Está en la página 1de 3

NAME: TEACHER: GRADE: 40 DATE:

GUIAS
LIC. CAROLINA 2020
HEAD OF AREA : HEREDIA SUBJECT: PERIOD: 1 Taller
ESPAÑOL para Semana Santa

OBJECTIVE: Hacer retroalimentación de los temas vistos durante el Primer Periodo,


reforzando los conocimientos adquiridos por medio de actividades que permitan fortalecer el
desarrollo de los mismos.

REFLEXION: ¡La familia es el espacio ideal que nos acerca cada vez a nuestra identidad
cultural, a esa riqueza del saber popular, conocemos y sabemos de historias de nuestros
antepasados, de sus costumbres, creencias, descripción de paisajes entre otros. Todos estos
saberes y cultura en general pueden ser narrados por medio de la oralidad y/ o por medio de
los símbolos de la escritura en donde solo a través de modo narrativo se construye una
identidad encontrando así un lugar en su propia cultura. En fin….¡En ese orden de ideas
desarrolla el siguiente taller atendiendo a cada indicación.

Este taller debe desarrollarse en el cuaderno de español, dado el caso que el cuaderno esté
en el colegio lo puedes resolver en Plan Lector u Ortografía, NO se evalúa el mismo si se
desarrolla en la guía, no te detengas.

NOTA: El taller debe entregarse el día 13 de abril. Y enviarlo al correo


cheredia123@hotmail.com

1. A partir del video, “Canción el Arca de Noé (para niños canción infantil) Pequeños
Héroes tener en cuenta:
EL VIDEO LO PODRA OBSERVAR CON EL SIGUIENTE LINK: https://m.youtube.com/watch?
v=wgSGZwaU3TI

A) Aprender la canción
B) La siguiente es una lista de verbos que se encuentran en la canción los cuales
deberás pasar al tiempo infinitivo (RECUERDA que el infinitivo de un verbo es aquel
que termina en: ar er – ir. Ejemplo: quiero = querer, vamos…tu puedes. Estos
son los verbos:

Contar – creyó – burlaba – rugir – secó – ver – cantando – construyó – vinieron –


apareció – juntó – apareció – saltar – dibujó – jugar – entró – conocer – correr –
escuchar – pasaron –
Recordamos – danzar y oír.

2. Comprensión Lectora (lee el cuento y desarrolla el taller en el cuaderno de plan lector,


español u ortografía) en el que desee.
LOS HIJOS DEL LABRADOR
Los dos hijos de un labrador no hacían más que pelearse. Peleaban por cosas si
importancia, como a quién le correspondía el turno de manejar el arado, cuál era el
más rápido para limpiar los surcos, quien era el mejor montando caballo, etc. Cada vez
que peleaban dejaban de hablarse, y eran tan tercos y orgullosos que se negaban a
cumplir sus deberes con tal de demostrarse entre sí lo necesarios e imprescindibles
GUIAS peleas
que eran. El resultado de estas frecuentes 2020 era que la hacienda se quedaba sin
quien la trabajara y cuidara de ella, con el gran riesgo que esto suponía. Para ponerle
fin a esta situación, el labrador, que era un hombre inteligente y sabía que sus hijos no
atendían a discursos, decidió darles una buena lección.
Vayan al potrero que queda cerca del bosque, recojan todos los leños que encuentren y
tráiganlos aquí, les ordenó.

Los muchachos obedecieron a regañadientes, y una vez en el potrero, empezaron a


competir para ver quién recogía más leños, lo que dio lugar a otra pelea.
Cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo:
Junten todos los leños y amárrenlos fuertemente con esta cuerda. Los muchachos
hicieron lo que su padre les pidió. Veamos ahora quién es el más fuerte de los dos,
traten de partir este haz de leña. Los hijos del labrador se dedicaron a ello con feroz
empeño, poniendo los pies sobre el haz y jalando con todas sus fuerzas, primero por
turnos y luego los dos juntos y no pudieron partirlo por más que lo intentaron.
Derrotados, le declararon a su padre que esto era imposible.
Desaten el haz y traten ahora de partir los leños uno por uno, les pidió, no les costó
mucho trabajo cumplir esta orden. A los pocos minutos todos los leños estaban
partidos.
Lo mismo que les acaba de pasar a esos débiles leños le puede pasar a cualquiera de
nosotros si nos separamos. La discordia no conviene cuando se trabaja por una misma
causa. Si nos unimos, en cambio, seremos muy fuertes y resistentes y nadie podrá
hacernos daño con facilidad, sentenció el labrador, con una sonrisa de satisfacción en
los labios.
AHORA…
A) Escribe cual es el personaje Principal, y cuales los secundarios.
B) Realiza una descripción de cómo te imaginas es el paisaje donde suceden los
hechos y realiza el dibujo
C) Busca el significado de las siguientes palabras: arado – competir – imprescindible.

3. Atendiendo a la REFLEXION expuesta al inicio del taller, pide a tus papitos que te
cuenten una historia de cómo celebraban ellos cuando eran niños con sus padres
fechas tan especiales como es Semana Santa, y como han venido conservando sus
costumbres y tradiciones en cuanto a comidas, fiestas, actividades y mucho más. Vas
a elaborar un folleto de forma creativa narrando esos hechos relevantes, anexa
imágenes. puedes incluir refranes, coplas, etc. Es la oportunidad de empezar a
redactar y redactar y tú ¡ tienes ese talento!. Animo.
4. Observa la siguiente imagen y escribe en tu cuaderno lo que allí sucede, colorea en
GUIAS 2020

la guía.

También podría gustarte