Está en la página 1de 11

CONTENIDO

I. TITULO : EL PROCESO CENTRIFUGACION..................................3


II. OBJETIVO............................................................................................3
III....................................................................................INTRODUCCION
3
IV. MARCO TEORICO................................................................................4
4.1. CONCEPTOS.....................................................................................4
4.1.1 La Centrifugacion...........................................................................4
4.1.2 La centrifuga.................................................................................5
4.1.3 Clases de centrifugacion..................¡Error! Marcador no definido.
4.1.4 Campos en las que se usa la centrifugación.....................................5
V. MATERIALES Y METODOS..................................................................8
VI. RESULTADOS Y DISCUCIONES........................................................10
VII...................................................................................CONCLUSIONES
10
VIII...........................................................BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA
10
I. TITULO : EL PROCESO CENTRIFUGACION

II.OBJETIVO

Operar la Centrifuga y describir los cambios visibles producidos por el


proceso de centrifugación en muestras liquidas con sospecha de
contenido nocivo para la salud (microbios patológicos, metales
pesados, fecales etc.) en el laboratorio de química de la UPSC Puno.

III. INTRODUCCION

La Centrifugación llamada también sedimentación, acelerada es un


proceso que depende de la fuerza física llamada fuerza centrífuga;
usada para llevar a cabo una separación de solidos contenidos en
líquidos. Esta separación física es utilizada en laboratorios de
microbiología, química, física, la industrias de alimento desde para
eliminar la turbiedad de vinos y zumos de frutas o néctares, en la
separación de proteína del suero de quesería en fracciones que poseen
diferentes propiedades funcionales, se centrifuga la leche, para la
obtención de crema, ya que separa las partículas más pesadas
(quesaina) del líquido (suero). En la separación de materias extrañas
en granos enteros o molidos, y en la concentración de zumos de frutas
con necesidad de aporte de calor, en las plantas de extracción de
aceite de palma hay una sección de separación que está basada en la
centrifugación. Lo que pasa ahí es que los lodos que aún tienen
atrapado aceite, son centrifugados donde también entra una corriente
de agua de sello caliente (70 ºC) se separa el aceite que se dirige
hacia el centro del equipo, es recuperado y recirculado al proceso y los
lodos con agua van hacia los extremos de la centrífuga y esto ya es
considerado como aguas residuales las cuales van hacia sus
respectivos tratamientos para luego si verterlos Las separaciones
físicas de centrifugación lo usan Debido a que la sedimentación es a
menudo un proceso lento, por lo tanto se suele acelerar aplicando
fuerzas centrifugas que aumenten la velocidad de sedimentación, o
separación centrífuga.
La centrifugación es el método apropiado cuando se tiene un sólido
insoluble que se encuentra disperso en un líquido de alta densidad;
Debido a la viscosidad del líquido, a veces la sedimentación del sólido
no llega a darse.

IV. MARCO TEORICO

4.1. CONCEPTOS

La centrifugación es un método por el cual se pueden separar


sólidos de líquidos de diferente densidad por medio de una fuerza
giratoria. La fuerza centrífuga es provista por una máquina llamada
centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un movimiento de
rotación que origina una fuerza que produce la sedimentación de
los sólidos o de las partículas de mayor densidad.

Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje


de rotación de la centrífuga, mientras que los componentes menos
densos de la mezcla se desplazan hacia el eje de rotación. De esta
manera los químicos y biólogos pueden aumentar la fuerza de
gravedad efectiva en un tubo de ensayo para producir una
precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo de manera
más rápida y completa.

4.1.1La Centrifugacion

La centrifugación es un método mecánico de separación de líquidos no


miscibles, o de sólidos y líquidos por la aplicación de una fuerza
centrífuga. Esta fuerza puede ser muy grande. Las separaciones que se
llevan a cabo lentamente por gravedad pueden acelerarse en gran
medida con el empleo de equipo centrífugo.
Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la
sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual
tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que
las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas
queden en la parte superior.

4.1.2La centrifuga

La palabra centrífuga proviene de la palabra latina centrum que


significa centro y de la palabra fugare que significa huir. La centrífuga
está diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los
movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos
constituyentes de una mezcla. Existe una amplia diversidad de
centrífugas para poder atender necesidades específicas de la industria
y la investigación.

Una centrífuga es un aparato que aplica una fuerza centrífuga


sostenida (esto es, una fuerza producida por rotación) para impeler la
materia hacia afuera del centro de rotación. Este principio se utiliza
para separar partículas en un medio líquido por sedimentación.

Las centrífugas o bombas centrífugas se usan en diferentes tipos de


industrias: industria química, petroquímica, refinerías, industrias
alimenticias, farmacéuticas, textil, azucarera, etc. El presente capítulo
se enfoca en analizar las centrífugas de pie que normalmente utilizan
los laboratorios clínicos y de salud pública.

4.1.3 Clases de centrifugación

Tipos de centrifugación

 Centrifugación diferencial: Se basa en la diferencia en la densidad de


las moléculas.1 Esta diferencia debe ser grande para que sea
observada al centrifugar. Las partículas que posean densidades
similares sedimentarán juntas. Este método es inespecífico, por lo que
se usa como centrifugación preparativa para separar componentes en
la mezcla (por ejemplo, para separar mitocondrias de núcleos y
membrana) pero no es útil para separar moléculas.
 Centrifugación isopícnica: Partículas con el mismo coeficiente de
sedimentación se separan al usar medios de diferente densidad. Se usa
para la separación de ADN con mucha frecuencia.
 Centrifugación zonal: Las partículas se separan por la diferencia en la
velocidad de sedimentación a causa de la diferencia de masa de cada
una. La muestra se coloca encima de un gradiente de densidad
preformado. Por la fuerza centrífuga las partículas sedimentan a
distinta velocidad a través del gradiente de densidad según su masa.
Se debe tener en cuenta el tiempo de centrifugación ya que si se
excede, todas las moléculas podrían sedimentar en el fondo del tubo
de ensayo.
 Ultra centrifugación: Permite estudiar las características de
sedimentación de estructuras su celulares (lisosomas, ribosomas y
micro somas) y biomolecular. Utiliza rotores (fijos o de columpio) y
sistemas de monitoreo. Existen diferentes maneras de monitorear la
sedimentación de las partículas en la ultra centrifugación, el más
común de ellos mediante luz ultravioleta o interferones.

4.1.4 Campos en las que se usa la centrifugación.

 El lavarropas. Este aparato emplea la fuerza centrífuga para


separar la ropa (sólida) del agua (líquida) en base a sus densidades.
Por eso la ropa suele estar casi seca al sacarla de su interior.

 Industria láctea. La leche es centrifugada para escindir su


contenido de agua y de lípidos, pues estos últimos son empleados para
elaborar la mantequilla, o a partir del remanente la leche desnatada.
 Aceleración de la sedimentación. En diversas industrias
alimenticias, como la cervecera o la de los cereales, la centrifugación
permite apresurar los procesos de sedimentación que la gravedad
genera espontáneamente, reduciendo el tiempo de espera de
la materia prima.

 Limpieza del látex. En la industria del látex, se hace necesaria la


limpieza de la sustancia, cuya superficie es particularmente propensa a
la adherencia de otras partículas, y esto se lleva a cabo a través de la
centrifugación, dada la poca densidad de la sustancia.

 Secado de sólidos. Otra aplicación industrial de la centrífuga es


el secado de cristales u otros materiales cuya obtención va
acompañada de agua. Al girar, el agua se separa de los sólidos y es
desechada, dejando los sólidos deseados sin el líquido.

 Tratamiento de aguas residuales. La centrifugación de las


aguas contaminadas permite extraer sustancias densas en su interior,
no sólo sólidas, sino incluso aceites, grasas y otros componentes
indeseados que, una vez centrifugados, podrían descartarse.

 Parques de diversiones. Muchas atracciones de los parques de


diversiones emplean la fuerza centrífuga para generar un efecto de
vacío en sus usuarios, que son hechos girar rápidamente sobre un eje
fijo, sujetos fuertemente a un asiento que les impide salir disparados
hacia afuera del eje de giro.

 Motociclistas de piruetas. Es un clásico del circo el motociclista


en una esfera, que es capaz de conducir por el techo de la misma
desafiando a la gravedad. Esto es capaz de hacerlo luego de haber
dado muchas vueltas sobre un mismo eje horizontal, acumulando
velocidad y sometiéndose a la fuerza centrífuga que lo adhiere al
interior de la esfera. Eventualmente esta fuerza será tanta que será
capaz de verticalizar el movimiento y desafiar la gravedad.

 Inclinación de las vías del tren. Para contrarrestar la fuerza


centrífuga, a menudo se inclinan las vías del tren hacia adentro de las
curvas, ejerciendo resistencia para que no sucumba a la fuerza que lo
empuja hacia afuera y no se descarrile.

 La traslación terrestre. La razón de que la fuerza gravitacional


del Sol no nos empuje de cabeza hacia su interior se debe, también, a
la fuerza centrífuga que, al girar sobre el eje del astro rey, la empuja
hacia afuera, contrarrestando y equilibrando la atracción gravitacional.

V. MATERIALES Y METODOS
Los tubos se insertan en orificios en el interior de rotores macizos. El
caso extremo es el de los rotores verticales en los que el tubo se sitúa
paralelo al eje de giro. Este tipo de rotores es típico de
ultracentrífugas.

 Tubos de ensayo - agua


 Centrífuga universal
 líquidos de muestra
Figura 1 Montaje del Equipo de centrifugación universal.

Figura 2 inicio de la
centrifuga a 15 minutos y rpm. A 2500

VI. RESULTADOS Y DISCUCIONES


Para poder efectuar esta práctica es necesario contar con el
tiempo necesario ya que el proceso de la centrifugación tiene una
duración de aproximadamente 15 minutos.
VII. CONCLUSIONES
Las centrífugas participan en la parte final de la elaboración del azúcar,
pero de ella depende de que tan buena calidad resulte el producto. En
el lavado se puede disolver mucha azúcar, por lo que este proceso
requiere de mucha atención.

Además, de que si al retirar el azúcar de las centrífugas con un alto por


ciento de humedad, el producto podría echarse a perder durante el
tiempo de almacenamiento.

En dado caso que el azúcar no resulte de la calidad esperada, se


procede a una segunda purga en las centrífugas de terceras, ilustradas
anteriormente. Una vez el azúcar sale de la centrífuga está
prácticamente lista para el consumo.

Al observar e investigar sobre dicha información "Separación de


Mezclas", hemos llegado a entender que para realizar cualquier
separación de mezclas primero debemos saber sobre su estado físico,
características y propiedades.

Es interesante realizar una mezcla, pero es más importante tener claro


cuales componentes se mezclan para que la hora de separar usemos la
técnica más adecuada.

VIII. BIBLIOGRAFIA - WEBGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos7/centri/centri.shtml

http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-
mezclas/separacion-mezclas.shtml#ixzz5FPm8oAaW

También podría gustarte