Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERU

COMITÉ ESPECIAL

LICITACIÓN PUBLICA N° 0001-2007-UNCP


PRIMERA CONVOCATORIA

ADQUISICIÓN DE RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES DE


ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP

RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO DEL COMITÉ ESPECIAL


RESOLUCION Nº 02624-R-2007

BASES ADMINISTRATIVAS
RESOLUCION Nº 00….-R-2007

HUANCAYO - PERU

2007

Página 1 de 96
2

UNO: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

 OBJETO
ADQUISICIÓN DE RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES DE
ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP

 DESCRIPCIÓN DEL OBJETO


Seleccionar a una empresa especializada que comercialice e instale LA RED DE DATA
PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP.

 ENTIDAD CONVOCANTE
Universidad Nacional del Centro del Perú, dirección Calle Real N° 160 – Huancayo.
Calle Real No. 160, Huancayo.
Telefax: 064-219655

 NUMERO DE RUC
20145561095

 CÓDIGO CIIU
7290

 BASE LEGAL
 Ley No. 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 Ley 28427, Ley del Presupuesto del Sector Público para el 2007
 Ley 23733, Ley Universitaria.
 Decreto Supremo No. 083-2004-PCM: Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 Decreto Supremo No. 084-2004-PCM: Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado
 Ley Nº 27209, de Gestión Presupuestaria del Estado.
 Ley 27444, Ley General del Procedimiento Administrativo General.
 Resolución No. 00699-R-2007, que designa al Comité Especial de Licitación Pública
para la ADQUISICIÓN DE RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS
FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA
UNCP

DOS: DEL VALOR REFERENCIAL

Valor Referencial: S/. 650.000,20 (seiscientos cincuenta mil con 20/100 Nuevos Soles), que
serán financiados con Recursos ordinarios

El valor referencial son a precios vigentes del 03 de setiembre del 2007


El sistema de adquisiciones y contrataciones será el de suma alzada por ítems.
La modalidad de ejecución contractual será llave en mano (Artículo 58 del Reglamento de la
Ley)

Página 2 de 96
3

VALOR REFERENCIAL DE LA ADQUISICIÒN


ITE CAN
DESCRIPCIÓN U.M.
M T.
1 CABLEADO DE FIBRA OPTICA (BACKBONE VERTICAL Y HORIZONTAL)
VALOR REFERENCIAL: S/. 327.000,00 (a precios CIF)
Cable de Fibra Óptica Monomodo de 8/125 de 12 hilos exterior E. PASIVO Mts. 300
A/P
Patch Cords de Fibra Óptica de 3mts SC -MT duplex, multimodo 62.5/125 E. Unidad 50
PASIVO A/P
Acopladores de 06 ports SC con bandeja deslizable E. PASIVO A/P Unidad 10
Gabinete para Fibra Óptica de 72 ports SC instalados Unidad 01
Ductos PVC pesado para tendido vertical de la fibra óptica 3 mts. 11
Cable de Fibra Óptica Multimodo de 62.5/125 de 12 hilos – soporte Mts. 100
gigaethernet E. PASIVO A/P
Switch Central tipo Chasis – 1 Gb - OnmiSwitch 9700 – 2 puertos de 10 Gb. Unidad 1
(ALCATEL)
UPS de 7.0 kva Unidad 1
Ordenador de 1 UR vertical y horizontal E. PASIVO A/P Unidad 6
Firewall instalado y configurado Unidad 1

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN (CUARTO DE TELECOMUNICACIONES)


Switch Central tipo Chasis – 1 Gb – OnmiSwitch 9600 - 2 puertos de 10 Gb. Unidad 1
(ALCATEL)
Switch 48 Ports 1000Base T - 01 módulo de fibra 1000Base SX (ALCATEL) Unidad 5
Switch 24 Ports 1000Base T – PoE - 01 módulo de fibra 1000Base SX Unidad 4
(ALCATEL)
Equipo de conexión de central telefónica ip mas accesorios (media gateway) Unidad 1
(ALCATEL)
TELEFONOS VoIP (ALCATEL) Unidad 20

CABLEADO ESTRUCTURADO HORIZONTAL


Cable UTP Cat 6 tipo CMR AMP E. PASIVO A/P Caja 20
Patch Panels de 24 ports Cat 6 E. PASIVO A/P Unidad 10
Patch Cords STP cat 6 de 2.0 mts E. PASIVO A/P Unidad 200
Line Cords cat 6 UTP de 1.5 mts E. PASIVO A/P Unidad 200
Jacks RJ45 cat 6 con protección antipolvo E. PASIVO A/P Unidad 200
Faceplates de una aberturas cat 6 mas plug cat. 6 RJ-45 TOMAS DOBLES Unidad 200
metalicas E. PASIVO A/P
Gabinetes de piso 24 RU con colector de Cu, incluye ordenadores Unidad 4
Gabinete de piso 45 RU con colector de Cu, incluye ordenadores Unidad 1

2 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION 2


VALOR REFERENCIAL : S/. 25.000,00 (a precios CIF)
UPS de 2.0 Kva Unidad 4
UPS de 6.5 kva Unidad 1
Estabilizadores de 10 kva. Unidad 6
Extractores de aire Unidad 6

Nota: Estas son las cantidades mínimas solicitadas para la Red de Data, la empresa contratista
asume la responsabilidad total del rediseño, pruebas, integración y funcionamiento por cada ítem

Página 3 de 96
4

ITE CAN
DESCRIPCIÓN U.M.
M T.
EQUIPAMIENTO DE AULAS Y CENTROS DE COMPUTO
3
VALOR REFERENCIAL: S/. 260.000,00 (a precios CIF)
Ecran eléctricos Unidad 13
Rack de techo mas atril, incluye cableado de audio Unidad 13
Pizarras electrónicas empotrado en pared - accesorios Unidad 3
Monitores de 50” plana LCD Unidad 14
Proyectores Multimedia de 2500 lumenes incluye cableado RGB y S- Video y
Unidad 15
sonido
Puntos de acceso inalámbricos Unidad 27
CAMARAS IP con audio y video Unidad 27

EQUIPAMIENTO DE AUDITORIOS
4
VALOR REFERENCIAL: S/. 38.000,20 (a precios CIF)
Parlantes Unidad 8
Amplificador - mezclador Unidad 4
Micrófonos inalambricos Unidad 6
Micrófonos alambricos Unidad 9
Modulos de alojamiento de equipos audio visuales Unidad 3
Incluye cableado de audio y video (RGB y S-Video) asi como accesorios
complementarios

Nota: Estas son las cantidades mínimas solicitadas para la Red de Data, la empresa contratista
asume la responsabilidad total del rediseño, pruebas, integración y funcionamiento por cada ítem
La estandarización para el, ítem nº 1 de los equipos activos son de tecnología ALCATEL,
cuyas característica se indican en el expediente técnico. Para los equipos pasivos la
estandarización tecnológica es con equipamiento a canal completo con AMP o PANDUIT.
Dicha estandarización permitirá el soporte y servicio de calidad a los usuarios.

Nota: la estandarización ALCATEL y AMP o PANDUIT ya tenemos instalado en otro


pabellón; por lo que es necesario la estandarización tecnológica

Página 4 de 96
5

ITEM DESCRIPCION VALOR LIMITE LIMITE


REFERENCIAL MAXIMO MINIMO
1 CABLEADO DE FIBRA OPTICA 327.000,00 359.700,00 228.900,00
(BACKBONE VERTICAL Y
HORIZONTAL)
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN
(CUARTO DE
TELECOMUNICACIONES)
CABLEADO ESTRUCTURADO
HORIZONTAL

2 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y 25.000,00 27.500,00 17.500,00


PROTECCION
3 EQUIPAMIENTO DE AULAS Y 260.000,00 286.000,00 182.000,00
CENTROS DE COMPUTO
4 EQUIPAMIENTO DE AUDITORIOS 38.000,20 41.800,22 26600.14
TOTAL 650.000,20 715.000,22 455.000,14
El valor referencial para el ITEM 1 es trescientos veintisiete mil con 00/100 nuevos soles; el
límite máximo para las propuestas económicas es trescientos cincuenta y nueve mil
setecientos con 00/100 nuevos soles; el límite mínimo para las propuestas económicas es
doscientos veintiocho mil novecientos con 00/100 nuevos soles.
El valor referencial para el ITEM 2 es veinticinco mil con 00/100 nuevos soles; el límite
máximo para las propuestas económicas es veintisiete mil quinientos con 00/100 nuevos
soles; el límite mínimo para las propuestas económicas es diecisiete mil quinientos con
00/100 nuevos soles.
El valor referencial para el ITEM 3 es doscientos sesenta mil con 00/100 nuevos soles; el
límite máximo para las propuestas económicas es doscientos ochenta y seis mil setecientos
con 00/100 nuevos soles; el límite mínimo para las propuestas económicas es ciento
ochenta y dos mil novecientos con 00/100
El valor referencial para el ITEM 4 es treinta y ocho mil con 00/100 nuevos soles; el límite
máximo para las propuestas económicas es cuarenta y uno mil ochocientos con 20/100
nuevos soles; el límite mínimo para las propuestas económicas es veintiséis mil seiscientos
con 14/100 nuevos soles.

Las propuestas de los postores que se ubiquen fuera de los límites máximos y mínimos será
considerada como no presentada.

TRES: DE LA BASES

 El derecho de participación en el presente proceso es de S/. 60.00 (Sesenta con 00/100


nuevos soles), pago en efectivo en tesorería de la UNCP o depositado a la CUENTA
CORRIENTE No. 355-1557203-0-80 del BANCO DE CREDITO.
 El comprobante de depósito es requisito para la inscripción como participante.
 El postor que registre su participación luego de vencido el plazo para la recepción de
consultas se adhiere al proceso de selección en el estado en que se encuentre.

CUATRO: DE LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA.

 La convocatoria de la presente licitación pública se realizará a través de su publicación


en el SEACE.

Página 5 de 96
6

La Comisión de Promoción de la Pequeña y micro empresa – PROMPYME, tendrá


acceso permanente a la información del presente proceso de selección registrado en el
SEACE, para su análisis y difusión entre las pequeña y micro empresa.

 El calendario que regirá el presente proceso de selección es el siguiente:


 CONVOCATORIA: 18 de setiembre de 2007
 REGISTRO DE PARTICIPANTES: del 19 de setiembre del 2007 al 10 de
octubre del 2007; en Av. Ramón Castilla, km 5, Ciudad Universitaria, Oficina
General de Abastecimientos – Huancayo, en el horario de 08:00 a 14:30 Horas.
 FORMULACION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES: del 19
de setiembre al 25 de setiembre del 2007
 ABSOLUCION DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES: el 28 de setiembre del
2007
 INTEGRACION DE BASES: publicación de Bases Integradas a través del
SEACE, 05 de Octubre de 2007
 PRESENTACION DE PROPUESTAS: 12 de Octubre del 2007, en Av. Ramón
Castilla, km 5, Ciudad Universitaria, Pabellón de Administración y Gobierno –
Huancayo
 EVALUACION DE PROPUESTA TECNICA: 15 de octubre del 2007
 EVALUACION DE PROPUESTA ECONOMICA: 17 de octubre del 2007, a las
17:00 horas, en Av. Ramón Castilla, km 5, Ciudad Universitaria, Pabellón de
Administración y Gobierno – Huancayo
 OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO: 17 de octubre del 2007

 Para registrarse, la persona natural o jurídica que solicite participar en la licitación y


solicite ser notificado electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo
electrónico y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que deban realizarse.
 Los participantes podrán formular consultas dentro del plazo establecido en el
cronograma. La absolución de consultas y aclaraciones a las Bases, y su respectiva
notificación se realizará a través del SEACE, en la sede de la Entidad (Av. Ramón
Castilla Km. 5, Ciudad Universitaria, Pabellón de Administración y Gobierno –
Huancayo) y a los correos electrónicos de los participantes.
 Mediante escrito debidamente fundamentado, los participantes podrán formular
observaciones a las Bases, las que deberán versar sobre el incumplimiento de las
condiciones mínimas de las Bases, conforme al artículo 25 de la Ley; de cualquier
disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado u otras normas
complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección.
 Efectuadas las observaciones por los participantes, el Comité Especial las absolverá de
manera fundamentada y sustentada, sea que las acoja, las acoja parcialmente o no las
acoja, mediante un pliego absolutorio que contendrá la identificación de cada
observante y la respuesta del Comité Especial para cada observación presentada
 La absolución de observaciones y su respectiva notificación se realizará a través del
SEACE, en la sede de la Entidad (Oficina General de Abastecimiento y Servicios
Generales - Av. Ramón Castilla Km. 5, Ciudad Universitaria, Pabellón de Administración
y Gobierno – Huancayo) y a los correos electrónicos de los participantes.

CINCO: DE LOS POSTORES

 Postor es la persona natural o jurídica legalmente habilitada para participar en un


proceso de selección desde el momento en que registra su participación en el proceso,
en el plazo según el cronograma establecido.
 Para la Licitación Pública, objeto de la convocatoria, los postores serán empresas
nacionales o internacionales, especializadas en el rubro que la Entidad demanda.

Página 6 de 96
7

 Están impedidos de ser postores las personas a que se contrae el Art. 9 de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que se transcribe a continuación.
Artículo 9.- Impedimentos para ser postor y/o contratista.- Están impedidos de
ser postores y/o contratistas:
a. El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los representantes al
Congreso de la República, los ministros de Estado, los vocales de la Corte
Suprema de Justicia de la República, los titulares y los miembros del órgano
colegiado de los organismos constitucionalmente autónomos, hasta seis
meses después de haber dejado el cargo.
b. Los titulares de instituciones o de organismos públicos descentralizados, los
presidentes y vice presidentes regionales, los consejeros de los gobiernos
regionales, los alcaldes, los regidores, los demás funcionarios y servidores
públicos, los directores y funcionarios de las empresas del Estado; y, en
general, las personas naturales contractualmente vinculadas a la Entidad
que tenga intervención directa en la definición de necesidades,
especificaciones, evaluación de ofertas, selección de alternativas,
autorización de adquisiciones o pagos.
c. El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refiere los
literales precedentes.
d. Las personas jurídicas en las que las personas naturales a que se refieren
los literales a), b) y c) tengan una participación superior al cinco por ciento
de capital o patrimonio social, dentro de los veinticuatro meses anteriores a
la convocatoria.
e. Las personas jurídicas o naturales cuyos apoderados o representantes
legales sean cónyuge, conviviente o parientes hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refieren los
literales a) y b) precedentes.
f. Las personas naturales o jurídicas que se encuentran sancionadas
administrativamente con inhabilitación temporal o permanente en el ejercicio
de sus derechos para participar en procesos de selección y para contratar
con Entidades, de acuerdo a lo dispuesto por la presente Ley y su
Reglamento,
g. Las personas jurídicas cuyos socios, accionistas, participacionistas o
titulares hayan formado parte de personas jurídicas sancionadas
administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para
participar en procesos de selección y para contratar con el Estado, o que
habiendo actuado como personas naturales se encontraran en los mismos
tipos de sanción, conforme a los criterios señalados en la Ley y en el
Reglamento, y,
h. La persona natural o jurídica que hayan participado como tal en la
elaboración de los estudios o información técnica previa, que dá origen al
proceso de selección y sirve de base para el objeto del contrato, salvo en el
caso de los contratos de supervisión.

En los casos a que se refieren los incisos b), c) y d) el impedimento para ser
postor se restringe al ámbito de la jurisdicción o sector al que pertenecen las
personas a que se refieren los literales a) y b). En el caso de los organismos
constitucionalmente autónomos, el impedimento se circunscribe a las
adquisiciones y contrataciones que realizan dichas entidades.

Las propuestas que contravengan a lo dispuesto en el presente artículo se


tendrán por no presentadas, bajo responsabilidad de los miembros del Comité
Especial. Los contratos celebrados en contravención de lo dispuesto por el
presente artículo son nulos sin perjuicio de las acciones a que hubiere lugar.

Página 7 de 96
8

 Los postores están prohibidos de celebrar acuerdos, entre si o con terceros con el fin de
establecer prácticas restrictivas bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con
el Estado, sin perjuicio de las demás sanciones que establecen las disposiciones
vigentes.
 La concurrencia del postor al acto de la Licitación implica su conocimiento de las Bases
y tácito sometimiento a ellas en todos sus partes.
 Para el acto de presentación de propuestas y en su caso, el de otorgamiento de la
Buena Pro, los postores individuales concurren personalmente, o a través de su
representante debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder
simple. Las personas jurídicas concurren por medio de su representante legal o
apoderado acreditado por carta poder simple.

SEIS: DE LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS Y DEL


OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

 Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas en el


proceso de selección convocado se presentarán en idioma castellano o, en su defecto,
acompañados de traducción oficial; salvo la información técnica complementaria
contenidas en folletos, instructivos, catálogos o similares, relacionados con los
materiales, herramientas y equipo a utilizar, que podrá ser presentada en el idioma
original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.
 Las propuestas se presentarán en dos (02) sobres, de los cuales el primero contendrá la
propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.
 La propuesta técnica será presentada en forma ordenada y con un índice.
 Tanto la propuesta técnica como la económica se presentarán en original y en tres
copias. Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios
mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliados
correlativamente empezando por el número uno. La parte de las propuestas basadas en
los formularios o formatos que se encuentran en los anexos podrán ser llenadas por
cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o
su representante legal o mandatario designado para dicho fin.
 El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser
expresados hasta en dos decimales. Todos los montos consignados serán en nuevos
soles.
 Los postores pueden presentar su propuesta en consorcio, sujetados a lo que manda la
Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 Las micro y pequeñas empresas mantendrán los beneficios, bonificaciones o similares
que las normas legales establezcan cuando participen en consorcio.
 La presentación de ofertas en consorcio se sujetarán a las normas legales del caso.
 Las partes de un consorcio responderán solidariamente ante la Entidad por todas las
consecuencias derivadas de su participación individual en el consorcio durante el
proceso de selección, o de su participación en conjunto en la ejecución del contrato
derivado de éste. Deberán designar un representante o apoderado común con poderes
suficientes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que se deriven de su
calidad de postores y del contrato hasta la liquidación del mismo.
 Cada sobre llevará en la parte superior izquierda, el nombre del postor y representante
legal y el número de documentos contenidos en cada caso.
 Los sobres llevarán las siguientes inscripciones en el centro.
- Sobre 1: Propuesta Técnica. LICITACION PUBLICA No. 0001-2007-UNCP
- Sobre 2: Propuesta Económica. LICITACION PUBLICA No. 0001-2007-UNCP

 La presentación de propuestas y el otorgamiento de la Buena Pro en el presente


proceso se realizará en acto público en las fechas señaladas en la convocatoria, con
presencia de Notario Publico.
Página 8 de 96
9

 Las etapas y los actos del proceso de selección podrán ser materia de prórroga o
postergación por el Comité Especial, siempre y cuando medien causas debidamente
justificadas, dando aviso de ello a todos los participantes del proceso de selección y
además se remitirá un informe al Titular de la Entidad explicando el motivo de la
prórroga o de la postergación.
 Del acto de presentación de propuestas y de otorgamiento de Buena Pro se levantará
un acta que será suscrita por todos los miembros del Comité Especial y por los postores
que deseen hacerlo.
 En el proceso de selección sólo se considerarán como ofertas válidas aquellas que
cumplan con los requisitos establecidos en las Bases.
 El contenido de los sobres para los procesos de selección será como mínimo el
siguiente:

Documentación de presentación obligatoria:

1. Documentación general:
 FORMATO No. 01: Datos del postor
Una Declaración Jurada señalando el nombre o razón social del postor o de su
representante legal, domicilio legal en el país, con una antigüedad no menor de
tres años, inscripción en los Registros Públicos cuando corresponda e
indicación del documento de identidad

 Copia simple del Certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de


Proveedores
 FORMATO No. 02: Pacto de Integridad
 FORMATO No. 03: Declaración Jurada conforme a lo establecido en el Artículo
76 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Una Declaración Jurada en la cual manifieste lo siguiente:
a. Que no tiene impedimento para participar en el proceso de selección para
contratar con el Estado, conforme al Artículo 9° de la Ley
b. Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos
del proceso de selección;
c. Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que
presenta para efectos del proceso;
D. Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a
suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.
E. Que conoce las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley 27444 Ley del
Procedimiento Administrativo General.

2. Documentación que acredite el cumplimiento de los requerimientos técnicos


mínimos:
 FORMATO No. 06: Hoja de características técnicas.
 Certificados. Constancias, registros y/o muestras requeridas como obligatorias,
de acuerdo al objeto del proceso.

DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN FACULTATIVA:


1. Documentación cuando corresponda:
 FORMATO No. 04: Declaración Jurada de ser micro o pequeña empresa
 FORMATO No. 05: Promesa de consorcio
 FORMATO No. 12: Declaración Jurada (Ley No. 27143 y modificatorias)

2. Documentación relativa a los factores de evaluación, de así considerarlo el postor:


 FORMATO No. 07: Información referida a la experiencia del postor
Página 9 de 96
10

 FORMATO No. 08: Información referida al plazo de entrega


 FORMATO No. 09: Garantía técnica otorgada por el fabricante.
 FORMATO No. 10: Capacitación del personal de (la Entidad)

PROPUESTA ECONOMICA

Anexo No. 02: Propuesta Económica


El precio ofertado deberá incluir todos los conceptos necesarios para que la
Universidad disponga de los bienes requeridos instalados en EL PABELLÓN DE
LAS FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE
LA UNCP , incluidos los impuestos de Ley.
Las propuestas económicas de los cada ítem será a precios CIF Perú, por que
la UNCP goza de exoneraciones arancelarias por Ley. Los documentos
necesarios serán emitidos por la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Los costos de trámite de desaduanaje serán a cuenta del proveedor, al igual
que otros costos hasta su entrega final en obra.

SIETE: DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN

 En las bases se especifican los factores, los puntajes y los criterios para su asignación
que se considerarán para determinar la mejor propuesta.

El Comité Especial ha determinado los factores de evaluación técnicos y económicos a


ser utilizados; los postores deberán presentar documentos que se puedan calificar de
manera objetiva y congruente con el objeto de la convocatoria. Se recomienda a los
postores incluir solo documentos relacionados a los requerimientos de las Bases y a los
factores de evaluación.

 Factores de evaluación:
A. Por tratarse de adquisición de bienes se considerarán los siguientes factores de
evaluación de la propuesta técnica:
a. El plazo de entrega
b. Garantía comercial del postor y/o del fabricante
c. La experiencia del postor

Se calificará considerando el monto facturado por el postor durante un periodo


determinado no mayor a cinco (05) años a la fecha de la presentación de propuestas
hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cinco (5) veces el valor referencial
de la adquisición materia de la convocatoria. Se calificarán como máximo quince (15)
contratos acompañados de las facturas o comprobantes de pago, cancelados.

B. El único factor de evaluación de la propuesta económica será el monto total de la oferta.

OCHO: DE LOS METODOS DE EVALUACION Y DE CALIFICACIÓN

La evaluación de las propuestas será integral, realizándose en dos (2) etapas. La


primera es la evaluación técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta, y
la segunda es la evaluación económica, cuyo objeto es calificar el monto de la
propuesta.
Las propuestas técnicas y económicas se evalúan asignándoles puntajes de acuerdo a
los factores y criterios de evaluación y calificación establecidos en estas Bases.

Página 10 de 96
11

Los postores deben limitarse a presentar una sola propuesta por cada item en los que
participa.
El procedimiento general de evaluación será el siguiente:
1. En la evaluación técnica, a efecto de la admisión de las propuestas, el Comité
Especial verificará que las ofertas cumplan con los requerimientos técnicos mínimos
establecidos en las Bases.
Sólo una vez admitidas las propuestas, el Comité Especial aplicará los factores de
evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes,
conforme a los criterios establecidos para cada factor.
las propuestas que en la evaluación técnica alcancen el puntaje mínimo fijado en las
Bases, accederán a la evaluación económica. Las propuestas técnicas que no
alcancen dicho puntaje serán descalificadas en esta etapa.
Los miembros del Comité Especial no tendrán acceso a las propuestas económicas
sino hasta que la evaluación técnica haya concluido.
2. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la
propuesta económica de menor monto (cien puntos). Al resto de las propuestas se
les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = (Om x PMPE) / (Oi)

Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

3. Determinación del puntaje total:


Una vez calificadas las propuestas mediante la evaluación técnica y económica se
procederá a determinar el puntaje total de las mismas.
Tanto la evaluación técnica como la evaluación económica se califican sobre cien
(100) puntos. El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de
ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi


Donde:
PTPi = Puntaje Total del postor i
PTi = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i
PEi = Puntaje poe evaluación Económica del postor i
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
c1 = 0.60 c2 = 0.40

El puntaje total se calculará hasta el tercer decimal.


La Buena Pro se otorga a la propuesta que obtenga el mayor puntaje total.

NUEVE: DE LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, APERTURA DE SOBRES Y


EVALUACIÓN

 El acto de presentación de propuestas será público. El acto público se realiza, cuando


menos, en presencia del Comité Especial, los postores y con la participación de Notario
Público.

Página 11 de 96
12

 Los actos se llevan a cabo en la fecha y hora señalada en la convocatoria, salvo que
estos se posterguen, de acuerdo con lo que establece la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
 Las personas naturales concurren personalmente o a través de su representante
debidamente acreditado ante el Comité Especial mediante carta poder simple.
 Las personas jurídicas lo hacen por medio de su representante legal o apoderado
acreditado con una carta de poder simple.
 El acto público de presentación de propuestas y apertura de sobres se desarrollará de la
siguiente manera:
El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el
orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus
propuestas. Si al momento de ser llamado el postor no se encuentra presente, se le
tendrá por desistido. Si algún postor es omitido, podrá acreditarse con la presentación
del comprobante de pago por derecho de participación.
El Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de
cada postor.
Es obligatoria la presentación de todos los documentos requeridos y el Comité Especial
comprobará que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados por
las Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, el Comité Especial devolverá la
propuesta, teniéndolas por no presentada, salvo que el postor exprese su
disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario Público
mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule
apelación. Si se formula apelación, se estará a la decisión que finalmente se resuelva al
respecto.
 Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los
documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el
Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos días, desde el día siguiente de la
notificación, para que el postor lo subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente
para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del
plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto.
No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica.
 La evaluación económica se realizará en la fecha prevista, para el efecto el Notario
Público procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas
económicas, dentro de uno o más sobres los que serán debidamente sellados y firmados
por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen,
conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique
verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.
 Evaluadas las propuestas técnicas, el Notario Público procederá a abrir en acto público,
los sobres de las propuestas económicas de los postores que hayan alcanzado o
superado el puntaje mínimo requerido, lo que se hará de conocimiento de los postores.

DIEZ: OTORGAMIENTO DE BUENA PRO

 El otorgamiento de la Buena Pro se realizará en acto público.


 En la fecha señalada en las Bases el Comité Especial procederá a otorgar la
Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de
selección, a través de un cuadro comparativo, en el que se consignará el orden de
prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los postores.
 En el supuesto que dos (02) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la
Buena Pro se efectuará a favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje
económico, por tratarse de bienes.
A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus propuestas,
siempre que el objeto de la contratación sea divisible y aquellos manifiesten su voluntad
de cumplir la parte correspondiente del contrato; o
Página 12 de 96
13

A través de sorteo en el mismo acto.


 El otorgamiento de la Buena Pro realizado en acto público se presumirá notificado
a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los
postores copia del acta y el cuadro comparativo detallando los resultados en cada factor
de evaluación, sin perjuicio de que se publiquen en el SEACE. Dicha presunción no
admite prueba en contrario.
 El Comité Especial está en la obligación de permitir el acceso de los participantes
o postores al expediente de contratación, previa solicitud.
En el caso que se haya producido la presentación de propuestas el acceso a éstas sólo
se dará una vez que se hayan comunicado los resultados de la evaluación y calificación
respectivas.
 Cuando se haya presentado dos o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro
se producirá a los cinco (05) días hábiles de su notificación, sin que los postores hayan
ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.
 En caso de haberse presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se
producirá el mismo día de su notificación.
 Una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el Comité Especial remitirá
el expediente de contratación a la dependencia encargada de las adquisiciones y
contrataciones de la Entidad, la que asumirá competencia desde ese momento para
ejecutar los actos destinados a la formalización del contrato.
 Dentro del día siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la
Buena Pro, éste deberá ser publicado en el SEACE.

ONCE: DE LOS PUNTAJES PARA LA EVALUACIÓN

 El postor que presente información presuntamente falsa o adulterada será retirado del
proceso y los hechos serán comunicados a CONSUCODE.
 Los documentos que el postor presente en forma de memoria descriptiva estarán
relacionados a:
a. El plazo de entrega
b. Garantía del fabricante
c. La experiencia del postor

El sobre N° 02 “Propuesta Económica”, el único factor de evaluación de la propuesta


económica será el monto total de la oferta, que incluye todos los costos previsibles hasta
su entrega llave en mano. Se considerará como propuesta no presentada cuando el
monto total de la oferta no incluye todos los costos.

Se agregará un 20% adicional a la sumatoria de la calificación técnica y económica


obtenida por las posturas de bienes elaborados dentro del territorio nacional. Para la
obtención de la bonificación en los puntajes los postores deberán presentar una
declaración jurada en la que declaren que los bienes ofertados califican como
nacionales de acuerdo a los criterios establecidos para ello por el D.S. No. 003-2001-
PCM; además que deben estar inscritos en el Registro de Productos Industriales
Nacionales (RPIN). El certificado de inscripción correspondiente (en copia simple)
deberá presentarse en el expediente técnico.

 Los puntajes que se asignarán a los documentos presentados por los postores serán:

A. PLAZO DE ENTREGA 40 puntos

De 01 día a 40 días (calendarios) 40 puntos


De 41 días a 59 días (calendarios) 30 puntos
De 60 a 75 días (calendarios) 10 puntos

Página 13 de 96
14

El incumplimiento de plazo de ejecución es sujeto de aplicación de penalidades y


sanciones, según Ley. Se recomienda que el postor sea objetivo en su propuesta en
función a los tiempos que requiere la fabricación e importación de los bienes.

B. GARANTIA DEL FABRICANTE POR EQUIPOS ACTIVOS 20 puntos


La Entidad considera una garantía mínima aceptable de tres años, por defectos de
fabricación, funcionamiento, colocación o por deterioro de equipos activos (los que
producen y recepcionan señales digitales). Ítems 2, 3 y 4
GARANTIA
Más de tres años 20 puntos
Tres o menos años 00 puntos

C. GARANTÍA DEL FABRICANTE POR EQUIPOS O MATERIALES 20 puntos


PASIVOS
La Entidad considera una garantía mínima aceptable de veinte años, por defectos de
fabricación, funcionamiento, colocación o por deterioro de equipos pasivos (los medios
de transmisión de señales digitales). Ítem 1
Más de 30 años 20 puntos
Mas de 21 a 30 años 10 puntos
El requerimiento mínimo para la garantía del fabricante por equipos activos del ítem 1
es tres años.

E. EXPERIENCIA DEL POSTOR 40 puntos


Será en función al monto facturado en los últimos cinco años, con un máximo de quince
contratos acompañados de comprobantes de pago cancelados
Cinco o más veces el valor referencial 40 puntos
De cuatro a menos de cinco veces el valor referencial 30 puntos
De tres a menos de cuatro veces el valor referencial 10 puntos
Menos de tres veces el valor referencial 5 puntos

DOCE: DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

 Una vez que la Buena Pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la
Entidad como el postor ganador están obligados a suscribir el contrato respectivo.
 La Entidad no puede negarse a suscribir el contrato, salvo por razones de recorte
presupuestal correspondiente al objeto materia del proceso de selección debidamente
acreditadas.
 En caso que el postor ganador de la Buena Pro se niegue a suscribir el contrato, será
pasible de sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento de la
Buena Pro que no es atribuible, declarada por el Tribunal.
 El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene.
 El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o
debidamente autorizado, y por el contratista, ya sea directamente o por medio de su
apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de
su representante legal.
 Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además
de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:
1. Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.
2. Garantías.
3. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
 Luego de la suscripción y, en el mismo acto, la Entidad entregará un ejemplar del
contrato al contratista.
 El contrato estará conformado por el documento que lo contiene, las Bases integradas y
la oferta ganadora, así como los documentos derivados del proceso de selección que

Página 14 de 96
15

establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente señalados en
el contrato.
El contrato es obligatorio para las partes y se regula por las normas del Título V de la Ley
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar
a la UNIVERSIDAD la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida
por una suma equivalente al diez por cien (10%) del monto del contrato y, tener vigencia
hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
 Cuando la propuesta económica fuese inferior en más del veinte por ciento (20%) de
aquél en el proceso de selección, junto con la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico
objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un
monto equivalente al veinticinco por cien (25%) de la diferencia entre el valor referencial
y la propuesta económica.
 Son causales de nulidad del contrato las previstas por el Artículo 9 de la Ley. La Entidad
declarará la nulidad de oficio, para lo cual se cursará Carta Notarial al contratista
adjuntando copia fedateada del documento que declara la nulidad del contrato, dentro de
los quince (15) día hábiles siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta
decisión, podrá someter la controversia a conciliación y/o arbitraje.

TRECE: DE LA VIGENCIA Y PLAZOS

 Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena


Pro, los plazos y el procedimiento para suscribir el contrato son los siguientes:
- Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la Buena Pro, la
Entidad deberá citar al postor ganador, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles
dentro del cual deberá presentarse a suscribir el contrato con toda la documentación
requerida.
- Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perderá
automáticamente la Buena Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. En
tal caso, la Entidad llamará al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de
prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al plazo dispuesto en
el inciso precedente. Si este postor no suscribe el contrato, la Entidad declarará
desierto el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable.
- Cuando la Entidad no cumpla con citar al ganador de la Buena Pro o suscribir el
contrato dentro del plazo establecido, el postor podrá requerirla para su suscripción,
dándole un plazo no mayor de diez (10) días hábiles. En estos casos, la Entidad deberá
reconocer a favor del postor una cantidad equivalente al uno por mil (1%o) del monto
total de su propuesta económica por cada día de atraso, computado desde el
requerimiento y hasta la fecha efectiva de suscripción del contrato, con un tope máximo
de diez (10) días hábiles.
- Vencido el plazo sin que la Entidad haya suscrito el contrato, el postor podrá solicitar se
deje sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro. En tal caso, la Entidad deberá
reconocerle una indemnización por el único concepto de lucro cesante, cuyo monto
deberá ser sustentado por el postor y no podrá ser mayor al 10% del monto adjudicado;
sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder al titular o máxima
autoridad administrativa de la Entidad o al funcionario competente para la suscripción
del contrato.

 El contrato tendrá vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo
contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de compra.
 Por tratarse de la adquisición de bienes el contrato rige hasta que la Comisión designada
para el caso dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
 Durante la vigencia del contrato el plazo se computará en días naturales.
 El contrato de consorcio se formaliza mediante documento privado con firmas
legalizadas ante Notario Público por cada uno de los asociados, de sus apoderados o de

Página 15 de 96
16

sus representantes legales, según corresponda, designándose en dicho documento al


representante o apoderado común.
 En la promesa formal de consorcio deberá precisarse la participación porcentual que
asumirá cada una de las partes.
Los integrantes de un consorcio responden solidariamente respecto de la no suscripción
del contrato y del incumplimiento del mismo, estando facultada la Entidad, en dichos
casos, para demandar a cualquiera de ellos por los daños y perjuicios causados.
El incumplimiento del contrato generará la imposición de sanciones administrativas que
se aplicarán a todos los integrantes del consorcio, aun cuando se hayan individualizado
las obligaciones y precisado la participación de cada uno.
 Está prohibida toda forma de subcontratación en la provisión de los bienes requeridos.

CATORCE: DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

 El contratista deberá comunicar de inmediato a la Entidad de las fallas o defectos que


advierta luego de la suscripción del contrato, sobre cualquier especificación o bien que la
Entidad le hubiere proporcionado.
 La entidad evaluará las observaciones formuladas por el contratista y se pronunciará en
el plazo de siete (7) días hábiles.
 Si acoge las observaciones, la Entidad deberá entregar las correcciones o efectuar los
cambios correspondientes, empezando a correr nuevamente el plazo de la ejecución de
la prestación a partir de ese momento, de ser el caso.
 En caso de que las observaciones no fuesen admitidas, la Entidad hará la
correspondiente comunicación para que el contratista continúe la prestación del objeto
del contrato, bajo responsabilidad de aquella respecto a las mencionadas observaciones.
 La Entidad será responsable de las modificaciones que ordene y apruebe en las
necesidades de los bienes. La contratista no tendrá facultades de hacer modificaciones.

Corresponderá al contratista la contratación de todos los seguros necesarios para


resguardar la integridad de los bienes, los recursos que se utilizan y los terceros
eventualmente afectados.
 El postor que se adjudique con la Buena Pro a la culminación de la instalación de lo
requerido, antes de la emisión del acta de conformidad deberá presentar una
certificación de marca, por lo instalado.

QUINCE: DE LAS GARANTIAS

 El único medio de garantía que deberá presentar el contratista es la carta fianza o la


póliza de caución, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de
realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido
emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la superintendencia de Banca y
Seguros.
 El contratista estará obligado a presentar las siguientes garantías:
o Garantía de fiel cumplimiento, y,
o Garantía por el monto diferencial de la propuesta.
o Garantía por adelantos
 Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar
a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una
suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato y, tener vigencia hasta
la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.
 Las micro y pequeñas empresas (MYPES) pueden optar, como alternativa a la obligación
de presentar la garantía de fiel cumplimiento, por autorizar a la Entidad para que proceda
a la retención del 10 por ciento (10%) del monto total del contrato. El procedimiento de la
retención del monto será de conformidad con el Art. 21 de la Ley No. 28015, Ley de
Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
Página 16 de 96
17

 Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del veinte por
ciento (20%) de éste en el proceso de selección de prestación del servicio, junto a la
garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá
presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%)
de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica.
 La UNIVERSIDAD podrá entregar adelantos hasta por el 40% del monto total del
contrato y solicitados por el CONTRATISTA contra la presentación de una garantía
emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable
trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del
adelanto otorgado. La presentación de esta garantía no podrá ser exceptuada en ningún
caso. Si el plazo de ejecución contractual es menor a tres (3) meses, las garantías
podrán ser emitidas con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la
amortización total del adelanto otorgado
 Las garantías se ejecutarán en los siguientes casos:
- Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento.
Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno.
Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del
contratista, el monto ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de
intereses.
- La garantía de fiel cumplimiento y la garantía adicional por el monto diferencial de la
propuesta se ejecutarán, en su totalidad, sólo cuando la resolución por la cual la
Entidad resuelve el contrato por causa imputable al contratista, haya quedado
consentida o cuando por laudo arbitral consentido y ejecutoriado se declare procedente
la decisión de resolver el contrato. El monto de las garantías corresponderá
íntegramente a la Entidad, independientemente de la cuantificación del daño
efectivamente irrogado.
- Igualmente, la garantía de fiel cumplimiento y, de ser necesario, la garantía por el
monto diferencial de propuesta se ejecutarán cuando transcurridos tres (3) días de
haber sido requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el
saldo a su cargo establecido en el acta de conformidad de la recepción de la prestación
a cargo del contratista.

DIECISEIS: DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

 En caso de producirse defectos injustificados en la ejecución de la prestación, la Entidad


le aplicará al contratista una penalidad por cada día de incumplimiento de contrato,
hecho o hechos que serán dejados constancias en actas de incumplimiento de contrato
redactado por la Oficina General de Abastecimiento, hasta por un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida
del pago final que la Entidad hará a la contratista.
 En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo
con la siguiente fórmula:
Penalidad diaria = (0,10 x Monto) / (F x Plazo en días)
Dónde F = 0.25, conforme al Artículo 222 del Reglamento.

Tanto el monto como el plazo se refieren al contrato. Cuando se llegue a cubrir el monto
máximo de la penalidad, la Entidad resolverá el contrato por incumplimiento.

 Cualquiera de las partes, o ambas, pueden poner fin al contrato por un hecho
sobreviviente a la suscripción del mismo, siempre que se encuentre previsto
expresamente en las Bases, en el contrato o en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

 La Entidad podrá resolver el contrato en los casos en que el contratista:

Página 17 de 96
18

1. Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su


cargo, pese a haber sido requerido para ello.
2. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por incumplimiento de
contrato; o,
3. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
4. La Entidad aplicará una penalidad de 10% sobre el monto contratado en caso que el
postor entregue materiales y/o equipos de inferior calidad o capacidad a los
ofrecidos en su propuesta técnica (Artº 223 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado)
Esta penalidad será de deducida de los pagos a cuenta del pago final o en la
liquidación del contrato.
El contratista podrá solicitar la resolución del contrato en los casos en que la Entidad
incumpla injustificadamente sus obligaciones esenciales las mismas que se contemplan
en las Bases o en el contrato.
 Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada
deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a
cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Si persiste el incumplimiento la
resolución del contrato será total.
 Si la parte perjudicada es la Entidad, ésta ejecutará las garantías que el contratista
hubiera otorgado, sin perjuicio de la indemnización por los mayores daños y perjuicios
irrogados.
Si la parte perjudicada es el contratista, la Entidad deberá reconocerle la respectiva
indemnización por los daños y perjuicios irrogados, bajo responsabilidad del Titular .
Cualquier controversia relacionada con la resolución del contrato podrá ser sometida por
la parte interesada a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes de comunicada la resolución. Vencido ese plazo sin que se haya iniciado
ninguno de estos procedimientos, se entenderá que la resolución del contrato ha
quedado consentida.

DIECISIETE: DE LAS DISPOSICIONES FINALES

 El proceso de selección se inicia con la convocatoria y culmina con el consentimiento de


la buena pro o cuando se cancele el proceso de selección.

 Los requerimientos técnicos mínimos deben ser cumplidos y acreditados por todos los
postores para que su propuesta sea admitida. No se tiene previsto calificar propuestas
que sean inferiores a los mínimos requeridos.

Página 18 de 96
19

ANEXO N° 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERU

OFICINA GENERAL DE INFORMATICA

“Expediente Técnico de la Red de Data del Pabellón


De Administración, Contabilidad y Economía de la UNCP”

HUANCAYO JUNIO DEL 2007

Página 19 de 96
20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO


DEL PERU

“Expediente Técnico de la Red de Data del Pabellón


De Administración, Contabilidad y Economía de la UNCP”

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO

1. OBJETIVO

Establecer las especificaciones mínimas necesarias para el diseño, construcción, instalación,


administración, certificación y mantenimiento de redes de cableado estructurado de
telecomunicaciones, que garanticen la correcta operación de los servicios de
telecomunicaciones con tecnología de vanguardia, y proyección al futuro.

Interconectar el Campus Universitario en un 100% - Red UNCP con el pabellón de


Administración y Gobierno de la UNCP, consiguiendo de esta el objetivo de integrar todas las
dependencias de la UNCP.

2. ALCANCE

Se especifica una red de cableado estructurado de telecomunicaciones, estableciendo los


siguientes aspectos:

 Diseño y especificaciones de una red de cableado estructurado genérica para servicios


de voz, datos y video, y multimedia en el edificio administrativo y Campus.
 Esquema de administración uniforme para las redes de cableado estructurado de
telecomunicaciones.
 Pruebas para la aceptación de las redes de cableado estructurado de
telecomunicaciones.
 Las especificaciones alcanza los Sistemas de Energía para los equipos activos y la
administración de los equipos terminales instalados en las áreas de trabajo, la
administración de los equipos activos instalados en los cuartos de telecomunicaciones
y cuarto de equipos.

3.- GENERALIDADES

Las presentes especificaciones técnicas tienen por finalidad establecer los parámetros
mínimos a observarse para el diseño del sistema de cableado estructurado de voz y
datos en categoría 6, así como el backbone de fibra óptica y/o de cobre requerido para
las instalaciones de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.

4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

EQUIPOS PASIVOS

Página 20 de 96
21

4.1 CABLEADO ESTRUCTURADO HORIZONTAL

El sistema consistirá en una red de cables UTP en topología estrella de categoría 6


para voz y datos en el cableado horizontal de cobre y un backbone de fibra óptica para
el cableado vertical.

El suministro e Instalación se ejecutara de acuerdo a los planos, especificaciones


técnicas de los materiales, equipos y mano de obra, los mismos que serán aprobados
por la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.

Se entiende que el contratista ejecutara el trabajo de acuerdo a las exigencias de los


Reglamentos aplicables al presente suministro y demás normas vigentes en el área
donde se llevara a cabo los trabajos, además de las normas que se pudieran exigir.

Estas especificaciones técnicas se complementan con lo señalado en los planos y


documentación adicional proporcionada por la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERU, además del levantamiento de información que pudieran realizar
los postores en la visita técnica a programarse la cual será de carácter obligatorio.

El proyecto deberá ser ejecutado de acuerdo a los estándares de la industria de


telecomunicaciones y estará sujeto a la inspección y aprobación por parte de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU o las personas que éste
designe.

El cableado estructurado de Voz y Datos a implementar será de arquitectura abierta y


topología estrella CATEGORÍA 6 bajo las siguientes normas y estándares
internacionales.

 EIA/TIA – 568-B.1 Norma de Cableado de telecomunicaciones para edificios


comerciales parte 1: Requisitos Generales.
 EIA/TIA 568 B2.1 Especificaciones de Desempeño de Transmisión para
Cableado Categoría 6 de 100 Ohmios de 4 pares.
 EIA/TIA 568 B3 Norma de Componentes de Cableado de Fibra Óptica
 EIA/TIA – 569 Comercial Building Standard for Telecommunications Pathways
and Spaces.
 EIA/TIA 606 Administration Standard for the Telecommunications
Infrastructure of Commercial Buildings.
 EIA/TIA 607-1994 Requisitos para Telecomunicaciones de Puesta a Tierra y
Unión Equipotencial en edificios comerciales.

El proveedor deberá garantizar el mantener la seguridad adecuada y el orden de los


elementos en las áreas de trabajo donde se esté realizando la obra.
El proveedor deberá tomar las debidas precauciones para evitar daño a las
propiedades de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU y ejecutar su
restauración en caso de que esto suceda. También mantendrá los sitios de trabajo
libres de desechos materiales sin uso.

El proveedor proveerá los anclajes, grapas y amarres necesarios así como los medios
para la fijación de ductos y canaletas correspondientes al sistema de canalización, si es
necesario. También será responsable de etiquetar y marcar los cables, paneles de
distribución y tomas de salida de información de acuerdo a la Norma EIA/TIA 606.

Página 21 de 96
22

4.1.1 CABLEADO ESTRUCTURADO CAT 6 PARA VOZ Y DATOS

a. Consideraciones Generales

Todos los componentes del cableado estructurado formado por el Patch Cord,
Patch Panel, Cable UTP, Jack RJ45, face Plate y Line Cord deben ser de la misma
marca y fabricante, no se aceptará de ninguna manera alianzas entre productos.
El canal completo debe cumplir con las pruebas de rendimiento y desempeño de la
EIA/TIA 568B.2-1 o ISO/IEC 11801 Categoría 6 / Clase E. Para garantizar el buen
funcionamiento del canal el fabricante deberá mostrar los valores de rendimiento
para un canal completo de 4 conexiones certificado por un laboratorio
independiente de reconocido prestigio como UL o ETL y a 100 metros, se deberá
indicar los valores de Next, ACR, PSNEXT, PSACR, Return loss, ELFEXT y
PSELFEXT para 1 Mhz, 4 Mhz, 8 Mhz, 10 Mhz, 20 Mhz, 25 Mhz, 62.5 Mhz, 100
MHz, 200 Mhz y 250 Mhz , se deberá adjuntar documento que lo certifique ( no se
aceptaran las pruebas realizadas con equipos certificadores de cableado
estructurado que no estén certificadas o alguna otra marca en las pruebas
realizadas, a menos que estas hayan sido efectuadas por alguno de los
laboratorios antes mencionados). Los elementos a intervenir en dichas pruebas
serán un Equiptment cord (cable de equipo), wall Outlet (placas de pared),
horizontal cable (cable horizontal), patch panel (Panel de parcheo) y cross connect
(cable de cross conexión), jack RJ45. Será potestad de la UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU verificar la veracidad de la información
presentada en cualquier momento del presente proceso.

Todos los equipos y materiales a ser suministrados serán de primer uso y con
garantía, cualquier daño debido a defectos de fabricación determinará su
reparación o reemplazo por otro equivalente, sin que ello signifique un costo
adicional para la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.

El fabricante de la solución de cableado estructurado debe presentar un certificado


de garantía no menor a 20 años de los productos, servicios y de las aplicaciones
para el canal completo una vez culminada la implementación.
Todo material existente que sea reemplazado por material nuevo, durante las
instalaciones será entregado a la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERU.

Los trabajos pueden desarrollarse en jornada laboral designada por la


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.

El proveedor deberá tomar las previsiones del caso a fin de no perjudicar el inicio
de las labores diarias en la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.

La garantía de funcionamiento de la red de Datos solo comprende la mano de obra


y no deben ser necesarios los contratos de mantenimiento preventivo y/o
correctivo.

El proveedor deberá realizar una visita técnica al local de la UNIVERSIDAD


NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, de tal manera de que elabore su
propuesta acorde a los requerimientos e infraestructura de los edificios.

b. Sobre los trabajos a realizarse

Página 22 de 96
23

Los trabajos a realizarse dentro de las instalaciones de la


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, consisten en el
suministro e implementación de un sistema de cableado estructurado
de categoría 6 de 24 AWG.

Para tal efecto el postor deberá ofertar su mejor diseño de manera de


implementar tanto el sistema de canalización como el tendido del cableado
estructurado para 706 puntos de datos y 96 puntos de voz como mínimo
según la distribución presentada en las bases.

La parte de cobre, es decir el tendido horizontal se realizara con elementos de


cableado estructurado de categoría 6, contado en cada puesto de trabajo con una
placa toma datos de 2 posiciones, un jack para datos cat 6, un jack para voz cat 6
insertados en el face plate con protección metálica, una tapa ciega de ser
necesario y el respectivo line cord para interconectar la Pc con la red de datos.

En el cuarto de comunicaciones deberá existir como mínimo 1 gabinete de


piso o pared según sea el caso, con los respectivos aditamentos como kit
de ventiladores y una regleta eléctrica de por lo menos 6 tomas, así como
los dispositivos pasivos como patch panels RJ45 tipo IDC 110 no modular
categoría 6, ordenadores de 1 RU frontales, patch cords de 0.90 metros
como mínimo etc. requeridos para atender a los puntos de red
concentrados en este gabinete.

Cabe resaltar que todos los puntos de trabajo y cables deberán ser
etiquetados e identificados según norma de manera que la
administración del sistema se realice de manera más fácil.

Una vez concluidos los trabajos todos los puntos deberán ser probados
mediante el uso de un certificador de cableado estructurado nivel III. Las
pruebas realizadas deberán ser entregadas a la UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU en formato impreso acompañadas
de una memoria descriptiva del proyecto y de los respectivos diagramas de
distribución, en donde se deberá detallar las rutas de canalización,
ubicación de los gabinetes, montantes de ser el caso, así como la
ubicación de cada salida de trabajo.

Para la implementación del sistema de canalización del cableado horizontal en la


parte interior de los edificios se deberá utilizar canaletas PVC decorativas las
cuales deberán contar con sus respectivos accesorios como uniones ángulos
planos, internos, externos etc, los cuales nos garantizaran una correcta instalación.

El postor deberá ofertar canaletas de la capacidad que considere necesaria


para atender a los puestos de trabajo. El llenado de las canaletas no
deberá exceder el 60% de su capacidad lo cual nos brindara un 40% para
crecimientos futuros. Se deberá utilizar canaletas de colores que guarden
la estética del edificio en las cual serán instaladas.

El postor deberá presentar brochures de las canaletas a utilizarse, las


cuales serán aceptadas o rechazadas a criterio del comité evaluador.
Las canaletas deberán contar como mínimo con certificación ISO.

Toda canalización del cableado horizontal y/o vertical en los exteriores del
edificio a cablearse deberá ser realizada con ductos de PVC SAP de las
medidas que el postor considere necesarios para atender las necesidades
del edificio a trabajar.
Página 23 de 96
24

No se deberá utilizar más de dos curvas por cada tramo, todos los tubos
PVC serán unidos con pegamento PVC. Se deberán utilizar con uniones
PVC para unir los tubos y las cajas de pase, las cuales serán metálicas,
galvanizadas y con tapa. Los tendidos de tubería deberán de contar con
cajas de paso cada 30 metros como mínimo.

c. Sobre los Materiales a emplearse

Los materiales serán nuevos, de reconocida calidad y de actual utilización, tanto en


el mercado nacional como internacional. Deberá respetarse las indicaciones de los
mismos fabricantes, en cuanto al almacenamiento y protección de los mismos, en
caso contrario, el contratista se responsabilizara por los deterioros surgidos por la
no observación de las indicaciones y deberán cumplir lo siguiente:

4.1.2 Materiales de Canalización

Actualmente el pabellón de Administración, Contabilidad y Economía cuenta con


las canalizaciones según normativa internacional para las canalizaciones:
EIA/TIA – 569 Comercial Building Standard for Telecommunications
Pathways and Spaces.

La empresa contratista tendrá como base los planos de canalizaciones par


las instalaciones respectivas asi como la visita técnica obligatoria en el
proceso de licitación.

4.1.3 Materiales de Cableado Estructurado para el pabellón de Administración,


Contabilidad y Economía de la UNCP

4.1.3.1 Cable UTP, soporta categoría 6

DESCRIPCIÓN

Es el utilizado para el tendido del cableado horizontal, el cual no deberá


exceder de 90 metros desde el área de trabajo al closet de comunicaciones por
cada enlace.

El cable UTP debe cumplir con las siguientes características:

Cable de cobre sólido Unshielded Twisted Pair de 4 pares trenzados 23 o 24


AWG en presentación de caja de 305 metros.
Debe cumplir con las pruebas de performance EIA/TIA 568B.2-1 e ISO/IEC
11801 categoría 6/clase E, certificado por UL o ETL.
El cable debe tener aislante de polietileno de alta densidad y la chaqueta del
cable UTP debe ser PVC, tipo no Plenum.
El cable debe de ser de forma cilíndrica. No se aceptara ningún otro tipo de
formas geométricas.

El cable deberá ser certificado como cable de tipo CMR.


Debe soportar voz, fax, ISDN
 10 BASE-T
 100 BASE-T
 1000 BASE-T
 Y futuras aplicaciones

Página 24 de 96
25

4.1.3.2 Jack RJ45 Categoria 6

DESCRIPCIÓN

Es el componente ubicado en los face plates en las áreas de trabajo


Todos los jacks modulares obedecerán a los lineamientos de la FCC Parte 68,
deberá soportar inserciones de plug RJ45 de 8 posiciones.
Podrán trabajar con el Sistema de cableado tipo T568A o T568B.
Debe ser montado a 90 grados en el Face Plate
Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-1 e
ISO/IEC 11801 Categoría 6/Clase E, certificado por un laboratorio
independiente como UL o ETL.
El plástico usado en el Jack debe ser de alto impacto, retardante a flama, con
certificado de flamabilidad clase 90V-0 otorgado por un laboratorio
independiente de prestigio internacional como el UL o ETL.

4.1.3.3 Line Cord categoría 6

DESCRIPCIÓN

Es el cable utilizado para la PC u otro dispositivo de cómputo con la toma de


datos.
Debe cumplir con las siguientes características:

Debe estar confeccionado por cable de cobre Multifilar Unshield Twisted Pair
de 4 pares trenzados 24 AWG y con un plug RJ45.
Debe estar confeccionado y certificado por el fabricante íntegramente en
configuración PIN a PIN.
Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-1 e
ISO/IEC 11801 Categoría 6/Clase E, certificado por ETL.
El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y la chaqueta del
cable UTP debe ser PVC, tipo No Plenum.
La longitud del Line Cord debe ser al menos 7 pies y no mayor a 10 pies.
Debe tener capuchas de protección para los conectores RJ45 en ambos
extremos.

4.1.3.4 Patch Cord categoría 6

DESCRIPCIÓN

Es el cable utilizado para la conexión del Patch Panel con el equipo de


comunicaciones. Debe cumplir con las siguientes características:

Debe estar confeccionado por cable de cobre STP Shielded Twisted Pair de 4
pares trenzados 24 AWG y con un plug RJ45. de colores diferentes, RJ45 y
capucha protectora en cada extremo.

Debe cumplir con las pruebas de performance de la EIA/TIA 568B.2-1 e


ISO/IEC 11801 Categoría 6/Clase E, certificado por algún laboratorio
independiente de prestigio reconocido como UL o ETL.

Página 25 de 96
26

El cable debe tener aislante de Polietileno de alta densidad y la chaqueta del


cable UTP debe ser PVC, tipo No Plenum.
La longitud del Patch Cord debe ser al menos 3 pies y no mayor a 5 pies.

4.1.3.5 Face Plate para piso y pared

DESCRIPCIÓN

Es el componente en el cual se ubica el Jack RJ45 y se ubica en una caja parte


del sistema de canalización.
Sus características principales son:

El plástico usado en el Face Plate debe ser de alto impacto, retardante a flama,
con certificado de flamabilidad clase 90V-0 otorgado por un laboratorio
independiente de prestigio internacional como el UL o ETL. Debe ser de dos
puertos y permitir la inserción del Jack a 90 grados, debe soportar el uso de
tapas ciegas del mismo color del face plate con protección metálica (protección
contra polvo).
Con protección metálica para piso.

Debe tener base de aplicación con tornillos a la caja 2X4 y debe encajar
adecuadamente en ésta.
Debe incluir tornillos de sujeción.

4.1.3.6 Patch Panel categoría 6

DESCRIPCIÓN

Es el dispositivo pasivo que se encuentra en los gabinetes de comunicaciones,


se conecta directamente con el cable UTP del cableado horizontal, sirve par
realizar las conexiones cruzadas de los servicios para dirigirlos hacia las áreas
de trabajo.

Características principales:

Deben ser de 19 pulgadas para ser montados en los bastidores del gabinete o
rack, así mismo cada puerto debe contar con sistema de identificación propio.
Se deben utilizar Patch Panels completos de 24 o 48 puertos RJ45, pudiendo
hacer combinaciones en éstos para completar la demanda de puertos dentro
de un gabinete.
Debe cumplir con las pruebas de performance de EIA/TIA 568B.2-1 e ISO/IEC
11801 Categoría 6 clase E, certificado por algún laboratorio independiente de
reconocido prestigio como UL o ETL.
El sistema de conexión posterior de los patch panel para cada puerto será del
tipo 110 IDC para cables desde 23 AWG hasta 24 AWG.
Se deberá incluir los ordenadores de plástico PVC tipo frontal con tapa de
manera que la instalación a realizarse quede ordenada de forma eficiente.

4.1.3.7 Gabinetes de Comunicaciones

Página 26 de 96
27

DESCRIPCIÓN

Los gabinetes deberán ser metálicos, con puertas de vidrio templado o


plexiglás y con llave, podrán ser de piso de acuerdo al diseño de los ductos de
red ya existentes o a algún requerimiento especifico de la UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU. Estos deberán tener un Bastidor de 19”
estándar y contar con los respectivos accesorios como regleta eléctrica y kit
doble ventiladores y tornillos como mínimo. Estos deben de ser de acero
laminado en frío, con pintura resistente a rayones y abolladuras. Debe contener
organizadores verticales y horizontales

Gabinetes de Piso
DESCRIPCIÓN
Gabinetes de altura completa que permitirán albergar a los equipos de
cableado estructurado y comunicaciones, con las siguientes
características:
 Altura: 2100mm (45-RU)- Ancho: 580mm, Profundidad: 810mm
 Construidos en plancha de acero laminado al frio – espesor 16.
 Puerta frontal con vidrio de seguridad de 5mm y marco de malla
metálica con chapa y llave.
 Paneles lateral y posterior desmontables con ganchos de seguridad, y
llave.
 Acabado en pintura electrostática, con acceso para cables en la parte
superior e inferior.
 Rieles internos deslizables para montaje de equipos, con ruedas que
permiten el desplazamiento y pies de nivelación
 Debe posee un extractor de calor como mínimo
 Debe contener organizadores verticales y horizontales

Gabinetes de Pared

DESCRIPCIÓN
Gabinetes de altura completa que permitirán albergar a los equipos de
cableado estructurado y comunicaciones, con las siguientes características:
 Altura: 18-RU
 Construidos en plancha de acero laminado al frio – espesor 16.
 Puerta frontal con vidrio de seguridad de 5mm y marco de malla
metálica con chapa y llave.
 Paneles lateral y posterior desmontables con ganchos de seguridad, y
llave.
 Acabado en pintura electrostática, con acceso para cables en la parte
superior e inferior.
 Debe posee un extractor de calor como mínimo
 Debe Cumplir las especificaciones de la norma EIA 310D.
 Color
 Debe contener organizadores verticales y horizontales.

Página 27 de 96
28

4.2 CABLEADO DE FIBRA OPTICA (BACKBONE VERTICAL)

4.2.1. Características de la Red Troncal con fibra óptica

a) Aspectos generales de cables de fibra óptica

Las fibras ópticas multimodo de 50/125µm deben cumplir con las


especificaciones de ANSI/EIA/TIA-492AAAA o equivalente.

Si el cable está construido con tubos de protección para las fibras, éstas deben
tener una protección primaria que aumente su diámetro a 250 micras. Si el
cable no está hecho con tubos de protección, las fibras deben tener una
protección plástica que aumente su diámetro a 900 micras.

Identificación de las fibras

En cables de 12 fibras o menos se aplica el código definido en el estándar


ANSI/EIA/TIA-598 o equivalente.

Fibra Color Fibra Color Fibra Color


1 Blanco 5 Verde 9 Gris
2 Azul 6 Naranja 10 Negro
3 Amarillo 7 Violeta 11 Rosa
Verde
4 Rojo 8 Café 12
Agua

Para instalaciones existentes de fibra óptica, donde se utilice otro código


diferente al estipulado en esta Norma, se permite continuar empleando dicho
código.

Fibras Ópticas
Estos son los requerimientos mínimos que deben cumplir los cables de fibra
óptica.

Características físicas

Diámetro del revestimiento 125,0 +/- 1,0 µm


Diámetro del núcleo: 50 +/- 3,0 µm
Error de concentricidad del Núcleo/revestimiento: menor o igual 3,0 µm
No circularidad del núcleo: 6% como máximo (valor típico <2%)
Diámetro del forro (sin color): 245 +/- 10 µm
Apertura numérica: 0,275 +/- 0,015
Atenuación (El cliente especifica el valor máximo 0,7–1,5 dB/km a 1300
dentro del gama):
2,8–3,5 dB/km a 850 nm
Ancho de banda (El cliente especifica el valor 400–1000 MHz-km a 1300 nm
mínimo dentro del gama)
160–500 MHz-km a 850 nm
Niveles de prueba: 100 kpsi mínimo (o según se
especifique)

Página 28 de 96
29

Características de transmisión

Minimum information
Maximun
Optical fiber Wavelength transmission capacity
Attenuation
cable type (n/n) for overfilled launch
(dB/Km)
(MHz-Km)
50/125µm 850 3.5 500
multimode 1300 1.5 500

Características geométricas

Geometría del vidrio


Diámetro del núcleo: 50 6 3,0 µm
No circularidad del núcleo: Menor igual 6,0%
Diámetro del revestimiento: 125,0 +/- 1,0 µm
Error de concentricidad núcleo/revestimiento: Menor igual 3,0 µm
No circularidad del revestimiento: Menor igual 2,0%
Geometría del forro
Diámetro del forro (sin color) 245 +/- 6 10 µm
Error de concentricidad del forro/revestimiento: Menor igual 12 µm
Longitud La longitud estándar de la bobinas
2,2, 4,4, y 8,8 km
es:

Características ambientales

Gama de temperatura de funcionamiento –60°C a 185°C


Dependencia de la atenuación segun la temperatura:
Atenuación inducida, –60°C a 185°C a 850 y 1300 nm Menor igual 0,5
dB/km
Ciclaje de temperatura-humedad:
Atenuación inducida, –10°C a 85°C y 95% de humedad Menor igual 0,5
relativa a 850 y 1300 dB/km
nm:
Inmersión en agua, 23°C: Atenuación inducida debida a la
inmersión en
agua a 23 +/- 2°C a 850 y 1300 nm: Menor igual 0,5
dB/km
Envejecimiento acelerado (temperatura), 85°C: Atenuación
inducida
debida al envejecimiento temperatura a 85 +/- 2°C a 850 y Menor igual 0,5
1300 nm: dB/km

Conectores y acopladores para cable de fibra óptica

Página 29 de 96
30

Para las instalaciones de cableados estructurados de telecomunicaciones, se


utilizara los conectores y acopladores 568SC u otro similar, o cualquier otro
conector y acoplador que cumpla con las especificaciones indicadas del
estándar ANSI/EIA/TIA-568B.3 o equivalente, debido a que facilitan establecer
y mantener la polarización correcta de las fibras utilizadas para la transmisión y
recepción.

Diseño físico de conectores y acopladores SC/MT/LC y 568SC

El conector y acopladores deben permitir la conexión de fibra óptica simple o


dúplex. La conexión 568SC (conector y acopladores) deber ser del tipo dúplex
SCFOC/2.5 con un espaciamiento central de 12.7 mm entre las férulas de los
conectores.

El acoplador 568SC debe estar formado por 3 pares de acopladores SC/MT/LC


simples o un acopladores SC/MT/LC dúplex fabricado de una sola pieza. El
acoplador 568SC debe mantener un espaciamiento central nominal de 12.7
mm cuando se instala en un panel de parcheo de fibra óptica o en una caja
para salida/conector de telecomunicaciones.

Atenuación de conectores

La atenuación máxima por cada par de conectores SC/MT/LC o 568SC


acoplado e instalado en campo, no debe exceder el valor de 0.75 dB. Estas
mediciones deben efectuarse a una temperatura de 23°C ± 5 °C.

Pérdida de retorno de conectores

Los conectores SC/MT/LC o 568SC deben tener una pérdida de retorno mayor
o igual a 20 dB en una fibra óptica multimodo de de 62.5/125µm - 50/125µm

Durabilidad de conectores

Los conectores SC/MT/LC o 568SC deben soportar un mínimo de 500 ciclos


de acoplamiento sin afectar sus especificaciones.

Carga a tensión

Los conectores SC/MT/LC o 568SC deben soportar una tensión axial de 2.2 N
(0.22Kgf) a un ángulo de 0° y una tensión fuera del eje de 2.2 N (0.22Kgf) a un
ángulo de 90°, con un incremento máximo de 0.5 dB en la atenuación para los
dos casos.

Identificación de conectores y adaptadores

Los conectores y adaptadores 568SC para fibra óptica multimodo deben tener
las mismas dimensiones y deben permitir la Inter. Adaptabilidad entre los dos
tipos de fibra óptica. No obstante, el conector y adaptador para fibra multimodo
debe ser de color “beige” y el conector, para distinguir entre los dos tipos de
fibra óptica.

Codificación y etiquetado

Página 30 de 96
31

Se debe hacer referencia a los dos conectores y los dos adaptadores


integrados en el conector 568SC y en el adaptador 568SC, respectivamente,
como posición A y posición B.

La UNCP cuenta con fibra multimodo 50/125µm con 100 mts. En stock, el cual
será utilizado, la empresa contratista debe unir a través de fibra monomodo
con protección metálica, entre biblioteca central y el pabellón de
Administración, Contabilidad y Economía de la UNCP. (ver anexos)

4.2.2. Accesorios de conexión para cable de fibra óptica

Los accesorios de conexión para cable de fibra óptica deben cumplir con lo
especificado en el punto.

Protección física

Los accesorios de conexión deben estar protegidos contra daños físicos y


contra la exposición directa a la humedad u otros elementos corrosivos. Para
lograr esta protección, los accesorios de conexión deben instalarse en el
interior del cuarto de equipos o cuarto de telecomunicaciones, o en cajas
apropiadas para el ambiente al cual están expuestos.

Instalación

Los accesorios de conexión deben estar diseñados para proporcionar


flexibilidad de instalación en paredes y herrajes universales de 48.26 cm. (19”)
de ancho.

Densidad de terminación mecánica

Los accesorios de conexión para cable de fibra óptica, deben tener una alta
densidad para optimizar el espacio en los distribuidores de cableado, no
obstante, su tamaño debe permitir el correcto manejo e instalación de los
cables de fibra óptica.

Los accesorios de conexión para montaje en herraje universal de 48.26 cm.


(19”) de ancho, deben proporcionar terminaciones mecánicas para 12 o más
fibras ópticas por cada 44.45 mm (unidad de herraje universal) de espacio
lineal dentro del gabinete.

Aspectos de diseño

Los accesorios de conexión deben estar diseñados para proporcionar:

 Medios para interconectar equipo local a la red de fibra óptica.


 Espacio para identificar las posiciones de terminación.
 Espacio para manejar el cable de fibra óptica y los cordones de parcheo.
 Medios de acceso para monitorear o probar el cableado de fibra óptica
 Una barrera aislante, como una cubierta o una puerta, para proteger los
conectores y adaptadores del lado del cableado, de cualquier contacto
accidental con objetos extraños que puedan perturbar la continuidad
óptica.

Página 31 de 96
32

Salida/conector de telecomunicaciones para fibra óptica

La salida/conector de telecomunicaciones debe cumplir con lo especificado.


Como mínimo, las cajas para la salida/conector de telecomunicaciones deben
permitir la terminación de dos fibras ópticas en adaptadores SC/MT/LC o
568SC, o cualquier otro conector y adaptador que cumpla con las
especificaciones indicadas en el estándar ANSI/EIA/TIA-568B.3 o equivalente.

La caja para la salida/conector de telecomunicaciones debe ser capaz de


proteger el cable de fibra óptica y debe proporcionar espacio para un radio de
curvatura mínimo de 30mm. Para propósitos de terminación, debe ser posible
albergar un mínimo de 1 m de cable de fibra óptica dúplex o dos fibras ópticas
protegidas.

Cordones de patcheo de fibra óptica

El cordón de patcheo de fibra óptica debe estar fabricado de un cable con dos
fibras, del mismo tipo de fibra que el cableado al cual se conectará, de
construcción para interiores y debe cumplir con los requerimientos
especificados para cada tipo de fibra

Conector de fibra óptica

Los requerimientos funcionales para el conector en un cordón de parcheo de


fibra óptica, son diferentes de aquellos para los conectores instalados en el
cableado horizontal o principal. El conector en un cordón de parcheo de fibra
óptica, debe permitir una fácil conexión y reconexión, asegurar la conservación
de la polaridad y ofrecer una alta resistencia contra el jalado.

El conector que se debe utilizar para los cordones de patcheo de las nuevas
instalaciones de cableado estructurado de telecomunicaciones, debe ser de la
forma 568SC, o cualquier otro conector que cumpla con las especificaciones
indicadas en el estándar ANSI/EIA/TIA-568B.3 o equivalente.

Para ampliación de instalaciones de fibra óptica existentes, donde no se


utilicen los conectores SC/MT/LC y 568SC, se puede continuar utilizando el
mismo tipo de conector para los cordones de parcheo de fibra óptica o migrar
la instalación a conectores 568SC.

Configuración

Los cordones de patcheo de fibra óptica 568SC, ya sea que se utilicen para
conexiones cruzadas o para interconexión con el equipo, deben ser con
orientación de cruce de tal forma que la posición A vaya a la posición B en una
fibra y la posición B vaya a la posición A en la otra fibra.

Cada extremo del cordón de parcheo de fibra óptica 568SC debe estar
identificado para indicar posición A y posición B, si el conector puede ser
separado en sus componentes simples. Los cordones de parcheo de fibra
óptica con conector 568SC en un extremo deben ser utilizados cuando la
interfaz electrónica de la aplicación sea diferente a 568SC.

Página 32 de 96
33

Cuando la interfaz electrónica son dos conectores simples, un conector debe


ser etiquetado como A y el otro como B. Cuando la interfaz electrónica es un
conector dúplex distinto al 568SC, el conector que se enchufa al receptor debe
ser considerado como posición A y el conector que enchufa al transmisor debe
ser considerado como posición B. El cordón de parcheo de fibra óptica, debe
ser ensamblado en orientación de cruce de tal forma que, la posición A vaya a
la posición B en una fibra y la posición B vaya a la posición A en la otra fibra
del par de fibra.

4.2.3. Cableado de fibra óptica vertical

Aspectos Generales

El cableado de fibra óptica vertical permite la conexión en estrella de cuarto de


telecomunicaciones (cuarto piso) a todos los pisos del edificio, la conexión
directa desde el área de trabajo hasta el distribuidor de cableado de edificio, lo
que hace posible que por el cuarto de telecomunicaciones pasen los cables
directamente, a través de una interconexión, empalme o a través de una
conexión de cruce.

Aspectos de diseño

En el cableado de fibra óptica vertical deben cumplir con las especificaciones


de canalizaciones según norma La limitante de 300 m asegura que el cableado
centralizado con fibra óptica multimodo de de 62.5/125µm - 50/125µm, soporta
sistemas con transferencia de datos de alta velocidad con equipos electrónicos
centralizados. El diseño de un cableado vertical debe permitir la migración
parcial o total de la interconexión, el cable continuo o los empalmes hacia un
esquema de un distribuidor de cables, por lo que, se debe considerar el dejar
espacio y cable de fibra óptica suficiente dentro del cuarto de
telecomunicaciones para lograr la migración. De igual manera se debe utilizar
escalerillas para el tendido vertical de la fibra óptica.

Página 33 de 96
34

EQUIPOS ACTIVOS

4.3.1 SWITCH CENTRAL TIPO CHASIS OMNISWITCH 9700

DETALLE
Equipo tipo  Modular, Switch multicapa (L2/L3/L4), inteligente, preparado
Chassis para aplicaciones de misión crítica y soporte de redes
convergentes de voz, video y datos.
 Soporta Módulos de Puertos Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit
Ethernet ( 1 GE) y 10 Gigabit Ethernet (10G). INCLUYE
MODULO CON DOS PUERTOS DE 10 GB., para conexión
con omniswitch alcatel 9700 del pabellón de administración y
gobierno de la UNCP tal como se indica en los anexos.

Puertos  Debe tener los siguientes Módulos:


 48puertos10/100/1000Base-T
 12 puertos de Fibra Optica 1000BaseSX
 04 puertos de Fibra Optica 1000BaseLX

Escalabilidad  Debe soportar 06 puertos 10G (10 Gigabit Ethernet) esto


10G asegurar escalabilidad futura y crecimiento de la red.
Soporte de  Chassis preparado para Telefonía IP, con capacidad de
Power over soportar módulos con puertos IEEE 802.3af (Power over
Ethernet Ethernet), Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet
(10/100/1000 Mbps RJ45)

Soporte de  Equipo escalable, que permita Módulos con puertos:


Módulos con 10BASE-T/100BASE-TX
Puertos: 10/100/1000BASE-T
10/100/1000BASE-T
1000BASE-X (GBIC)
1000BASE-X (SFP)
100BASE-FX (multi-mode fiber)
10GBASE-X
1000BASE-T
1000BASE-X (SFP
Se agregaran los modulos de fibra necesarios para la conexion
con los demás switch de cada piso y con conector MT-RJ

Switching  Debe soportar Switching distribuido.


Distribuido

Soporte de  Soporte instalado y operativo de de Enrutamiento RIPv1,


Enrutamiento RIPv2, y OSPF.

MBTF SWITCH  MBTF de 400,000 los cuales estan sustentados con la


FABRIC documentacion necesaria.

Página 34 de 96
35

Capacidad  Capacidad de procesamiento Switch Fabric de 384 Gbps,


procesamiento
Switch Fabric

Tasa de reenvió  Tasa de reenvio instalada y operativa de 192 Mpps.


Instalada y
Operativa

Tasa de reenvió  Tasa de reenvio agregado de 285 Mpps. Se adjunta material


Agregado que sustenta este requerimiento

Redundancia  El Switch debe contar con configuracion de Modulo Switch


Fabric Redundante.
 El Swithc debe tener configuracion de Fuente de Poder
Redundante.

 Incluye la plataforma de gestion con capacidad de poder


monitorear dispositivos basados en SNMP. El switch se
Administración instalar en biblioteca central (backbone de fibra óptica del
campus)

 Debe contar con 08 Colas basadas en Hardware por puerto


 Debe contar con Perfiles de Calidad de Servicio basadas en
Flujos de Ingreso y Egreso
 Remarcado y priorización de paquetes basado en:
• Priorización Seleccionable
• Diffserv Code Point (DSCP)
• Type of Service (ToS)
• IEEE 802.1p Class of Service (CoS)
• IP precedence
• Precedencia Local: Puerto físico, Dirección
Convergencia y MAC
Manejo de QoS Fuente / Destino, información de VLAN, Protocolo
Capa 3, Dirección IP Fuente / Destino, DSCP, tipo de
Datagrama, Tipo de Protocolo Capa 4, puertos IP
Capa4

 Capacidad de administración de Ancho de Banda basados


Administración en FLUJOS identificados a través de Listas de Acceso.
de Ancho de
Banda

Página 35 de 96
36

 Garantia de 36 Meses
Garantía Mínima
 Incluye la Capacitacion, instalacion, y configuracion de la
solucion presentada. Asi mismo la Capacitacion se realizara
Capacitación por Centro Certificado Alcatel para 30 personas en 12 Horas
Lectivas.

Ethernet Protocols:
IEEE 802.1D (STP), IEEE 802.1p (CoS), IEEE 802.1Q (VLANs)
IEEE 802.1S (MSTP)
IEEE 802.1v (VLAN Classification by Protocol and Port)
IEEE 802.1w (RSTP), IEEE 802.1X (Security), IEEE 802.3ad
(LACP)
IEEE 802.3ae (10G Ethernet), IEEE 802.3i (10BASE-T)
Se debe IEEE 802.3u (Fast Ethernet), IEEE 802.3x (Flow Control)
IEEE 802.3z (Gigabit Ethernet)
soportar y tener Administration Protocols:
RFC 768 (UDP), RFC 783 (TFTP), RFC 791 (IP)
instalada y RFC 792 (ICMP), RFC 793 (TCP)
RFC 826 (ARP), RFC 959 (FTP), RFC 1058 (RIP v1)
operativa los RFC 1112 (IGMP v1), RFC 1723 (RIP v2)
RFC 1812 (IP v4), RFC 2131 (DHCP)
siguientes RFC 2132 (DHCP and BOOTP Extension)
RFC 2138 (Radius Authentication)
protocolos: RFC 2139 (Radius Accounting), RFC 2236 (IGMP v2)
RFC 2267 (Network Ingress Filtering)
RFC 2338 (VRRP), RFC 2362 (PIM-SM)
RFC 2474 (Diffserv)
RFC 2622 (Routing policy)
RFC 2819 (RMON)

Se incluye Soporte IPV6 Instalado y Operativo

Página 36 de 96
37

RFC 2132 (DHCP and BOOTP Extension)


RFC 2138 (Radius Authentication)
RFC 2139 (Radius Accounting), RFC 2236 (IGMP v2)
RFC 2267 (Network Ingress Filtering)
RFC 2338 (VRRP), RFC 2362 (PIM-SM)
RFC 2474 (Diffserv)
RFC 2622 (Routing policy)
RFC 2819 (RMON)
Se incluye Soporte IPV6 Instalado y Operativo

Management, including MIBs Supported:


RFC 1155 (Structure and Mgmt Information (SMI v1))
RFC 1157 (SNMP v1/v2c)
RFC 1213 (MIB II), RFC 1213, 1573 (MIB II)
RFC 1493 (Bridge MIB), RFC 1573 (Private IF MIB)
RFC 1724 (RIP Version 2 MIB Extension)
RFC 1901-1907 (SNMP v2c, SMI v2 and Revised MIB-II)
RFC 2233 (Interfaces MIB)
RFC 2271 (FrameWork), RFC 2578-2580 (SMI v2)
RFC 2618 (RADIUS Authentication Client MIB)
RFC 2620 (RADIUS Accounting Client MIB)
RFC 2665 (Pause control)
RFC 2668 (IEEE 802.3 MAU MIB)
RFC 2674 (VLAN MIB Extension)
RFC 2787 (VRRP MIB)

Página 37 de 96
38

RFC 1901-1907 (SNMP v2c, SMI v2 and Revised MIB-II)


RFC 2233 (Interfaces MIB)
RFC 2271 (FrameWork)
RFC 2578-2580 (SMI v2)
RFC 2618 (RADIUS Authentication Client MIB)
RFC 2620 (RADIUS Accounting Client MIB)
RFC 2665 (Pause control)
RFC 2668 (IEEE 802.3 MAU MIB)
RFC 2674 (VLAN MIB Extension)
RFC 2787 (VRRP MIB)

4.3.2 SWITCH CENTRAL TIPO CHASIS OMNISWITCH 9600

DESCRIPCION

DETALLE
Equipo tipo  Chassis Modular, Switch multicapa (L2/L3/L4), inteligente,
Chassis preparado para aplicaciones de misión crítica y soporte de
redes convergentes de voz, video y datos.
 Soporta Módulos de Puertos Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit
Ethernet ( 1 GE) y 10 Gigabit Ethernet (10G). INCLUYE
MODULO CON DOS PUERTOS DE 10 GB. Tal como se
indica en los anexos.

Puertos  Debe tener los siguientes Modulos:


 24puertos10/100/1000Base-T
 12 puertos de Fibra Optica 1000BaseSX
 02 puertos de Fibra Optica 1000BaseLX

Escalabilidad  Soporta 06 puertos 10G (10 Gigabit Ethernet) esto asegurar


10G escalabilidad futura y crecimiento de la red.

Página 38 de 96
39

Soporte de  Chassis preparado para Telefonía IP, con capacidad de


Power over soportar módulos con puertos IEEE 802.3af (Power over
Ethernet Ethernet), Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet
(10/100/1000 Mbps RJ45)

Soporte de  Equipo escalable, que permita Módulos con puertos:


Módulos con 10BASE-T/100BASE-TX
Puertos: 10/100/1000BASE-T
10/100/1000BASE-T
1000BASE-X (GBIC)
1000BASE-X (SFP)
100BASE-FX (multi-mode fiber)
10GBASE-X
1000BASE-T
1000BASE-X (SFP
En nuestra propuesta se agregaran los modulos de fibra
necesarios para la conexion con los demas switch de cada piso y
con conector MT-RJ

Switching  Debe contar con modulos que soportan Switching


Distribuido distribuido.

Soporte de  Soporte instalado y operativo de de Enrutamiento RIPv1,


Enrutamiento RIPv2, y OSPF.

MBTF SWITCH  MBTF de 400,000 los cuales estan sustentados con la


FABRIC documentacion necesaria.

Capacidad  Capacidad de procesamiento Switch Fabric de 384 Gbps,


procesamiento
Switch Fabric

Tasa de reenvió  Tasa de reenvio instalada y operativa de 192 Mpps.


Instalada y
Operativa

Tasa de reenvió  Puede escalar a una tasa de reenvio agregado de 285 Mpps.
Agregado Se adjunta material que sustenta este requerimiento

Redundancia  Configuración de Modulo Switch Fabric Redundante.


 Configuración de Fuente de Poder Redundante.

 Incluye la plataforma de gestion con capacidad de poder


Administración monitorear dispositivos basados en SNMP.

Página 39 de 96
40

 EL Switch debe contar con 08 Colas basadas en Hardware


por puerto
 Perfiles de Calidad de Servicio basadas en Flujos de Ingreso
y Egreso
 Remarcado y priorización de paquetes basado en:
• Priorización Seleccionable
• Diffserv Code Point (DSCP)
• Type of Service (ToS)
• IEEE 802.1p Class of Service (CoS)
• IP precedence
Convergencia y • Precedencia Local: Puerto físico, Dirección
Manejo de QoS MAC
Fuente / Destino, información de VLAN, Protocolo
Capa 3, Dirección IP Fuente / Destino, DSCP, tipo de
Datagrama, Tipo de Protocolo Capa 4, puertos IP
Capa4

 Capacidad de administración de Ancho de Banda basados


Administración en FLUJOS identificados a través de Listas de Acceso.
de Ancho de
Banda

 Garantia de 36 Meses
Garantía Mínima
 Incluye la Capacitación, instalación, y configuración de la
solucion presentada. Asi mismo la Capacitación se realizara
Capacitación por Centro Certificado Alcatel para 10 personas en 12 Horas
Lectivas.

Página 40 de 96
41

Ethernet Protocols:
IEEE 802.1D (STP)
IEEE 802.1p (CoS)
IEEE 802.1Q (VLANs)
IEEE 802.1S (MSTP)
IEEE 802.1v (VLAN Classification by Protocol and Port)
IEEE 802.1w (RSTP), IEEE 802.1X (Security)
IEEE 802.3ad (LACP), IEEE 802.3ae (10G Ethernet)
IEEE 802.3i (10BASE-T), IEEE 802.3u (Fast Ethernet)
IEEE 802.3x (Flow Control), IEEE 802.3z (Gigabit Ethernet)
Se debe
Administration Protocols:
RFC 768 (UDP)
soportar y tener
RFC 783 (TFTP), RFC 791 (IP)
RFC 792 (ICMP), RFC 793 (TCP)
instalada y
RFC 826 (ARP)
RFC 959 (FTP), RFC 1058 (RIP v1)
operativa los
RFC 1112 (IGMP v1)
RFC 1723 (RIP v2)
siguientes
RFC 1812 (IP v4)
RFC 2131 (DHCP)
protocolos:
RFC 2132 (DHCP and BOOTP Extension)
RFC 2138 (Radius Authentication)
RFC 2139 (Radius Accounting)
RFC 2236 (IGMP v2)
RFC 2267 (Network Ingress Filtering)
RFC 2338 (VRRP), RFC 2362 (PIM-SM)
RFC 2474 (Diffserv)
RFC 2622 (Routing policy)
RFC 2819 (RMON)
Se incluye Soporte IPV6 Instalado y Operativo

Página 41 de 96
42

RFC 2132 (DHCP and BOOTP Extension)


RFC 2138 (Radius Authentication)
RFC 2139 (Radius Accounting), RFC 2236 (IGMP v2)
RFC 2267 (Network Ingress Filtering)
RFC 2338 (VRRP), RFC 2362 (PIM-SM)
RFC 2474 (Diffserv)
RFC 2622 (Routing policy), RFC 2819 (RMON)
Se incluye Soporte IPV6 Instalado y Operativo
cuenta con :
Management, including MIBs Supported:
RFC 1155 (Structure and Mgmt Information (SMI v1))
RFC 1157 (SNMP v1/v2c)
RFC 1213 (MIB II)
RFC 1213, 1573 (MIB II)
RFC 1493 (Bridge MIB)
RFC 1573 (Private IF MIB)
RFC 1724 (RIP Version 2 MIB Extension)
RFC 1901-1907 (SNMP v2c, SMI v2 and Revised MIB-II)
RFC 2233 (Interfaces MIB)
RFC 2271 (FrameWork)
RFC 2578-2580 (SMI v2)
RFC 2618 (RADIUS Authentication Client MIB)
RFC 2620 (RADIUS Accounting Client MIB)
RFC 2665 (Pause control)
RFC 2668 (IEEE 802.3 MAU MIB)
RFC 2674 (VLAN MIB Extension)
RFC 2787 (VRRP MIB)

Página 42 de 96
43

RFC 1901-1907 (SNMP v2c, SMI v2 and Revised MIB-II)


RFC 2233 (Interfaces MIB)
RFC 2271 (FrameWork)
RFC 2578-2580 (SMI v2)
RFC 2618 (RADIUS Authentication Client MIB)
RFC 2620 (RADIUS Accounting Client MIB)
RFC 2665 (Pause control)
RFC 2668 (IEEE 802.3 MAU MIB)
RFC 2674 (VLAN MIB Extension)
RFC 2787 (VRRP MIB)

4.3.3 SWITCH DE 24 PORT PoE

DESCRIPCION:

 Switch de 24 puertos 10/100 Mbps RJ45, con capacidad de proveer Power


over Ethernet en todos sus puertos de acuerdo a la norma IEEE 802.3af,
asimismo el switch deberá traer incorporado 01 interface
10/100/1000BaseT mas 01 interface 1000BaseSX
 Switch de naturaleza Apilable, capacidad de apilamiento hasta 8 Switches.
 Switch preparado para poder desarrollar e implementar definiciones de
Cuarentena (Quarantine) a través de políticas definidas en un Sistema de
Prevención de Intrusos.
 Capacidad Instalada y operativa de Capa 2 / Capa3 con capacidad de
enrutamiento incorporado, enrutamiento basado en HARDWARE para no
degradar la performance de la red.
 Soporte Instalado y operativo de enrutamiento estático y enrutamiento
dinámico RIPv1, RIPv2.
 Switch Fabric instalado y operativo de 8.8 Gbps mínimo.
 Tasa de reenvió de 6.5 Mpps mínimo.
 Capacidad de soportar 8,000 Mac Address
 Capacidad de Soportar mínimo 256 VLANs de acuerdo al estándar IEEE
802.1Q
 Capacidad de soportar Agregaciones de enlaces IEEE 802.3AD (LACP) a
través de todos los puertos.
 Soporte del estándar IEEE 802.1d y IEEE 802.1w.

Página 43 de 96
44

 Soporte de IGMP v1 y v2
 Soporte de SNMP v1, v2, v3.
 Soporte de 8 colas de prioridad basado en hardware por puerto.
 Capacidad de priorización de trafico basados en información de
 DSCP (Diff Serv Code Point)
 IEEE 802.1P CoS
 puertos TCP y UDP DESTINO

 Soporte de Listas de Control de Acceso en CAPA 2/ CAPA 3/ CAPA 4, con


capacidad de poder bloquear protocolos y aplicaciones.
 Capacidad de administrar ancho de banda por puerto con capacidad de
incrementos de 1 Mbps en 1 Mbps sobre los puertos 10/100 Mbps.
 Capacidad de Administración vía Línea de comandos, vía puertos consola,
vía TELNET.
 Capacidad de administración vía Interface Web Browser.
 El Switch deberá tener un MBTF de al menos 220,000 horas, esto deberá
ser sustentado con manuales y/o brochures de fabricante
 Capacidad de soportar reflejado de tráfico a un puerto en el mismo Switch.
 Capacidad de soportar fuente redundante externa.
 Se deberá proveer asimismo un aplicativo de Gestión basado en SNMP
(Simple Network Management Protocol) con capacidad de medir el Stress
de la Red y la capacidad de monitoreo y descubrimientos de la red en
forma automatizada de toda la topología de la red.
 Incluye Power Ethernet.

4.3.4 SWITCH DE 48 PORT Y 02 PUERTOS 1000BaseSX


DESCRIPCION:

 Switch de 24 puertos 10/100 Mbps RJ45, asimismo el switch deberá traer incorporado
02 interfaces 1000BaseSX
 Switch de naturaleza Apilable, capacidad de apilamiento hasta 8 Switches.
 Switch preparado para poder desarrollar e implementar definiciones de Cuarentena
(Quarantine) a través de políticas definidas en un Sistema de Prevención de Intrusos.
 Capacidad Instalada y operativa de Capa 2 / Capa3 con capacidad de enrutamiento
incorporado, enrutamiento basado en HARDWARE para no degradar la performance
de la red.
 Soporte Instalado y operativo de enrutamiento estático y enrutamiento dinámico RIPv1,
RIPv2.
 Switch Fabric instalado y operativo de 13.6 Gbps mínimo.
 Tasa de reenvió de 10.1 Mpps mínimo.
 Capacidad de soportar 8,000 Mac Address
 Capacidad de Soportar mínimo 256 VLANs de acuerdo al estándar IEEE 802.1Q
 Capacidad de soportar Agregaciones de enlaces IEEE 802.3AD (LACP) a través de
todos los puertos.
 Soporte del estándar IEEE 802.1d y IEEE 802.1w.
 Soporte de IGMP v1 y v2
 Soporte de SNMP v1, v2, v3.
 Soporte de 8 colas de prioridad basado en hardware por puerto.
 Capacidad de priorización de trafico basados en información de
 DSCP (Diff Serv Code Point)
 IEEE 802.1P CoS
 puertos TCP y UDP DESTINO

Página 44 de 96
45

 Soporte de Listas de Control de Acceso en CAPA 2/ CAPA 3/ CAPA 4, con capacidad


de poder bloquear protocolos y aplicaciones.
 Capacidad de administrar ancho de banda por puerto con capacidad de incrementos de
1 Mbps en 1 Mbps sobre los puertos 10/100 Mbps.
 Capacidad de Administración vía Línea de comandos, vía puertos consola, vía
TELNET.
 Capacidad de administración vía Interface Web Browser.
 El Switch deberá tener un MBTF de al menos 330,000 horas, esto deberá ser
sustentado con manuales y/o brochures de fabricante
 Capacidad de soportar reflejado de trafico a un puerto en el mismo Switch.
 Capacidad de soportar fuente redundante externa.
 Se deberá proveer asimismo un aplicativo de Gestión basado en SNMP (Simple
Network Management Protocol) con capacidad de medir el Stress de la Red y la
capacidad de monitoreo y descubrimientos de la red en forma automatizada de toda la
topología de la red.
 INCLUYE MODULO DE FIBRA DE 1000 SX

4.3.5 CONEXIÓN CON CENTRAL TELEFONICA IP ALCATEL

DESCRIPCION:

 Ampliación de licencias para central Telefonica IP Onmi PCX enterprice alcatel


para 200 abonados.
 Conexión con la central Telefonica IP Onmi PCX enterprice del pabellón de
administración y gobierno de la UNCP.

 Tipo de arquitectura de Convergencia a IP

 Tarjetas de comunicación 03 Tarjetas E1 para enlazar a la Central IP. Y habilitar


línea primario.

 Redes y troncales - Se conectará y operará vía la red pública con Protocolos


estándares interfases abiertos.

El sistema debe de considerar lo siguiente:


 El sistema debe trabajar preferentemente con protocolos abiertos H.323, G.711, G.729
 Apta para funcionar con tecnología IP y accesar a redes LAN.
 Capacidad Instalada y operativa de DISCO DURO REDUNDANTE.
 Capacidad Instalada y operativa de FUENTE REDUNDANTE
 Debe permitir sistemas existentes. ( uso de aparatos análogos universales con alta
calidad de voz )
 El Sistema de la Central Telefónica deberá soportar aplicaciones estándares: TAPI
2.1, TAPI/WAV, IMAP4, HTTP, H.323, SMTP/MIME, VPIM
 El Sistema deberá Soportar: H.323, G.711, G.729a/b, ADPCM, 802.1d, 802.1p, 802.1q,
802.2, 802.3, 802.3af, IP, IP-ToS, DiffServ, TCP/IP, UDP/IP, DHCP

Comunicación Universal y Multimedia:


 La plataforma de convergencia debe ofrecer aplicaciones y soluciones para la
comunicación multimedia de estación de trabajo a estación de trabajo.
 Los usuarios tendrán acceso continuo a sus estaciones de trabajo estén donde estén.

Página 45 de 96
46

 El sistema debe permitir comunicación desde simples Call Centers hasta capacidades
Multimedia sofisticadas.
 El sistema debe permitir grabar detalles de llamada para tráfico saliente, entrante,
interno y cross-network
 El sistema debe ser flexible en desvío de llamadas
 Soporte de interfaz inherente para acceso remoto como : TCP/IP, HTTP, SNMP.
 Usuarios con prestaciones telefónicas estándar y mejoradas como: Rellamada - Speed
calling system/individual -
 Devolución de llamada - Conferencia – No molestar - Llamada en espera y prevención
de llamada en espera - Conectará puestos de atención e implementará workpoints
jefe/secretaria

Registro Detallado de Llamadas


 Grabará detalles adicionales de todas las fases de las llamadas, duraciones e
intervalos de llamadas salientes, entrantes, internas y encaminamiento de llamadas
para todos los usuarios incluyendo operadoras de puestos de atención, grupos de
captura y grupos de salto permitiendo correlación de registros y caminos de llamada de
red.

4.3.6 TELEFONOS VoIP

DESCRIPCION:

 Switch integrado de 02 port 10/100Base T


 Power sobre ethernet IEE-802 3af
 Capacidad de poder definer tonos de timbrado
 Iluminación de las teclas para visualizar las funciones que se encuentran activas
 Capacidad de 4 botones programables con luces
 Escucha por altavoz
 Capacidad de administración via web browser.
 Display LCD alfanumérico con dos líneas de 160x33 pixels
 Soporte de 802.3af
 Soporte de H.323, G.711, G.729a/b, ADPCM, 802.1d, 802.1p, 802.1q, 802.2, 802.3,
802.3af, IP, IP-ToS, DiffServ, TCP/IP, UDP/IP, DHCP

Página 46 de 96
47

4.3.7 FIREWALL – PROXY

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

ASA 5520 Firewall Edition

 Cisco ASA 5520 provee de un alto rendimiento en servicios con la posibilidad de


montar hasta 10 equipos en Alta Disponibilidad (Activo/Activo) con cuatro puertos
Ethernet a Gigabit capaces de soportar hasta 100 VLans.
 Las empresas pueden aumentar su capacidad SSL-VPN e IPSec 750 conexiones SSL-
VPN con la licencia de SSL-VPN y 750 conexiones VPN IPSec con el equipo de serie,
pudiendo llegar a un máximo de 7.500 conexiones simultáneas utilizando los diez
nodos máximos de un clúster.
 Opcionalmente, se puede añadir IPS con AIP-SSM o protección contra malwares con
CSC-SSM, así mismo, podremos utilizar hasta diez contextos virtuales en cada
appliance para un control más granular.

o Usuarios y Nodos: Sin límites


o Capacidad de Procesamiento del Firewall: Hasta 450 Mbps
o Capacidad de Procesamiento de Mitigación Simultánea de Amenazas
(servicios de Firewall + IPS) : Hasta 225 Mbps con AIP-SSM-10; hasta 375
Mbps con AIP-SSM-2
o Capacidad de Procesamiento de VPN 3DES/AES: Hasta 225 Mbps
o Pares VPN IPsec: 750
o Pares VPN SSL* (incluidos/máximos): 2/750
o Sesiones Simultáneas: 280.000
o Nuevas Sesiones por Segundo: 9.000
o IPuertos Integrados de Red: 4 puertos Gigabit Ethernet + 1puerto Fast Ethernet
o Interfaces Virtuales (VLAN): 150
o Contextos de Seguridad (incluidos/máximos): 2/20
o Alta Disponibilidad: Activo/Activo y Activo/en Espera
o Ranura de Expansión: 1, SSM
INCLUYE:
o Configuración completa
o Certificación CISCO (profesional certificado con cisco) y Capacitación del
manejo de Firewall a 10 personas en las instalaciones de la Universidad
Nacional del Centro del Perú

Página 47 de 96
48

4.4. EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION

4.4.1. UPS DE 2 KVA.


DESCRIPCION:

Datos Técnicos principales:

Sistema: Sistema de Alimentación Ininterrumpida – UPS


Tecnología: Stand By Interactivo (Línea Interactiva)
Controlado: Por Microprocesador.
Capacidad 2 Kva.
Voltaje de Entrada: 220V
Filtros EMI / RFI
Filtro de Bypass output para
cargas críticas.
Capacidad del tiempo de
back up extendido.
Modo de carga automática
con el UPS apagado.

Regulación de Entrada: 220V +/- 25% de 165V a 275V


Frecuencia de Entrada: 50/60 Hz +/- 10% (Censado automático)
Voltaje de Salida: 220V +/- 5%
Filtro Protector: Para fax-módem ó cable RJ-45
Filtros EMI / RFI 10 dB a 0.15 MHz, 50 dB a 30 MHz
Tiempo de Autonomía: A media Carga: 13 minutos.
Tiempo de Recarga Baterías 4 horas al 90%
6 Tomas tipo Nema 5-15R.
Conexiones: Interfase RS-232, puerto de comunicación del UPS para
conectarlo al puerto serial de la PC.
UPSMON PLUS, para prendido y apagado automático,
Software:
compatible con WIN 95/98/2000/NT, Novell.
Baterías: Tipo VRLA Selladas y Libres de Mantenimiento.
Cable de Alimentación, Software UPSMON PLUS, Cable
Accesorios: RS232, Cable línea fax-Modem, Manual de Usuario,
Certificado de Garantía.
Certificaciones: ISO 9001, CE, TUV, UL, FCC.

4.4.2. UPS de 6.5 Kva.


DESCRIPCION:

Página 48 de 96
49

Datos Técnicos principales:

Sistema: Sistema de Alimentación Ininterrumpida – UPS


Tecnología: Stand By Interactivo (Línea Interactiva)
Controlado: Por Microprocesador.
Capacidad 6.5 Kva.
Voltaje de Entrada: 220V
Filtros EMI / RFI
Filtro de Bypass output para
cargas críticas.
Capacidad del tiempo de
back up extendido.
Modo de carga automática
con el UPS apagado.

Regulación de Entrada: 220V +/- 25% de 165V a 275V


Frecuencia de Entrada: 50/60 Hz +/- 10% (Censado automático)
Voltaje de Salida: 220V +/- 5%
Filtro Protector: Para fax-módem ó cable RJ-45
Filtros EMI / RFI 10 dB a 0.15 MHz, 50 dB a 30 MHz
Tiempo de Autonomía: A media Carga: 13 minutos.
Tiempo de Recarga Baterías 4 horas al 90%
6 Tomas tipo Nema 5-15R.
Conexiones: Interfase RS-232, puerto de comunicación del UPS para
conectarlo al puerto serial de la PC.
UPSMON PLUS, para prendido y apagado automático,
Software:
compatible con WIN 95/98/2000/NT, Novell.
Baterías: Tipo VRLA Selladas y Libres de Mantenimiento.
Cable de Alimentación, Software UPSMON PLUS, Cable
Accesorios: RS232, Cable línea fax-Modem, Manual de Usuario,
Certificado de Garantía.
Certificaciones: ISO 9001, CE, TUV, UL, FCC.

4.4.3. ESTABILIZADORES DE 10 Kva. TRIFASICO.

ESPECIFICACIONES:

 Tecnologia ESTADO SOLIDO


 Rango de Voltaje de entrada : 155 – 280VAC a plena carga
 Margen de Frecuencia de entrada : 40 – 70 Hz
 Factor de potencia mínimo : 0.7
 Potencia de salida (VA) : 11000
 Voltaje de salida : 220V
 Indicadores de Estado:
 Panel frontal : Display LCD de mínimo 32 caracteres en idioma
 Español.
 INCLUYE INSTALACION Y PRUEBAS RESPECTIVAS

4.4.4. ESTRACTOR DE AIRE

 Extractor helicoidal de instalación en pared, con descarga directa al exterior.

Página 49 de 96
50

 En cumplimento de la normativa, incorpora rejilla de protección en ambos lados y


persiana antirretorno en la descarga .
 Aislamiento eléctrico.
 Los motores eléctricos monofásicos de 230 V 50 Hz dotados de una protección térmica
controlada mediante fusible.
 Incluye instalacion y pruebas.

Página 50 de 96
51

4.5. EQUIPAMIENTO DE AULAS Y CENTROS DE COMPUTO

4.5.1. ECRAM ELECTRICO


PANTALLA ELECTRICA DE PROYECCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

 Segmento blanco de descenso adicional para bajar el área de imagen más de lo


normal.

 Elegante carcasa arqueada de aluminio extruido. Blanco mate de alto contraste

 El motor se montará dentro del rodillo con un silenciador patentado. Debe ser un motor
de corriente trifilar con retroceso rápido, aceitado de por vida, con interruptor térmico
automático de desconexión en caso de sobrecarga, engranajes integrados y
condensador.

 Debe contar con interruptores preconfigurados (pero ajustables) de límite que permitan
detener automáticamente la superficie de la imagen en la posición de «arriba» y
«abajo». El rodillo debe ser de metal rígido.

 Los soportes de montaje del rodillo deben ser ajustables para permitir centrar o
compensar la posición de la pantalla dentro de La caja. La caja de la pantalla será de
aluminio extruido y se diseñará en dos piezas.

 El acabado de La caja será blanco, con un ligero recubrimiento de partículas rugosas.

 La tela de la pantalla será de fibra de vidrio resistente al fuego y al enmohecimiento,


con superficie de proyección tipo Cuentas de Cristal, Blanco Mate, blanco mate de alto
contraste, Video Spectra® 1.5 o High Power, y bordes negros de enmascarado en las
unidades estándares.

 La parte inferior de la tela tendrá un bolsillo para sostener una varilla metálica de 0,375
pulg. La pantalla incluirá un interruptor de control de tres botones con placa de
 cubierta. Deberá recibir certificación de Underwriters’ Laboratories.

TAMAÑO: Formato de video

AREA DE IMAGEN NOMINAL LONGITUD TOTAL


ALTO x ANCHO DIAGONAL DE LA CAJA
60 x 80 pulgadas 100 pulgadas 98.25 pulgadas

Página 51 de 96
52

Página 52 de 96
53

Distancia de proyección

4.5.2. RACK DE TECHO


DESCRIPCION:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 Armado rápido, intuitivo y universal


 Accesorios para su completa instalación
 Orificio de entrada y salida para ocultar cable
 Rotación de 360º
 Soporte aproximadamente 25 kg.
 Fijación al techo por cuatro tornillos de 8 Cm.
 Base de chapa.
 Pintura horneada
 Agarre de proyector matrizado
 Color negro texturado o blanco metal
 Altura 10 cm. – 22 cm. Extensión vertical 70 cm.

Página 53 de 96
54

4.5.3. ATRIL

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Página 54 de 96
55

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MUEBLE

Modelo de mueble de melamina, para aparatos

1.20 cm.

 Debe alojar CPU y monitor


 Debe tener el logo de la UNCP en la parte frontal
 Acceso a os cables de la toma de data de piso (video, Internet y audio)

4.5.4. PIZARRAS ELECTRONICAS PANABOARD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Página 55 de 96
56

 Dimensión del panel (AltoxAncho ) 900mm X 1262 mm.


 2 superficies de panel
 Área de copiado ( Alto x Ancho ) 850mm X 1250mm 
 Sistema de impresión térmica por fusión 
 Tipo de papel normal
 Tamaño de papel de copiado A4 
 Densidad de copiado 8puntos/mm 
 Color de copias negro 
 Dos ajustes de contraste : Normal / Oscuro 
 Copiado comprimido de 2 pantallas 
 Tiempo necesario para copiar 15seg/hoja 
 Copiado continuo de 1 a 9 hojas 
 Copiado comprimido de 2 pantallas 
 Indicación falta de papel
 Tamaño: (Al-An-Prof) 1334mmX1372mmX212mm 
 Peso: 25Kg (sin pie ) Alimentación: 220-240V AC

4.5.5. MONITORES DE 50 PULGADAS PLANA LCD

Página 56 de 96
57

Funciones:
Picture in Picture con doble sintonizador.
Encendido por cualquier botón.
Imagen Turbo.
Bloque de Teclado.
Auto Memoria de Canal.
Auto Control de Sonido.
CTI.
APC.
Temporizador de Encendido/Apagado.
Grabador de Disco duro Integrado (DVR).
Filtro de peine digital.
Sistema Turbo de búsqueda de canales. Sintoniza hasta 181 canales en 35
segundos.
Programación de canales favoritos. Memoriza 5 canales de su preferencia.
Sleep Timer. Apagado automático programable de 10 a 240 minutos.
Menú trilingue en pantalla (Español / Inglés / Portugués).
XD Engine.

Sistema:
Tiempo de Respuesta: 8 ms.
Sintoniza 2 formatos de transmisión de TV : NTSC y ATSC.
Auto voltaje (100-240V).
Escaneo Progresivo.
Pantalla:
LCD (Liquid Cristal Display).
Proporción de pantalla de 16:9.
Resolución de pantalla de 1366 x 768 pixeles.
Brillantez de 500 cd/m2.
Radio de contraste : 1600:1.
Trillones de colores.
Audio:
Sonido Turbo.
Nivelador automático de volumen
MTS.
SAP (Second Audio Program).
Ecualizador manual de sonido de 5 bandas para ajuste según la preferencia.
2 Bocinas.
Potencia de salida de sonido de 15W x 2.

Conexiones:
RGB
2 Entradas tipo Componente Y, Pb, Pr. ( 480i / 480p / 720p / 1080i )
Entrada lateral RCA de Audio(Stereo)/Video.
Entrada posterior de S-Video.
Entrada lateral de S-Video.
Entrada de Video Compuesto.
Entrada posterior de Video Componente.
Entrada de PC (D-Sub 15 pin).
Salida posterior RCA de Audio(Stereo)/Video.

Página 57 de 96
58

4.5.6. PROYECTORES MULTIMEDIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 Resolución Real : XGA 1024 x 768


 Resolución comprimida : UXGA 1600x1200
 ANSI Lúmenes : 2.500
 Zoom y foco : CÁMARA
 Horas Lámpara : DETACHABLE
 Contraste : 400:1
 Líneas/Tecnología : TFT
 Peso en Kg. : 2.5
 Tarjeta inalambrica : integrada al equipo
 Conectividad : USB

4.6. EQUIPOS INALAMBRICOS

4.6.1 PUNTO DE ACCESO INALAMBRICOS

DESCRIPCION:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS

 Compatibilidad Wi-Fi con los estándares IEEE 802.11g y IEEE 802.11b

 Ofrece alta velocidad hasta alcanzar una transmisión de datos de 300Mbps a través del
estándar de conexión (draft)
IEEE 802.11n

 3 antenas externas integradas (tecnología MIMO) para soportar un rendimiento de alta


velocidad y mayor cobertura

 Soporta modo de punto de acceso y característica WDS

 Admite encriptación WEP (Hex) de 64 a 128 bits

 Admite encriptaciones WPA/WPA2 y WPA-PSK/WPA2-PSK

 Admite filtro de dirección MAC (hasta 16 entradas) y Control de transmisión SSID

 Servidor DHCP, servidor de cliente y servidor de tiempo integrados

 Memoria Flash para la actualización del Firmware y fácil gestión a través del navegador
Web (HTTP)

 Compatible con Windows 95/98/NT/2000/XP/2003 Server, Linux y Mac

 Ofrece cobertura de hasta 150 metros (500 pies) En interiores (depende del entorno)

 Ofrece cobertura de hasta 400 metros (1.300 pies) En exteriores (depende del entorno)

 3 años de garantía.

Página 58 de 96
59

Especificaciones
Hardware

 Cableado: IEEE 802.3 (10Base-T), IEEE 802.3u (100Base-


TX)
Interfaz
 Inalámbrico: IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n
(draft) 

Transmisión de
1 puerto LAN Auto-MDIX a 10/100Mbps 
datos
Botón de reinicio Configuraciones de reinicio por defecto 
Indicador LED Potencia, LAN y WLAN 
Adaptador de
Adaptador de alimentación eléctrica externo 2.5A y 5V DC 
alimentación
Consumo eléctrico 4W a 5V DC 
Dimensiones (Largo
180 x 122 x 30 mm (6.8 x 4.6 x 1.1 pulgadas)
x Ancho x Alto)
Peso 320g (0.7 lbs) 

 Funcionamiento: 0°~ 40°C (32°F~ 104°F);


Temperatura
 Almacenamiento: -20°~ 60°C (-4°F~ 140°F) 

Humedad Máx. 90% (sin condensación) 


Certificaciones FCC & CE 

Inalámbrico
Frecuencia  2.412 ~ 2.462 GHz (FCC)  2.412 ~ 2.472 GHz (ETSI) "

 2 antenas dipolo fijas de 4dBi 


Antena 
 1 antena dipolo desmontable de 4dBi

Protocolo de
acceso a CSMA/CA con ACK 
medios 

 802.11b: 11Mbps, 5,5Mbps, 2Mbps y 1Mbps

Transmisión  802.11g: 54 Mbps, 48 Mbps, 36 Mbps, 24 Mbps, 18 Mbps, 12 Mbps,


de datos  9 Mbps y 6 Mbps 

 802.11n (draft): Hasta 300Mbps

Seguridad   Encriptación: Hardware AES/TKIP, WEP(Hex) de 64/128-bits 

 802.1X/EAP: Autenticador WPA/WPA2/802.1X

 WPA: WPA-PSK/WPA2-PSK WPA2-enterprise

Página 59 de 96
60

 Control de transmisión SSID

Salida de  802.11b: 18dBm (típica)


alimentación
eléctrica   802.11n (draft): 10dBm (típica) con HT20 & HT40

 802.11b: -84dBm (típica) a 11mpbs 


Sensibilidad
 802.11g: -72dBm (típica) a 54Mbps
de recepción 
 802.11n (draft): -72dBm (típica) con HT40 "

Canales  1 ~ 11 (EE.UU.), 1~13 (UE) 

Solución en redes

4.6.2 CAMARAS IP CON AUDIO Y VIDEO

DESCRIPCION:

Página 60 de 96
61

 Control de movimiento horizontal y vertical (Pan/Tilt) integrado para un monitoreo más


flexible

 Incorpora 4 zoom digitales para lograr imágenes de primer plano

 Compatible Internet Explorer como Java applet para el navegador IE o Netscape

 Permite el acceso remoto desde un navegador Web para la visualización de imágenes en


vivo

 Soporta red TCP/IP, correo electrónico SMTP, HTTP y otros protocolos relacionados con
Internet

 Funciona en un ambiente mixto de sistemas operativos como Windows y Macintosh

 Incorpora configuración Web con protección de contraseña

 Potente software de aplicación IPView de Windows para monitorear múltiples cámaras,


capturar imágenes y grabar vídeos (Windows 98/ME/2000/XP)

 Rango amplio de aplicaciones para el monitoreo de casas, oficinas, bancos, hospitales y


una gama de monitoreo privado y público.

 INCLUYE INSTALACIONES
 3 años de garantía

Especificaciones
Sensor de imagen:
Tipo de sensor Sensor CMOS a color de 1/4 pulgadas
Resolución 640 x 480
Lentes fijos integrados en f: 6.0mm F: 1.8
Iluminación
2.5lux a f1.4,3000K color
mínima
Comunicación
Ethernet a 10/100Mbps
LAN
Auto-Sensing
HTTP, FTP, TCP/IP, UDP, ARP, ICMP, BOOTP, RARP, DHCP, PPPoE,
Protocolo
DDNS, UPnP
Vídeo/Imagen
30fps a QCIF
Tasa de
25fps a CIF
fotogramas
10fps a VGA
Compresión / JPEG /
Selección Sí
Resolución /
Configuración de 160 x 120, 320 x 240, 640 x 480 /
la tasa de 1, 5, 7, 15, 20, auto
fotogramas
Página 61 de 96
62

Giro hacia la
izquierda/derech Sí
a
Giro hacia

arriba/abajo:
Control
automático de
de balance automático de blancos
ganancia,
exposición y
Zoom digital 4x
Tasa de
5 niveles
compresión
Frecuencia de la
50Hz / 60Hz
luz
Software
Internet Explorer (5.0 ó superior) o
Navegador
Netscape Navigator (6.0 ó superior)
Aplicación Software de gestión IPView
Sistemas
operativos Windows 98SE, ME, NT4, 2000 y XP
compatibles

Hardware
Sistema
CPU RDC R2880
RAM/Flash 8Mbytes/2Mbytes
Sistema operativo RTOS
Movimiento horizontal y vertical Pan/Tilt
Movimiento horizontal
-156° ~ +156°
(Pan)
Movimiento vertical
-45° ~+70°
(Tilt)
Control de giro hacia arriba, abajo, a la derecha, izquierda y al centro
Requisitos
Tamaño de la
128MB (256MB recomendado)
memoria
Pentium III, 450 MHz o superior
Tarjeta de resolución VGA: 800 x 600 o superior
Físico / Ambiental
Dimensión 117x115x105 mm (4,6x 4,5 x 4 pulgadas)

Página 62 de 96
63

Peso 0,3kg (0,75lb)


Consumo 8 vatios (1600mA x 5V) máx.
Potencia Adaptador eléctrico externo 5V DC, 2.5A
Humedad 5% ~ 95% sin condensación
Operación: 5°C ~ 40°C (41°F ~ 104°F)
Temperatura
Almacenamiento: -25°C ~ 50°C (-13°F ~ 122°F)
Encendido: Verde
LED
Enlace/Actividad: Naranja
Emisiones FCC CE

Página 63 de 96
64

4.7. EQUIPAMIENTO DE AUDITORIOS

4.7.1 PARLANTES

Caja Acústica de tres vías de Rango Completo

Sistema con dos bocinas de 15”, sigue La tradicional configuración muy usada por DJ’s y
músicos que buscan una excelente respuesta tanto en sonidos graves como agudos en un
simple conjunto. El conjunto actúa como un sistema de tres vías, en el que se reúnen los
medios y bajos realzando los sub bajos.
Los agudos tienen una penetrante respuesta a través del driver fijado por una red de cruce
de alto rendimiento.
Especificaciones Técnicas:

 Rango de frecuencias: (-10dB): 35Hz - 16kHz


 Respuesta de frecuencia: (3dB): 45Hz - 12kHz
 Sensibilidad (1W/1m): 100dB SPL
 Impedancia Nominal: 4 Ohms
 Capacidad de Potencia (trabajo continuo, probado
por 100 horas): 500 Watts
 Capacidad de potencia pico: 2000 Watts
 Potencia de Amplificador recomendado: 500 Watts
a 1000 Watts a 4 Ohms
 Máximo SPL: 133dB
 Frecuencia de cruce: 2kHz
 Dimensiones: 1099 x 464 x 432 mm
 Peso: 42.6 kg
 Conector de entrada: Neutrik, Speakon, NL-4 ; ¼”
en paralelo

4.7.2. MEZCLADOR CON AMPLIFICADOR DE POTENCIA

Mezclador con Amplificador de Potencia 1200 w

Consola combinada con mezclador de 10 canales y una potencia de amplificación total de


1 200 watts.

Especificaciones Técnicas:
 Potencia: 2 x 600w RMS @ 4ohm
 6 canales para micrófono
 2 canales de audio stereo + 1 entrada para línea de
audio
 Procesador digital de efectos de 48 bits
Página 64 de 96
65

 Ecualizador de tres bandas por cada entrada


 Doble ecualizador principal de 9 bandas
 Salida para monitor (se usa para llevar el audio a otro
amplificador.
 Acabado al tacto cuero.

4.7.3. MICRÓFONOS INALÁMBRICOS

Sistema inalámbrico Shure PGX (Micrófonos Inalámbricos)

Marca: Shure
Modelo: PGX

Creado para presentadores activos que también manejan su propio sonido, el sistema
inalámbrico PGX de Shure mejora su presentación y simplifica su instalación. Innovaciones
como la selección automática de frecuencia y la configuración automática del transmisor
hacen que el sistema inalámbrico sea más rápido y completamente seguro. Los sistemas
PGX ahora cuentan con el procesamiento de señales de referencia de audio, sistema
patentado de Shure, que entrega una calidad de sonido cristalino en el cual los ingenieros
de sonido profesionales depositan toda su confianza.
La serie PGX ofrece 9 sistemas de donde elegir y sistemas inalámbricos probados en giras
para guitarras, instrumentos y micrófonos, incluyendo los legendarios micrófonos SM58®.
Es la opción más simple con el mejor sonido, del líder en sonido de presentaciones en vivo.

Especificaciones Técnicas del sistema:


Todos los sistemas incluyen
 Receptor PGX4.
 2 pilas AA.
 Fuente de alimentación.
 Guía del usuario.
Los sistemas para vocalista incluyen.
 Cabeza de micrófono (PG58, SM58®, SM86 ó Beta 58A®)
 Transmisor de mano PGX2.
 Pinza para micrófono.
Los sistemas de corbata, diadema o instrumentos incluyen
 Transmisor portátil PGX1.
 Micrófono (WL93, WL185, PG30 ó Beta 98H/C™).

4.7.4. Micrófonos de cable

Micrófono Dinámico Unidireccional (Micrófonos Alámbricos)

Página 65 de 96
66

Micrófono dinámico unidireccional (cardioide) diseñado para vocalistas profesionales en


situaciones de refuerzo de sonido y grabaciones en estudio. Su filtro esférico incorporado
altamente eficaz reduce al mínimo los ruidos causados por el viento y por el aliento. El
dispersión polar de cardioide aísla la fuente sonora principal a la vez que reduce al mínimo
los ruidos de fondo. El SM58 tiene una respuesta ajustada para la captación de voces que
produce una calidad de sonido que se ha convertido en la norma a nivel mundial. Su
fabricación resistente, su comprobado sistema de montaje resistente a choques y su rejilla
de malla de acero garantizan que aún en condiciones de mal trato al aparato, el SM58 dará
un rendimiento consistente. Ya sea a la intemperie o bajo techo, para cantantes o para
oradores—el SM58 es la elección de la gran mayoría de los profesionales del mundo
entero.

Especificaciones Técnicas:
 Respuesta de frecuencia diseñada para la voz
humana con aumento de frecuencias medias y
atenuación progresiva de bajas frecuencias.
 La dispersión polar cardioide uniforme aisla la
fuente sonora principal a la vez que reduce al
mínimo los ruidos de fondo.
 El sistema de montaje neumático resistente a
choques reduce los ruidos causados por el
manejo.
 Filtro esférico incorporado altamente eficaz para
reducir los ruidos causados por el viento y por el
aliento.
 Incluye un adaptador de pedestal resistente a las
roturas que gira 180°.
 La legendaria calidad, robustez y fiabilidad de
Shure

Efecto de Proximidad
Cuando la fuente sonora se encuentra a menos de 6 mm del micrófono, éste introduce un
aumento progresivo en las frecuencias bajas (de 6 a 10 dB a 100 Hz) que crea un sonido
de frecuencias bajas más cálido y fuerte que cuando la fuente está más alejada. Este
efecto, conocido como el efecto de proximidad, se produce únicamente en micrófonos
unidireccionales tales como el SM58. La atenuación progresiva de frecuencias bajas que
incorpora el SM58 ofrece mayor control sobre el sonido y ayuda al usuario a aprovechar el
efecto de proximidad.

4.7.5 ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS

Página 66 de 96
67

Soporte para micrófono tipo pesado de pie


Soporte de micrófono para mesa. Precio
Cable NLT 2 x 16 AWG para parlante x 100 m
Soporte metálico tipo pesado ( 100 Kg) para parlante
Conectores XLR Amphenol. Precio
Conectores Speakon de 4 vías.

Se debe interconectar los amplificadores en caso de usar los tres auditorios en conjunto
con cable balanceado con refuerzo para conector XLR

5.- DOCUMENTACION FINAL

El postor deberá entregar al finalizar la obra:

 Tabla de administración de los puntos de voz y datos en los paneles.


 Diagrama esquemáticos de ubicación de equipos en los gabinetes.
 Relación e identificación de los puntos de red en cada área y piso.
 Entrega de diagramas detallados conforme a la Obra donde se indiquen las
rutas finales seguidas por el cableado de datos para el horizontal.
 Pruebas de certificación de cableado con reporte. Certificación local de cada
punto instalado mediante protocolo de prueba en formato impreso.
 Los puntos de Red etiquetados según norma.

6.- VISITA TECNICA

Para que un postor sea considerado apto deberá realizar obligatoriamente una
visita técnica a las instalaciones de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO
DEL PERU para conocer de mejor forma como y donde se van ha realizar las
instalaciones de cableado, equipos, etc; previa comunicación por escrito para la
cita, al final de la visita se solicitara un certificado de visita a la Dirección General
de Obras.

7.- OTRAS CONSIDERACIONES

Página 67 de 96
68

La solución debe ser integral y convergente en su totalidad en el funcionamiento y


operatividad de las mismas.

Estos son los puntos mínimos de instalación en el pabellón de Administración,


Contabilidad y Economía (706 puntos de data y 96 de voz), la contratista deberá prever
hasta el 10 % adicional.

AMBIENTES DE INSTALACION DE DATA / COMUNICACIONES

DESCRIPCION 1º PISO 2º PISO 3º PISO 4º PISO 5º PISO TOTAL


Decanatura 2 1 0 0 0 3
Asuntos Académicos 2 1 0 0 0 3
Oficinas de secretaría 2 1 0 0 0 3
Instituto de investigación 2 0 1 0 0 3
Sala de Profesores 2 1 0 0 0 3
Cuarto de equipos 1 2 1 1 3
Laboratorio de Computo 0 1 1 1 0 3
Hemeroteca 1 1 1 0 0 1
Sala de Lectura 1 1 1 0 0 1
Auditorios 0 3 0 0 0 3
Oficinas 2 0 0 1 0 4
Aulas 0 6 9 9 3 27
Tiendas 4 0 0 0 0 4

PRIMER PISO

TOMA
DESCRIPCION TOTAL/PUNTOS
DATA
Decanatura 10 20
Asuntos Académicos 8 16
Oficinas de secretaría 10 20
Instituto de investigación 12 24
Sala de Profesores 22 44
Cuarto de telecomunicaciones 4 8
Laboratorio de Computo 0 0
Hemeroteca 7 14
Sala de Lectura 15 30
Auditorios 0 0
Oficinas 0 0
Aulas 0 0
Tiendas 0 0

SEGUNDO PISO
Página 68 de 96
69

1º PISO TOTAL/PUNTOS
DESCRIPCION
Decanatura 5 10
Asuntos Académicos 3 6
Oficinas de secretaría 2 4
Instituto de investigación 4 8
Cuarto de Equipos 4 8
Cuarto de equipos 4 8
Laboratorio de Computo 28 56
Hemeroteca 10 20
Sala de Lectura 1 2
Auditorios 9 18
Oficinas 0 0
Aulas 36 72
cafetin 2 4
Sala de procesos académicos virtuales 5 10

TERCER PISO

DESCRIPCION 1º PISO TOTAL/PUNTOS


Decanatura 3 6
Asuntos Académicos 0 0
Oficinas de secretaría 0 0
Instituto de investigación 0 0
Sala de Profesores 0 0
Cuarto de equipos 4 8
Laboratorio de telecomunicaciones 4 8
Hemeroteca 6 12
Sala de Lectura 0 0
Auditorios 0 0
Oficinas 0 0
Aulas 54 108
Tiendas 0 0
Sala de proceso académicos virtuales 6 12

CUARTO PISO
Página 69 de 96
70

DESCRIPCION 1º PISO TOTAL/PUNTOS


Decanatura 0 0
Asuntos Académicos 0 0
Oficinas de secretaría 0 0
Instituto de investigación 0 0
Sala de Profesores 0 0
Cuarto de telecomunicaciones 4 8
Laboratorio de Computo 28 56
Hemeroteca 10 20
Sala de Lectura 0 0
Auditorios 0 0
Oficinas 0 0
Aulas 54 108
Tiendas 0 0
Sala de procesos académicos virtuales 5 10

QUINTO PISO

DESCRIPCION 1º PISO TOTAL/PUNTOS


Decanatura 0 0
Asuntos Académicos 0 0
Oficinas de secretaría 0 0
Instituto de investigación 0 0
Sala de Profesores 0 0
Cuarto de telecomunicaciones 4 8
Laboratorio de Computo 0 0
Hemeroteca 0 0
Sala de Lectura 0 0
Auditorios 0 0
Oficinas 0 0
Aulas 18 36
Tiendas 0 0

Página 70 de 96
71

PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTACION DE LA RED


VALOR REFERENCIAL: 650 000.20 NUEVOS SOLES
ITE CAN
DESCRIPCIÓN U.M.
M T.
1 CABLEADO DE FIBRA OPTICA (BACKBONE VERTICAL Y HORIZONTAL)
Cable de Fibra Óptica Monomodo de 8/125 de 12 hilos exterior Mts. 300
Patch Cords de Fibra Óptica de 3mts SC -MT duplex, multimodo 62.5/125 Unidad 50
Acopladores de 06 ports SC con bandeja deslizable Unidad 10
Gabinete para Fibra Óptica de 72 ports SC instalados Unidad 01
Ductos PVC pesado para tendido vertical de la fibra óptica 3 mts. 11
Cable de Fibra Óptica Multimodo de 62.5/125 de 12 hilos – soporte Mts. 100
gigaethernet
Switch Central tipo Chasis – 1 Gb - OnmiSwitch 9700 – 2 puertos de 10 Gb. Unidad 1
UPS de 7.0 kva Unidad 1
Ordenador de 1 UR vertical y horizontal Unidad 6
Firewall instalado y configurado Unidad 1

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN (CUARTO DE TELECOMUNICACIONES)


Switch Central tipo Chasis – 1 Gb – OnmiSwitch 9600 - 2 puertos de 10 Gb. Unidad 1
Switch 48 Ports 1000Base T - 01 módulo de fibra 1000Base SX Unidad 5
Switch 24 Ports 1000Base T – PoE - 01 módulo de fibra 1000Base SX Unidad 4
Equipo de conexión de central telefónica ip mas accesorios (media gateway) Unidad 1
TELEFONOS VoIP Unidad 20

CABLEADO ESTRUCTURADO HORIZONTAL


Cable UTP Cat 6 tipo CMR AMP Caja 20
Patch Panels de 24 ports Cat 6 Unidad 10
Patch Cords STP cat 6 de 2.0 mts Unidad 200
Line Cords cat 6 UTP de 1.5 mts Unidad 200
Jacks RJ45 cat 6 con protección antipolvo Unidad 200
Faceplates de una aberturas cat 6 mas plug cat. 6 RJ-45 TOMAS DOBLES Unidad 200
metalicas
Gabinetes de piso 24 RU con colector de Cu, incluye ordenadores Unidad 4
Gabinete de piso 45 RU con colector de Cu, incluye ordenadores Unidad 1

2 EQUIPOS DE SEGURIDAD Y PROTECCION 2


UPS de 2.0 Kva Unidad 4
UPS de 6.5 kva Unidad 1
Estabilizadores de 10 kva. Unidad 6
Extractores de aire Unidad 6

Nota: Estas son las cantidades mínimas solicitadas para la Red de Data, la empresa contratista
asume la responsabilidad total del rediseño, pruebas, integración y funcionamiento por cada ítem

Página 71 de 96
72

ITE CAN
DESCRIPCIÓN U.M.
M T.
3 EQUIPAMIENTO DE AULAS Y CENTROS DE COMPUTO
Ecran eléctricos Unidad 13
Rack de techo mas atril, incluye cableado de audio Unidad 13
Pizarras electrónicas empotrado en pared - accesorios Unidad 3
Monitores de 50” plana LCD Unidad 14
Proyectores Multimedia de 2500 lumenes incluye cableado RGB y S- Video y
Unidad 15
sonido
Puntos de acceso inalámbricos Unidad 27
CAMARAS IP con audio y video Unidad 27

4 EQUIPAMIENTO DE AUDITORIOS
Parlantes Unidad 8
Amplificador - mezclador Unidad 4
Micrófonos inalambricos Unidad 6
Micrófonos alambricos Unidad 9
Modulos de alojamiento de equipos audio visuales Unidad 3
Incluye cableado de audio y video (RGB y S-Video) asi como accesorios
complementarios

Nota: Estas son las cantidades mínimas solicitadas para la Red de Data, la empresa contratista
asume la responsabilidad total del rediseño, pruebas, integración y funcionamiento por cada ítem

Página 72 de 96
73

ANEXOS

Página 73 de 96
74

CUARTO DE EQUIPOS
(Segundo piso)

GABINETE
DE PISO
45 RU

BACKBONE
FIBRA
OPTICA

Página 74 de 96
75

CUARTO DE EQUIPOS
(EN CADA PISO)

GABINETE
DE PISO
RU
24

CABLEADO
HORIZONTAL
(EN CADA
PISO)

Página 75 de 96
76

Página 76 de 96
77

Nota: El contratista deberá unir la central telefónica IP del edificio administrativo y de gobierno
con el pabellón de Administración, contabilidad y Economía), de igual manera se unirá con el
backbone del campus universitario (biblioteca Central) y el bakcbone del pabellón
Administrativo y de Gobierno (OmniSwitch 9700 - Alcatel) a través de fibra óptica monomodo
para exteriores a velocidad de 10 Gigabit Ethernet.

TOPOLOGIA EN
ESTRELLA

PABELLÓN DE
ADMINISTRACIÓN,
CONTABILIDAD Y ECONOMÍA
PC
PC
PC
PC

PC
PC
BIBLIOTECA CENTRAL
UNCP
PC PC

PC
Segundo Piso

CUARTO DE EQUIPOS FIBRA OPTICA


MONOMODO CON
PROTECCION METALICA
EXTERNA DE 12 HILOS
ACOMETIDA

ACOMETIDA

FIBRA OPTICA BACKBONE


MONOMODO CON CAMPUS UNIVERSITARIO
PROTECCION METALICA CONEXIÓN A 10 GB.
EXTERNA DE 12 HILOS
PABELLÓN DE
ADMINISTRACIÓN Y
GOBIERNO DE LA UNCP

Página 77 de 96
78

DIAGRAMA DEL BACKBONE HORIZONTAL


Los equipos deben ser 100% compatibles

PABELLON DE
ADMINISTRACION,
CONTABILIDAD Y
ECONOMIA

OmniSwitch 9600

RELEFONOS IP
4028

OmniSwitch 9700

Conexión a10 Gigabit


Ethernet

OmniSwitch 9700

FIREWALL CISC BIBLIOTECA CENTRAL


BACKBONE DEL
CAMPUS
UNIVERSITARIO

PABELLON DE
ADMINISTRACION Y
GOBIERNO DE LA RELEFONOS IP
UNCP 4028
INTERNET

NOTA: ACTUALMENTE
ESTA IMPLEMENTADO
CON EL OMNISWITCH
9700

CENTRAL
TELEFONICA IP
Alcatel
OmniPCX Página 78 de 96
Enterprise
79

ANEXO No. 02
(Contenido del SOBRE No. 02)

FORMATO No. 14: Propuesta económica


El precio ofertado deberá incluir todos los conceptos necesarios para que (la Entidad) disponga
del producto en sus almacenes (dirección), incluido impuestos de Ley.

PROPUESTA ECONOMICA

Huancayo, ................ de ................. de 2007

Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

Referencia: ..........................................

El que suscribe, ............................................, en mi calidad de representante legal / apoderado


de ................................., identificado con DNI No. ............ DECLARO BAJO JURAMENTO que
nuestra oferta económica se mantendrá invariable y es la siguiente:

DESCRIPCION CANT. P.U. (De ser el Sub-total


caso)

SUBTOTAL
I.G.V. + I.P.M.
Total

Son ................................... con 00/100 Nuevos Soles, el cual incluye todo concepto, el I.G.V.

....................................................

Página 79 de 96
80

FORMATO No. 01: Datos del postor

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, .............. de ................ de 2007

Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-

Referencia: ..........................................

El que suscribe, ............................................, en mi calidad de representante legal / apoderado


de ................................., identificado con DNI No. ............ DECLARO BAJO JURAMENTO que
la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

DATOS DE LA EMPRESA PARTICIPANTE


Razón Social: .............................................
RUC: .....................................................
Inscripción en Registros Públicos: Partida ................, Registro ....................., Zona
Registral ..................
Fecha de constitución: ................................................
Dirección; .....................................................
Teléfono: ...............................
Fax: ...........................................
E-mail: ...................................................
Página Web (si tuviera): .....................................................
Representante Legal: ..............................................
Cargo: .................................................
D.N.I.: ...............................................
Inscripción de Poder en RR. PP.: Asiento ....................................................
Teléfono: ...............................
E-mail: ...................................................
Apoderado (*): ............................................
Cargo: ...................................
D.N.I.: ...............................................
Inscripción de Poder en RR. PP.: Asiento ....................................................
Teléfono: ...............................
E-mail: ...................................................
(*) En el caso de ser diferente al Representante Legal, para la suscripción del contrato.

.........................

Página 80 de 96
81

FORMATO No. 02: Pacto de Integridad

PACTO DE INTEGRIDAD

(Resolución de Contraloría General de la República N° 123-2000 publicada el 01.07.00)

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................
Conste pro el presente, el Pacto de Integridad que celebran de una parte
…………………………….. representado por ........................ y de la otra parte la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, representado
por ................................., identificado con .........................
Mediante el presente, (el postor adjudicado) se compromete a no ofrecer ni otorgar, ya
sea directa o indirectamente, a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o
cualquier otra ventaja inadecuada, a ningún funcionario de la Universidad, o a sus
familiares a fin de mantener el contrato objeto del proceso de selección de la referencia.
La Universidad Nacional del Centro del Perú a su vez se compromete a evitar la
extorsión y la aceptación de sobornos por parte de sus funcionarios.

-------------------------------- --------------------------------
UNCP POSTOR

Página 81 de 96
82

FORMATO No. 03: Declaración Jurada conforme al artículo 76º del Reglamento

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, ................ de ...................... de 2007

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ......................................., en mi calidad de representante legal / apoderado


de .............................., identificado con DNI N° ................., DECLARO BAJO JURAMENTO que
la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:

 Que no tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar


con el Estado, conforme al Artículo 9º dekl TUO de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado:
 Que, conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del
proceso de selección;
 Que, es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta
para efectos del proceso;
 Que, se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir
el contrato en caso de ser favorecido con la Buena Pro; y,
 Que, conoce las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado y su Reglamento, así como en la Ley No. 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General

....................................................

Página 82 de 96
83

FORMATO No. 04: Declaración Jurada de ser pequeña o micro empresa (de ser el caso)

DECLARACIÓN JURADA
(Ley No. 28015 – D.S. No. 009-2003-TR)

Huancayo, .......................

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ..............................
DECLARO BAJO JURAMENTO que, la empresa a la que represento :
 Es una micro empresa
 Es una pequeña empresa

........................................................

Página 83 de 96
84

FORMATO No. 05: Promesa de Consorcio (de ser el caso)

PROMESA DE CONSORCIO

Huancayo, .......................

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

Por la presente, nos dirigimos a ustedes para hacer de su conocimiento que las
empresas que representamos hemos acordado constituir un Consorcio bajo las
siguientes condiciones:

Nombre del Consorcio: .......................................................


Representante Legal del Consorcio
Nombre: .........................................................
D.N.I.: ............................................................
El nombre de las empresas que forman el consorcio y su participación porcentual en este acto
es como sigue:

Nombre de la empresa Participación (%)

TOTAL 100%

OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS PARTES:


................................................................
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................
................................................................

................................................................ ...............................................................
.
Firma y sello del representante legal Firma y sello del representante legal
Empresa 1 Empresa 2

NOTA:
Este documento deberá estar firmado por los representantes legales de todos los postores que
intervengan en el Consorcio

Página 84 de 96
85

FORMATO No. 06: Hoja de requerimientos técnicos mínimos

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, .......................

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ..............................
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la
verdad.

(Descripción de las características, especificaciones, condiciones y exigencias establecidas en


las Bases)

..........................................

FORMATO No. 07: Información referida a la experiencia del postor

Página 85 de 96
86

El postor deberá proporcionar una relación que contenga los mayores montos facturados por él
mismo, durante el período señalado el Anexo No. ................., hasta por un monto máximo
acumulado equivalente a cinco (05) veces el valor referencial de la adquisición materia de la
convocatoria.

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ..............................
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta
a la verdad.

No. Fecha de Razón Social del Persona de Teléfono Monto


venta comprador contacto facturado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
Si utiliza este formato deberá adicionar una hoja para completar su información hasta un
máximo de quince documentos

Nota:
La UNCP se reserva el derecho de comprobar posteriormente la veracidad de la información
contenida en el presente formato.

..................................

Página 86 de 96
87

FORMATO No. 08: Información referida al plazo de entrega


El postor deberá entregar una Declaración Jurada en la cual consignará el plazo de
entrega propuesto.

DECLARACIÓN JURADA
(PLAZO DE ENTREGA)

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ..............................
DECLARO BAJO JURAMENTO que el plazo de entrega de los bienes ofertados
es ......................

..........................................................
Firma y sello

Página 87 de 96
88

FORMATO No. 9

Relación de centros de provisión de repuestos


El postor deberá entregar una relación detallada de todos los centros autorizados de provisión
de repuestos

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ..............................
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se ajusta
a la verdad.
No. País Centro Autorizado de provisión Persona de Teléfono del
de repuestos contacto representante
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nota: La Entidad se reserva el derecho de comprobar posteriormente la veracidad de la
información contenida en el presente formato.

..........................................................
Firma y sello

Página 88 de 96
89

FORMATO No. 10: Garantía técnica otorgada por el fabricante

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de la fábrica ........................................., ubicada en .............................. DECLARO
BAJO JURAMENTO que ofrezco una garantía mínima de ............... (Meses/años).

..................................

Página 89 de 96
90

FORMATO No. 11: Capacitación del personal

DECLARACIÓN JURADA

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ....................... DECLARO
BAJO JURAMENTO que ofrezco ...............................................

..................................

Página 90 de 96
91

FORMATO No. 12: Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional

DECLARACIÓN JURADA
(LEY 27143 Y MODIFICATORIAS)

Huancayo, de del 2007


Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente.-
Referencia : ...........................

El que suscribe, ................................................., en mi calidad de representante legal /


apoderado de ........................................., identificado con D.N.I. No. ....................... DECLARO
BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad.

Conforme a la Ley No. 27633, que modifica la Ley No. 27143 modificada por el Decreto de
Urgencia No. 064-2000, de acuerdo a lo establecido en los artículos 1º y 2º del Decreto
Supremo No. 003-2001-PCM, que los bienes ofrecidos son elaborados dentro del territorio
nacional.

..................................

Notas:
En caso de presentarse la propuesta por ítems, deberán especificar los comprendidos dentro
de esta declaración jurada.
En caso de presentarse las propuestas por paquetes, deberá declararse que todos los bienes
son producidos dentro del territorio nacional.

Página 91 de 96
92

ANEXO No. 6
PROFORMA DE CONTRATO

Conste por el presente contrato que se extiende en 01 original y 02 copias, el contrato de


compra-venta de RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES DE
ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP; por una parte la
Universidad Nacional del Centro del Perú representada por ..................................................
Jefe de la Oficina General de …………………….., identificado con D.N.I. N° ................, con
domicilio legal en la calle Real N°. 151-Huancayo que en adelante se denominará LA
UNIVERSIDAD, y de otra parte señor ........................................ representante de la
empresa ...................................., identificado con D.N.I. .................. con domicilio legal en
el ......................................................., denominada para estos efectos como LA CONTRATISTA
en los términos y condiciones de las cláusulas siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con Resolución No. ................. se nombra al Comité Especial para que realice el proceso de
Licitación Publica No. 0001-2007-UNCP-Primera Convocatoria, para la ADQUISICION DE RED
DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP
 El Comité Especial elaboró las Bases, condujo el proceso y otorgó la Buena Pro
 Por estos antecedentes el Jefe de la Oficina General de ................................... de la UNCP
debe suscribir el respectivo contrato de conformidad al título V del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado

CLÁUSULA SEGUNDA: DEL OBJETO DEL CONTRATO


La CONTRATISTA venderá RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS FACULTADES
DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP (ítem ………….) según
el expediente técnico de las Bases del proceso de selección y sus propuestas presentadas en
la Licitación Pública No. 0001-2007-UNCP, item ……………………………..
CLAUSULA TERCERA: DE LOS ALCANCES
Las especificaciones técnicas de la RED DE DATA PARA EL PABELLÓN DE LAS
FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y ECONOMIA DE LA UNCP
adjudicados a la CONTRATISTA son:
.............................................
...............................................
El monto contratado por item es ………………………………
La adquisición que realiza la UNIVERSIDAD es a suma alzada; la modalidad de ejecución
es llave en mano (Artículo 58º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado) de acuerdo a las Bases del proceso de selección y la
propuesta del CONTRATISTA que incluye, todos los costos hasta la recepción y
conformidad.
La culminación de la ejecución contractual estará regida por los artículos 233º, 234º,
235º, y 236º del Reglamento de la Ley citada.

CLAUSULA CUARTA: DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


La CONTRATISTA está obligada a sujetarse por lo menos a los requerimientos del expediente
técnico de las Bases.
La UNIVERSIDAD prohíbe toda forma de subcontratación en la ejecución de la compra-venta.
La CONTRATISTA deberá comunicar de inmediato a la UNIVERSIDAD de las fallas o defectos
que advierta luego de la suscripción del contrato, sobre cualquier especificación o bien que la
Entidad le hubiere proporcionado.
La UNIVERSIDAD evaluará las observaciones formuladas por el contratista y se pronunciará
en el plazo de siete (7) días hábiles.

Página 92 de 96
93

Si acoge las observaciones, la UNIVERSIDAD deberá entregar las correcciones o efectuar los
cambios correspondientes, empezando a correr nuevamente el plazo de la ejecución de la
prestación a partir de ese momento, de ser el caso.
En caso de que las observaciones no fuesen admitidas, la UNIVERSIDAD comunicará al
CONTRATISTA para que continúe con la prestación del objeto del contrato, bajo
responsabilidad de la UNIVERSIDAD en lo que respecta a las observaciones no
admitidas.

La Entidad será responsable de las modificaciones que ordene y apruebe como parte de
las necesidades de la prestación. La CONTRATISTA no tendrá facultades de hacer
modificaciones.

CLAUSULA QUINTA: DE LA VIGENCIA Y LOS PLAZOS


La entrega de los bienes adquiridos será en el plazo de ............. días naturales, contados a
partir del día siguiente de la suscripción del presente contrato.
La garantía por defectos de fabricación, ensamblaje, o colocación o por causas imputables a
LA CONTRATISTA es por .......................... (meses y/o años).

Son causales de nulidad del contrato las previstas por el Artículo 9 de la Ley. La Entidad
declarará la nulidad de oficio, para lo cual se cursará Carta Notarial al contratista adjuntando
copia fedateada del documento que declara la nulidad del contrato, dentro de los quince (15)
días hábiles siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta decisión, podrá someter
la controversia a conciliación y/o arbitraje.

CLÁUSULA RELATIVA A CONSORCIO


La participación porcentual que asumirá cada una de las partes del consorcio es ……………..
El incumplimiento del contrato generará la imposición de sanciones administrativas que se
aplicarán a las partes que conforman el consorcio.
Las responsabilidades del consorcio en el cumplimiento del presente contrato
son .......................................

CLAUSULA SEXTA: DE LAS GARANTIAS


El contratista presenta las siguientes garantías:
 Garantía de fiel cumplimiento, y,
 Garantía por el monto diferencial de la propuesta.
 Garantías por adelantos
(Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar a la
Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato y, tener vigencia hasta la
conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.)
Las garantías se ejecutarán en los siguientes casos:
1. Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Contra
esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno.
Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista, el
monto ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses.
2. La garantía de fiel cumplimiento y la garantía adicional por el monto diferencial de la
propuesta se ejecutarán, en su totalidad, sólo cuando la resolución por la cual la Entidad
resuelve el contrato por causa imputable al contratista, haya quedado consentida o cuando por
laudo arbitral consentido y ejecutoriado se declare procedente la decisión de resolver el
contrato. El monto de las garantías corresponderá íntegramente a la Entidad,
independientemente de la cuantificación del daño efectivamente irrogado.
3. Igualmente, la garantía de fiel cumplimiento y, de ser necesario, la garantía por el
monto diferencial de la propuesta se ejecutarán cuando transcurridos tres (3) días de
haber sido requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el
saldo a su cargo establecido en el acta de conformidad de la recepción de la prestación
Página 93 de 96
94

a cargo del CONTRATISTA, en el caso de bienes, (Que es el objeto del proceso). Esta
ejecución será solicitada por un monto equivalente al citado saldo a cargo del
CONTRATISTA.

CLAUSULA SEPTIMA: DEL INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


La UNIVERSIDAD a través de las oficinas generales de Abastecimiento y de Informática
ejercerá control directo e inspeccionará la ejecución contractual de la prestación.

En caso de producirse defectos injustificados en la ejecución de la prestación, la Entidad le


aplicará al contratista una penalidad por cada día de incumplimiento de contrato, hecho o
hechos que serán dejados constancias en actas de verificación redactadas por la Oficina
General de Abastecimiento y Servicios Generales de la UNCP, hasta por un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual. Esta penalidad será deducida de los
pagos que la Entidad hará a la contratista.
En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la
siguiente fórmula:
Penalidad diaria = (0,10 * Monto)/(F*Plazo en días)
Dónde F = 0.25, conforme al Artículo 222 del Reglamento.

La Entidad aplicará una penalidad de 10% sobre el monto contratado en caso que el postor
entregue materiales y/o equipos de inferior calidad o capacidad a los ofrecidos en su
propuesta técnica (Artº 223 del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado)
Esta penalidad será de deducida de los pagos a cuenta del pago final o en la liquidación del
contrato.

Tanto el monto como el plazo se refieren a lo consignado por el CONTRATISTA en su


propuesta presentada en el proceso de selección de la Licitación Pública No. 0001-2007-
UNCP. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la Entidad resolverá el
contrato por incumplimiento.

Cualquiera de las partes, o ambas, pueden poner fin al contrato por un hecho sobreviviente a la
suscripción del mismo, siempre que se encuentre previsto expresamente en las Bases, en el
contrato o en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

La Entidad podrá resolver el contrato en los casos en que el contratista:


1. Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo,
pese a haber sido requerido para ello.
2. Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por incumplimiento de contrato.
3. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.

El contratista podrá solicitar la resolución del contrato en los casos en que la Entidad incumpla
injustificadamente sus obligaciones esenciales las mismas que se contemplan en las Bases o
en el contrato.

Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá
requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a cinco (5) días,
bajo apercibimiento de resolver el contrato. Si persiste el incumplimiento la resolución del
contrato será total.

Si la parte perjudicada es la Entidad, ésta ejecutará las garantías que el contratista hubiera
otorgado, sin perjuicio de la indemnización por los mayores daños y perjuicios irrogados.
Si la parte perjudicada es LA CONTRATISTA, la Entidad deberá reconocerle la respectiva
indemnización por los daños y perjuicios irrogados. .

Página 94 de 96
95

Cualquier controversia relacionada con la resolución del contrato podrá ser sometida por la
parte interesada a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de
comunicada la resolución. Vencido ese plazo sin que se haya iniciado ninguno de estos
procedimientos, se entenderá que la resolución del contrato ha quedado consentida.

La resolución de contrato por una de las partes se realizará mediante escrito notarial con
quince días naturales de anticipación, exponiendo las razones de la decisión. El consentimiento
de la resolución no anula las penalidades que hubieran lugar, la ejecución de las garantías o
las reclamaciones por daños y perjuicios.

CLÁUSULA OCTAVA: DE LOS ANEXOS DEL CONTRATO Y PRELACIÓN DE


DOCUMENTOS
Forma parte del Contrato como anexos, los documentos indicados a continuación, con la
siguiente prelación:
 Contrato suscrito, luego del otorgamiento de la Buena Pro.
 Bases integradas de la Licitación Pública No. 0001-2007-UNCP
 Propuesta de la CONTRATISTA presentada en el proceso de Licitación.
 Documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones las
partes.
Las modificaciones que se introduzcan en el contrato no deben implicar variación alguna en las
características técnicas, precios, objeto, plazos, calidad y condiciones ofrecidas en el proceso
de selección.

Sobre la base de lo señalado, el contrato y los anexos son documentos complementarios unos
de otros.

CLÁUSULA NOVENA: DE LA FORMA DE PAGO


La UNIVERSIDAD, pagará por ................................ en dos partes, 20% como adelanto a la
firma del contrato y previa presentación de carta fianza por idéntico monto y con una
vigencia de …………..(Artículo 219º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado) y renovable trimestralmente en casos que la CONTRATISTA
no presentara el acta de conformidad; el 60% a la presentación del acta de conformidad
emitido por ....................., .............
La UNIVERSIDAD pagará a la CONTRATISTA en nuevos soles.

A la suscripción del presente contrato LA CONTRATISTA entrega a la UNCP una carta fianza
por un valor de S/. ............................ que vence el ………… y la Constancia de CONSUCODE
de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Adicionalmente, entrega la carta
fianza ................... por .......................

La UNCP no tiene previsto de cualquier incremento de costos creados o por crearse, por ley u
otra norma o a iniciativa de la contratista. Se entiende que la propuesta presentada por el
CONTRATISTA en el proceso de adquisición incluía todos los costos, inclusive aquellos que se
pueden derivar de obligaciones tributarias.

CLÁUSULA DECIMA: DE LA RESPONSABILIDAD


LA CONTRATISTA será responsable ante la UNIVERSIDAD, de la realización de los trámites
necesarios para viabilizar la entrega de los bienes en los almacenes de la UNCP en Ciudad
Universitaria, además de los daños a bienes de la Universidad y a personas que pudiera
ocasionar la ejecución contractual de la prestación

Las modificaciones del contrato requieren acuerdo entre las partes, que constarán en
documento escrito.

CLÁUSULA DECIMA PRIMERA: DE LA SOLUCION DE CONTROVERSIAS

Página 95 de 96
96

Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato,
incluidos los que se refieran a su nulidad e invalides, serán resueltos de manera definitiva e
inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de
contrataciones y adquisiciones del Estado.

CLAUSULA DECIMA SEGUNDA: DEL DOMICILIO Y LA JURISDICCIÓN


Para todos los aspectos relacionados directa o indirectamente con el presente contrato y/o
derivados de él, durante su vigencia o con posterioridad a ella, las partes declaran como único
domicilio válidos para todos los efectos, los indicados en la introducción del presente contrato,
dichos domicilios para ser variados o modificados deberán hacerlo mediante Carta Certificada
enviada a la otra parte con una anticipación mínima de 15 días calendarios a la fecha efectiva
del cambio.

Las partes se someten al ámbito de aplicación del TUO de la Ley de Contrataciones


Adquisiciones del Estado, su Reglamento y al Código Civil.

Ambas partes firman en señal de conformidad al contenido del contrato, en la Ciudad de


Huancayo a los …… días del mes de ……………………….. del año dos mil cinco

LA UNIVERSIDAD LA CONTRATISTA

Página 96 de 96

También podría gustarte