Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES


PLA
EJÉRCITO NACIONAL
INSPECCIÓN GENERAL DEL EJÉRCITO

UNIDAD Y DEPENDENCIA: SALUD EN EL TRABAJO ÁREA Y/O PROCESO: SALUD EN EL TRABAJO


ORIGEN DEL INFORME: INICIATIVA DEL PROCESO FECHA DEL INFORME: 23-MARZO-2020
CIUDAD Y FECHA DE ELABORACIÓN DEL PLAN: 23 DE MARZO DE 2020 OBJETIVO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO: INICIATIVA DEL PROCESO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ANÁLISIS DE HALLAZGOS Y FORMULACIÓN DE TAREAS

NORMA DE UNIDAD DE CANTIDAD DE LA FECHA PLANEADA


REFERENCIA Y/O DESCRIPCIÓN (HALLAZGO IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE MEDIDA UNIDAD DE RESPONSABLE
No. CONSECUENCIAS TAREAS A EJECUTAR
CRITERIO DE Ó ASPECTO A MEJORAR) CAUSAS ACCIÓN (SOPORTE Y/O MEDIDA INICIO FIN (CARGO)
VERIFICACIÓN EVIDENCIA) PROGRAMADA (año-mes-día) (año-mes-día)

Falta de lineamientos
Riesgo psicosocial,
para realizar actividades Diseño y estructuracion de un
Riesgo biomecánico y Acción de
que promuevan la salud programa de estilos de vida 1 1 2020-03-23 2020-06-15 Técnico de Salud Ocupacional
estilos de vida no mejora
y binestar en el personal saudable para el personal civil
saludables
civil del Ejército

Diagnóstico de
condiciones de salud y Clasificacion del personal civil
Riesgo cardiovascular -
tamizaje de riesgo con riesgo cardiovascular de
obesidad - sedentarismo y Acción de
No se evidencia actividades de cardiovascular del acuerdo al tamizaje realizado y 1 1 2020-03-23 2020-03-27 Técnico de Salud Ocupacional
estilos de vida no mejora
promoción y prevención personal civil Ley 100/93 diagnóstico de condiciones de
saludable
tendientes a mejorar las realizados en el año salud 2019
1 Decreto 1072 de 2015
condiciones de trabajo y salud del 2019
personal civiles Ley 100/1993 del
Ejército Nacional Diseño de un plan de
capacitacion WEBINAR
Desconocimientos sobre
Acción de mediante una estrategia integral
temas el bienestar y la Falta de autocuidado mejora
1 1 2020-03-23 2020-04-30 Técnico de Salud Ocupacional
(riesgo psicosocial, riesgo
salud
biomecánico y riesgo
cardiovascular)
No se cuenta con material
Falta de difusión y
de apoyo para capacitar y
material de apoyo sobre Acción de Diseño de material de apoyo
difundir temas que 2 2 2020-03-23 2020-05-30 Técnico de Salud Ocupacional
temas que promuevan la mejora para capacitación y difusion
promuevan la salud y
salud y bienestar
bienestar

CR. JUAN CARLOS ANGARITA SUAREZ - DIRECTOR DIPSE MY. -CAROLINA GARCIA DE GRIJALBA - OFICIAL MEDINA PREVENTIVA
Comandante de Unidad (Firma y Postfirma) Jefe de sección, área y/o proceso (Firma y Postfirma)

1 de 7
Página: 1 de
Código: FO-CEIGE-165
PLAN DE MEJORAMIENTO
Versión: 3
Fecha de emisión: 2020-01-23

ORIGEN DEL PLAN: DESEMPEÑO Y/O RESULTADOS DE PROCESO UNIDAD SUPERIOR QUE REALIZA EL SEGUIMIENTO DIPSE
CLASE DE INSPECCIÓN: NINGUNA No. DEL PLAN: Fecha del plan de seguimiento: Fecha del seguimiento:
No. 001 DEL 23-MAR-2020
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
EJECUCIÓN Y MONITOREO AVANCE TAREAS SEGUIMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO
ESTADO DE ESTADO DEL
CANTIDAD FECHA DE LAS TAREAS HALLAZGO
% DE AVANCE DESCRIPCIÓN DE LA EJECUCIÓN ANÁLISIS DE No. DEL SOPORTES NUEVAS MUESTRAS RESULTADOS DE
UNIDAD DE EJECUCIÓN EFICACIA EFECTIVIDAD
EJECUTADO (DOCUMENTOS SOPORTE) RESULTADOS HALLAZGO TOMADAS LA VERIFICACIÓN
MEDIDA EJECUTADA DE LA TAREA C D I C A N

6/15/2020 0.00% 1 1 %

3/27/2020 0.00% 1 1 %

4/30/2020 0.00% 1 1 %

5/30/2020 0.00% 1 1 %

0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
Promedio % de avance 0% 4 0 1 0 0% 0 0 0 0%
1

ESTADÍSTICA DE SEGUIMIENTO
ESTADO DE LAS TAREAS ESTADO DE LOS HALLAZGOS
Tareas cumplidas 0 Hallazgos cerrados 0
Tareas en desarrollo 1 Hallazgos abiertos 0
Tareas incumplidas 0 Hallazgos para nuevo plan 0
TOTAL TAREAS PROPUESTAS 1 TOTAL HALLAZGOS 0
% AVANCE TAREAS 0% % CUMPLIMIENTO PLAN #DIV/0!

Firma y Postfirma quien realiza el seguimiento


(Grado, nombres y apellidos)

2 de 7
PARAMETROS PARA VALORAR EFICACIA Y EFECTIVIDAD

TABLA PARA VALORAR LA EFICACIA


RANGO VALORACIÓN
100%
90% 99%
70% 89%
60% 69%
50% 59%

40% 49%

30% 39%

20% 29%

0% 19%

TABLA PARA VALORAR LA EFECTIVIDAD


RANGO VALORACIÓN

90% 100%

75% 90%

60% 74%

1% 59%
NOTA: Se determinan estos parámetros para facilitar la valoración de la eficacia y efectividad de las tar
por parte de la Comisión que va a realizar el seguimiento.
PARAMETROS PARA VALORAR EFICACIA Y EFECTIVIDAD

TABLA PARA VALORAR LA EFICACIA


PARÁMETRO DE VALORACIÓN
Cumplimiento de la tarea en la fecha planeada
Cumplimiento de la tarea con retraso de 1 a 30 días
Cumplimiento de la tarea con retraso de 31 a 60 días
Cumplimiento de la tarea con retraso superior a 60 días
Incumplimiento parcial de la tarea (ejecución menor a 50%) sin retraso.
Incumplimiento parcial de la tarea (ejecución menor a 50%) con retraso de 1 a
30 días
Incumplimiento parcial de la tarea (ejecución menor a 50%) con retraso de 31 a
60 días
Incumplimiento parcial de la tarea (ejecución menor a 50%) con retraso
superior a 60 días

Incumplimiento de la tarea

TABLA PARA VALORAR LA EFECTIVIDAD


PARÁMETRO DE VALORACIÓN
No se detectó repetición de hallazgos en la muestra tomada y se observan mejoras
en el proceso que evitan el riesgo hacia el futuro
De acuerdo con las nuevas muestras, se presentan situaciones aisladas que
ameritan reforzar los controles.
El hallazgo persiste, sin embargo las acciones tomadas han servido para que no se
incrementen los casos o situaciones presentadas.

Se detecta persistencia del hallazgo con incremento de casos.


stos parámetros para facilitar la valoración de la eficacia y efectividad de las tareas propuestas y ejecutadas,
que va a realizar el seguimiento.
IMPACTO

cierre dependiendo de efectividad

en desarrollo

posibilidad de incidencia

cierre

cierre

abierto para nuevo plan

abierto para nuevo plan posibilidad de incidencia

También podría gustarte