Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL


ANÁLISIS ESTRUCTURAL

TALLER EJERCICIOS
Estructuras Indeterminadas
Prof. Álvaro Viviescas – Grupos E y K
Semestre II – 2017

Fecha de entrega: lunes 20 de noviembre.

Hora de entrega: antes de las 12 del medio día.

Formato de entrega: correo electrónico manuelagm.7@hotmail.com

Asunto del correo: letra del salón en mayúscula guion número del subgrupo de talleres (K –
11, E – 8).

El correo debe incluir un informe con los 5 ejercicios (3 escaneados a mano y 2 digitalizados)
y los pantallazos correspondientes a las respuestas. Adicionalmente, los modelos en
SAP2000 de todos los puntos.

En un mensaje privado por grupo de estudiantes se les comunicará cuáles ejercicios deberán
entregar de forma digitalizada.

Para personalizar el siguiente taller encontrarán en los ejercicios planteados los símbolos j, ñ
y q, los cuales cada grupo deberá reemplazar por unos valores que se especifican en los
enunciados. Además, los valores de j, ñ y q dependen de &, donde & es el promedio
aproximado del último dígito de los códigos estudiantiles de los integrantes de cada grupo.

Ejemplo:

- Andrea Gutiérrez, código: 2143564

- José Martínez, código: 2110478

- Miguel Acevedo, código: 2135731

Valor de &

4+ 8+1
¿= =4.33 ≈ 4
3
1. Para la viga de la figura, determinar las reacciones en los apoyos aplicando los métodos
Carga Unitaria y Castigliano. El módulo de elasticidad es de 20[GPa ]. El apoyo en C es de
primer orden, el apoyo en D es un resorte que tiene una constante de rigidez igual a 40
[ton/m] y la viga en A está empotrada.

Para este ejercicio:

j=¿∗1.2

ñ=¿∗3

q=¿∗2

2. Calcular la fuerza desarrollada en el elemento CE utilizando el método Carga Unitaria.


Suponga que los elementos de la armadura están conectados mediante pasadores a la viga.
El módulo de elasticidad de todos los elementos es de 200[GPa] , la inercia de la viga es
20∗106 [ mm 4 ] y el área de las secciones transversales de las barras de la armadura es
400 [ m m2 ] .

Para este ejercicio:

j=¿∗3

ñ=¿∗2
q=¿∗2.5

3. Haciendo uso del método Castigliano, determine la fuerza en cada elemento de la


armadura y las reacciones en los apoyos. Los elementos están articulados en sus extremos,
considere acero A36. El área de la sección transversal de todas las barras es de
5∗10 [m¿¿ 2]¿ y el módulo de elasticidad es 200[GPa]. Debe seleccionar una redundante
−4

externa y otra interna.

Para este ejercicio:

j=¿∗10

ñ=¿∗20

q=¿∗15
4. Para la estructura de la figura determinar las reacciones en los apoyos aplicando el
método de Carga Unitaria. El módulo de elasticidad es de 20[GPa ]. La carga distribuida sobre
el elemento BC es de tipo parabólica. El apoyo en el nodo D es de segundo orden. Tenga en
cuenta que en cada nodo las secciones transversales varían como se muestra a
continuación:
Para este ejercicio:

j=¿∗1.6

ñ=¿∗3.5

q=¿

5. Para la estructura mostrada en la figura, calcular el momento que se genera en el


empotramiento del nodo A, aplicando el método Castigliano. El módulo de elasticidad del
kN
elemento es 200∗10
6
[ ]
m
4
2 y su inercia es 0.0001 [ m ] .
Para este ejercicio:

j=¿∗1.5

ñ=¿

q=¿∗2.5

También podría gustarte