Puerquera
uz

Ay. Cng.
o

L
Las Tuluas San Luis
Cng. Las Ponches
as

LA UNION Los Cayitos Cng Bautista Cga.


C

a no
MAJAGUAL

LA GUAJIRA
a Cng. Cñ
Cascarilla
45 2.7 Robledo Villa Nueva Cholen . La Balsa
s

ATLANTICO (15-Q) Los Patos La Solera


Pa

GUARANDA
MAGDALENA 5 6 El Alferez
nc

CESAR
Ay Cedeno Molinero Cga. Calle
e Narino
Las Palmitas . El Barro Blanco Cng. Nimpe ñ
gui

Cga.
C

SUCRE
Co y. La M o nja Larga Naranjal
A

BOLIVAR
ng
.M

Nueva Estacion Uverito Cga. El


ta

CORDOBA
NORTESAN o 52 307
am

(10-Q) Tiesto Quitasueno


ón

l
20 23
C ñ.
SUCRE 155 06
(1-Q)
Arboleda
ua La Concepcion
Cñ. Feli

ANTIOQUIA SANTANDER ARAUCA


V i j ag Cga. L an 20 7.5
Ay. El Limon a Muzanga
CHOCO
BOYACA Pisa Flores Cayo Delgado Salguero
CASANARE Cga. Cga.
CALDAS
CAIMITO La Gueta Coposo Hato Nuevo Cordoba
ci a n a

RISARALDACUNDINAMARCA VICHADA
Tofeme122 Cga.
QUINDIO 7.5 Monteria Los Monos
TOLIMA (18-Q) Cga. Cga. Los Palitos
VALLE META 13 12 Grande
VALLE DEL CAUCA Sabaneta Cga. el Travesia
ISOYETAS HUILA
GUAINIA
Cga. La Solera Pumpum Cga. Medio
Chaparral
CAUCA
y. Tofeme Capellania Guamalito
A

GUAVIARE M Cga. Catalina San Juan La Ventura


NARIÑO on t Villa Fatima El Mamon
eg
ra n Cga.
PUTUMAYO CAQUETA VAUPES de Los Patos
Cga. Los Cga.
Sietepalmas Callejon Q.
Bagres M
al
Cienaga Cga. La Cga. am
AMAZONAS Carbonera Atamada La Garita bo Malambo Tumala
Rincon Guerrano Palmalito Cga. Manizales
PRECIPITACIÓN MEDIA MULTIANUAL (mm) Santa Ines Cienaga Nueva
1637
Cga. El Alto C
130 ELEVACIÓN (msnm)
Metila
ñ.

2502072

Belen Pi Cñ.
1498
2297 PRECIPITACIÓN MEDIA MULTIANUAL (mm) El
Neiva
m

13 ie Pe
2903504 22 ELEVACIÓN (msnm)
V ie jo
C ñ.
2502072
1672
Montegrande sc
nt

60 72 6 Cga El Toro ado Cga. Aguasturbias


a

Cga. La Hormiga
GE

C ñ . M os q

2903503
(1-Q)
Ay

ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA
Buenavista 6 7

2502515
N JOR
.

.L Cga. de Piza
1,450,000

1,450,000
Camajon
M

nt o a na
Candelaria ia Cuiva Piza
eg or
ESTACIÓN PLUVIOGRÁFICA
2502515
ran SAN
0
140

El Tablon de
il
.V

C ñ. L
RIO SA

MARCOS
ui t o

ESTACIÓN PLUVIOMÉTRICA 90 8 Cienaga os


SAN ONOFRE
1300
2502024
(11-Q) Bomete C Pueblo Nuevo
Leon Blanco
De

55
21 4
Ay

1309002
El Llano S an Playon La Caimanera Bajogrande . Río
s eos
50

ISOYETA (mm)
Cga.
ñ.

Playon Malagana P ab ó
.

Pa n
bl San Marcos
Vi

El Limon o 105 5 jo
e

Ay. P (16-Q) Santander


it a 5 1.5 Cga. Las Tinas
li to Bajos de Monte Grande Nuevo Tiempo Puerto Aljibe
00
12

Ay. Botiju la Ay Cga. La Cruz El Naranjo El Coco


TOLU 1386
CHALAN e .S Ceja Larga ñ. C
Zapata
Cñ Pueblo Nuevo
an La Guaripa Co
to
.L

2 OVEJAS
1309007 Li
n Do Cga. El Torno r on
aM

COLOSO
1163
Quebrada Vieja ea mi C
m ng La Florida
co

200
1309502
ñ.

ie o
oj a
ro

TOLUVIEJO nt na
Vi

o
Cano Prieto de jo
e
1000

Su Cga.
REPÚBLICA DE COLOMBIA 71 19 Gamboa C ñ. C

955
SAN PEDRO cr
1147 100 (1-Q) e
LOS PALMITOS
Pando
1200

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA


. L as
lav e l

180 2502055
2502040 5 15 50 0.7
MORROA
(9-Q)
PALMITO COROZAL
Chispas Rabon 2 10
li n a

BUENAVISTA
Cienaga Cramalotico
To r

1037
SINCELEJO
Instituto de Investigación e Información Geocientífica,
C

1213 166
Santa Lucia MAJAGUAL
an

Cga.
C ñ.

200
Ay. ñ
s

2502508 854
tu g

SAN JUAN
im

2502013 18 Minero - Ambiental y Nuclear Cu Peinado Puerto La


. La

as

DE BETULIA
Ca

2502510
Los

SINCE
INGEOMINAS h a ri Las Flores Guadua
c

Cienaga Pajaral
.R

to
C ñ.
P il

Caiman San Roque


ab
Pa l m

Cuenca
a

1201
ón

SAMPUES
160 1100
Cga. Mojanita
2502527 GALERAS
2502126
70
Cga. Hoyo
Bellavista
it o s

1471 Cienaga Cuenca Muneco


60 Remolino

30' 2502061 PROYECTO DE EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN
Zanco Arana 30'
C

DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 8°
ñ.

1400
Lo

1436
o

1465
sG
a b ob

2502518
60
25 Cga. Chuira
Cñ.

al a p a g

2502076

MAPA HIDROGEOLÓGICO Schebe La Sierpita Candelaria Las Palmitas GUARANDA


.M

1779 1600 115 + 0.6


20
am 50 1.5 (?-Q)
pu

(10-Q)
io

2502518
DEPARTAMENTO DE SUCRE
os

mo 16 7.2
ed

so 8 2.3
nm
1,425,000

1,425,000

LA UNION Kilometros
Riofrio
.E

ESC: 1:250000 La Ceja


SUCRE 0 12.5
CAIMITO Boca de Las Mujeres Demetria
Sincelejito Los Patos
NOTA:
ESFEROIDE INTERNACIONAL 1909 46 2.0
1637 ORIGEN DE COORDENADAS 4º 35' 56.57" LAT NORTE (10-Q) 8 3.1
n gre

2300
30
2502504 SAN 50 77º 04' 51.30" LONGITUD W
1660 MARCOS 2502050 ACUIFERO LA MOJANA
130 COORDENADAS PLANAS METROS
Sa

2502072
X= 1'000.000 Y= 1'000.000
00

Q . La

ÁNALISIS DE LA INFORMACION Q=0.3 m3/s


20

1800 2200

MAJAGUAL 2320 GRUPO DE AGUAS SUBTERRANEAS


2400 20
ESTA PUBLICACIÓN FUE COFINANCIADA POR EL R=100000 Mm3
2502524
FONDO NACIONAL DE REGALIAS El Humo

a

2600
Se c

E=0.02 m3/s Gavalda


.E

GUARANDA
Autor:
lH

2800
Q.
um

DIVISIÓN DE HIDROGEOLOGÍA CARTOGRAFÍA - INGEOMINAS


o

3000

3200 Cga. Las Garzas


3330 Estructuración: Fecha: Villa Nueva
2297 40
2502094

2502515
22
PLANCHA No. 2
2002
Canolargo
as
ti

a
Cñ . S a n M

775,000 800,000 825,000 850,000 875,000 900,000 925,000 950,000


76° 0' 75° 30' 75° 0' 74° 30'

También podría gustarte